1. El documento describe la vida y filosofía de Sócrates, quien dirigió un círculo filosófico de jóvenes aristócratas en la antigua Grecia.
2. Sócrates fue condenado a muerte por sus actitudes contra la democracia esclavista de la época.
3. Su método filosófico involucraba la ironía para refutar errores y la mayéutica para descubrir la verdad a través de preguntas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas10 páginas
1. El documento describe la vida y filosofía de Sócrates, quien dirigió un círculo filosófico de jóvenes aristócratas en la antigua Grecia.
2. Sócrates fue condenado a muerte por sus actitudes contra la democracia esclavista de la época.
3. Su método filosófico involucraba la ironía para refutar errores y la mayéutica para descubrir la verdad a través de preguntas.
1. El documento describe la vida y filosofía de Sócrates, quien dirigió un círculo filosófico de jóvenes aristócratas en la antigua Grecia.
2. Sócrates fue condenado a muerte por sus actitudes contra la democracia esclavista de la época.
3. Su método filosófico involucraba la ironía para refutar errores y la mayéutica para descubrir la verdad a través de preguntas.
1. El documento describe la vida y filosofía de Sócrates, quien dirigió un círculo filosófico de jóvenes aristócratas en la antigua Grecia.
2. Sócrates fue condenado a muerte por sus actitudes contra la democracia esclavista de la época.
3. Su método filosófico involucraba la ironía para refutar errores y la mayéutica para descubrir la verdad a través de preguntas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Dirigía un círculo filosófico formado por jóvenes aristócratas.
UNIDAD N°8: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA A él pertenecían PLATÓN, ALCIBÍADES, CRITIAS,
FILOSOFÍA JENOFONTE, enemigos de la democracia esclavista. Por sus actitudes contra la democracia, Sócrates fue condenado a OBJETIVOS muerte. - Define cuales son los periodos y representantes de la filosofía Su ética era de carácter idealista religioso. griega identificando sus ideas filosóficas La duda filosófica (“sólo sé que no sé nada”) debe conducir al - Analiza las características del pensamiento filosófico de la edad conocimiento (al “conócete a ti mismo”). Pero lo cierto es que media y moderna identificando sus ideas filosóficas esa duda quebrantaba la confianza en la cognoscibilidad del - Diferencia la filosofía en el Perú y Latinoamérica, señalando las mundo. doctrinas filosóficas imperantes. Método Socrático.- ETAPA ANTIGUA La filosofía occidental se inicia en Grecia en el siglo VI a.C) hasta el Su método comprende dos partes: siglo V D) C) ; la filosofía griega se nutre del pensamiento filosófico de a) La IRONÍA o refutación del error, y las culturas orientales como la India, China, Babilonia, Persia, Egipto, con b) La MAYÉUTICA o descubrimiento de la verdaD) las que mantenían relaciones comerciales y culturales. LA IRONÍA, tiene por objeto destruir la pretensión de los que creen saberlo todo y en verdad no saben nada. PERIODOS Y REPRESENTANTES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA No se trataba de una ironía hiriente o sarcástica, sino A) EL período cosmológico.- Se denomina así porque el estudio de algo previo y necesario para ir en pos de la de la filosofía está dirigida al COSMOS, y al estudio de la VERDAD) naturaleza. LA MAYÉUTICA, o arte de alumbrar las ideas. A este Escuelas: momento correspondía el descubrimiento de la verdad Jónica. Representantes; tenemos a: o la ciencia. Es la parte constructiva. Mediante ella • Thales de Mileto; sostuvo que el agua es el "arjé", el elemento aspira a que cada cual descubra la verdad que lleva en que da origen a todo lo existente en la naturaleza. sí mismo y por su propio esfuerzo. Para ello, solamente • Anaximandro, para quien todo lo existente se debe al apeirón, es necesario ayudarlo a dar a luz sus ideas, partearlo. (el infinito). C) El periodo de los sistematizadores.- Se denomina así • Anaxímenes, propuso como principio de todas las cosas el aire, porque en esta etapa se sistematiza y ordena los porque del aire todo se forma por condensación y todo vuelve conocimientos filosóficos. por disolución. Representantes: Pitagórica. Sostenía que el fundamento de todo era el número y no - Platón (427-347 a.n.e.). Discípulo del relativista un principio material. Los números formaban el orden cósmico que CRATILO. Más tarde recibió una educación filosófica en constituía el prototipo del orden social. Sus representantes: la escuela de Sócrates. Pitágoras, Filolao de Crotona y Alcmeón de Crotona Fundó la ACADEMIA, principal institución filosófica del idealismo antiguo, fue el centro de la Eleática. Es una escuela de tendencia Idealista; sus lucha contra la filosofía materialista, representantes: Parménides su fundador, Zenón de Elea y Meliso contra la ciencia. de Samos. PARMÉNIDES en oposición a HERÁCLITO niega el Es el fundador del Idealismo objetivo devenir y plantea que el origen de las cosas es el SER, como un y su filosofía la expone en EL todo único, inmóvil, inmutable, indestructible e infinito. BANQUETE, (TEETETES), FEDÓN Neofísica. Escuela materialista representada por Heráclito de y otros diálogos. Éfeso. Empédocles de Agrigento, Anaxágoras de Clazomene, Platón afirmaba que si el hombre quiere alcanzar la Leucipo y Demócrito de Abdera. Heráclito sostiene que nada verdad, tiene que renunciar a todo lo corporal, a lo permanece, todo deviene. "arjé" de todo cuanto existe es el sensible y reconocer que el alma es independiente del fuego. cuerpo y del mundo exterior circundante, doctrina que Es importante destacar en esta escuela la figura del filósofo descansa en la fe, en la inmortalidad del alma. Demócrito, quien propuso su teoría atomística hace 2,400 - Aristóteles (384-322 a.n.e). Nacido en Estagira. A los 17 años atrás, al sostener que el átomo compone toda cosa años entró a la Academia de Platón y en ella estudió durante material, como el "arjé" de las cosas. Es considerado como veinte años. rechazó el platonismo. Asumió una posición el precursor de la física moderna. crítica, frente a la filosofía platónica que se manifiesta en la B) El período antropológico.- Se denomina así porque expresión atribuida a él “Amicus plato. Sed magisamica predomina el estudio del hombre sobre el de la naturaleza. veritas” (“Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad”). Representantes: Fundó, El Liceo, que fue llamada peripatética debido a que La Sofística. Aristóteles solía conversar con sus discípulos mientras La figura más destacada de la antigua sofística fue paseaba. Protágoras de Abdera, era un ideólogo de la democracia Marx llamaba a Aristóteles, “el pensador más grande de la esclavista y relevante político. antigüedad”. Aristóteles estudió los problemas de la filosofía, Protágoras llegaba a una conclusión falsa, relativista: “El la lógica, la psicología, la biología (considerado el padre de hombre es la medida de todas las cosas”. estas disciplinas). Sus ideas filosóficas las expuso en la Sócrates (469-399 a.C) ) Metafísica y en el Tratado del Alma; su teoría lógica en 1. Los Realistas; afirmaban la existencia real de los Organón. universales como entidades ideales o arquetipos, Materia y forma preexistentes a las cosas singulares. Aristóteles opinaba que la materia era la base primaria de La fuente de esta concepción era la filosofía todo lo existente, conceptuándola como un elemento inerte platónica. y oponiéndole la “forma”, elemento vivo y activo. Además 2. Los Nominalistas: Insistían en la realidad exclusiva de las reconocía también “la forma de todas las formas”, primer cosas singulares y reducían los universales a los puros motor, definitiva causa creadora del mundo, en la cual no nombres con que los hombres designaban a las cosas era difícil vislumbrar a Dios. En esto se revelaron los individuales. titubeos de Aristóteles a favor del idealismo. Profundidad filosófica de la disputa D) Período Helenístico.- busca soluciones adecuadas a los El problema se reducía a esto: problemas que vive la sociedad griega al final del periodo ¿Las cosas que existen objetivamente y son percibidas por los esclavista propia de la cultura griega. sentidos preceden a las ideas generales? (nominalismo). O, por - La sociedad Griega, ingresa irremisiblemente a un el contrario. ¿Las ideas preexisten a las cosas? (Realismo). periodo de decadencia, lo que se ve reflejado en la Detrás del conflicto entre el nominalismo y el realismo producción filosófica. se ocultaba ya el germen de la lucha entre el empirismo - Durante este período se desarrollaron tres escuelas. y el racionalismo, si no el comienzo de una delimitación a) Escuela Epicúrea.- De tendencia materialista. de las dos tendencias filosóficas opuestas: el Epicuro de Samos es el fundador hombre virtuoso, materialismo y el idealismo; así como de la lucha entre que cuando hablaba de placer lo tomaba como ellas. felicidad, fin que todo hombre ansía. b) Escuela Estoica.- representante y fundador es el EDAD MODERNA (XVI -XIX) filósofo Zenón de Citium, también lo es Marco Aurelio CARACTERÍSTICAS DE LOS FILÓSOFOS MODERNOS: Séneca y otros. Esta escuela propone soluciones 1. Erudición: éticas a los problemas sociales mediante la ataraxia, Debe entenderse como cultivo de las ciencias y como dominio palabra griega que significa tranquilidad, sosiego, de las artes. paz mental. Leonardo Da Vinci, León Battista Alberti, Sir Walter c) Escuela Escéptica.- Raleigh, Alberto Durero, Maquiavelo, Manuel Kant, El Escepticismo está representado por Pirrón de Descartes, Hegel, Marx y Engels. Ellis. 2. Espíritu de libertad: Esta pasión se manifestó en tres Esta escuela plantea la duda como posibilidad del direcciones: libertad de creencia, libertad científica y libertad hombre para conocer los objetos del mundo, oscilan política. Estas tres libertades fueron muy anheladas, entre La afirmación y la negación. defendidas y reclamadas por los filósofos modernos. EDAD MEDIA (V- XV) Tomás Campanella: Apología PRO GALILEO; mártires: Miguel - Lo característico del pensamiento de ésta época se expresa en la Servet, Giordano Bruno, y el humanista Julio Cesar Vanini, concepción bíblica de la creación del mundo, que adquiere ribetes fueron quemados vivos. de dogma, donde todo se explica por la fe, quedando la razón en un segundo plano, trayendo como consecuencia el estancamiento 3. Ingenio: Sutileza, perspicacia y talento al momento de exponer y del pensamiento científico y filosófico. defender sus puntos de vista, ejemplos: Tomás Campanella, - La religión estuvo ligada a la teología y el que se apartaba de la Tomás Moro, Giordano Bruno, Francis Bacón, Descartes, Berkeley. religión o el pensamiento cristiano era acusado de herejía, fueron CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MODERNA víctimas de esta persecución: Miguel Servet, Giordano Bruno, 1. Fecundidad cuantitativa y cualitativa Galileo Galíleí. La filosofía moderna ofrece la particularidad de que tanto en Principales filósofos cristianos: número como en valor las doctrinas que la integran se a) San Agustín de Hipona.- Teólogo y filósofo que desarrolló un muestran superiores. pensamiento fundado en el platonismo y se ocupó de temas sobre el alma y Dios. 2. Racionalismo.- Los filósofos modernos son los filósofos de la Sus obras más conocidas son: Confesiones, La Ciudad de Dios, razón, pero de la razón puesta al servicio de la investigación, Soliloquios, de la verdad objetiva. Libre Albedrío, entre otras. 3. Espíritu científico.- b) Santo Tomás de Aquino.- Tomás de Aquino fundamenta su La primacía gnoseológica, ello ocurre porque la época moderna filosofía en el pensamiento aristotélico, para Santo Tomás se vuelca sobre el mundo para conocerla. existen dos tipos distintos de saber: el teológico se funda en la Copérnico, Kepler, Galileo y Newton horadan la corteza del mundo revelación divina, y el filosófico en el ejercicio de la razón físico. humana. a) EL EMPIRISMO. Sus obras principales son: Suma Teológica, Suma contra los Francisco Bacón (1561-1626) Gentiles, y Del Ente y la Esencia, Comentarios a Aristóteles. - Sostiene que la fuente de todo saber EL HECHO MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE LA radica en la experiencia (empirismo). FILOSOFÍA MEDIEVAL - Bacon fue fundador del método La lucha entre el Nominalismo y el Realismo experimental y reivindica el método inductivo del conocimiento. - El Neokantismo, su objetivo es “justificar racionalmente la Jhon Locke (1632-1704) existencia de Dios” (Wilson, Maritain, Sertillange). - Representa el sensualismo (empirismo), según el cual todos La atomización de ésta ideología es clara muestra de la crisis, la los conocimientos del hombre proceden de las sensaciones, impotencia y esterilidad de la filosofía idealista en el mundo - Sugiere que “nada hay en el pensamiento que no haya contemporáneo. pasado antes por los sentidos”. - Su obra principal: Ensayo del entendimiento humano. Materialismo Dialéctico, es la ideología filosófica que persiste como un verdadero sistema único, inconmovible, porque se sustenta en George Berckeley (1685-1753) los siguientes fundamentos: - La tesis fundamental de su filosofía se expresa así: existir consiste en ser percibido (esse est percipi). Su a. Tres grandes descubrimientos de las ciencias naturales. obra principal: Tratado sobre los principios del Ley de la conservación y transformación de la energía. Es un conocimiento humano. Testimonio de la unidad material del mundo, de la eternidad y b) EL RACIONALISMO de indestructibilidad de la materia y el movimiento. René Descartes (1596-1650). La teoría de la estructura celular de los tejidos vivos. La base Es considerado como el iniciador del racionalismo de todo organismo vivo es la célula. moderno y de la filosofía moderna. La teoría evolutiva de Charles Darwin. Demostró que el hombre - Considera que la razón es la única fuente del saber es resultado natural de la evolución de la materia viva. genuino, en oposición del empirismo que sostiene que la b. Fuentes teóricas. La filosofía clásica alemana personificada en fuente del conocimiento son las sensaciones. Hegel y Feuerbach. - Metodología; la DUDA-METÓDICA c. Condiciones Económico Sociales de la época. - Llega a descubrir que sólo hay algo de lo que no se - La economía de Adam Smith y David Ricardo. puede dudar: "yo Pienso, luego soy" (cogito, ergo sum), - Surgimiento del socialismo. pienso luego existo. LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA - El carácter limitado del racionalismo consistía en que LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ separaba de la razón el conocimiento por los sentidos. Concepción del mundo en el Perú pre- hispánico. Afirmó el triunfo de la razón sobre la fe y expresó su confianza en la ilimitada capacidad cognoscitiva del La filosofía tiene sus primeros antecedentes en la concepción hombre. Obras principales: Discurso del Método, y del mundo de las Culturas pre-hispánicas. Meditaciones Metafísicas. Nivel de pensamiento alcanzado, se expresaba en la duda que ya manifestaban a sus dioses. El desarrollo del c) FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA pensamiento en el Perú fue truncado por la conquista Immanuel Kant (1724-1804) española que implantó la cultura occidental y con ello, la - Sintetizó el racionalismo francés y el empirismo intromisión de la filosofía clerical. inglés, es un filósofo dualista porque admite que el mundo está constituido por las “cosas en si” Entre los filósofos peruanos, son importantes las figuras de: (materialismo) y por otro lado niega la posibilidad de - José Carlos Mariátegui. conocer el mundo. (idealismo) - Francisco Miró Quesada. Obras principales: Crítica de la razón pura, crítica de - César Guardia Mayorga. la razón práctica y crítica del juicio. - José Russo Delgado. - Augusto Salazar Bondy. Federico Hegel (1770 – 1831) - Afirmó que el mundo es obra de la LA FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA actividad y la creación de cierta La filosofía Latinoamericana tiene características conciencia extrahumana que significativas en primer lugar, es una filosofía occidental existe objetivamente como idea que vino con la conquista española y por ende, la absoluta o espíritu universal. filosofía empieza a cultivarse en las universidades - Su método es dialéctico En el mundo prehispánico predominó la explicación mítica. Ludwing Feuerbach (1804 – 1872) En la colonia la Escolástica. - Filósofo de la izquierda Hegeliana, su obra; Esencia del En el siglo XIX el eclecticismo, y el positivismo, y al Cristianismo, es una interpretación materialista de la iniciar en el siglo XX, el espiritualismo, el marxismo, la religión, influyó en el pensamiento de Carlos Marx y fenomenología, el existencialismo, la filosofía de la Federico Engels. liberación, FILOSÓFÍA DEL SIGLO XX Leopoldo Zea aboga por la existencia de una, filosofía lati- En el siglo XX se produce una intensa lucha en el terreno filosófico noamericana, algo que corresponde al modo de pensar entre el materialismo y el idealismo. En el campo del idealismo latinoamericano; como una filosofía con exigencia de aparece una multiplicidad de doctrinas filosóficas. cambio frente a la dependencia de nuestros, pueblos. Por su lado, el filósofo peruano, Salazar Bondy, sostiene - El Positivismo, reduce la filosofía al estudio de las que la filosofía latinoamericana es imitativa e inauténtica. generalizaciones científicas (Augusto Comte, Wundt, Spencer). Principales filósofos latinoamericanos: - El Existencialismo, reduce la filosofía al estudio del “existir” - Augusto Salazar Bondy (Peruano) partiendo de la teoría de que en el hombre primero es el existir y - Leopoldo Zea (Mexicano) después el ser (Heidegger, Sartre). - Mario Bunge (Argentino) - El Pragmatismo, subordina la teoría a la práctica. - Paulo Freire (Brasileño) C) Periodo Cosmológico - Francisco Miró Quesada (Peruano) D) Periodo Helenístico E) Periodo Antiguo 9. Además de nutrir el pensamiento filosófico ,qué tipo de EJERCICIOS PROPUESTOS N° 08 relaciones mantenían los griegos con los pueblos orientales: 1. Dos culturas orientales que nutrieron el pensamiento A) Culturales y sociales filosófico griego en la antigüedad: B) Artísticas y comerciales A) Persia y Roma C) Filosóficas y culturales B) Asia y Egipto D) Culturales y comerciales C) Arabia y China E) Económicas y sociales D) Babilonia y Asia 10. Según la Escuela jónica, NO es el origen o el “arjé” de todas E) India y China las cosas: 2. Escuela de la antigüedad, sostenía que el fundamento de A) El apeirón todo era el número y no un principio material: B) El agua A) Eleática C) El ser B) Pitagórica D) El infinito C) Cosmológica E) El aire D) Sofística 11. Es considerado como el precursor de la Física Moderna: E) Neofísica A) Parménides 3. Sostuvo que “todo lo existente se debe al apeirón (el infinito)”: B) Pitágoras A) Pitágoras C) Platón B) Anaxímenes D) Jenofonte C) Filolao de Crotona E) Demócrito D) Anaximandro 12. Por sus actitudes contra la democracia esclavista, fue E) Heráclito condenado a muerte: 4. Thales de Mileto fue un representante de la Escuela: A) Platón A) Sofística B) Sócrates B) Eleática C) Critias C) Jónica D) Jenofonte D) Neofísica E) Protágoras E) Griega 13. Destacado representante de la Sofística, ideólogo de la 5. Sostiene que el origen de las cosas es el SER: Democracia esclavista y relevante político: A) Anaxímenes A) Alcibíades B) Pitágoras B) Sócrates C) Parménides C) Protágoras de Abdera D) Zenón de Elea D) Anaxágoras E) Heráclito E) Demócrito de Abdera 6. Hombre virtuoso que cuando hablaba del placer lo tomaba 14. Periodo donde predomina el estudio del hombre sobre el de como felicidad: la naturaleza: A) Epicuro de Samos A) Periodo helenístico B) Zenón de Citium B) Periodo antropológico C) Aristóteles C) Periodo de la Edad media D) Zenón de Elea D) Periodo cosmológico E) Meliso de Samos E) Periodo científico 7. Propuso la Teoría atomística hace 2,400 años: 15. Círculo filosófico que dirigía Sócrates, formado por jóvenes A) Empédocles de Agrigento aristócratas: B) Demócrito de Abdera 1. Platón C) Leucipo 2. Parménides D) Parménides 3. Jenofonte E) Zenón de Citium 4. Pitágoras 8. Período de la filosofía griega, donde predomina el estudio del 5. Critias hombre sobre el de la naturaleza: 6. Alcibíades A) Periodo antropológico A) 1,2,4,6 B) 1,3,4,5 C) 1,3,5,6 D) 3,4,5,6 E) B) Periodo Agrícola 1,2,4,5 16. La ironía como método Socrático tiene por objeto: E) Soy amigo de Platón, y también soy amigo de la verdad A) Destruir al sujeto con una ironía hiriente. 24. Nació en Estagira, entró a la Academia de Platón a los 17 B) Refutar sus conocimientos. años y estudió allí 20 años, nos referimos a: C) Demostrarles que no saben nada. A) Sócrates D) Refutar el error para ir en pos de la verdad. B) Aristóteles E) Burlarse de los que no saben nada. C) Cratilo 17. En qué periodo se sistematiza y ordena los D) Alcibíades conocimientos filosóficos: E) Parménides A) Periodo de los sistematizadores 25. Marx lo denominó “El pensador más grande de la B) Periodo cosmológico antigüedad” se refería a: C) Periodo Socrático A) Heráclito D) Periodo Helenístico B) Pitágoras E) Periodo antropológico C) Sócrates 18. Fundó la Academia, principal institución filosófica del D) Platón idealismo antiguo: E) Aristóteles A) Aristóteles 26. Aristóteles la reconocía como primer motor, definitiva B) Cratilo causa creadora del mundo en la cual no era difícil C) Sócrates vislumbrar a Dios. Se refería a: D) Platón A) La forma E) Jenofonte B) La materia y la forma 19. No corresponde al concepto de la Mayéutica. Indíquela: C) La forma de todas las formas A) Arte de alumbrar las ideas D) La forma de todas la materias B) Cada cual descubre la verdad que lleva en sí mismo E) La materia como un elemento inerte C) Es la parte sarcástica 27. Durante el periodo helenístico se desarrollaron tres D) Ayudarlo a dar a luz sus ideas escuelas, indique cuáles fueron: E) Partearlo 1. Eleática 20. Fue discípulo del relativista Crátilo y de Sócrates: 2. Jónica A) Pitágoras 3. Escéptica B) Aristóteles 4. Neofísica C) Platón 5. Epicúrea D) Jenofonte 6. Estoica E) Demócrito A) 1,2,3 B) 3,5,6 C) 1,3,5 D) 2,3,6 21. Aristóteles fundó su escuela filosófica que denominó: E) 1,5,6 A) Mayéutica 28. Aristóteles fue considerado el padre de estas disciplinas B) Eleática porque estudió sus problemas. Aquellas fueron: C) Liceo 1. La biología D) Academia 2. La física E) Sofística 3. La filosofía 22. Aristóteles expuso sus ideas filosóficas, en las siguientes 4. La geología obras: 5. La lógica 1. La Mayéutica 6. La cosmología 2. El Banquete A) 1,3,5 B) 2,4,6 C) 1,2,3 D) 3. Metafísica 3,4,5 E) 3,5,6 4. Fedón 29. Escuela del periodo helenístico que propone soluciones 5. Tratado del alma éticas a los problemas sociales: A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y 4 D) 3 y 5 E) 2 y A) Epicúrea 3 B) Eleática 23. Aristóteles asumió una posición crítica frente a la filosofía C) Escéptica platónica, que se manifiesta en la siguiente expresión: D) Estoica “Amicus plato. Sed magisamica veritas”, que quiere decir: E) Socrática A) Soy más amigo de la verdad, que de Platón 30. Significado de la ATARAXIA: B) Soy más amigo de Platón ,que de la verdad A) Paz mental C) No soy amigo de Platón, pero sí de la verdad B) Pasividad D) Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad C) Sensibilidad D) Felicidad 38. Detrás del conflicto entre el nominalismo y el realismo, se E) Sensatez hallaba el comienzo de la delimitación de dos tendencias 31. Representante de la Escuela Escéptica: filosóficas opuestas: A) Epicuro de Samos A) El empirismo y el realismo B) Meliso de Samos B) El idealismo y el nominalismo C) Marco Aurelio Séneca C) El realismo y el materialismo D) Zenón de Citium D) El teologismo y el filosofismo E) Pirrón de Ellis E) El idealismo y el materialismo 32. Etapa que se caracteriza por el estancamiento del 39. Los filósofos modernos se destacaban por las siguientes pensamiento científico y filosófico: características: A) Edad antigua 1. Creatividad B) Edad media 2. Espíritu científico C) Edad moderna 3. Ingenio D) Edad contemporánea 4. Erudición E) Siglo XX 5. Realismo 33. La Edad Media surge a partir del siglo: 6. Espíritu de libertad A) XVI – XIX A) 1,4,5 B) 1,2,5 C) 2,3,4 D) 3,5,6 B) VI – XV d C. E) 3,4,6 C) VI a C. – V d C. 40. En qué consistía el INGENIO de los filósofos modernos: D) VI a C. – XV d C. A) En el dominio de las artes E) XX – XXI B) En la perspicacia para defender sus puntos de vista 34. En la Edad media la religión estuvo ligada a la Teología, el C) En el Cultivo de las ciencias que se apartaba de la religión fueron víctimas de D) En la libertad política persecución, como: E) En la profundidad filosófica 1. Tomás Campanella 41. Dos filósofos modernos que destacan por su ingenio: 2. Francis Bacón A) Miguel Servet y Descartes 3. Giordano Bruno B) Tomás Moro y Francis Bacón 4. Miguel Servet C) Leonardo Da Vinci y Alberto Durero 5. Leonardo da Vinci D) Copérnico y Kepler 6. Galileo Galilei E) Marx y Engels 1,3,5 B) 1,2,5 C) 2,4,6 D) 3,4,5 42. Características de la Filosofía Moderna: E) 3,4,6 1. Racionalismo 35. Una de sus obras más conocidas de San Agustín de 2. Positivismo Hipona: 3. Espíritu científico A) Suma contra los gentiles 4. Profundidad filosófica B) Del ente y la esencia 5. Fecundidad cuantitativa y cualitativa C) Confesiones 6. Nominalismo D) Suma teológica A) 1,3,5 B) 2,3,5 C) 1,4,6 D) 2,3,4 E) Comentarios a Aristóteles E) 1,3,4 36. Para Santo Tomás de Aquino existen dos tipos distintos de 43. Uno de ellos no pertenece al grupo de científicos que saber: pertenecen a la época moderna, que se vuelca sobre el A) El filosófico y el religioso mundo para conocerla: B) El científico y el filosófico A) Copérnico C) El religioso y el teológico B) Galileo Galilei D) El filosófico y el teológico C) Kepler E) El teológico y el científico D) Leonardo Da Vinci 37. Una de las principales obras de Santo Tomás de Aquino: E) Newton A) Soliloquios 44. Sostiene que la fuente de todo saber radica en la B) Suma Teológica experiencia (Empirismo), además fue fundador del método C) Libre Albedrío experimental, nos referimos a: D) Ensayo del entendimiento humano A) Jhon Locke E) Discurso del método B) Descartes C) Francisco Bacón D) Manuel Kant E) Tomás Campanella 3. Carlos Marx 45. Representan al Empirismo: 4. Sir Walter Raleigh 1. George Berckeley 5. Ludwing Feuerbach 2. Tomás Moro 6. Immanuel Kant 3. Maquiavelo A) 1,2,3 B) 4,5,6 C) 2,4,5 D) 2,5,6 E) 4. Francisco Bacón 3,5,6 5. Jhon Locke 53. Una de sus principales obras es: “Crítica de la razón pura”: 6. Copérnico A) Immanuel Kant A) 2,4,5 B) 3,5,6 C) 2,5,6 D) 1,4,5 E) B) Carlos Marx 1,3,4 C) Federico Engels 46. Sostiene que los filósofos modernos son los filósofos de la D) Ludwing Feuerbach razón, pero de la razón puesta al servicio de la investigación de E) Federico Hegel la verdad objetiva: 54. Filósofo alemán, influyó en el pensamiento de Carlos Marx y A) El empirismo Federico Engels: B) El racionalismo A) Federico Hegel C) El espíritu científico B) Sir Walter Raleigh D) El realismo C) Ludwing Feuerbach E) El materialismo D) Johannes Kepler 47. Sugiere que “nada hay en el pensamiento que no haya pasado E) René Descartes antes por los sentidos”, nos referimos a: 55. En el terreno filosófico del siglo XX, se produce una intensa A) Miguel Servet lucha entre: B) Giordano Bruno A) Racionalismo y nominalismo C) Francisco Bacón B) Empirismo y racionalismo D) George Berckeley C) Idealismo y materialismo E) Jhon Locke D) Religión y materialismo 48. Afirmó el triunfo de la razón sobre la fe y expresó su confianza E) Racionalismo y materialismo en la ilimitada capacidad cognoscitiva del hombre: 56. Es considerado como el iniciador del racionalismo moderno y A) Jhon Locke de la filosofía moderna: B) René Descartes A) Johannes Kepler C) George Berckeley B) Adam Smith D) Immanuel Kant C) Descartes E) Francisco Bacón D) Comte 49. Filósofo empirista, cuya tesis fundamental de su filosofía se E) Spencer expresa así: “existir consiste en ser percibido” (esse est percipi) 57. Señale dos doctrinas filosóficas del idealismo del siglo XX: A) George Berckeley A) Pragmatismo y materialismo B) Federico Hegel B) Existencialismo y positivismo C) Miguel Servet C) Neokantismo y racionalismo D) Alberto Durero D) Empirismo y Existencialismo E) Jhon Locke E) Positivismo y materialismo 50. Significado de la frase de René Descartes “cogito ergo sum” : 58. Doctrina filosófica del idealismo cuyo objetivo es “justificar A) Solo sé que no sé nada racionalmente la existencia de Dios”: B) Conócete a ti mismo A) Positivismo C) Existir consiste en ser percibido B) Empirismo D) Pienso luego existo C) Racionalismo E) Existo luego pienso D) Existencialismo 51. Su obra principal fue “Ensayo del Entendimiento humano”: E) Neokantismo A) Maquiavelo 59. Quienes personificaban la filosofía clásica alemana del siglo B) Carlos Marx XX: C) Jhon Locke A) Marx y Engels D) Julio César Vanini B) Hegel y Kant E) Immanuel Kant C) Wundt y Spencer 52. Representantes de la filosofía clásica alemana: D) Heidegger y Sartre 1. David Ricardo E) Hegel y Feuerbach 2. Federico Hegel 60. El desarrollo del pensamiento en el Perú fue truncado por: A) La conquista española C) Los griegos invadieron a los orientales B) Las culturas pre-hispánicas D) Mantuvieron relaciones de intercambio C) La llegada de los españoles E) Los orientales tuvieron superioridad cultural D) Intromisión de la cultura occidental ante los griegos E) La colonia extranjera 68. En la edad antigua al estudio de la naturaleza 61. Tres de las figuras importantes de la filosofía peruana: se le denomina: 1. Mario Bunge A) Periodo helenístico 2. Augusto Salazar Bondy B) Periodo ontológico 3. José Carlos Mariátegui C) Periodo naturalista 4. Leopoldo Zea D) Periodo inicial 5. Paulo Freire E) Periodo cosmológico 6. César Guardia Mayorga A) 2,3,4 B) 1,2,3 C) 4,5,6 D) 3,5,6 E) 69. Anaxímenes al considerar que todo se forma 2,3,6 por condensación y se vuelve por disolución se 62. La filosofía latinoamericana empieza a cultivarse en: refiere al: A) Las calles A) Aceite B) Los colegios B) Apeirón C) Los sindicatos C) Agua D) Las universidades D) Sol E) La juventud E) Aire 63. Filósofo peruano que sostiene que la filosofía latinoamericana 70. El que aboga por una filosofía con exigencia de es imitativa e inauténtica: cambio frente a la dependencia de nuestros A) Francisco Miró Quesada pueblos es: B) Augusto Salazar Bondy A) Mario Bungue C) José Carlos Mariátegui B) Leopoldo Zea D) José Russo Delgado C) Salazar Bondy E) León Battista D) Paulo Freire 64. Aboga por la existencia de una filosofía latinoamericana: E) Francisco Miro Quezada A) Mario Bunge B) Alberto Durero 71. La conquista de los españoles al Perú, truncó al C) José Carlos Mariátegui desarrollo de su propio pensamiento y con ello se D) Leopoldo Zea dio la intromisión de la filosofía: E) Augusto Salazar Bondy A) Clerical 65. Tres principales filósofos latinoamericanos: B) Analítica 1. David Ricardo C) Empírica 2. Tomás Moro D) Mítica 3. Leopoldo Zea E) Animística 4. Mario Bunge 72. Doctrina filosófica que reduce la filosofía al 5. Paulo Freire estudio de las generalizaciones científicas es: A) 1,3,5 B) 2,3,4 C) 1,4,5 D) 3,4,5 E) A) Neokantismo 2,4,5 B) Positivismo C) Existencialismo 66.Una de las siguientes culturas no nutre a la filosofía D) Pragmatismo griega: E) Fenomenología 73. Doctrina filosófica que subordina la teoría a la A) Egipcia práctica, es: B) Persia A) Fenomenología C) Ateniense B) Neokantismo D) Babilónica C) Pragmatismo E) China D) Positivismo 67. La filosofía griega se nutre con el pensamiento de los E) Existencialismo pueblos orientales porque: 74. Lo opuesto al conocimiento alcanzado por la A) Mantienen conflictos armados por muchos años sensación es el conocimiento genuino alcanzado B) Mantienen relaciones comerciales y culturales por: A) El entendimiento E) Ludwig Feuerbach B) La razón 81. La concepción materialista que sobre la religión C) El instinto tenía, influyó sobre la concepción de Carlos Marx y D) El método filosófico Federico Engels: E) La ciencia A) René Descartes 75. Filosofo moderno que es considerado como B) Ludwig Feuerbach representante del empirismo es: C) David Ricardo A) Inmanual Kant D) Federico Hegel B) Federico Hegel E) Charles Darwin C) Francisco Bacon 82. La diversidad y atomización de la filosofía D) Rene Descartes idealista durante la época contemporánea, se debe E) John Locke a: 76. La lucha de quienes afirman sobre la existencia A) El desarrollo de las ciencias particulares de los entes ideales y aquellos que suponen que B) El surgimiento de la axiología los universales son solo nombres que poseen las C) Surgimiento de nuevas disciplinas de la cosas: filosofía A) La lucha entre los empiristas y los racionalistas D) La crisis, la esterilidad e impotencia de la B) La lucha entre el neokantismo y el filosofía idealista de esta época pragmatismo E) Las guerras mundiales C) La lucha entre los universales y los racionales 83. Los mayores logros en el campo de las ciencias D) La lucha entre los realistas y los nominalistas naturales que se constituyen en el sustento de la E) La lucha entre los objetivistas y los filosofía del materialismo dialéctico son: subjetivistas A) La teoría del Big-Bang sobre la expansión del 77. Era acusado como hereje el que se apartaba de la universo y la teoría sobre los agujeros negros concepción religiosa, en: B) La teoría de los quantos y el desarrollo de la A) La edad media tecnología electrónica B) El periodo helenístico C) La ley de la conservación de la materia y la C) La edad antigua energía-La teoría de la estructura celular de los D) La patrística seres vivos-La teoría evolutiva de Charles E) La edad moderna Darwin 78. El espíritu de libertad durante la etapa de la D) La teoría sobre el desplazamiento de los filosofía moderna, fue entendida como: continentes a partir del Pangea A) Libertad religiosa, libertad ciudadana y libertad E) El desarrollo de la genética y la explicación de de empresa las células madres, así como la explicación del B) Libertad de creencia, libertad científica y psiquismo teniendo como base material el libertad política cerebro humano C) Libertad para elegir y ser elegido 84. Entre las condiciones económicas y sociales de D) Libertad de transitar libremente por el país la época que hicieron posible el surgimiento del E) Libertad para ejercer todos sus derechos materialismo dialéctico, se consideran los ciudadanos siguientes: 79. En el uso del método experimental para el A) Las guerras de liberación nacional en las desarrollo del conocimiento, Francis Bacon releva colonias y el comercio mundial la importancia del método: B) La I y II guerras mundiales A) Dialéctico C) La revolución industrial y la aplicación de los B) Metafísico motores a vapor de agua C) Probabilístico D) La economía de Adam Smith y David Ricardo y D) Deductivo el surgimiento del socialismo E) Inductivo E) El desarrollo de los medios de comunicación 80. Filósofo que realizó una labor de síntesis de la 85. El espíritu científico como característica de la filosofía del racionalismo y el empirismo: filosofía moderna se manifiesta porque: A) Francisco Bacon A) Se vuelca sobre el mundo para conocerla B) Federico Hegel B) Las ataduras medievales no son capaces de C) John Locke detener las inquietudes de la razón D) Inmanuel Kant C) Se produce el descubrimiento de América y con ella, nuevas razas, especies vegetales y animales D) Se producen las expediciones científicas E) La reforma religiosa y la decadencia de la Iglesia 86. Supone que “existir consiste en ser percibido (esse est percipi)” como parte de la tesis central del CUADRO DE RESPUESTAS UNIDAD N° 08 filósofo de la época moderna: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A) Inmanuel Kant E B D C C A B A D C B) René Descartes 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 C) Federico Hegel E B C B C D A D C C D) Leonardo Da Vinci 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 E) George Berkeley C D D B E C B A D A 87. Filosofía del siglo XX que sustenta su posición 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 partiendo de la teoría de que en el hombre primero E B B E C D B E E B es el existir y después el ser, es: 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 B A D C D B E B A D A) El Axiologismo 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 B) El Neokantismo C D A C C C B E E A C) El Pragmatismo 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 D) El Existencialismo E D B D D C B E E B E) El Positivismo 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 88. En la filosofía en el Perú, las primeras A B C B E D A B E D concepciones filosóficas se producen en: 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 A) La etapa de la conquista española sobre el B D C D A E D B E B Perú B) La concepción del mundo de las culturas prehispánicas C) La concepción religiosa del escolasticismo desarrollada por las órdenes religiosas D) La etapa del mestizaje de la cultura dominante sobre la cultura dominada E) En el proceso de la evangelización de la población andina 89. En el desarrollo de la filosofía latinoamericana, la filosofía tuvo la oportunidad de empezar a desarrollarse en: A) Los colegios fundados por los jesuitas B) Los colegios fundados por los virreyes C) Las órdenes religiosas D) Los colegios fundados por los agustinos E) Las universidades
90. En el momento que se produce la conquista a
América, la explicación que predomina en la colonial es: A) Mítica B) Escolástica C) Pragmatista D) Filosófica