0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas3 páginas

Literatura Unidad 2

Este documento presenta 20 preguntas sobre figuras literarias. Las figuras literarias son recursos estilísticos utilizados en la literatura para crear efectos especiales. El documento proporciona ejemplos de figuras como la metáfora, el símil, la antítesis y más, y luego hace preguntas para identificar qué figura se usa en cada caso. Las respuestas al final indican cuál es la figura literaria correspondiente a cada ejemplo.

Cargado por

EstrellaDELMar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas3 páginas

Literatura Unidad 2

Este documento presenta 20 preguntas sobre figuras literarias. Las figuras literarias son recursos estilísticos utilizados en la literatura para crear efectos especiales. El documento proporciona ejemplos de figuras como la metáfora, el símil, la antítesis y más, y luego hace preguntas para identificar qué figura se usa en cada caso. Las respuestas al final indican cuál es la figura literaria correspondiente a cada ejemplo.

Cargado por

EstrellaDELMar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CICLO 2018- II

LITERATURA UNIDAD
Tema: FIGURAS LITERARIAS 2

1. La definición “figura que consiste en la A) Símil.


alteración del orden normal de las B) Hipérbaton.
palabras” corresponde a: C) Epíteto.
A) Hipérbole. D) Metáfora.
B) Símil. E) Elipsis.
C) Epíteto.
D) Hipérbaton. 6. La gran hora del parto, la más rotunda
E) Elipsis. hora: estallan los relojes, sintiendo tu
alarido, se abren todas las puertas del
2. En los siguientes versos de Pablo Neruda: mundo, de la aurora, y el sol nace en tu
“La misma noche que hace blanquear los vientre, donde encontró su nido.
mismos árboles. Nosotros los de entonces, La figura literaria utilizada en estos versos
ya no somos los mismos” ¿Cuál es la es denominada:
figura literaria utilizada? A) Hipérbole.
A) Hipérbole. B) Epíteto.
B) Asíndeton. C) Anáfora.
C) Anáfora. D) Antítesis.
D) Símil. E) Símil.
E) Metáfora.
7. La figura literaria que caracteriza con
3. ¿Qué figura literaria encuentra en los precisión y, hasta obviedad, a un
siguientes versos? personaje, lugar u objeto se denomina:
“De sed muero cerca de la fuente, tirito de A) Hipérbole.
frío en medio del calor, extranjero me B) Anáfora.
siento en mi patria; y siento escalofríos C) Epíteto.
junto al brasero”. D) Hipérbaton.
A) Hipérbole. E) Elipsis.
B) Anáfora.
C) Asíndeton. 8. ¿En cuál de las siguientes alternativas
D) Símil. encontramos un hipérbaton?
E) Antítesis. A) La esperé mil horas ese día.
B) Sus ojos son como ventanas.
4. La figura literaria que consiste en C) Oí tu voz y desperté.
reiteración de una o más palabras D) De sus ojos, me enamoré.
generalmente al principio de cada verso u E) Nos sumergimos en el inmenso mar.
oración, se denomina:
A) Símil. 9. En la expresión: “El manto de la noche
B) Metáfora. cubría el valle dormido” que figura literaria
C) Anáfora. encontramos:
D) Polisíndeton. A) Metáfora.
E) Antítesis. B) Polisíndeton.
C) Asíndeton.
5. “Ardiente fuego”, “Manso cordero”, estos D) Símil.
enunciados corresponden a la figura E) Epíteto.
literaria denominada:
10. Identifique la figura expresada en: Que tu canto que cae como lluvia
“Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas? Pequeña, pequeñita, sobre flores?
Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte? En los siguientes versos del poeta Mario
Si eres sombra ¿Por qué la luz derramas? Florián, ¿cuáles son las figuras literarias
A) Polisíndeton. destacadas?
B) Elipsis. A) Metáfora y elipsis.
C) Epíteto. B) Metáfora y anáfora.
D) Asíndeton. C) Metáfora y símil.
E) Antítesis. D) Metáfora e hipérbole.
E) Metáfora e hipérbaton.
11. Identifique la figura literaria empleada en el
siguiente verso: “Viví siempre como el 17. En los versos de Jorge Manrique:
rayo, deslumbrante, pero breve” “Cómo se pasa la vida
A) Antítesis. Cómo se viene la muerte”
B) Metáfora. La figura literaria empleada es:
C) Símil. A) Antítesis. D) Polisíndeton
D) Polisíndeton. B) Anáfora. E) Elipsis
E) Elipsis. C) Símil.

12. Las siguientes son figuras literarias a 18. En los versos: UNIDAD
excepción de: “En el pasadizo nebuloso cual mágico
A) Polisíndeton. D) Epíteto. sueño de Estambul su perfil presenta 2
B) Símil. E) Antítesis. destelloso la niña de la lámpara azul”
C) Soneto. La figura literaria que predomina es:
A) Hipérbole.
13. Las figuras literarias se dividen en: B) Anáfora.
A) Pasado y presente. C) Epíteto.
B) Griegas y latinas. D) Hipérbaton.
C) Oriundas y exóticas. E) Elipsis.
D) Sentido y dicción.
E) Escrito y oral. 19. Reconoce los enunciados que
contienen elipsis:
14. Marque una alternativa en la que se I. Hijo, para descansar es necesario
presenta una metáfora. dormir/ Madre, para descansar, morir.
A) Siempre te espero como un niño a su II. Los jóvenes tienen mucho entusiasmo
madre. pues, ellos están llenos de energía.
B) Tus manos están tan frías como las mías. III. Al cielo le robé una estrella, y al prado,
C) La lluvia, el rayo, el trueno nos entristecen. una rosa tan bella.
D) Mi vida es un río que nunca se detiene. IV. Los ancianos ya han perdido la
E) Tu presencia, esperada; tu ausencia esperanza, todos ellos viven solo recuerdos.
dolorosa. A) IV y I D) I y III
B) III y IV E) II y IV
15. En estos versos de Unamuno: “Verde C) I y II
yerba, que sueña, / verde sencilla / verde
de conciencia humana”; se emplea la figura 20. Indique qué figuras literarias se hallan
literaria llamada. en los siguientes versos:
A) Antítesis. Apágame las rosas de la cara y espántame
B) Metáfora. la risa de los labios y mezquíname el pan
C) Símil. entre los dientes.
D) Polisíndeton. A) Antítesis e hipérbole.
E) Anáfora. B) Anáfora y símil.
C) Metáfora y símil.
16. ¿Qué labios de cuculí es más dulce, D) Hipérbole y metáfora.
Que lágrima de quena más mielada E) Polisíndeton y metáfora.
CLAVES

Pregunt Respuesta
a
1 D
2 E …blanquear los mismos árboles…. (el reflejo de la Luna)

3 E

4 C
5 C
6 A ….. todas las puertas del mundo….
7 C
8 D
9 A
10 E
11 C
12 C
13 D
14 D
15 E
16 C
17 B
18 D
19 D
20 E

También podría gustarte