El Ministerio Juvenil Adventista comenzó en 1879 cuando dos jóvenes en Michigan formaron la primera Sociedad de Jóvenes Adventistas para estudiar la Biblia y compartir su fe. A principios del siglo XX la iglesia comenzó a organizar un programa juvenil formal y en 1907 se fundó la primera organización juvenil llamada "Sociedad de Jóvenes Misioneros Voluntarios". Aunque el nombre ha cambiado, el enfoque en la salvación y el servicio se ha mantenido. El movimiento juvenil adventista actual busca ganar jóvenes para Jesús
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas3 páginas
El Ministerio Juvenil Adventista comenzó en 1879 cuando dos jóvenes en Michigan formaron la primera Sociedad de Jóvenes Adventistas para estudiar la Biblia y compartir su fe. A principios del siglo XX la iglesia comenzó a organizar un programa juvenil formal y en 1907 se fundó la primera organización juvenil llamada "Sociedad de Jóvenes Misioneros Voluntarios". Aunque el nombre ha cambiado, el enfoque en la salvación y el servicio se ha mantenido. El movimiento juvenil adventista actual busca ganar jóvenes para Jesús
El Ministerio Juvenil Adventista comenzó en 1879 cuando dos jóvenes en Michigan formaron la primera Sociedad de Jóvenes Adventistas para estudiar la Biblia y compartir su fe. A principios del siglo XX la iglesia comenzó a organizar un programa juvenil formal y en 1907 se fundó la primera organización juvenil llamada "Sociedad de Jóvenes Misioneros Voluntarios". Aunque el nombre ha cambiado, el enfoque en la salvación y el servicio se ha mantenido. El movimiento juvenil adventista actual busca ganar jóvenes para Jesús
El Ministerio Juvenil Adventista comenzó en 1879 cuando dos jóvenes en Michigan formaron la primera Sociedad de Jóvenes Adventistas para estudiar la Biblia y compartir su fe. A principios del siglo XX la iglesia comenzó a organizar un programa juvenil formal y en 1907 se fundó la primera organización juvenil llamada "Sociedad de Jóvenes Misioneros Voluntarios". Aunque el nombre ha cambiado, el enfoque en la salvación y el servicio se ha mantenido. El movimiento juvenil adventista actual busca ganar jóvenes para Jesús
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Historia Jóvenes Adventistas.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con la historia de cómo comenzó el
Ministerio Juvenil Adventista, por dos adolescentes: Lutero Warren y Harry Fenner, en el pueblo de Hazelton, Michigan en 1879. Estos dos jóvenes, preocupados por las necesidades espirituales de sus amigos tanto dentro como fuera de la iglesia, oraron juntos y luego lanzaron lo que llegó a ser la primera Sociedad de Jóvenes Adventistas —un pequeño grupo de muchachos (luego fue de muchachos y muchachas) que se reunían semanalmente para orar, cantar, estudiar la Biblia, hacer obra misionera, y gozar de sana recreación. Otras sociedades dirigidas por jóvenes surgieron a nivel local, y en la primera década del Siglo XX la iglesia como tal, animada por Elena White y otros que vieron la importancia del trabajo por los jóvenes, comenzaron a organizar un programa juvenil. La primera organización juvenil adventista fue fundada en 1907 bajo el nombre de “Sociedad de Jóvenes Misioneros Voluntarios”. El nombre fue seleccionado para indicar claramente el enfoque en el servicio y alcance como una parte integral de nuestro Ministerio Juvenil. Aunque el nombre fue cambiado a “Juventud Adventista” en (1979), el enfoque del movimiento juvenil adventista ha permanecido como uno de Salvación y Servicio. El Ministerio Juvenil Adventista es hoy día un movimiento mundial enfocado en ganar jóvenes para Jesús y entrenarlos para compartir su mensaje de amor con otros. En 1979, se da un nuevo cambio; se le llama ahora Departamento de Jóvenes Adventistas. Y este nombre sigue vigente hasta hoy. La sigla anterior fue cambiada, entonces, por la de JA, o Jóvenes Adventistas. A pesar de estos cambios, los ideales de los jóvenes adventistas siguen siendo los mismos. El Departamento de Jóvenes ha conservado un blanco, un lema y un voto. El blanco de la Sociedad de Jóvenes Adventistas revela la preocupación de Luther Warren y Harry Fenner, protagonizada en 1879: Blanco: “El mensaje del advenimiento a todo el mundo en esta generación”. La fuerza que los impulsaba, se revelaba en el lema JA: Lema: “El amor de Cristo nos constriñe”. Voto: Por amor al Señor Jesús, prometo tomar parte activa en la obra de la Sociedad de Jóvenes Adventistas, haciendo cuanto pueda para ayudar a otros y para terminar la obra del evangelio en todo el mundo.
Escudo de los JA:
Ángeles con trompetas: El mensaje de los 3 ángeles de Apocalipsis. Escudo: De forma oval, y va en el centro de la bandera. Cruz: El amor de Dios y el sacrificio de Jesucristo en favor del pecador. JA: Jóvenes Adventistas con ideales nobles, que esperan el regreso de Jesús y comparten su fe al asociarse con otros. Mundo: Territorio de acción misionera. En estos tiempos cambiantes, no perdemos de vista aquellos ideales, porque “no tenemos nada que temer del futuro, excepto que nos olvidemos de cómo Dios nos ha conducido en el pasado”. La historia del movimiento juvenil de la Iglesia Adventista nos habla hoy con fuerza y nos presenta un plan de acción. Una iglesia preocupada por sus jóvenes. Un grupo de jóvenes preocupados por sus compañeros. ¿Qué más necesitamos? La orden dada en 1893, para “que se organicen grupos en las iglesias para realizar esta labor”, sigue siendo importante, y debemos cumplirla. En todas las iglesias debe haber una sociedad JA activa, que supla las necesidades de los jóvenes en un contexto de compañerismo. La invitación de nuestros dirigentes de la iglesia es que marchemos unidos para terminar la obra, llevando el mensaje adventista a cada familia y cada individuo del mundo. Dios quiere que la generación actual sea la última. ¿Podrá llevarse el mensaje adventista a todo el mundo en esta generación? De esta manera, el amor de Cristo es motivo de nuestro interés en otros y nos permite desarrollar un espíritu de camaradería, como lo hicieron Luther y Harry, hace más de 120 años. Mantengamos delante de nuestra juventud el lema JA, como nunca antes, y guiémosla a una experiencia personal con Jesús.