Guia de Metaboilismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Institución Educativa Alianza Para El Progreso

Asignatura: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.


Grado 7°, 2020. Docente: Jair Bernal Álvarez

EL METABOLISMO Y LA HOMEOSTASIS

EL METABOLISMO: UN PROCESO VITAL


Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el
organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida, a escala molecular, y
permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y
responder a estímulos, entre otras actividades.
El metabolismo se divide en dos procesos conjugados, el catabolismo y el anabolismo. Las reacciones
catabólicas liberan energía; un ejemplo de ello es la glucólisis, un proceso de degradación de
compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus
enlaces químicos.
Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esa energía liberada para recomponer enlaces químicos
y construir componentes de las células como las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el
anabolismo son procesos acoplados puesto que uno depende del otro.
El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos
constructivos en los que la energía liberada por el
catabolismo se utiliza para sintetizar moléculas
complejas.

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos


que liberan energía. Esos procesos incluyen degradación
y oxidación de moléculas de alimento, así como
reacciones que retienen la energía del Sol.

EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son muy importantes para los seres vivos


porque constituye la fuente primaria de carbono y energía. La
glucosa es un carbohidrato usado, por lo general, en las células.
Para su metabolismo las células utilizan vías diferentes:
La glucólisis es un proceso que no necesita oxígeno y puede
producirse en respiración aerobia o anaerobia, y se lleva a
cabo dentro del citoplasma.
El Ciclo de Krebs genera electrones de alta energía que pasan
a NADH y FADH2. Estos electrones pasan luego a la Cadena
Institución Educativa Alianza Para El Progreso
Asignatura: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.
Grado 7°, 2020. Docente: Jair Bernal Álvarez

de Transporte de Electrones. La cadena de transporte de electrones usa los electrones de alta


energía del ciclo de Krebs para convertir ADP en ATP.
Fermentación. La fermentación es una vía metabólica que usan los organismos anaerobios, tanto
estrictos como facultativos, para degradar a la glucosa. 
El glucógeno es un polímero de glucosa unidas por dos tipos de enlaces: α(1,4) y α(1,6)
glucosídicos. Se
encuentra en el citosol, y sus principales lugares de almacenamiento son el hígado y el músculo
esquelético.
Es una macromolécula de una estructura muy ramificada y en su núcleo existe una proteína
central: la
glicogenina (una glicoproteína extraordinariamente glicosilisada)
Glucogenogenesis: es la síntesis o producción de glucógeno a partir de glucosa. Cuando existe un
exceso de glucosa en tu cuerpo, se almacena en el hígado en forma de glucógeno.
Glucogenólisis: cuando tu cuerpo necesita glucosa de forma rápida, libera la que se encuentra
almacenada en el hígado en forma de glucógeno y la pasa a otras visas metabólicas.

METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS


Las proteínas que ingieres se catabolizan hasta los aminoácidos que
las constituye mediante procesos enzimáticos en el estómago y el
intestino delgado. De allí, los aminoácidos pasan al torrente
sanguíneo y llegan hasta las células, donde pueden ser utilizados en
dos formas: la primera, se pueden oxidar por completo y obtener de
ellos energía en condiciones extremas, cuando no haya otra ingesta de
nutrientes; y la segunda, sirven como materia prima para construir las
proteínas que la célula requiere a partir de la traducción del ADN en
los ribosomas.

METABOLISMO EN LOS LÍPIDOS

Cuando consumes alimentos que contienen lípidos, se


digieren y degrada en el intestino delgado por la acción
enzimática y la presencia de jugos pancreáticos hasta
obtener glicerol y ácidos grasos, y pasan a tus células
por el torrente sanguíneo. Los lípidos tienen diferentes
vías metabólicas; las más importantes son la
betaoxidacion, la lipogénesis y la lipolisis.
la betaoxidacion: se lleva a cabo en la matriz de las
mitocondrias y de los peroxisomas y en ellas los ácidos
grados se degrada y liberan energía. Se presenta en
Institución Educativa Alianza Para El Progreso
Asignatura: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.
Grado 7°, 2020. Docente: Jair Bernal Álvarez

procesos de dietas baja en carbohidratos y en actividades físicas permanentes. Esta vía, en su parta
final, se une al ciclo Krebs y puede producir 129 ATP.
La lipogénesis y la lipolisis: son rutas opuestas: la primera permita la formación de depósitos de grasas
cuando la ingesta de carbohidratos es muy alta; la segunda mueve los depósitos de grasas para que los
productos entren a betaoxidacion y así liberar energía cuando hay baja ingesta de carbohidratos.

LA HOMEOSTASIS

Es el proceso que permite el manteamiento


y equilibrio interno de los organismos, es
decir, regula condiciones como la
disponibilidad de energía, la cantidad de
agua y demás características necesarias
para la supervivencia. Cualquier falla en las
vías metabólicas afecta el equilibrio interno.
Cuando te enfermas, la homeostasis se
afecta.
Para los seres vivos son muy importante
procesos como la osmorregulación, la
termorregulación y la regulación de los
gases respiratorios.

La osmorregulación: Permite la regulación de los líquidos al interior del cuerpo; de esta forma se
controla que no estén muy diluidos, ni muy concentrados por exceso o perdida de agua. Para su
control, los organismos usan mecanismos como la osmosis y la acción renal. Este proceso es
importante porque las reacciones del metabolismo están ligadas a las soluciones y a la relación entre
los solutos y los solventes.
La termorregulación: Consiste en el mantenimiento de las condiciones de calor óptimas para la
conservación de la vida. Estas condiciones pueden variar porque existen organismos homeotermos
como tú, que deben mantener una temperatura interna estable. Otros organismos son poiquilotermos,
es decir, pueden sobrevivir cambiando su temperatura con la del ambiente. La sudoración, la
vasoconstricción y la sed son acciones reguladoras de temperatura.
La regulación de los gases respiratorios: Consiste en mantener la concentración y el volumen
apropiados de oxígeno y dióxido de carbono tanto en las células como en el organismo completo. En
los organismos multicelulares esta regulación opera debido a la acción coordinada de los sistemas
circulatorio, respiratorio y excretos y a los mecanismos de transporte celular.
Institución Educativa Alianza Para El Progreso
Asignatura: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental.
Grado 7°, 2020. Docente: Jair Bernal Álvarez

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Explica la importancia del metabolismo en los seres.
2. Escribe la diferencia entre anabolismo y catabolismo.
3. Explica que ocurriría con una célula si no llevara a cabo los procesos de catabolismos.
4. Escribe cual de las vías metabólicas de los carbohidratos resulta mas efectiva y justifica tu
respuesta.
5. Explica en que condiciones del organismo se presenta la lipogénesis.
6. Escribe que dificultad podría tener una persona que consume niveles muy bajos de proteínas
7. Explica por que el metabolismo y la homeostasis están relacionados.
8. Completa el siguiente mapa conceptual

También podría gustarte