Orientaciones Pedagógico Curriculares en Tiempos de Pandemia - Miguel Caro
Orientaciones Pedagógico Curriculares en Tiempos de Pandemia - Miguel Caro
Orientaciones Pedagógico Curriculares en Tiempos de Pandemia - Miguel Caro
2.-Propuestas
Reconociendo la diversidad metodológica y de estrategias, así como de iniciativas creativas que
en la misma sintonía han impulsado las y los docentes del país para llevar adelante este proceso,
presentamos una propuesta de orientaciones generales, que muestran algunas ideas de cómo se
puede trabajar el tema educativo a distancia por parte de las escuelas, sin caer en la exigencia de
cobertura ni calificaciones:
Realizar un diagnóstico / catastro de la realidad que tienen las y los estudiantes en cada
establecimiento, tanto para acceder a internet, la velocidad y capacidad de este, la existencia
o no de aparatos tecnológicos en casa (no es lo mismo estudiar desde el celular que de un
computador), los conocimientos para abordar los materiales de manera virtual, como
también las dificultades individuales, propias de las NEE presentes en cada una/o de ellas/os.
Realizaren cada establecimiento un diagnóstico / catastro de la realidad que tienen las/os
docentes y profesionales de la educación a cargo de la organización, planificación y desarrollo
del plan de emergencia educativo. Es importante saber no sólo las posibilidades de
conectividad en la modalidad virtual, el manejo de las herramientas web y la disposición de
recursos para el trabajo distancia, sino también las condiciones psico-emocionales y de
responsabilidad maternal/parental en que se encuentra cada una/o.
1
Responsable de esta síntesis: Miguel Caro R.
Establecer objetivos comunes, pertinentes y acotados, para llegar a las/os estudiantes
según sus distintas realidades, acordando plazos realistas, dadas las condiciones
diagnosticadas en cada escuela.
Informar el plan de trabajo a las familias, con el sentido de este, los objetivos y plazos
establecidos. Es importante que las familias de nuestras/os estudiantes tengan claridad que
el propósito de este acompañamiento no es el agobio y calificación, sino muy por el
contrario, se basa en el apoyo pedagógico y la contención emocional durante la cuarentena.
En conjunto con los equipos de Convivencia Escolar y el Programa de Integración Escolar
(PIE), entregar orientaciones de apoyo psicosocial a las familias, reconociendo las diversas y
complejas realidades que éstas enfrentan en la actual crisis sanitaria (ver sugerencias en
Anexo 1).
En conjunto con los departamentos de asignaturas y los equipos PIE, consensuar
adecuaciones curriculares y proponer actividades sencillas y lúdicas, que estén orientadas a la
comprensión de la situación que estamos viviendo como país, resguardando un manejo de la
información responsable y acorde a la edad de cada estudiante, por nivel educativo.
Sugerimos como posibles temáticas:
¿Qué es el COVID 19 / CORONAVIRUS?
¿Cuál es el origen del COVID 19 / CORONAVIRUS?
¿Cómo afecta el COVID 19 / CORONAVIRUS a la población?
¿Qué medidas previenen el contagio del COVID 19 / CORONAVIRUS?
¿Está preparada nuestra sociedad para enfrentar una crisis sanitaria?
Dichas temáticas pueden ser abordadas a partir de distintos ámbitos: Social, Político,
Económico, Cultural, Científico, Tecnológico, Personal, etc.
La idea es desarrollar un material común sencillo, con tiempos de trabajo acotados en
casa (no más de una hora pedagógica por actividad) sugiriendo actividades que integren
objetivos de aprendizaje de las distintas asignaturas por nivel, que resulten pertinentes.
Recordar que se propone trabajar a partir de criterios y estrategias que busquen promover el
aprendizaje a partir de problemáticas que conectan con la vida cotidiana y los intereses de
las/os estudiantes y -dadas las circunstancias de la distancia y el trabajo en casa- sus familias,
de manera interdisciplinar.
I.- Criterios de trabajo pedagógico en tiempos de crisis sanitaria (y para contextos complejos):
Estrategias pedagógicas:
b. Contenidos controversiales.
c. Contenidos emergentes.
Referencias: