0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Fisica 9

Este documento presenta información sobre periodo, frecuencia y longitud de onda de ondas. Define estos términos clave y presenta ejemplos numéricos de cómo calcular el periodo, la frecuencia y la longitud de onda a partir de datos de número de oscilaciones y tiempo. Luego, proporciona una tabla y actividades para que los estudiantes practiquen estos cálculos analizando gráficos de ondas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Fisica 9

Este documento presenta información sobre periodo, frecuencia y longitud de onda de ondas. Define estos términos clave y presenta ejemplos numéricos de cómo calcular el periodo, la frecuencia y la longitud de onda a partir de datos de número de oscilaciones y tiempo. Luego, proporciona una tabla y actividades para que los estudiantes practiquen estos cálculos analizando gráficos de ondas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EMILIO CIFUENTES

ÁREA: Física. PERIODO: II


GRADO: Noveno. TEMA: Periodo, frecuencia y longitud de onda
NOMBRE: Carlos Felipe Bejarano Ávila

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

Ejercicio de cálculo de periodo, frecuencia y longitud por medio de análisis gráfico de una
situación.

Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en el que se origina hacia
el ambiente que la rodea. Tal perturbación transporta energía sin un transporte neto de
materia. En la siguiente imagen se muestra una onda representada por una curva de color
rojo, posteriormente se describen sus características.

 La posición más alta de la onda se llama cresta.


 La posición más baja de la onda se llama valle.
 El periodo es el tiempo que transcurre entre la emisión de dos ondas
consecutivas. En otras palabras, es el tiempo que tarda en pasar una onda
completa por un punto de referencia.
 Al número de ondas emitidas en cada segundo se le denomina frecuencia y es el
inverso del periodo.
 La distancia que hay entre cresta y cresta, o valle y valle, se llama longitud de
onda.
Ejemplo 1.

Calcular el periodo de una onda teniendo en cuenta que realiza 20 oscilaciones


en 80 segundos.

tiempo
Solución: periodo(T )=
Numero de oscilaciones

80 segundos
Por lo tanto (T )= = 4 segundos
20

Ejemplo 2.

Calcular la frecuencia de oscilación de la onda del punto anterior

nuemero de oscilaciones
Solución: frecuencia( f )=
tiempo

20 0,25
Por lo tanto (T )= = = 0,25 s-1
80 segundos segundos

Cabe aclarar que las unidades de la frecuencia son los s-1.

ACTIVIDAD 1.

Teniendo en cuenta la información anterior completar la siguiente tabla: (no


olvidar escribir los distintos procedimientos en cada caso)

Numero de oscilaciones tiempo Periodo (T) Frecuencia (f)

500 50 seg. 0,1 seg 10 s-1

300 10 seg. 0.3 seg 30 s-1

40 5 seg. 0.125 seg 8 s-1

250 50 seg. 0.2 seg 5 s-1

1500 20 seg. 0.013 seg 75 s-1

350 35 seg. 0.1 seg 10 s-1

450 12 seg. 0.026 seg 37.5 s-1

320 8 seg. 0.025 seg 40 s-1

1000 50 seg. 0.05 seg 20 s-1


640 4 seg. 0.00625 seg 160 s-1

Ejemplo 2.

La distancia que hay entre cresta y cresta, o valle y valle, se llama longitud de onda,
por medio de la siguiente figura calcular la longitud de onda de la gráfica.

Solución: al analizar la gráfica podemos observar que la distancia que separa dos crestas
consecutivas corresponde a 8 metros

ACTIVIDAD 2.

A partir del análisis de la siguiente grafica calcular su respectiva longitud de onda.


RTA: Su longitud de onda es 0.02 m

También podría gustarte