Hdfull
Hdfull
Hdfull
Índice
1Argumento
2Personajes
3Primeras ediciones
4Indicios históricos
5Primeras escenificaciones
6Versiones póstumas
o 6.1Restauración y teatro del siglo XVIII
o 6.2Teatro del siglo XIX
o 6.3Teatro del siglo XX
o 6.4Versiones en castellano
7Influencia artística
o 7.1Música y ballet
o 7.2Literatura
o 7.3Arte
o 7.4Cine y televisión
8Antecedentes
9Temáticas
o 9.1Amor
o 9.2Destino y azar
o 9.3Luz y oscuridad
o 9.4Tiempo
10Análisis e interpretación
o 10.1Percepción crítica
o 10.2Estructura dramática
o 10.3Lenguaje
o 10.4Crítica psicoanalítica
o 10.5Teoría feminista
o 10.6Homosexualidad
11Véase también
12Notas
13Referencias
14Bibliografía
15Enlaces externos
Argumento[editar]
Dos antiguas familias,
De nobleza pareja,
(En la bella Verona,
Desde donde contamos)
Avivan fuegos
De sus querellas viejas
Y la sangre civil
Mancha civiles manos.
La representación y puesta en escena comienza con una disputa callejera entre los Montesco
y los Capuleto. El príncipe de Verona, Della Escala, interviene entre ellos y declara un acuerdo
de paz que en caso de ser violado habría de ser pagado con la muerte. Después de los
sucesos, el conde Paris —pariente del príncipe Della Escala—, se reúne con el señor
Capuleto para conversar sobre la idea de contraer matrimonio con su hija Julieta, pero el
señor Capuleto le pide que espere durante un plazo de dos años más, tiempo tras el cual
cumpliría quince años. Aprovechando el ofrecimiento, le sugiere que organice un baile familiar
de carácter formal para celebrar tal acontecimiento. Mientras tanto, la señora Capuleto y la
nodriza de Julieta intentan convencer a la joven de que acepte casarse con Paris.
En diferentes circunstancias, Benvolio habla con su primo Romeo —hijo de los Montesco—,
sobre su más reciente depresión. Convencido de que la tristeza de su primo se debe al amor
no correspondido de una joven llamada Rosalina —sobrina del señor Capuleto—, Benvolio le
informa acerca del baile familiar de los Capuleto. Finalmente, Romeo acepta acudir sin
invitación a la ceremonia, esperando encontrarse con Rosalina. No obstante, cuando llega al
hogar de los Capuleto, se encuentra con Mercucio —pariente del príncipe Della Escala y
amigo de Romeo—, este le cuenta el sueño que tuvo, pero Mercucio no le cree y le dice que
trate de bailar adentro del baile familiar de carácter formal para celebrar el acontecimiento de
los Capuleto. Cuando Romeo está adentro del baile, se encuentra con Julieta y se enamora
perdidamente de ella. Julieta le pregunta a la nodriza sobre quién es él, a lo que ella le
responde que es Romeo de los Montesco lo que hizo quedar impactada por la belleza de
Romeo. Tras concluir el baile, en la secuencia conocida como "la escena del balcón", Romeo
se infiltra en el patio de los Capuleto y escucha secretamente a Julieta, quien está en el
balcón de su dormitorio, admitiendo su amor por él a pesar de la hostilidad entre su familia y
los Montesco. Romeo "toma la palabra", se sube al balcón y ambos empiezan a intercambiar
promesas apasionadas. Después, Romeo se retira a toda prisa justo antes de que la nodriza
de Julieta la llama.
Con el paso del tiempo, el joven comienza una serie de encuentros con la muchacha, hasta
llegar al momento en que ambos deciden casarse. Con la asistencia de Fray Lorenzo, quien
espera reconciliar a las familias rivales de Verona a través de la unión de sus hijos, al día
siguiente del juramento de amor, los enamorados se casan en secreto. Ofendido por la
intromisión de Romeo en el baile familiar, Teobaldo —primo de Julieta— reta al joven a un
duelo. Sin embargo, Romeo evade el combate. Impaciente tanto por la insolencia de Teobaldo
como por la "cobarde sumisión de Romeo",5 Mercucio acepta el duelo, aunque resulta
mortalmente herido y muerto por Teobaldo. Dolido ante la muerte de su amigo, Romeo retoma
el enfrentamiento y logra asesinar al primo de Julieta. A consecuencia de lo anterior, el
príncipe exilia al joven de la ciudad, reiterando que si regresa, "sería lo último que haría en su
vida". Malinterpretando la tristeza de su hija, el señor Capuleto decide ofrecerla en matrimonio
al conde Paris, intentando convencerla de aceptarlo como esposo y convertirse en su
"feliz consorte". Finalmente, la joven acepta bajo la condición de posponer la boda, aun
cuando su madre se niega terminantemente. Mientras tanto, Romeo pasa la noche
secretamente en la alcoba de Julieta, donde ambos consumen el matrimonio.
Julieta visita a Fray Lorenzo para pedirle sugerencias, y este conviene en ofrecerle
una pócima que la induciría a un intenso coma con duración de cuarenta y dos horas.6 Una
vez que la joven acepta llevar a cabo la farsa, el fraile le promete enviar un mensaje a Romeo,
informándole sobre su plan secreto, por lo que podría volver cuando ella despierte. La noche
anterior a la boda, Julieta ingiere la poción y sus familiares, al creerla muerta, depositan su
cuerpo en la cripta familiar.
A pesar de su promesa incondicional, el mensaje de Fray Lorenzo enviado por Fray Juan, su
compañero, nunca llega a Romeo y, en cambio, este se encuentra con Baltasar (uno de sus
sirvientes), quien le informa de la repentina muerte de Julieta. Frustrado ante semejante
noticia, Romeo decide comprarle al boticario de la ciudad un eficaz veneno, antes de acudir a
la cripta donde se encuentra Julieta. Al llegar, se encuentra con Paris, quien momentos antes
había estado llorando sobre el "cuerpo inerte" de su amada. Creyendo que Romeo es un
saqueador de tumbas, el conde lo enfrenta, pero muere asesinado por Romeo, no sin antes
decirle que su cadáver debe ser colocado con el cadáver de Julieta. Convencido todavía que
su amada está muerta, Romeo procede a beber el veneno para morir al lado de ella. Al
despertar del coma inducido, Julieta se encuentra con los cadáveres de Romeo y Paris en la
cripta; Fray Lorenzo le pide a Julieta que huya y se vaya a unirse a una organización
de monjas, pero ella se niega, incapaz de hallar una solución a tales circunstancias, determina
atravesarse el corazón con la daga de su esposo, muriendo abrazado de su amado. Tiempo
después, los Montesco y los Capuleto, acompañados del príncipe, se percatan de la muerte
de los jóvenes y del conde. Absorto por la trágica escena, Fray Lorenzo comienza a relatar la
historia completa del "amor prohibido" entre Romeo y Julieta. Su revelación consigue terminar
con la rivalidad entre ambas familias y el señor Montesco y el señor Capuleto están decididos
a construir una estatua de oro de ambos.
La Reconciliación entre los Montesco y los Capuleto tras la muerte de Romeo y Julieta (The
Reconciliation of the Montagues and Capulets over the Dead Bodies of Romeo and Juliet). Pintura
de Frederic Lord Leighton. Tal y como lo explica Romeo en una cita: «La vida es mi tortura y la muerte
será mi descanso».7
Romeo y Julieta finaliza con la elegía de Della Escala sobre el "amor imposible" de los
jóvenes: "Nunca ha habido una historia más trágica / que ésta, la de Julieta y su Romeo..."8
Personajes[editar]
Artículo principal: Anexo:Personajes de Romeo y Julieta
Primeras ediciones[editar]
Portada del segundo cuarto de Romeo y Julieta, publicado en 1599.
Una pintura al óleo de 1870 por Ford Madox Brown que representa la famosa escena del balcón de la
obra
Portada de la primera edición
No se sabe la fecha exacta en que Shakespeare comenzó a escribirla, aunque en ella se hace
referencia a un terremoto que, supuestamente, habría ocurrido once años antes de los hechos
que se narran.11 Dado que, efectivamente, Italia fue sacudida en 1580 por un sismo, se
supone que Shakespeare pudo haber comenzado a redactar los primeros borradores hacia
1591. No obstante, la existencia de otros terremotos en años diferentes, impide emitir una
conclusión definitiva al respecto.12 Desde un punto de vista estilístico, las semejanzas
de Romeo y Julieta con El sueño de una noche de verano, así como con otras obras de entre
1594 y 1595, inciden en la posibilidad de que pudiese haber sido escrita entre 1591 y 1595.13
Nota 4
La primera edición de Romeo y Julieta es de 1597 y fue publicada por John Danter en formato
de cuartoNota 1 (de ahí el tecnicismo Q1 con el que es conocida). Las diversas diferencias que
presenta su texto respecto de ediciones posteriores, ha sido motivo para que haya sido
catalogada como una mala versión; T. J. B. Spencer, un editor del siglo XX, describió su texto
como "detestable. Una reconstrucción a partir de los recuerdos imperfectos de uno o dos
actores", sugiriendo que se trata de una copia ilegal.14 Se ha aducido también que sus
defectos derivan de que, al igual que ocurre con otros textos teatrales de la época, pudo haber
sido publicado antes de su representación.15 No obstante, su aparición respalda la hipótesis de
que 1596 es la última fecha posible para la composición de Romeo y Julieta.12
Facsímil de la primera página de Romeo y Julieta en la recopilación Primer Folio, publicada en 1623.
La segunda edición, conocida como Q2, llevaba como título La excelente y lamentable
tragedia de Romeo y Julieta. Fue publicada en 1599 por Cuthbert Burby y editada por Thomas
Creede. Respondiendo a lo indicado en la portada (el texto ha sido "corregido, aumentado y
revisado"15), incluye unos 800 versos más que el texto de Q1.15
Algunos especialistas creen que Q2 está basada en el borrador de la primera escenificación,
porque contiene rarezas textuales t
1533 para diferenciarla de Cartagena del Levante en España, de donde eran la mayoría de los
marineros de Pedro de Heredia, quien la fundó en virtud de que el lugar (donde había
encontrado un asentamiento indígena llamado «Calamarí») se le hizo muy propicio para una
plaza fuerte.
El nombre de Cartagena es una derivación de «Cartago Nova», nombre que le dieron los
romanos a la ciudad fundada por los cartagineses, Qart Hadasht, tras las guerras púnicas.
Símbolos[editar]
Bandera[editar]
La bandera de Cartagena de Indias fue adoptada desde que se declaró Estado Soberano
independiente de España en el año 1811. Posee tres cuadriláteros de color rojo, amarillo y
verde de afuera hacia adentro respectivamente y en el centro del cuadrilátero verde se
encuentra una estrella blanca de 8 puntas. La bandera es llamada cuadrilonga por su forma.
Escudo virreinal[editar]
Escudo de Cartagena concedido por Felipe II de España, vigente de 1574 a 1811.
Felipe II de España
Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Cartagena de Indias
La historia de Cartagena de Indias está dividida en varios periodos que tienen como punto de
partida la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Comienza con el periodo antes
de la llegada del imperio español o precolombino, época de la que apenas hay vestigios
culturales, y sigue con el "descubrimiento" y colonización por parte de España, los
movimientos independentistas, la era republicana, los conflictos civiles, hasta cubrir la historia
reciente. La ciudad caribeña de Cartagena de Indias fue fundada en 1533 por Don Pedro de
Heredia en tierras habitadas por los indígenas kalamari, fue un importante enclave hispano en
el Caribe imperial español.
Ranchería del grupo indígena Wayuu, que habita en el noroeste de la Región Caribe de Colombia.
En el centro de la isla: Kalamari
En la isla de Tierrabomba: Carex
En la isla de Barú, a continuación, península: Bahaire
En la costa oriental de la bahía exterior: Cospique
En el área suburbana de Turbaco: Yurbaco
Algunas tribus subsidiarios de la «Kalamari» vivía en el barrio de hoy del Pie de la Popa, y
otras filiales de la Cospique vivían en las zonas Membrillal y Pasacaballos. Entre éstos, de
acuerdo con los primeros documentos disponibles, el Kalamari tenía preeminencia. Estas
tribus, aunque física y administrativamente separados, comparten una arquitectura común,
tales como estructuras cabaña cuenta con salas circulares con techos altos, rodeadas por
empalizadas defensivas de madera.
Plano de Cartagena de las Indias realizado en 1735 y publicado en la Obra Relación Histórica del Viaje
a la América Meridional, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.
Mapa de la ciudad en su reciente creación y sin las murallas (c.1550)
Durante la época imperial española fue uno de los puertos más importantes de América.9 De
Cartagena salían las mayores riquezas que la Corona Española precisaba para el
mantenimiento de aquella gigantesca empresa conquistadora, por rutas marítimas que
terminaban en los puertos españoles de Cartagena, Cádiz y Sevilla.17 También fue el mayor
punto de comercio de negros esclavos traídos del continente africano.18
El primer español en llegar a lo que hoy es Cartagena de Indias fue Rodrigo de Bastidas,
notario en Sevilla. Bastidas había participado en uno de los primeros viajes del
descubridor Cristóbal Colón a América. Inicialmente el área fue bautizada con el nombre de
Golfo de Barú por el mismo Bastidas.19 En 1503 el cosmógrafo español Juan de la Cosa pidió
a la Reina de España Isabel la Católica que cambiara el nombre de Golfo de Barú por el de
"Bahía de Cartagena". La Reina ordenó entonces cambiar el nombre por Real Provisión. El
nombre de Cartagena fue dado debido a la similitud de la bahía con la de Cartagena de
Levante en España y fue dado por acuerdo entre Juan de la Cosa y la misma Reina.19