Ensayo Bioetica Ambiental
Ensayo Bioetica Ambiental
Ensayo Bioetica Ambiental
¿La Interacción humana con la biosfera suscita problemas que se evidencian en el siglo
XXI ?
Comenzare con esta frase del Génesis, "creced y dominad la tierra", fue tal la lucha de la
Las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente no fueron motivo de reflexión
hasta el siglo XX. El ser humano siempre ha dependido de todo lo que naturaleza le puede
necesitan el sostén de ecosistemas naturales que forman parte del resto de la biósfera. Robert
concepto de que la naturaleza constituye una gran empresa proveedora de bienes y servicios, que
funciona independientemente del mercado y que nos provee los servicios ecológicos esenciales y
Otro gran avance lo constituye el documento “La carta a la Tierra”, como declaración de los
principios éticos fundamentales, para la construcción de una sociedad global, justa, sostenible,
pacifica para el Siglo XXI, la cual propone como fundamento para la existencia humana y la
conservación de la casa donde vivimos es decir “nuestro hogar global”, los siguientes principios:
2
2. Integridad ecológica
Por otra parte tenemos la ciencia de la “Bioética” cada vez de manera más común y su
disciplina que estudia la conducta humana, aspectos éticos en los campos de ciencias
biológicas y la vida.
importancia basados en propuestas mundiales avaladas por 192 países preocupados por
proteger el planeta y garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas en los
diferentes temas de importancia mundial. Estas propuestas están en marcha a partir del año
sociedad civil y los ciudadanos con el fin de cumplir cada uno de los objetivos propuestos y
Medio Ambiente; Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales; Dar a
conocer una variedad de problemas; Discernir los aspectos importantes de los banales en un
problema para aplicar así las soluciones correctas; Enseñar soluciones generales aplicables a
diversas situaciones análogas; Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos
sociedad en los últimos años de ahí nace la necesidad de establecer estrategias de protección
de bosques, ríos, océanos y ecosistemas para así mismo combatir el cambio climático que
cada vez actúa con más fuerza. Mejorar la calidad de vida humana viviendo dentro de la
existen leyes que hablan sobre protección y mejoramiento del medioambiente, los seres
humanos hacemos omisión a estas conductas que hacen parte de la cultural e idiosincrasia de
un pueblo soberbio, La sociedad consumista que busca a todo precio obtener más y más a un
ritmo acelerado despojando toda superficie terrestre y acuática. Las pérdidas de naturaleza
ambiental, sequias, desastres naturales están ligados a los excesos de una explotación y
este modo los recursos básicos y los diferentes ecosistemas deben ser administrados de
manera equilibrada y sostenible, la creciente escasez de agua, alimento y los conflictos por el
acceso a los recursos naturales, son todo parte de los desafíos que se plantean en los ODS para
la sostenibilidad ambiental. Resulta abrumador que cada vez que se prenda un televisor ver
noticias con cifras como el sector agropecuario que demanda una gran oferta económica es el
principal generador de gases de efecto invernadero y que cada vez se hace más frecuente.
Los principios del desarrollo sostenible parten de una percepción del Mundo como una
sola Tierra con un futuro común para la humanidad; orientan una nueva geo-política fundada
globales de competitividad que se están imponiendo en un entorno mundial que cuenta con
una creciente demanda y escasez de los recursos naturales. Actualmente hay disponible un sin
ejercer acción de toda la sociedad en general como las entidades gubernamentales, empresas
del sector privado y sociedad civil. Esto demuestra que es una tarea que compete a todos.
Cabe recalcar la importancia que juega el papel de Estado y los Gobiernos Nacionales,
que promuevan la restauración de los suelos que se han visto afectados así mismo la
privadas que garantice mayor eficacia en las propuestas y los objetivos en pro de desarrollo
sostenible.
5
Bibliografía
2. Fernández. L, &. G. (2013). Bienestar Social, Económico y Ambiental para las Presentes
y futuras Generaciones . Información Tecnológica, Vol. 24(2), 121-130.