0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Guía HardwareySoftware

Este documento describe los componentes de hardware y software de una computadora. Explica que el hardware son los componentes físicos como el monitor, teclado y disco duro, mientras que el software son los programas y sistemas operativos. Además, clasifica los periféricos de una computadora en de entrada, salida, mixtos y almacenamiento, e ilustra ejemplos de cada tipo. Finalmente, pide al estudiante identificar la clase de diferentes periféricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Guía HardwareySoftware

Este documento describe los componentes de hardware y software de una computadora. Explica que el hardware son los componentes físicos como el monitor, teclado y disco duro, mientras que el software son los programas y sistemas operativos. Además, clasifica los periféricos de una computadora en de entrada, salida, mixtos y almacenamiento, e ilustra ejemplos de cada tipo. Finalmente, pide al estudiante identificar la clase de diferentes periféricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.

C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024


“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Código: GA-DC-01


“GUILLERMO LEON VALENCIA”
-AGUACHICA, CESAR- Versión: 1.0

Sistema de Gestión
de la Calidad GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA Fecha: 08/10/2018

ÁREA: Tecnología e Informática GRADO: Sexto


SEMANAS: 04 de mayo al 17 de mayo TIEMPO: 2 Semanas
DOCENTE: Iveth González Casadiegos

EXPLORACIÓN:
El estudiante observa en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=112&v=3F-kuNGlNco&feature=emb_logo el video
“Hardware y Software”

A partir del contenido del video observado responda el siguiente interrogante:

1. ¿Qué relación existe entre el Hardware y el Software?

ESTRUCTURACIÓN:

EL HARDWARE DEL COMPUTADOR


El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso
de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la
placa base, el microprocesador, etc. En cambio, el software es intangible, existe como
información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico.
PERIFÉRICOS DEL COMPUTADOR:
Los periféricos son todos los dispositivos electrónicos y físicos que se conectan al
computador y que le permiten que interactúe con el exterior. Son considerados también
periféricos los sistemas que almacenan o archivan la información. Son periféricos todos
los dispositivos que ayudan al computador a interactuar con su exterior, entiéndase por
ello al mouse, teclado, pantalla, impresora y otros.

CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS:


Desde el punto de vista de sus funciones genéricas y atendiendo a la forma en cómo el
computador maneja la información podemos clasificar a los periféricos en cuatro grupos
fundamentales:

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

Periféricos de Entrada: Son todos aquellos dispositivos físicos, mediante los cuales se
puede introducir en el computador la información o datos que van a ser procesados. Esta
información puede ser proporcionada por el usuario o por otras máquinas conectadas
electrónicamente a la computadora. Son ejemplos de dispositivos de entrada los
siguientes:
Teclado Lector de Bandas Magnéticas Cámara Web
Ratón o Mouse Joystick o palanca de juegos Lápiz óptico
Léctor de Código de Barras Scanner o rastreadores Léctor óptico de Huellas
Micrófono Digitalizador de Firmas Lector de Tarjetas “Chip

Periféricos de Salida: Son todos aquellos dispositivos periféricos mediante los cuales la
computadora entrega al mundo exterior la información o datos ya procesados. Esta
información puede ser proporcionada al usuario o a otras máquinas conectadas
electrónicamente a la computadora. Los principales elementos o dispositivos de salida
que podemos mencionar son los siguientes:
Impresora Audífonos o diadema Monitor o pantalla
Parlantes Trazador de Gráficos o Plotter Video Beam

Periféricos Mixtos (Entrada/Salida): Son todos aquellos dispositivos periféricos que


tienen, simultáneamente, las características de los dos anteriores, es decir, manejan
información de entrada y salida. Los dispositivos de entrada y salida (E/S) sólo se
diferencian, técnicamente, en la dirección en la que los datos fluyen. Son ejemplos los
siguientes:

Pantallas Táctiles (Touch) Módem Tarjetas de Red

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

Periféricos de Almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos físicos en los que se


apoya el computador en su trabajo, utilizándolos como archivo de información y datos,
hasta el momento en que el computador o el usuario los necesite. En estos dispositivos
hay también entrada y salida de datos. Algunos ejemplos son:
Discos Duros Memorias Flash (Usb) Unidades de Cd/Dvd

COMPONENTES LÓGICOS (SOFTWARE)


Software viene de la palabra inglesa soft, que significa blando. La palabra software se
utiliza para designar la parte lógica de la computadora. Se llama parte lógica al conjunto
de programas que se emplean para dirigir y controlar el funcionamiento de la máquina.
El software se clasifica en tres grandes grupos, dependiendo de los objetivos para los
que haya sido creado: el software de sistemas, el de programación y el de aplicación.

El software de sistemas está formado por los programas que se encargan de controlar,
coordinar y gestionar todo el hardware de la computadora. Estos programas reciben el
nombre de sistemas operativos y actúan como intermediarios entre la máquina y el
usuario.

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

El software de programación reúne los programas que emplean los profesionales que se
dedican a crear, a su vez, nuevos programas. Estos programas se crean utilizando un
lenguaje de programación. Un lenguaje de programación es el conjunto de palabras
clave, instrucciones y de reglas sintácticas que permiten ejecutar los programas. Existen
numerosos lenguajes de programación y cada uno tiene sus propias instrucciones y sus
propias reglas. Algunos de esos lenguajes son Cobol, Basic, Pascal, C, Ada, Fortran,
Prolog, Lisp, Visual Basic, Java, etcétera.

El software de aplicación es el conjunto de programas que utilizan los usuarios para


trabajar con la computadora. Estos programas están creados con lenguajes de
programación y se ejecutan sobre un determinado sistema operativo.

PRÁCTICA Y VALORACIÓN:
El estudiante indicará en cada caso a qué clase de periférico corresponde cada elemento
del hardware escribiendo al frente la clase que le corresponda y la razón por qué es de
esa clase, de acuerdo a lo leído en esta guía.
PERIFÉRICO CLASE RAZÓN
Entrada Teclado es dispositivo de entrada porque ingresa la
información al computador mediante la pulsación de
sus teclas.

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

Mouse

Memoria USB

Joystick

Pantalla

Parlantes

Impresora

Cámara Web

Escaner

Video Beam

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

Unidad Blu Ray

Lector código de barra

Unidad DVD

Tarjeta red inalámbrica

Audífonos

Micrófono

Disco duro interno

Lector de huella dactilar

Lector de tarjeta chip

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

Pantalla touch o táctil

El estudiante completará un esquema gráfico como el modelo escribiendo en cada


cuadro la información indicada de acuerdo a lo leído en esta guía.

SOFTWARE

Concepto

Clasificación

Función

Ejemplos

RECURSOS DIDÁCTICOS

https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-basica/que-es-hardware-y-software/1/
https://www.youtube.com/watch?time_continue=112&v=3F-kuNGlNco&feature=emb_logo

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: [email protected]

También podría gustarte