Tenorrafia 150804025535 Lva1 App6891 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

TENORRAFIA DE FLEXORES

Juan Diego Cañas Marulanda


ETIOLOGÍA
• Ante toda herida de grupo anterior de antebrazo, zona palmar
de la mano o un dedo es recomendable acudir a un centro de
urgencias, para explorar la herida y descartar o confirmar
lesiones tendinosas.

• Se debe explorar la sensibilidad, es frecuente lesiones


nerviosas y vasculares asociadas
MANIFESTACIONES
• Limitación funcional que se manifiesta por una actitud de
extensión del dedo afectado sin presentar tono flexor.

• Al ser una herida abierta, debe tratarse adecuadamente,


apoyado en antibióticos para minimizar el riesgo de infección.
TENORRAFIA

• Reparación mediante sutura de lesiones tendinosas por


rotura.

• El principio fundamental es obtener una reconstrucción de la


anatomía y función del sistema en orden a crear un entorno
microbiológico favorable a la cicatrización y todo ello tan
inmediato como sea posible.
PROTOCOLOS DE
REPARACIÓN PRIMARIA
• Suturar en un solo tiempo todas las lesiones tendinosas
• Reparar vainas y poleas
• Restablecer todas las estructuras lesionadas, heridas y
defectos cutáneos, fracturas óseas, así como heridas
neurovasculares.
• Técnica de reparación atraumática
PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN
POSTOPERATORIA
• Se pretende evitar adherencias durante el postoperatorio
entre los tendones y la vaina.
ZONAS
ANATOMOQUIRÚRGICAS
La complejidad y diferencias
estructurales de unas regiones a otras
hizo conveniente una clasificación por
zonas de los tendones por la
Federación Internacional de
Sociedades de Cirugía de la Mano, en
Junio de 1980vv
• Zona I, desde la inserción distal
del flexor superficial a la
inserción del flexor profundo.
• Zona II, está comprendida entre
la entrada del canal digital (Al) y
la inserción distal del flexor
superficial. Es la zona más
conflictiva por albergar
los dos tendones dentro del canal
digital, con máximo riesgo de
adherencias tras la lesión.
• Zona III, comprendida entre el borde distal del
ligamento anular del carpo y la entrada al canal digital,
que coincide con el pliegue palmar distal.
• Zona IV, porción situada bajo el ligamento anular
del carpo.
• Zona V, desde la unión músculo-tendinosa, hasta
• la entrada en el túnel del carpo. Como zonas específicas
del pulgar tenemos las siguientes:
• Zona T I, entre el borde distal de la polea oblicua
y la inserción del flexor largo del pulgar.
• Zona T II, entre la entrada de la polea Al y la
parte distal de la polea oblicua.
• Zona T III, que incluye el trayecto profundo del
flexor largo del pulgar en la eminencia tenar.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• En lesiones de zona I, muy distales, se realiza en reanclaje
del tendón al hueso.
• En la zona II, hay que intentar reparar ambos tendones flexores
(superficial y profundo).
TÉCNICAS DE SUTURA

Técnica de Kessler Modificada Técnica $SSC


DIAGNÓSTICO
• Tras la recogida de datos sobre el mecanismo de lesión, debe
explorarse la movilidad, vascularización y sensibilidad de cada
dedo, ya que es habitual la presencia de lesiones asociadas.
• El exámen clínico es un componente esencial de la evaluación
del paciente con lesiones tendinosas; la interpretación correcta
solo se logra mediante conocimiento apropiado de las
características de las distintas lesiones y mecanismos lesionales.
• Las lesiones tendinosas debe sospecharse con una completa
historia clínica y confirmarse mediante meticulosa exploración.
• Inspección Visual: La función de los flexores está vinculada
a la posición de la muñeca; la extensión va seguida de flexión
de los dedos y la flexión tiene a extenderlos.
• Evaluación de movilidad activa: La exploración del flexor
superficial debe hacerse dedo a dedo bloqueando la extensión
al resto; y explorar la acción del flexor profundo sobre la IFD
bloqueando la acción del superficial manteniendo en
extensión la IFP.

• La exploración debe hacerse manteniendo la falange proximal


(F1) en extensión y ordenando al paciente flexionar la falange
media (F2) para el diagnóstico de indemnidad del flexor
superficial

• La exploración del flexor profundo será manteniendo la F2 en


extensión y ordenando al paciente flexionar la F3
CICATRIZACIÓN TENDINOSA
• Cicatrización extrínseca: en donde se produce una invasión
fibroblástica de los tejidos colindantes, generando adherencias.
• Cicatrización intrínseca: que es la capacidad propia del tendón a
regenerarse gracias a sus propios fibroblastos intra-tendinosos que
migran hacia la lesión.
• Una fase inflamatoria (3-5 primeros días) caracterizada por un
edema y un hematoma.
• Una fase fibroblástica (3-6 semanas) caracterizada por una gran
producción de colágeno.
• Una fase de remodelaje (6-8 meses) en la que la maduración y la
organización de las fibras se produce de un modo longitudinal bajo el
efecto de los movimientos y de las fuerzas de tracción.
TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO
Protocolos de reeducación según la fase de cicatrización en la que se
encuentra el tendón:
• Desde el día 1 al 21 tras la intervención:
Movilización pasiva analítica y global
Protección tendinosa (férula)
• Desde el día 21 al 45:
Trabajo de la cicatriz (US, masajes..)
Movilizaciones pasivas
Trabajo activo-asistido y activo-suave
Crioterapia
• A partir del día 45: Continuación del trabajo de la cicatriz
Trabajo activo hacia la extensión/flexión
Refuerzo de extensores
Flexibilización articular y trabajo hacia la flexo-extensión
• Reeducación: Depende de la cooperación del paciente,
extensión de la lesión, quirúrgico utilizado.

Los objetivos serán:


 Favorizar la cicatrización
 Disminuir la incidencia de adherencias
 Mantener la movilidad articular
TÉCNICAS
• Todas las técnicas están acompañadas de una férula de
protección para no poner en riesgo la regeneración tendinosa,
clasifica las técnicas en:
• Técnicas activas: Flexión activa + Extensión activa
• Técnicas semi-activas: Flexión pasiva + Extensión activa
(Kleinert)
• Técnicas pasivas: Flexión pasiva + Extensión pasiva (Duran)
Método Duran (1975)
• Constata que un recorrido tendinoso de 3 a 5 mm es suficiente
para evitar la formación de adherencia. Es simple y posee baja
incidencia de ruptura post-operatoria.
 Una movilización pasiva (a) en flexo-extensión de la IFD que
permite un deslizamiento analítico del FCP con respecto al FCS.
 Una movilización pasiva (b) en flexo-extensión de la IFP que
permite un deslizamiento de los dos tendones con respecto a las
estructuras circundantes al canal digital.
Durante los ejercicios, el codo está en flexión y pronación para
obtener una relajación de los flexores.
Otros ejercicios a realizar en esta fase aguda son:
• movilizaciones pasivas de la metacarpofalángica.
• movilizaciones pasivas globales de los dedos hacia la flexión.
Férula Duran Es una férula dorsal de protección que se lleva durante
4-5 semanas, evita el estiramiento del tendón y permite su
cicatrización.
La posición de la mano es:
• La muñeca en flexión palmar 40º
• MF flexionada a 60-70º
• IFP-IFD en extensión
Método de inmovilización
dinámico Kleinert
Permite que el paciente haga una extensión activa y debido a la
tensión de la goma, realice una flexión pasiva del dedo
lesionado para evitar adherencias

También podría gustarte