Practica 1 FFT
Practica 1 FFT
Practica N. 1
Introducción
Grupo: 2IV31
Equipo N. 3
Objetivos …………………………………………………………………………………………..
Prologo
Introducción
Marco teorico
Conclusiones
Glosario
Bibliografía
Objetivos
El alumno comprenderá y aplicará los fenómenos de transporte de cantidad de
movimiento energía y materia estableciendo las ecuaciones de variación o cambio
y sus formas adimensionales.
Objetivos específicos
Prologo.
El presente trabajo nos muestra la importancia del estudio de los fenómenos
de trasporte. desde el punto de vista de un ingeniero los fenómenos de trasporte
son visibles en muchos procesos y equipos, para ello es muy importante que
comprenda las leyes físicas que rigen estos procesos si es que se desea
entender cómo funciona el equipo y poder tomar las decisiones adecuadas para
su operación.
Introducción
El nombre se le da al estudio de las tres ciencias clásicas de la ingeniería:
trasporte de energía o calor, trasporte de masa o difusión y trasporte de cantidad
de movimiento o impulso.
La dinámica de fluidos responde a cualquier esfuerzo teniendo con
resultado el movimiento o flujo del material.
Los procesos de ingeniería química involucran el manejo de fluidos como es
su trasporte bombeo, almacenamiento etc. debido a que los fluidos se deforman al
ejercer fuerza estos fluyen y hacen posible su manejo. La trasferencia de
movimiento "momentum" se ocupa para establecer las leyes que gobiernan el flujo
por medio del balance de fuerzas que actúan sobre él.
El dominio de los fenómenos de transporte comprende tres
temas relacionados: dinámica de fluidos, transmisión de calor y transferencia de
materia.
La dinámica de fluidos se refiere al transporte de cantidad de movimiento, la
transmisión de calor trata sobre el transporte de energía, y la transferencia de
materia estudia el transporte de materia de varias especies químicas.
En ingeniería un fluido es un agregado de moléculas con grandes espacios
entre ellas, por lo tanto, las moléculas no están fijas y se mueven libremente. En el
caso de los fenómenos de trasporte se trabajarán sobre líquidos y gases.
Los líquidos son sustancias en un estado de agregación de la materia,
adoptan la forma del recipiente que los contiene y son incompresibles. Las fueras
de atracción y repulsión se encuentran igualadas. Cada molécula se encuentra
rodeada por otras moléculas. A diferencia de los gases es un fluido sin forma ni
volumen propio en el cual y bajo condiciones de temperatura y presión sus
moléculas interaccionan debidamente entre sí. Adoptan la forma del recipiente que
los contiene ocupando todo su volumen, sus fuerzas de atracción son muy débiles
por lo que están muy separadas
Marco teórico
Transferencia de Momentum
Comenzaremos por analizar la trasferencia de movimiento, por lo tanto,
definiremos "momentum”.
El momentum viene de la palabra movimiento en latín, que define el
producto entre la masa de un cuerpo y la velocidad vinculado con la cantidad de
masa que contiene dicho objeto y la velocidad con que este se mueve.
La segunda ley de newton (1642-1727) utiliza como base para determinar la
forma de volumen de control de la ecuación de momentum lineal.
∑ F= D/dt ∫ V ∂ dV
Si V y densidad son constantes entonces D/dt proporciona el cambio de
velocidad.
Para esta sección tenemos que considerar algunas propiedades de los fluidos
como son densidad, gravedad específica, tensión superficial y viscosidad.
El movimiento de un fluido se define por un campo vectorial de velocidades
correspondientes a las partículas del fluido, y un campo escalar a presiones en
función de la posición y del tiempo en distintos puntos.
A la trayectoria que siguen las partículas se le conoce como línea de flujo o
línea de corriente. No hay flujo a través de una línea de flujo sino a lo largo de ella.
Este flujo forma líneas que cruzan trasversalmente un área, en el cual se puede
observar que clase de flujo es: Flujo estacionario, flujo uniforme, incompresible,
laminar o turbulento.
Trasferencia de calor.
Se observa a nivel molecular por el movimiento de las moléculas que
constituyen un cuerpo o fluido. Es la propagación del calor en distintos medios La
transferencia de calor se produce siempre que existe un gradiente térmico o
cuando dos sistemas con diferentes temperaturas se ponen en contacto. El
proceso persiste hasta alcanzar el equilibrio térmico El calor es energía en
tránsito. Siempre que existe un gradiente de temperatura en un sistema o se
ponen en contacto dos sistemas a diferente temperatura, se transfiere energía
entre ellos en general, se reconocen tres modos distintos de transferencia de
calor: conducción, convección y radiación.
El sentido del flujo de calor siempre va de la región de más alta
temperatura a la región de menor temperatura se alcanza el equilibrio cuando las
dos llegan a la misma temperatura. en los líquidos y gases la conducción es
debida al movimiento aleatorio de las moléculas lo que provoca la colisión y
difusión de las mismas.
La ley que rige la trasferencia de calor es la ley de Fourier, que establece que
la densidad de flujo de calor por conducción es proporcional a gradiente de
temperatura. De forma unidimensional es:
Al multiplicarse por un vector unitario se obtiene q=-K VT que escribe el
trasporte de calor.
Además de la conductividad térmica k se utiliza también una cantidad
conocida como difusividad térmica y se define como:
α= k/ ∂*cp.
Donde
cp.= es la capacidad calorífica a presión contante.
Así mismo debemos de conocer el trasporte de la energía conectiva dada por
la ley de enfriamiento de Newton; q= h(t-to)
La energía también pude trasportarse por el movimiento global del fluido. En
aquellos sitios en los que se intercambia calor entre una superficie sólida y lun
liquido en movimiento el trasporte es fundamentalmente por convección. para
esto tenemos dos tipos de convección, la convección forzada y la convección
natural.
Trasferencia de masa
Por ultimo analizaremos la trasferencia de masa la cual se rige por la primera
ley de Fick, los procesos de la trasferencia de masa son fundamentales para la
compresión de los procesos de separación. cuando se habla de trasferencia de
masa se entiende que uno de los componentes de la mezcla se trasporta a la
región de más alta concentración hacia la de menos concentración.
La siguiente ecuación muestra que el flux de materia Na, se define como:
NA=k(Ca-C)
Donde:
Na es el flux de difusión (M /Ꝋ* Lˇ2 )
Ca Y C son las concentraciones de las dos regiones.
K es el coeficiente de trasferencia de masa
Existen dos mecanismos de masa que son: trasporte molecular y trasporte
conectivo.
El trasporte molecular está dado por la difusión molecular cuando las especies
de una mezcla camia de concentración de un punto a otro de manera natural.
Y cuando el movimiento de masa obedece al movimiento de los fluidos de un
sistema, este mecanismo es por convección.
-FISICOQUÍMICA (4ª Edición en castellano) Ira N. Levine (1996) McGraw-Hill.
Páginas 537-555