Practica 4 Oscy Opt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías

Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional


Práctica 4
Determinación de la Aceleración de la
Gravedad por Medio de un Péndulo Simple
Profesor: Jorge Fonseca Campos

1 Objetivos:
1. Determinar la aceleración de la gravedad g por medio de un péndulo simple, cuando la
amplitud de la oscilación es pequeña.

2 Teoría
2.1 Péndulo simple
El péndulo simple es un sistema que gira alrededor de un eje fijo. Su construcción requiere de un
brazo de longitud constante l y de un cuerpo de masa m que se sujeta al extremo libre de éste. Por
otro lado, también es importante que se cumpla que el cuerpo del péndulo tenga una masa mucho
mayor que la masa de su brazo. El péndulo durante su movimiento sigue una trayectoria circular
que descansa en un plano, como se ilustra en la fig.1. La posición del cuerpo se suele expresar en
términos del ángulo θ que hace éste con respecto a la vertical.

Figura 1. Péndulo simple.

El movimiento en una trayectoria circular del cuerpo del péndulo se puede describir por medio
de las coordenadas normales y tangenciales [1, 2]. Las fuerzas y las aceleraciones a las que se somete
al cuerpo de masa m se ilustran en la fig. 2.

Figura 2. Fuerzas y aceleración del cuerpo del péndulo.


1
La aplicación de la ecuación de movimiento a lo largo del eje normal n puede servir para encontrar
la tensión T que experimenta el cuerpo del péndulo en términos de θ(t) y de θ̇(t), la cual es la
velocidad angular del movimiento en (rad/s). Sin embargo, no explica el movimiento armónico de
m.
A lo largo del eje tangencial se tiene que cumplir que Ft = mat , donde Ft se refiere a las
P
fuerzas a lo largo de este eje y at es la aceleración tangencial. De la fig.2 se observa que al aplicar
la ecuación de movimiento a lo largo de este eje se obtiene:
−W sen θ = mat , (1)
donde W es el peso del cuerpo, el cual en términos de la masa es W = mg. Debido a que l es
constante en este experimento la aceleración tangencial se puede expresar como at = lθ̈(t), donde
θ̈(t) es la aceleración angular en (rad/s2 ). Substituyendo las ecuaciones anteriores en la ec. 1 y
simplificando se obtiene:
g
θ̈(t) + sen θ = 0. (2)
l
Si las oscilaciones son pequeñas, es decir, si θ < 18 π
(rad), se puede aplicar la aproximación
sen θ ≈ θ [1, 2] en la ec. (2), reescribiéndose como:
θ̈(t) + ωn2 θ = 0, (3)
donde ωn p
es la frecuencia angular natural del movimiento en (rad/s2 ), la cual, a su vez, está dada
por ωn = g/l.
La solución de la ec. (3) es:
θ(t) = θ0 cos (ωn t − φ), (4)
donde θ0 es la amplitud del movimiento en radianes, t es el tiempo en segundos y φ es la fase inicial
en radianes.
El periodo natural de oscilación del péndulo τn en segundos se asocia con la frecuencia angular
natural por medio de:
s
l
τn = 2π . (5)
g
La ec. (5) implica que entre mayor longitud tiene un péndulo más tiempo tarda en producirse
una oscilación.
Por otro lado, algunos sistemas, como el programa Tracker de video análisis y herramientas de
modelado ™, pueden medir el desplazamiento lateral y la altura que experimenta la masa del péndulo
durante su movimiento. Esto implica que la posición de la partícula se puede medir en coordenadas
cartesianas x y y como se ilustra en la fig. 3.

Figura 3. Posición x y y de la masa del péndulo.


2
La coordenada x que se muestra en la fig. 3 se relaciona con la posición angular θ por medio de:
x(t) = l sen (θ(t)). (6)
Si se considera una oscilación de pequeña amplitud, entonces la ec. (6) se puede simplificar como:
x(t) = lθ(t) = x0 cos (ωn t − φ), (7)
donde x0 = lθ0 . Si se comparan las ecs. (4) y (7) se puede observar que ambas variables oscilan a la
misma ωn , están en fase y difieren únicamente en amplitud. Por este motivo, se puede medir x(t)
en lugar de θ(t), cuando se quiere determinar el periodo de oscilación del péndulo.
2.2 Ajuste por el método de mínimos cuadrados
A pesar de que la ec. (5) es una ecuación no lineal, ésta se puede linealizar por medio de la
aplicación de un logaritmo en ambos términos de la ecuación. A través de está operación, se puede
reescribir la ec. (5) como:  
1 2π
ln (τn ) = ln (l) + ln √ . (8)
2 g
A la ec. (8) se le puede aplicar un ajuste lineal por medio del método de mínimos cuadrados, si
se considera que x = ln (l) y y = ln (τn ). Del ajuste, se espera que m ≈ 1/2 y que b ≈ ln (2π/√g).

3 Desarrollo experimental
En la fig. 4a se muestra el arreglo experimental usado en este experimento. Éste consiste de un
soporte universal del que cuelga un péndulo bifilar [3, 4]. Esta clase de péndulo tiene la ventaja de
que oscila en un sólo plano [4] y evita en buena medida los movimientos debidos a la torsión que
experimenta un péndulo simple. En la fig. 4b se muestra una vista lateral y dos posiciones de su
movimiento angular. Nótese que la longitud del péndulo al extremo de la masa se definió como lp
en esta figura. En la fig.4c se muestra una vista frontal en la cual se muestra que el péndulo tiene
una forma de V; pero para efectos de medir la longitud l se recomienda que además de considerar
la altura del triángulo, a l se le añada la distancia del extremo del brazo del péndulo al centro de
masa de m, tal y como se ilustra en esta figura.

Figura 4. Posición x y y de la masa del péndulo.

El desarrollo experimental consiste de lo siguiente:


3
1. Mida la longitud l del péndulo bifilar en metros.
2. Inicie el movimiento del péndulo desplazándolo un ángulo pequeño con respecto a la posición
de equilibrio y liberándolo.
3. Capture un video del movimiento lateral del péndulo bifilar. Véase la fig.4b.
4. Obtenga, con el programa Tracker para el análisis de video y modelado en física, el movi-
miento de la coordenada x, véase la fig.3. A través del programa Python™ajuste los datos
experimentales de x a la ec. (9)

x(t) = A0 + A cos(ωnf t − φ), (9)

donde A0 es una amplitud conocida como de corriente directa (DC), en la cual se monta
la señal armónica, A es la amplitud del movimiento armónico, ωnf es la frecuencia angular
natural estimada y φ es una fase inicial en radianes.
5. Registre lo datos correspondientes de l y del periodo natural de oscilación τn , que puede
obtener a partir del valor ajustado de ωnf .
6. Repita el procedimiento anterior 10 veces; variando la longitud l.

4 Resultados y cálculos
En esta sección se recomienda que se auxilie de los scripts de Python que se desarrollaron para
el tratamiento de los datos.

Tabla 1. Valores de l y de τn de los distintos péndulos, así como, de sus respectivos


logaritmos naturales.

Valores Experimentales y sus Logaritmos


l (m) τn (s) ln (l) (ln(m)) ln (τn ) (ln(s))

4
4.1 Valores experimentales
En la primera columna de la tabla 1 vacíe los valores de las longitudes l que se usaron en los
experimentos, en la segunda columna vacíe los valores correspondientes del periodo natural τn .
4.2 Cálculo del ajuste lineal de mínimos cuadrados
A los datos de las dos primeras columnas de la tabla 1 aplíqueles el logaritmo natural y vacíe
los resultados correspondientes de esta operación en las últimas dos columnas de la misma. Con los
valores de ln(l) y ln (τn ) haga un ajuste a la línea recta que establece la ec. (8). Los resultados de
  del ajuste vacíelos en la tabla 2. Nótese que en este caso se espera que a1 ≈ 2 y que
los parámetros 1

g . Además, de que Sa1 y Sa0 son sus respectivas incertidumbres. Finalmente, r es el



a0 ≈ ln √
factor de correlación.
Tabla 2. Resultados del ajuste por medio del método de mínimos cuadrados.

(s) (s)
a1 ( lnln(m) ) Sa1 ( lnln(m) ) a0 (ln (s)) Sa0 (ln (s)) r

4.3 Estimación de g
Con el valor de a0 reportado en la tabla 2, obtenga por medio de la ec. (8) el valor estimado de
g. Por medio de Sa0 obtenga la incertidumbre de g. Escriba ambos resultados en la tabla 3.

Tabla 3. Valor estimado de g.

g (m/s2 ) Sg (m/s2 )

Referencias
[1] R. C. Hibbeler. Ingeniería mecánica. Dinámica. Pearson, 2016.
[2] F. P. Beer , E. R. Johnston Jr., Ph. J. Cornwell. Mecánica vectorial para ingenieros.
Dinámica. McGraw–Hill/Interamericana Editores, 2010.
[3] L. P. Pook. Understanding pendulums: A brief introduction. Springer, 2011.
[4] S. Gil. Experimentos de física: usando las TIC y elementos de bajo costo. Alfaomega,
2014.

También podría gustarte