José Gálvez Barrenechea
José Gálvez Barrenechea
José Gálvez Barrenechea
Índice
1Biografía
2Obras literarias
o 2.1Poesía
o 2.2Prosa
3Ancestros
4Véase también
5Referencias
o 5.1Bibliografía
Biografía[editar]
José Gálvez Barrenechea nació en Tarma, ciudad de la sierra del centro del Perú. Fue hijo
del ingeniero Justiniano A. Gálvez Moreno y Amalia Barrenechea y Gutiérrez de la Fuente.
Del lado paterno, era nieto de José Gálvez Egúsquiza, héroe del Combate del 2 de
mayo de 1866, y sobrino de José Gálvez Moreno, héroe de la Guerra del Pacífico de 1879-
1883. Del lado materno, era nieto del jurista y diplomático José Antonio Barrenechea y
Morales y bisnieto del mariscal Antonio Gutiérrez de la Fuente, jefe supremo de la
República en 1829.
Luego de fallecer su padre en 1894, su familia se trasladó a Lima. Estudió la primaria en el
colegio La Inmaculada y la secundaria en el Nuestra Señora de Guadalupe. En este último
plantel cursó el 5° año en 1901, desempeñando el cargo de redactor de La voz
guadalupana al lado de otros distinguidos compañeros como Constantino
Carvallo, Baltasar Caravedo, Hermilio Valdizán y Pedro Yrigoyen Diez Canseco.
Concluida su secundaria en 1901, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Allí trabó amistad con José de la Riva Agüero y Osma, Víctor Andrés
Belaúnde, Ventura García Calderón, y otros, con quienes integró la llamada Generación
del 900 o arielista. Simultáneamente, trabajó en la Sociedad de Beneficencia Pública de
Lima, y luego como periodista en Ilustración Peruana, Variedades, La Crónica y El
Comercio.
Proclamado por el alumnado de San Marcos como el «Poeta de la Juventud» (1908), fue
galardonado doblemente en los primeros Juegos Florales Universitarios promovidos por la
Municipalidad de Lima y realizados en 1909, por sus poemarios «Canto a España» y
«Reino interior». En 1910 presidió la delegación peruana que asistió al Segundo Congreso
de Estudiantes Americanos en Buenos Aires. En 1911 ganó un concurso internacional
para seleccionar la letra del "Himno a los Estudiantes Americanos", cuya música pertenece
al compositor chileno Enrique Soro (1912).
En 1913, se casó con Amparo Ayarza Noriega, con quien tuvo tres hijos, uno de ellos
muerto prematuramente.
Se graduó de bachiller en Letras y en Jurisprudencia, de doctor en Filosofía y Letras en
1915 (con su tesis sobre la «Posibilidad de una genuina literatura nacional», que según la
opinión de los críticos, era una especie de réplica al Carácter de la literatura del Perú
independiente de Riva Agüero), y de doctor en Derecho, en 1922.
En 1915 se inició en la docencia universitaria en San Marcos, llegando a ser catedrático de
Literatura Castellana (1920), Literatura Americana y del Perú (1922-1924) y Literatura
Antigua (1925-1932), así como decano de la Facultad de Letras (1928-1932). Entre 1918 y
1920 ejerció como cónsul peruano en Barcelona, España, cargo que renunció por
discrepancias con el presidente Augusto B. Leguía.
Activo participante de la política peruana, como militante del Partido Nacionalista
Democrático (derivado del antiguo Partido Demócrata o pierolista), fue alcalde de Tarma
(1921)donde hizo muchas obras y fue destacado cultivador de "La Muliza" organizando un
fastuoso carnaval con los hermanos Oscar, Carlos y Néstor Arrieta y Barinaga,
terratenientes y amigos de los Gálvez desde una centuria atrás; fue después asesor
jurídico de la delegación enviada ante la comisión plebiscitaria de Tacna y Arica (1926).
Después de la primera presidencia del comandante Luis Sánchez Cerro, formó parte de
la Junta de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo. Entre el 11 de marzo y el 23
julio de 1931 fue Ministro de Justicia e Instrucción. A partir del 25 de julio asumió
como Ministro de Relaciones Exteriores, hasta el 8 de diciembre.
Al asumir el comandante Luis Sánchez Cerro su segunda presidencia del Perú, se apartó
de la política y volvió al periodismo. Tras el asesinato de Sánchez Cerro y la ascensión al
poder del general Óscar R. Benavides, pasó a ser ministro
plenipotenciario en Colombia en 1935. A raíz de la anulación del triunfo electoral de Luis
Antonio Eguiguren en 1936, renunció a su cargo diplomático y regresó al Perú,
apartándose otra vez de la política. La Universidad de San Marcos le encomendó el
estudio de la literatura popular, preocupándose sobre todo de las letras de marineras. En
1938 contribuyó a la fundación de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA),
de la que fue su primer presidente.
Retornó a la política como uno de los promotores del Frente Democrático Nacional, que
lanzó la candidatura de José Luis Bustamante y Rivero con miras a las elecciones
generales de 1945, resultando triunfante. Fue elegido Primer Vicepresidente y Senador de
la República por Lima1, y llegó a ejercer la presidencia de su cámara (1945-1948). Tras el
golpe de estado del general Manuel A. Odría, se retiró una vez más de la política.
En 1956, retornando el Perú al cauce democrático, encabezó la lista al Congreso por el
Frente Democrático Independiente, siendo elegido Senador de la República por Lima, con
amplia votación2. Por segunda vez asumió la presidencia de su Cámara (y por ende, del
Congreso en general). Ejerciendo esta alta función, falleció en Lima el 8 de febrero de
1957, a los 71 años de edad cumplidos. Fue sepultado con honores de Presidente de la
República en un entierro multitudinario.
Fue, además, presidente del Club José Gálvez (honorario), miembro del Colegio de
Abogados, de la Sociedad Geográfica, del Club Nacional, del Club de la Unión, del Instituto
Histórico del Perú, de la Academia Peruana de la Lengua, de la Academia de Artes y
Letras de La Habana, de la Real Academia Española y de la Academia de la Historia de
Madrid.
Entre su proficua producción literaria, que comprendió prosa y poesía, destaca Nuestra
pequeña historia, Estampas limeñas, Jardín cerrado, Oda pindárica a Grau y Canto Jubilar
a Lima