Proyecto de Aprendizaje Nº06
Proyecto de Aprendizaje Nº06
Proyecto de Aprendizaje Nº06
AYACUCHO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 38100/Mx-P
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 06
I.- DATOS INFORMATIVOS:
II.- DURACIÓN : Del 10 al 31de agosto del 2015 (16 días hábiles).
Reflexionamos sobre la vida y obra de Jesucristo como hijo de Dios. -Leyendo los textos entregados por el profesor. -Videos.
El Bautizo de Jesús en el Rio Jordán. -Observando videos. -Textos.
-Televisor.
Recortan modelos y moldes para pegar en la ambientación del aula y la -Utilizamos técnicas del recorte y pegado. -Textos.
Dirección. -Videos.
Archivan en su portafolio trabajos de su producción artística y de otras -Televisor.
áreas. -Lápices de color.
-Plumones.
-Cartulinas, papel bond
y otros.
Procedimientos elementales de seguridad personal y prevención de -Mediante juegos. -Colchonetas.
accidentes en situaciones lúdicas. -Trabajo del Practicante de Educación Física. -Balones.
Actividades atléticas: carreras de velocidad y relevos. -Testimonio.
Juegos motores. -otros que serán
Juegos tradicionales de la región y la localidad. necesarios.
Hábitos de higiene, alimentación e hidratación.
VII.- CRONOGRAMA DEL PROYECTO (Agosto):
INDICADORES
-Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral
Escucha activamente diversos y las formas de interacción propias de su cultura.
1.-COMPRENDE textos orales.
TEXTOS ORALES en
variadas -Reúne información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral.
situaciones Recupera y organiza -Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias.
comunicativas, información de diversos -Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.
poniendo en juego textos orales.
procesos de
escucha activa, -Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha.
interpretación y Infiere el significado de los -Deduce las características depersonas, personajes, animales,objetos y lugares, en diversos tiposde textos orales.
reflexión. textos orales -Deduce el tema y el propósito del texto que escucha.
Reflexiona sobre la forma, -Opina dando razones acercade las ideas, hechos, acciones,personas o personajes del textoescuchado.
contenido y contexto de los -Opina sobre los modos de cortesíay los recursos expresivos verbalesy no verbales utilizados por elhablante.
textos orales
Adecua sus textos orales a las -Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito y tema.
situaciones comunicativas.
2.-SE EXPRESA -Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido.
ORALMENTE en Expresa con claridad sus -Relaciona ideas o informacionesutilizando algunos conectores de uso más frecuente.
forma eficaz en ideas. -Utiliza vocabulario de uso frecuente.
diferentes
situaciones Utiliza estratégicamente -Incorpora a su texto oralalgunos recursos estilísticos,como las comparaciones.
comunicativas en variados recursos expresivos. -Pronuncia con claridadvariando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.
función de -Complementa su texto oralcon gestos adecuados a su interlocutor.
propósitos Reflexiona sobre la forma, -Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema.
diversos, pudiendo contenido y contexto de los -Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.
hacer uso de textos orales. -Opina si su pronunciaciónes clara y sus gestos sonadecuados a la situacióncomunicativa.
variados recursos
expresivos Interactúa colaborativamente -Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.
manteniendo el hilo temático -Sigue la secuencia y aporta altema a través de comentariosrelevantes.
-Utiliza normas de cortesíasencillas y cotidianas deacuerdo a su cultura.
3.-COMPRENDE Se apropia del sistema de -Reconoce la silueta o estructura de diversos tipos de textos.
CRÍTICAMENTE escritura
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS Recupera información de -Localiza información en untexto con algunos elementoscomplejos en su estructura y con vocabulario variado.
ESCRITOS en diversos textos escritos. -Reconstruye la secuencia de untexto de estructura simple conalgunos elementos complejosen su estructura.
variadas
situaciones Reorganiza información de -Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.
comunicativas diversos textos escritos. -Representa el contenidodel texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual).
según su propósito
de lectura, -Formula hipótesis sobre el tipode texto y su contenido, a partirde los indicios que le ofrece eltexto: imágenes, títulos, siluetadel texto,
mediante procesos Infiere el significado de los estructura, índice ypárrafos.
de interpretación y textos escritos. -Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.
reflexión. -Deduce las características de las personas, personajes, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos deestructura simple.
-Deduce la causa de un hechoy la acción de un texto deestructura simple con y sin imágenes.
Reflexiona sobre la forma, -Opina sobre las acciones y loshechos en textos de estructurasimple con o sin imágenes.
contenido y contexto de los
textos escritos.
4.-PRODUCE Se apropia del sistema de -Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
REFLEXIVAMENTED escritura
IVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS Planifica la producción de -Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y elpropósito de los textos queva a producir.
en variadas diversos textos escritos. -Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con supropósito comunicativo.
situaciones
comunicativas, con -Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de
coherencia y Textualiza sus ideas según las información.
cohesión, convenciones de la escritura. -Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.
utilizando -Usa recursos ortográficos básicos (coma, coma enumerativa, dos).y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce.
vocabulario
pertinente y las -Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
convenciones del
lenguaje escrito, Reflexiona sobre la forma, -Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones nivacíos de información.
mediante procesos contenido y contexto de sus -Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.
de planificación, textos escritos. -Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (coma, dos puntos) y tildación para dar claridad y sentido altexto que
textualización y produce.
revisión -Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiadoa la situación de comunicación.
1.-Actúa y piensa -Matematiza situaciones. -Plantea relaciones entre los datos en problemas4 que combinen acciones de agregar-quitar, comparar, combinar e igualar;
matemáticamente en -Comunica y representa ideas matemáticas. Expresándolas en un modelo de solución aditiva con cantidades hasta de tres cifras.
situaciones de cantidad. -Elabora y usa estrategias. -Plantea relaciones entre los datos en problemas4 que combinen acciones de agregar-quitar, comparar, combinar e igualar;
expresándolas en un modelo de solución aditiva con cantidades hasta de tres cifras.
-Razona y argumenta generando ideas
-Realiza procedimientos para contar, comparar, ordenar y estimar con números naturales hasta cuatro cifras con apoyo de material
matemáticas. concreto.
2.-Actúa y piensa Matematiza situaciones. -Propone patrones aditivos con números de hasta tres cifras en contextos diversos.
matemáticamente en -Comunica y representa ideas matemáticas. - Identifica los datos y relaciones a partir de una situación experimental de variación de una magnitud con respecto al tiempo4, y los
situaciones de -Elabora y usa estrategias. relaciona en tablas simples.
regularidad, -Razona y argumenta generando ideas - Explica sus resultados y procedimientos al continuar o crear un patrón aditivo de hasta tres cifras.
equivalencia y cambio. matemáticas.
3-Actúa y piensa Matematiza situaciones. -Elabora supuestos sobre la relación de cambio entre una magnitud y el tiempo, basándose en lo observado en actividades vivenciales,
matemáticamente en -Comunica y representa ideas matemáticas. concretas y gráficas.
situaciones de forma, -Elabora y usa estrategias. - Identifica características de los objetos de su entorno según sus lados, ángulos y vértices, perímetro y
superficie y los relaciona con una figura bidimensional regular o irregular.
movimiento y -Razona y argumenta generando ideas
localización. matemáticas.
4.-Actúa y piensa Matematiza situaciones. - Plantea relaciones entre los datos (cualitativos y cuantitativos discretos) en situaciones de contexto personal, expresándolos en tablas
matemáticamente en -Comunica y representa ideas matemáticas. simples de conteo, barras simples o pictogramas (con escala dada)
situaciones de gestión -Elabora y usa estrategias. - Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas
de datos e -Razona y argumenta generando ideas formuladas por sus compañeros.
incertidumbre. matemáticas. Transita de una representación a otra, por ejemplo: de tablas de conteo a barras simples.
INDICADORES
Problematiza situaciones. - Hace preguntas a partir de la identificación de los posibles factores que intervienen sobre un hecho o fenómeno observado.
1.-Indaga mediante - Justifica la selección de herramientas, materiales e instrumentos de medición en relación a su funcionalidad.
métodos científicos, Diseña estrategias para hacer indagación. - Escoge información de las fuentes proporcionadas, que le ayude a responder la pregunta de indagación (textos cortos, imágenes,
esquemas, videos, página web, entre otros).
situaciones que pueden
ser investigadas por la Genera y registra datos e información. - Obtiene datos cualitativos y/o cuantitativos de sus observaciones o experimentos, con el uso de instrumentos de medición,
ciencia. siguiendo el procedimiento establecido.
- Representa los datos en pictogramas o gráficos de barras simples.
Analiza datos o información. - Compara datos o la información obtenida en la indagación con la de sus pares.
3.-Diseña y produce Plantea problemas que requieren de - Hace preguntas y analiza textos de fuentes confiables para determinar posibles causas del problema.
prototipos tecnológicos, soluciones tecnológicas y selecciona
para resolver problemas alternativas de solución.
de su entorno.
Diseña alternativas de solución al problema. - Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos a mano alzada, en los que muestra su organización, e incluye
descripciones escritas de sus partes o fases.
- Hace cálculos y estimaciones usando unidades del Sistema Internacional de Medidas.
Implementa y valida alternativas de solución. - Usa herramientas disponibles al construir su prototipo.
- Ejecuta y verifica pasos en la construcción de su prototipo.
Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad - Describe los posibles usos del prototipo en diferentes contextos.
y los posibles impactos de su prototipo. - Propone y realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su prototipo y establece sus limitaciones.
4.-Construye una Evalúa la importancia del saber y del quehacer - Explica las razones por las cuales las personas usan tecnologías.
posición crítica sobre la científico y tecnológico. - Explica el impacto que el uso de tecnologías tiene en la vida de las personas, la comunidad y el ambiente.
ciencia y la tecnología en
sociedad. Toma posición crítica frente a situaciones socio - Expresa su opinión respecto a la influencia de los efectos que implica el uso adecuado o inadecuado de tecnologías en
científicas. las personas, en la comunidad y el ambiente.
- Expresa su opinión respecto al impacto de la actividad humana en los ambientes naturales y construidos.
INDICADORES
1.-Afirma su identidad. - Describe sus características físicas, cualidades, fortalezas, habilidades y preferencias en función al conocimiento
de sí mismo, que lo hacen único y valioso.
Se valora a sí mismo. - Describe tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan a su familia y comunidad y que aportan al
desarrollo de sus habilidades y a su formación.
- Expresa en forma verbal y no verbal sus características físicas, personales y lo que los demás manifiestan.
- Practica la respiración profunda, relajación y el distanciamiento de la situación para regular emociones fuertes
Autorregula sus emociones y comportamientos. como la cólera, el miedo o la tristeza en diversas situaciones con apoyo de un adulto.
- Reconoce emociones que expresan las otras personas en diversas situaciones.
2.-Se desenvuelve Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. - Da un porqué a su malestar, desacuerdo o indignación cuando percibe como malas determinadas acciones
éticamente. cotidianas.
- Da un porqué a su agrado, acuerdo o satisfacción cuando percibe como buenas determinadas acciones
cotidianas.
Sustenta sus principios éticos. - Verbaliza en sus razonamientos sobre las acciones buenas y malas alguno de los valores éticos que se practican
y reconocen en su ambiente cercano (hogar, comunidad y escuela).
• Manifiesta las actividades de servicio familiar que le permite reforzar valores: responsabilidad y solidaridad.
Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y - Expresa algunas motivaciones de sus acciones percibidas como buenas o malas.
acciones. - Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las propias acciones.
3.-Convive respetándose Interactúa con cada persona reconociendo que todos son - Escucha con atención a sus compañeros cuando hacen uso de la palabra.
a sí mismo y a los sujetos de derechos y tienen deberes.
demás.
Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y - Explica que, en la familia y la escuela, los acuerdos y normas ayudan a convivir mejor.
principios democráticos. - Cumple los acuerdos y las normas de convivencia de la escuela.
- Propone cambios en las normas (o nuevas normas), de acuerdo con las necesidades del grupo.
Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad - Hace uso de su lengua materna en el aula y en la escuela, mostrando satisfacción.
enriqueciéndose mutuamente. - Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su comunidad.
Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, - Comprende que muchos conflictos se originan por no querer escuchar lo que opinan los demás.
estrategias y canales apropiados. - Entiende que el diálogo es importante para superar los conflictos.
Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva - Cuida los bienes materiales de su aula, reconociendo que son de uso colectivo.
del desarrollo sostenible.
4.-Participa en asuntos Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. - Identifica asuntos que involucran a todos los miembros de su escuela y comunidad.
públicos para promover
el bien común. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la - Identifica a las principales autoridades de la escuela y describe su labor básica.
institucionalidad y a la ciudadanía.
Asume una posición sobre un asunto público que le permita - Manifiesta la aceptación de las opiniones, sentimientos y deseos de sus compañeros.
construir consensos. - Elige entre diversas posibilidades para resolver una situación común del aula, y explica la razón de su
elección.
Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos - Identifica las necesidades del salón y la escuela.
y la promoción de los derechos humanos. - Reclama cuando no se está cumpliendo alguno de sus derechos.
5.-Construye Interpreta críticamente fuentes diversas. - Valora la importancia de la conservación y conocimiento del patrimonio histórico-cultural.
interpretaciones
históricas. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. - Elabora líneas de tiempo sencillas.
Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de - Identifica algunos hechos o momentos clave en la historia local o regional.
determinados procesos.
6.- Actúa Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales - Diferencia los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos de su localidad y región.
responsablemente en el que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.
ambiente.
Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples - Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano.
perspectivas.
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir - Participa en los simulacros y actividades siguiendo el protocolo del PGRD con mayor autonomía.
la vulnerabilidad frente a los desastres.
Maneja y elabora diversas fuentes de información y - Ubica distintos elementos del espacio utilizando los puntos cardinales.
herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.
7.- Actúa Comprende las relaciones entre los elementos del sistema - Relaciona las ocupaciones que desarrollan las personas y sus beneficios para la comunidad .
responsablemente económico y financiero.
respecto a los recursos
Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. - Da ejemplos de situaciones económicas que inciden en su bienestar y la vida de las personas.
económicos. Gestiona los recursos de manera responsable. - Compara los precios de las cosas que quiere comprar.
FORMACIÓN Reconoce que la amistad con Jesús nos conduce a Dios como Nombra y recita los 10 mandamientos de la Ley de Dios.
padre suyo y nuestro expresado en citas bíblicas. Libro de
DE LA
Isaías, figura de Noé, defensa de Caín.
CONCIENCIA
MORAL Descubre en la palabra de Dios, expresiones de amor y Conoce la misión de la iglesia..
CRISTIANA. misericordia, reflexionando acerca de los mensajes bíblicos.
Reconoce que Jesús nos salva por su muerte y resurrección. Jesucristo es el salvador de la humanidad..
Celebra la salvación que ha traído a todos.
TESTIMONIO Expresa su amor filial a dios Padre, al respetar a sus padres, Respeta a Dios y ora en voz alta.
maestros y al cumplir con sus deberes cotidianos.
DE VIDA
Identifica los peligros y dificultades que pueden alejarlo del Conoce y nombra las acciones que son malas y las que son buenas.
amor de dios.
Expresa su fe en la práctica de virtudes evangélicas: Adopta una actitud de solidaridad con sus compañeros necesitados.
solidaridad, respeto, paciencia, como respuesta al amor de
Dios.
Se esfuerza por cumplir con los valores morales: obediencia, Dialoga con respeto y escucha con interés a sus compañeros.
comprensión, perdón, enseñados por Jesús, Dios y hombre
verdadero.
Elige un tema y planifica cómo representarlo a través del dibujo, pintura, Imita a personajes de mayor popularidad de su entorno.
construcción, teatro, títeres, danza, canción.
Diseña y produce en grupo un mural. Panel o cartel (sobre papel, madera, Dibuja un mensaje en cartulina sobre el cometa
cartulina, pared) para transmitir un mensaje determinado.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA. Representa a través de la animación de títeres una escena sobre algún cuento Participa en representaciones teatrales junto a sus compañeros.
o relato de su entorno, haciendo uso de canciones, melodías, ritmos y sonidos.
Expresa sentimientos y recrea situaciones cotidianas a través de la danza y la Participa en danzas costumbristas de su comunidad.
expresión corporal.
Interpreta en grupo canciones, melodías y cuentos sonoros acompañándose Entona canciones frente a sus compañeros en voz alta.
con objetos sonoros e instrumentos musicales de su entorno.
Construye instrumentos de viento con materiales del entorno. Elabora su quena de tubo de plástico con ayuda de su profesor.
Soluciona situaciones simples de juego pre-deportivo utilizando -Realiza ejercicios de pre calentamiento corporal.
CONVIVENCIA E oportunamente sus habilidades motrices básicas.
INTERACCION Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas -Ejecutan juegos sencillos respetando las reglas propuestas.
reglas.
SOCIOMOTRIZ
Participa en la organización y práctica de juegos tradicionales de su
región.
Describe el medio natural con el que interactúa y practica actividades
recreativas
LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:
Se debe generar situaciones de aprendizaje que evidencie el desempeño de los estudiantes.
La evaluación es por logro de indicadores.
LA AUTOEVALUACIÓN, es cuanto el propio alumno (a) puede explicar lo aprendió y decir que sí puede hacerlo con facilidad y pertinencia.
LA COEVALUACIÓN, es cuando entre pares, entre grupos pueden evaluarse, con responsabilidad y criterio sobre un tema trabajado en equipo o equipos.
LA HETEROEVALUACIÓN, se realiza en término de una sesión de aprendizaje, proyecto de aprendizaje u otro tipo de programación, es un conjunto de procesos que sigue el docente de
aula, para dar juicio de experto como conocedor de los aprendizajes que quiere lograr en cada uno de sus estudiantes.
VIII. TEXTOS DE CONSULTA:
MINEDU. Diseño Curricular Nacional Modificado (2015).
MINEDU. Rutas del Aprendizaje( versión 2015)
MINEDU Mapas de Progreso.(2015)
MINEDU Matriz de indicadores(2015)
IX. MATERIALES Y/O RECURSOS:
………………………………………………………. …………………………………..………………………..
V°B° Director Lic. Vladimir Pavel Hinostroza Gonzales