La Actitud de Un Juez en Materia Procesal Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ORGANISMO JUDICIAL

ORIGEN
En la Constitución Política de la República de Guatemala, vigente, en su Parte Orgánica
encontramos lo referente al Estado y su Forma de Gobierno, por lo que en el Artículo 141,
Establece:

Artículo 141. Soberanía.


La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos
Legislativo, Ejecutivo y JUDICIAL. La subordinación entre los mismos, es prohibida.

Artículo 203. Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar.


La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo
juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que
requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están
sujetos a la Constitución de la República y a las leyes.

A quienes atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las
penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y
por los demás tribunales que la ley establezca. Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la
administración de Justicia.

Según el artículo 51 de la Ley del Organismo Judicial. El Organismo Judicial, en ejercicio de la


soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia conforme la Constitución Política de la
República y los valores y normas del ordenamiento jurídico del país.

DELIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL


Al analizar la integración del Poder del Estado, quedó establecido que está distribuido en tres
Órganos o Poderes:

 Legislativo
 Ejecutivo
 Judicial

Por excelencia la aplicación de las leyes a los casos concretos, corresponde al Organismo Judicial,
aunque lo hace también el Organismo Ejecutivo a través de la serie de actos administrativos que
a diario se dicta.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 1


Artículo 58. Jurisdicción.
La jurisdicción es única. Para su ejercicio se distribuye en los siguientes órganos:

 Corte Suprema de justicia y sus Cámaras;


 Corte de Apelaciones;
 Magistratura coordinadora de la jurisdicción de menores y de los tribunales de menores;
 Tribunal de lo Contencioso-Administrativo;
 Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas;
 Tribunales Militares;
 Juzgados de Primera Instancia
 Juzgados de menores;
 Juzgados de Paz o menores;
 Los demás que establezca la Ley.

“En la denominación de jueces o tribunales que se empleen en las leyes, quedan comprendidos
todos los funcionarios del Organismo Judicial que ejercen jurisdicción, cualesquiera que se su
competencia o categoría”

JURISDICCIÓN
La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicción en toda la república para conocer de los a
asuntos judiciales que le competen de conformidad con la Ley. Es el Tribunal de superior
jerarquía de la república. ( Artículo 74. Ley del Organismo Judicial ).

Juzgados de Primera Instancia


Competencia:
La Corte Suprema de Justicia determinará la sede y distrito que corresponde a cada Juez de
Primera Instancia y en donde hubiere más de uno, les fijará su competencia por razón de la
materia, de la cuantía y del territorio. ( Artículo 94. Ley del Organismo Judicial ).

Juzgados de Primera Instancia de la República de Guatemala:

No. SEDE CANTIDAD


Guatemala 10
Sacatepéquez 1
Chimaltenango 1
Suchitepéquez 2
Retalhuleu 1
Escuintla 2
Santa Rosa 2
Jutiapa 2
Jalapa 1
El Progreso 1
Zacapa 1
LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 2
Chiquimula 2
Izabal 2
Quetzaltenango 2
San Marcos 2
Quiché 2
Sololá 1
Totonicapán 1
Huehuetenango 2
Alta Verapaz 1
Baja Verapaz 1
El Petén 1

Juzgados Menores
Juzgados de Paz:
Los juzgados menores se denominan Juzgados de Paz, a menos que por su especial naturaleza la
ley o la Corte Suprema de Justicia les de distinta denominación.

La Corte Suprema de Justicia establecerá los Juzgados menores en el número y en los lugares
que considere convenientes a la buena administración de la justicia.
( Artículo 101. Ley del Organismo Judicial ).

Sede:
En cada cabecera departamental debe haber por lo menos un juzgado de paz. En lo que
respecta a los municipios, la Corte Suprema de Justicia cuando lo considere conveniente, puede,
atendiendo a la distancia y al número de habitantes, extender la jurisdicción territorial de los
juzgados de paz a más de un municipio.
La Corte Suprema de Justicia podrá fijar sedes y distritos con independencia de la circunscripción
municipal. (Art. 102. Ley del Organismo Judicial).

Existen juzgados de paz: Civil, Penal y de Tránsito. Cuando en los departamentos existe un
juzgado de Primera Instancia, todos los Juzgados de Paz de los municipios de ese departamento
están bajo su jerarquía. En el caso de haber varios juzgados de Primera Instancia en cada
departamento la Corte Suprema de Justicia hace la distribución correspondiente de los juzgados
de paz.

Jurisdicción Ordinaria:
Al surgimiento de los tribunales, estos conocían de juicios o procesos de todas las áreas del
derecho y de dos en última fase, por lo que se le ha denominado jurisdicción ordinaria,
abarcando principalmente el área civil y penal, que a su vez son los juicios más comunes.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 3


Jurisdicción Privativa:
Está constituida por los tribunales que conocen de áreas especiales del Derecho, que antes
formaban parte de la jurisdicción ordinaria, pero que recientemente se han disgregado de la
misma.

Tribunales de Jurisdicción Privativa


Tribunales Permanentes:
 Tribunal de Conflictos de Jurisdicción
 Corte de Trabajo y Previsión Social
 Tribunal de lo Contencioso Administrativo
 Tribunales de Trabajo y Previsión Social
 Tribunales de Familia
 Tribunales de Cuentas
 Tribunales Militares
 Tribunales de Tránsito
 Tribunales de Menores
 Juzgado Económico - Coactivo

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL EN GUATEMALA


LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 4
Los Juzgados de Primera Instancia son tribunales pertenecientes al Organismo Judicial, dichos tribunales
tienen como principal objetivo conocer los casos, hechos o procesos judiciales, así como delictivos en
primera instancia, es decir, después de los Juzgados de Paz o Juzgados Menores, cuando se han
requerido o de mayor importancia.

Los Juzgados de Primera Instancia al igual que la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Apelaciones,
ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de la República de Guatemala como tribunales de primera
instancia y lo hace conforme los procesos establecidos dentro de la Constitución Política de la República
de Guatemala y las demás leyes que los facultan para dicha función, como lo hace la Ley del Organismo
Judicial, Dto. 2-89 del Congreso de la República de Guatemala, en su artículo 95.
La Corte Suprema de Justicia determinará la sede y distrito que corresponde a cada tribunal de primera
instancia y a sus jueces, así como los hace con los demás tribunales, todo esto está descrito en el
artículo 94 de la Ley del Organismo Judicial. 

ORGANIZACIÓN

 Juzgados de Primera Instancia Civil

 Juzgados de Familia

ATRIBUCIONES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA


Artículo 95. Atribuciones. (Ley del Organismo Judicial)

Son atribuciones de los jueces de Primera instancia:

 a) Conocer de los asuntos de su competencia de conformidad, con la ley;

 b) Conocer en las causas de responsabilidad cuando esta atribución no corresponda a


la Corte de Apelaciones;

Los que tienen competencia en materia penal están obligados a visitar, por lo menos una vez al
mes los centros de detención y las cárceles de su distrito;

Visitar en inspección cada tres meses el Registro de la Propiedad cuando lo hubiere en su


jurisdicción para la ciudad capital, el Presidente del Organismo Judicial fijará a qué juzgados
corresponde la inspección;

Las demás que establezcan otras leyes, los reglamentos y acuerdos de la Corte Suprema de
Justicia.
( Artículo 95. Ley del Organismo Judicial ).

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 5


JUZGADOS DE PAZ O JUZGADOS MENORES EN EL RAMO CIVIL
GUATEMALTECO

Los Juzgados de Paz o Juzgados Menores son tribunales menores pertenecientes al Organismo Judicial,


estos tribunales están a cargo de jueces que son dispuestos según las órdenes de la Corte Suprema de
Justicia, los cuales tienen la facultad de juzgar todos aquellos casos que dispongan las leyes nacionales.

Los Juzgados de Paz serán llamados así, a excepción si la Corte Suprema de Justicia determina lo
contrario o lo considere un juzgado especial, todo esto se encuentra de acuerdo al artículo 101 de la Ley
del Organismo Judicial.

Según el artículo 102 de la Ley del OJ, en cada cabecera departamental debe haber por lo menos un
juzgado de paz. En lo que respecta a los municipios, la Corte Suprema de Justicia cuando lo considere
conveniente, puede, atendiendo a la distancia y al número de habitantes, extender la jurisdicción
territorial de los juzgados de paz a más de un municipio y en cada juzgado deberá haber también jueces
de paz, quienes deberán residir en el lugar correspondiente.

ORGANIZACIÓN

 Juzgados de Paz Civil y Juzgados de Paz de Móviles

LOJ ARTICULO 101. Juzgados de paz.


Los juzgados menores se denominan juzgados de paz, a menos que por su especial naturaleza la ley o la
Corte Suprema de Justicia les dé distinta denominación. La Corte Suprema de Justicia establecerá los
juzgados menores en el número y en los lugares que considere convenientes a la buena administración
de la justicia.

LOJ ARTICULO 102. Sede.


En cada cabecera departamental debe haber por lo menos un juzgado de paz. En lo que respecta a los
municipios, la Corte Suprema de Justicia cuando lo considere conveniente, puede, atendiendo a la
distancia y al número de habitantes, extender la jurisdicción territorial de los juzgados de paz a más de
un municipio. La Corte Suprema de Justicia podrá fijar sedes y distritos con independencia de la
circunscripción municipal.

LOJ ARTICULO 103. * Jueces itinerantes.


Cuando la Corte Suprema de Justicia lo considere necesario, puede acordar que los jueces de paz ejerzan
sus atribuciones en forma itinerante en determinada circunscripción territorial.

LOJ ARTICULO 104. Facultades.


Los jueces de paz ejercerán su jurisdicción dentro de los límites del territorio para el que hayan sido
nombrados; su competencia por razón de la materia y de la cuantía serán fijadas por la Corte Suprema
de Justicia; y sus atribuciones en el orden disciplinario, son las mismas respecto a sus subalternos, que
las otorgadas en el propio caso a los jueces de primera instancia.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 6


LOJ ARTICULO 105. Impedimentos.
En caso de impedimento, excusa, o recusación declarados procedentes, o de falta temporal del juez de
paz, será sustituido por otro de igual categoría, si lo hubiere en el municipio, y si no, por el juez de paz
cuya sede sea más asequible. En caso de falta absoluta, se procederá de la misma manera, mientras la
Corte Suprema de Justicia nombra al sustituto.

LOJ ARTICULO 106. Residencia.


Los jueces menores tienen la obligación de residir en el municipio de su jurisdicción; y si ésta se
extendiera a dos o más municipios, en la sede que haya fijado la Corte Suprema de Justicia. Los jueces no
pueden ausentarse de su jurisdicción sin el permiso correspondiente. El incumplimiento de este artículo
será considerado falta grave.

LOJ ARTICULO 107. Turnos.


En donde haya más de un juez de paz, deben estos funcionarios permanecer en su despacho por turnos
fuera de las horas de audiencia, a efecto de que haya un juez expedito para la práctica de diligencias que
urgentemente demanden su intervención y para las sanciones económicas de los que sean detenidos por
faltas, después de las horas ordinarias de audiencia. Los turnos serán distribuidos por el Presidente del
Organismo Judicial. El juez de paz que sin causa justificada no cumpliera con lo dispuesto en este
artículo, sufrirá una multa de diez (Q. 10.00) a cien (Q. 100.00) quetzales que en cada caso impondrá de
plano el Juez de Primera Instancia jurisdiccional. La causa justificada deberá probarse dentro de
veinticuatro horas.

ATRIBUCIONES DE LOS JUZGADOS DE PAZ O JUZGADOS MENORES


Artículo 104. Facultades.
Los jueces de paz ejercerán su jurisdicción dentro de los límites del territorio para el que hayan
sido nombrados; su competencia por razón de la materia y de la cuantía serán fijadas por la
Corte Suprema de Justicia; y sus atribuciones en el orden disciplinario, son las mismas respecto a
sus subalternos, que las otorgadas en el propio caso a los jueces de primera instancia.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 7


EL JUEZ
Diversos conceptos y acepciones se han escrito acerca de la palabra juez, pero dentro de esa diversidad
de escritos, todas coinciden e interpretan el sentido de la palabra en una sola idea, tal como lo describen
los autores siguientes:
“El juez es el que posee autoridad para instruir, tramitar, juzgar, sentenciar y ejecutar el fallo en un
pleito o causa. Persona u organismo nombrado para resolver una duda, una competencia o un
conflicto”.

“En sentido amplio llamase así a todo miembro integrante del poder judicial, encargado de juzgar los
asuntos sometidos a su jurisdicción. Tales magistrados están obligados al cumplimiento de su función de
acuerdo con la Constitución y las leyes, con las responsabilidades que las mismas determinan. En
sentido restringido, suele denominarse juez a quien actúa unipersonalmente a diferencia de los que
actúan colegiadamente y suelen llamarse ministros, vocales, camaristas o magistrados”.

“Se ha querido situar al juez en el justo sitio que le corresponde. Por su buen juicio, valor,
conocimientos, sus calidades de honorabilidad, probidad, etc. Se le exige que, en su conducta oficial, se
comporte adecuadamente y se asienta el principio de que su conducta privada podrá investigarse si
llega a afectar el cargo o función que desempeña, principio que aparece en nuestra legislación ” Alcalá
– Zamora y Castillo: Nos expone que la palabra JUEZ se deriva del latín iudexicis “juez”, propiamente “el
que indica o dice el derecho”. Esta palabra proviene de un arcaico iou – dek-s, compuesto de iou: ius
“derecho” y deik-, que es una raíz indoeuropea que significa “mostrar” o “decir”.

Sujeto que ocupa el vértice superior del triángulo procesal (JUEZ – ACTOR- REO) y que tiene por función
primordial, la justa composición del litigio, es decir, la función que cumple cualquier juez superior e
inferior, al realizar la tarea jurisdiccional.

Ahora bien es preciso recordar que los jueces independientemente de su jerarquización dentro del
poder judicial, son hombres que forman parte de la sociedad y que por tanto, existe el riesgo de
falibilidad o de in conducta, lo que origina la necesidad de normar sus facultades y deberes.
“el buen funcionamiento de la justicia depende de los hombres y no de las leyes, y el óptimo sistema
judicial es aquel en que los jueces y los abogados vinculados por una recíproca constancia, buscan la
solución de sus dudas – más que en la pesada doctrina, en la viva y fresca humanidad.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 8


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FIGURA DEL JUEZ
El gran mérito de los sumerios es haber inventado la escritura Ellos tuvieron un monarca llamado
Hamurabi (1792 A.C.) quien dictó leyes para su pueblo que fueron reunidas en un código que llevó su
nombre: Código de Hamurabi. La cultura sumeria fue la primera que se organizó en ciudades-estado. Sus
gobernantes fueron autoritarios y déspotas y hubo necesidad de contar con un instrumento que
impusiera orden y seguridad a las relaciones sociales. Ese instrumento fueron los tribunales de justicia
conformado por jueces De suerte que la administración de justicia fue una función del Estado. El Código
fue severo y sancionador, e inclusive, para el propio juez. En él se establecía que sí un juez ha juzgado
una causa, pronunciado sentencia y sellada ésta y si a continuación cambia su decisión que había
dictado pagará multa hasta 12 veces más al monto de la cuantía de la causa, se le hará levantar de su
asiento de justicia y no volverá nunca más a sentarse como juez. En el Código de Manú (India), el juez
hindú debería ser una persona dotada de condiciones intelectuales y éticas extraordinarias. Sus
conocimientos no sólo eran científicos y jurídicos sino conocimientos y experiencias de Los Vedas (libros
sagrados) cuya sabiduría otorgaba dominio sobre sí mismo en la mente y plenitud de espíritu y garantía
que no escuchará ni siquiera un ofrecimiento material con motivo del juicio.

En la cultura hebrea antes de la Biblia, en el libro El Talmud se concedía amplia libertad al juez para
cuando debería resolver una causa. En esta misma cultura, ya con la aparición de La Biblia, el servicio de
justicia constituyó una permanente búsqueda racional de aquélla y así se dispuso: "No harás injusticia en
el juicio; no tendrás respeto por el pobre, ni honrarás la faz del grande; con justicia juzgarás a tu
prójimo"(Levítico XIX.15) En el Derecho romano los pretores (jueces) no hicieron del Derecho las
matemáticas del Derecho, sino que quisieron que los principios se plegaran a la vida y no ésta a los
principios (Ihering). Actualmente, donde se proclama un Derecho constituido por principios,
entendiéndoseles como imperativos de justicia, de honestidad o de alguna otra dimensión moral
(Dworkin), los jueces que hoy gozan de idónea formación jurídica deben comprender el Derecho en su
contemporánea y nueva dimensión y apartarse de la cultura jurídica dominante por ser formalista y
neutral sin moral), y ejercer la justicia conforme a un Estado Constitucional (predominio de la
Constitución y de los principios y no de la ley), en donde?diría parafraseando al español Ramos Méndez?
hoy se podría hacer justicia (penal y civil), con sólo la Constitución en la mano. Pues, hoy los jueces son
los señores del derecho y de la jurisdicción, pero más que esto deben comprender que son garantes del
Derecho y de los derechos dentro de un Estado Constitucional donde el Derecho y la justicia no
pertenece ni al juez nial legislador sino al pueblo, es decir, a todos.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 9


REQUISITOS PARA SER JUEZ

De Conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala, los requisitos,


procedimientos de postulación y adjudicación de cargos de Magistrados y Jueces, así como el
período de funciones, establece:

Artículo 207. Requisitos para ser magistrado o juez.


Los magistrados y jueces deben ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar
en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados, salvo las excepciones que la
ley establece con respecto a este último requisito en relación a determinados jueces de
jurisdicción privativa y jueces menores.
 La ley fijará el número de magistrados, así como la organización y funcionamiento los
tribunales y los procedimientos que deban observarse, según la materia que se trate.
 La función de magistrado o juez es incompatible con cualquier otro empleo, con cargos
directivos en sindicatos y partidos políticos, y con la calidad de ministro de cualquier
religión.
 Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia prestarán ante el Congreso de la
República, la protesta de administrar pronta y cumplida justicia. Los demás magistrados y
jueces, la prestarán ante la Corte Suprema de justicia.

Artículo 208. Período de funciones de magistrados y jueces.


Los magistrados, cualquiera que se su categoría, y los jueces de primera instancia, durarán en
sus funciones cinco años, pudiendo ser reelectos los primeros y nombrados nuevamente los
segundos. Durante ese período no podrán ser removidos ni suspendidos, sino en los casos y con
las formalidades que disponga la ley.

Artículo 209. Nombramiento de jueces y personal auxiliar. Los jueces, secretarios y personal
auxiliar serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia. Se establece la carrera judicial. Los
ingresos, promociones y ascensos se harán mediante oposición. Una ley regulará esta materia.

Artículo 215. Elección de la Corte Suprema de Justicia.


Los magistrados de la Justicia serán electos por el Congreso de la República para un período
de cinco años, de una nómina de veintiséis candidatos propuestos por una comisión de
postulación integrada por un representante de los rectores de las universidades del país, quien la
preside, los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada
universidad del país, un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General
del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de representantes electos
por los magistrados titulares de la Corte Suprema de Apelaciones y demás tribunales a que se
refiere el artículo 217 de esta Constitución.

La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes de los
miembros de la comisión.
En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la integración de la
nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 10


Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto
favorable de las dos terceras partes, al Presidente de la misma, el que durará en sus funciones
un año y no podrá ser reelecto durante ese período de la Corte.

Artículo 216. Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.


Para ser electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se requiere, además de los requisitos
previstos en el artículo 207 de esta Constitución, ser mayor de cuarenta años y haber
desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de apelaciones o de los
tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado por
más de diez años.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 11


PRINCIPIOS Y DEBERES QUE DEBE OBSERVAR UN JUEZ

Doctrinariamente se conocen varios principios y deberes que debe de tener un juzgador por la
investidura jurídica que posee y representa, dentro de los de mayor importancia, son los que a
continuación se describen:

INDEPENDENCIA: El juez solo debe de someterse a su propia convicción debidamente fundamentada.

IMPARCIALIDAD: de entre la combinación de las conductas parciales de los dos contendientes, deberá
nacer, en el justo medio de la decisión imparcial como síntesis de esas dos fuerzas equivalentes y
opuestas, teniendo como resultado una sentencia justa.

LEALTAD: Esta manifestación se encuentra encaminada a que el juez lo que debe a las partes y sus
defensores, es la fidelidad en el trato con ellos.

CIENCIA: Profundo conocimiento del derecho, que se traduzca en una sentencia justa, y esto sólo se
logra con una constante dedicación.

DILIGENCIA: Esta no sólo es rapidez, también es imaginación. Al juez se le exige no sólo una resolución
dictada en los plazos legales, sino agudeza e ingenio en las mismas.

DECORO: Elemento esencial para el desempeño de la función, honor, respeto y consideración que
recíprocamente se deben el juez y las partes.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 12


LOS JUECES EN EL RAMO CIVIL

El juez civil es el Juez ordinario con competencia en el orden civil y, residualmente, en todas aquellas
materias que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional.

Si bien el juez es la persona que está encargada de juzgar en cualquiera de los distintos grados de la
administración de justicia, dentro de un concepto vulgar, se suele designar con ese nombre a quien en
primera instancia civil ejerce unipersonalmente su jurisdicción. Cuando el juzgador actúa como
integrante de un tribunal colegiado, se le suele designar con los nombres de magistrado, camarista,
vocal o ministro, aun cuando en algunos tribunales también se les denomina jueces. A su vez, la palabra
magistrado, si bien se aplica, como acabamos de decir, a los miembros integrantes de un tribunal
colegiado, alcanza también a todas las personas que ejercen función de juzgar, incluso los jueces que
actúan unipersonalmente.

CPCYM ARTICULO 25. Facultades del juzgador


Los jueces tendrán las obligaciones y atribuciones establecidas por el presente Código, la Ley Constitutiva
del Organismo Judicial y el Reglamento General de Tribunales.

Artículo 12.- “Constitución Política de la República de Guatemala:


“La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus
derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante JUEZ o tribunal competente y
preestablecido…”

Artículo 203.- Constitución Política de la República de Guatemala


“Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La justicia se imparte de conformidad con la
Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y
promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el
auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones”.

Los magistrados y JUECES son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos
a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la independencia del
Organismo Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará
para ejercer cualquier cargo público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los
demás tribunales que la ley establece. Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de
justicia.”

Artículo 204.- Constitución Política de la República de Guatemala


Condiciones esenciales de la administración de justicia. “Los tribunales de justicia en toda resolución o
sentencia observarán obligadamente el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre
cualquier ley o tratado”.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 13


Artículo 205. Constitución Política de Guatemala
“Garantía del Organismo Judicial. Se instituyen como garantías del Organismo Judicial, las siguientes”:

a) La independencia funcional;
b) La independencia económica;
c) La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los casos establecidos por la
ley;
d) La selección del personal.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 14


JURISDICCIÓN
Para Couture la jurisdicción es la función pública realizada por órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por un acto de juicio, se determina el derecho de las
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica mediante decisiones
con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

El profesor Adolfo Alvarado Velloso, indica que la jurisdicción es la facultad que tiene el Estado para
administrar justicia en un caso concreto por medio de los órganos judiciales instituidos al efecto.

Montero Aroca y Mauro Chacón definen a la jurisdicción como potestad dimanante de la soberanía del
Estado, ejercida exclusivamente por jueces y tribunales independientes, de realizar el derecho en el caso
concreto, juzgado de modo irrevocable y promoviendo la ejecución de lo juzgado.

Para Prieto Castro, es la función con la que el Estado por medio de órganos especialmente instituidos
(esto es, los tribunales) realiza su poder y deber de dirigir el proceso y de hacer que se cumpla el fin de
protección jurídica del mismo, aplicando las normas del derecho objetivo a los casos suscitados por el
ejercicio de una acción.

Las anteriores definiciones se refieren exclusivamente a la jurisdicción contenciosa, pues estiman que la
jurisdicción voluntaria, no es jurisdicción ni voluntaria. Sin embargo autores como Álvarez Mancilla
estiman que la jurisdicción voluntaria si es jurisdicción, pues por su medio también se actúa el derecho y
además, por considerar que resulta erróneo pensar que sólo cuando desatan conflictos los jueces actúan
jurisdiccionalmente, por lo que para DevisEchandía, es la soberanía del Estado, aplicada por conducto
del órgano especial a la función de administrar justicia, principalmente para la realización o garantía del
derecho objetivo y de la libertad y de la dignidad humana, y para la composición de los litigios o para dar
certeza jurídica a los derechos subjetivos, o para investigar o sancionar los delitos e ilícitos de toda clase,
o adoptar medidas de seguridad ante ellos, mediante la aplicación de la ley a casos concretos, de
acuerdo con determinados procedimientos y decisiones obligatorias.

Aplicando la definición al caso de Guatemala, a criterio del autor la jurisdicción es la potestad que tiene
el Estado de administrar justicia por medio de los órganos del organismo judicial de acuerdo con la
Constitución Política de la República de Guatemala y las demás leyes. Para determinar la naturaleza
jurídica de la jurisdicción, se han esbozado varias doctrinas, tomando en consideración el hecho de que
un juez no puede negarse a resolver un proceso puesto a su conocimiento, por lo que el ejercicio de la
jurisdicción es un deber. Sin embargo el concepto de poder debe ser sustituido por el concepto de
función, entendiéndose por ésta el cometido, o sea asegurar la justicia, la paz social y los demás valores
jurídicos mediante la aplicación, eventualmente coercible del derecho.

La jurisdicción es función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas
requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el
objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad
de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 15


En Guatemala se puede decir que la jurisdicción es sinónimo de administración de justicia, por lo que
debe enfocarse como función, por abarcar los conceptos interrelacionados de poder y deber, lo cual se
fundamenta en lo establecido por el artículo 203 de la Constitución Política, designando a la jurisdicción
como una facultad, concepto que participa tanto de deber como de poder, complementándose ésta
disposición con lo establecido por el artículo 57 de la Ley del Organismo Judicial.

Como corolario de lo anterior, es importante analizar lo relativo a la finalidad de la jurisdicción, de


donde los autores han generado tres teorías, la subjetiva, objetiva y mixta.

El autor Piero Calamandrei indica que la pugna entre las doctrinas, ha surgido entre los que enseñan que
la finalidad del proceso, es la actuación del derecho objetivo, y aquellos que consideran, por el
contrario, que la finalidad del proceso debe situarse en la defensa de los derechos subjetivos, y que esa
discusión podría tener lugar a propósito o finalidad que se propone el Estado, cuando con carácter de
juez, ejerce la función jurisdiccional.

La teoría subjetiva, postula que el objeto de la jurisdicción es la tutela de los derechos e intereses
subjetivos individuales en cuanto deben ser protegidos por el Estado.

La crítica que se hace a esta teoría es que no existe una tutela para el demandante, porque si bien él
tiene un interés particular, que es el determinante para poner en actividad la jurisdicción, no solo la
sentencia puede serle adversa, así sea el titular del derecho, sino que la acción reside en cualquier
persona.

La teoría objetiva se funda en que el fin de la jurisdicción es la aplicación de la norma general o abstracta
al caso particular que se controvierte en el proceso.

A esta teoría se le critica porque la actuación del derecho no es distintivo propio de la función
jurisdiccional, ya que también ocurre en la administración, por lo que se dice que si la misión de la
jurisdicción fuera aplicar el derecho objetivo, no podría explicarse por qué en un sin número de ramas
no puede el funcionario actuar de manera oficiosa y además quedaría sin soporte la decisión proferida
con base en la equidad.

La teoría mixta, se fundamenta en el hecho de que un solo aspecto subjetivo u objetivo, no es suficiente
para explicar o justificar la naturaleza de la jurisdicción, indicando que la nota característica reside
precisamente en el conjunto o reunión de todos, por lo que la jurisdicción es poder del Estado, pero
también es deber, por lo que se dice que la jurisdicción es una función (poder-deber) del Estado de
administrar justicia, por medio del órgano que corresponda, tutelando los intereses individuales,
aplicando la ley al caso concreto, a través de los procedimiento que la ley establezca.
Constitucionalmente en Guatemala lo anterior se fundamenta en los artículo 1, 2, 29, 141 y 203 de la
Constitución Política, toda vez que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona, es
deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República, entre otros la justicia y la paz, y que
conforme a la prevalencia de los derechos humanos, la tutela de los derechos subjetivos a través de lo
actuado por el derecho objetivo no debe irle a la zaga a la satisfacción del interés público del Estado
pues, en última instancia la soberanía del Estado radica en el pueblo.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 16


Los elementos de la jurisdicción, al decir de Hugo Alsina y Alvarado Velloso, citados por Álvarez Mancilla,
son los siguientes:

A) Notio, es decir, el derecho de conocer de una cuestión litigiosa determinada.

B) Vocatio, o sea, la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del término del
emplazamiento y en cuya virtud el juicio puede seguirse en su rebeldía, sin que la incomparecencia
afecte la validez de las resoluciones judiciales.

C) Coertio, que implica el empleo de la fuerza para el cumplimiento de las medidas ordenadas dentro
del proceso, a efecto de hacer posible su desenvolvimiento, y que puede ser sobre las personas y/o las
cosas.

D) Iudicium, es la facultad de dictar sentencia al poner término a la litis con carácter definitivo, es decir
con efecto de cosa juzgada.

E) Executio, o sea el imperio, para la ejecución de las resoluciones judiciales mediante el auxilio de la
fuerza pública.

Para concluir, es importante tomar en cuenta los principios informadores de la jurisdicción, que para el
autor Montero Aroca son los siguientes:

A) Unidad, toda vez que si la jurisdicción es una potestad que emana de la soberanía popular, es
evidente que ha de ser necesariamente única y por ende indivisible. En Guatemala se fundamenta
legalmente en los artículos 203 de la Constitución y 58 de la Ley del Organismo Judicial.

B) Exclusividad, toda vez que el Estado tiene el monopolio de la jurisdicción y ésta exclusividad viene a
determinar a qué órganos de los del Estado se atribuye dicha potestad. Su fundamento se encuentra en
los artículos 203 de la Constitución y 57 de la Ley del Organismo Judicial.

C) Juez legal (natural) o predeterminado, es decir que todos tienen derecho al juez ordinario
predeterminado por la ley y se prohíben los jueces de excepción. Su fundamento está en el artículo 203
de la Constitución Política de la República de Guatemala.

CPCYM ARTÍCULO 1. Jurisdicción de los jueces ordinarios


La jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley, será ejercida por los jueces
ordinarios, de conformidad con las normas de este Código.

CPCYM ARTÍCULO 2. Pacto de sumisión.


Las partes pueden someter expresa o tácitamente a un juez distinto del competente por razón de
territorio, el conocimiento y decisión de un asunto determinado. En ningún caso podrán someterse las
partes a un juez o Tribunal Superior, distinto de aquél a quien esté subordinado el que haya conocido en
Primera Instancia

CPCYM ARTÍCULO 5. Momento que determina la jurisdicción y la competencia

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 17


La jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la situación de hecho existente en el
momento de la presentación de la demanda, sin que tengan ninguna influencia los cambios posteriores
de dicha situación.

CPCYM ARTICULO 6. Conocimiento de oficio de las cuestiones de jurisdicción y competencia


Es obligación de los tribunales conocer de oficio de las cuestiones de jurisdicción y de competencia, bajo
pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad del funcionario, salvo aquellos casos en que la
competencia de los jueces puede ser prorrogada, por tratarse de competencia territorial.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 18


OBLIGACIONES QUE GENERA EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN

SUJECIÓN A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE


GUATEMALA
La Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 5º establece que toda persona es
libre de hacer lo que la ley no prohíbe y en el Artículo 154 establece que los funcionarios son
depositarios de la autoridad, sujetos a la ley y jamás superiores a ella; que la función pública no es
delegable y no puede ejercerse sin prestar previamente juramento de fidelidad a la constitución. De lo
anterior se deduce que el funcionario público solamente puede actuar dentro de las facultades que la
propia ley le otorga y no puede por ningún motivo salirse de ese ámbito.

Complementando lo anterior el Artículo 203 constitucional establece en el segundo párrafo que los
magistrados y los jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están
sujetos a la Constitución Política de la República de Guatemala y a las leyes.

OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA


CONSTITUCIONAL
La Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 204 establece que los tribunales
de justicia, entiéndase jueces y magistrados, en toda resolución o sentencia observarán
obligadamente el principio de que la Constitución de la República (Constitución Política de la
República de Guatemala) prevalece sobre cualquier ley o tratado; con lo anterior debe entenderse
que los jueces y los magistrados al momento de realizar un juicio lógico al valorar las pruebas que se
les haya presentado para dictar sentencia, deben velar porque su resolución no se fundamente en
leyes que en algún momento puedan contravenir, tergiversar o disminuir algún derecho que la misma
constitución garantiza; ya que de darse esta situación se estaría actuando arbitrariamente y daría
lugar a una Acción Constitucional de Amparo.

ACTUAR CON IMPARCIALIDAD EN LOS ASUNTOS QUE CONOZCA


Uno de los principios estrechamente vinculados al de independencia judicial, es el de imparcialidad
del juzgador. La imparcialidad política significa que el juez no puede participar de actividades político
partidarias o sociales, que por sí mismas encierren un fin de tipo político, ya que ello puede afectar la
objetividad de su criterio. Sin embargo, esta acepción debe interpretarse en su justo sentido, porque
el juez convive en una sociedad y es garante de sus instituciones. En este sentido, la idea que se
rechaza es la del juez aséptico, aislado de su realidad política, económica y social.

RESPONDER CIVIL, PENAL O DISCIPLINARIAMENTE POR EL


INCUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES
"El principio de independencia efectiva de los jueces en el ejercicio de sus funciones no significa
otorgarles la inmunidad absoluta sino construir este principio a partir de una judicatura
responsable”11. Materialmente, la independencia estriba de un conjunto de garantías y de la
intensidad de los frenos a las mismas, entre los cuales la responsabilidad de los jueces juega un papel
fundamental.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 19


COMPETENCIA

La competencia es el ámbito, determinado por la ley, dentro del cual el órgano judicial puede ejercer
jurisdicción.
La jurisdicción es la potestad de administrar justicia y la competencia, fija los limites dentro de los cuales
el juez puede ejercer aquella facultad.

CLASES Y REGLAS DE COMPETENCIA


Por razón de la Materia: el derecho es tan amplio, que se ha hecho necesario precisar que el juez tenga
facultad para conocer de una o varias ramas del derecho, a eso se refiere este tipo de competencia.

Por razon de la cuantía: La competencia se determina por el valor económico del petitorio que el
recurrente ha expresado en la demanda. Este tipo de demanda es aplicable en asuntos civiles y
excepcionalmente en asuntos de trabajo.
Para determinar la cuantía de la reclamación debe observarse las siguientes reglas. (artículo 8 del Código
Procesal Civil y Mercantil).

 No se computaran los interese devengados.


 Si se demandan pagos parciales o saldos de obligaciones, la competencia se determinara por el
valor de la obligación o contrato respectivo.
 Si el juicio versare sobre rentas, pensiones o prestaciones periódicas, servirá de base su importe
anual. (Lo anterior significa que la renta deberá multiplicarse por doce meses; es decir, lo
equivalente a un año).
 Es importante mencionar que la Corte Suprema de Justicia ha modificado la competencia por
razon de la cuantía de los Juzgados de Primera Instancia del Ramo Civil de la siguiente forma:

Juzgados de Primera Instancia Cuantía de lo reclamado Acuerdo de la CSJ


Municipio de Guatemala Q. 50,000.01 Acuerdo 37-2006
Cabeceras Departamentales Q. 25,000.01 Acuerdo 37-2006
Municipios de: Q. 25,000.01 Acuerdo 37-2006
Coatepeque departamento de
Quetzaltenango
Santa Lucia Cotzumalguapa
departamento de Escuintla.
Malacatan e Ixchiguan del
departamento de San Marcos.
Santa María Nebaj, del departamento
de Quiche
Poptun del departamento de Peten.
Santa Eulalia del departamento de
Huehuetenango.
Mixco, Amatitlan, y Villa Nueva del
departamento de Guatemala.
Municipios no comprendidos en los Q.15,000.01 Acuerdo 37-2006
casos anteriores.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 20


Por Razon del Territorio: La competencia se establece en virtud del espacio territorial asignado al juez
para que ejerza jurisdicción.
En materia civil, la competencia territorial se determina de acuerdo a los siguientes casos.

Acciones Personales:
El Juez competente en asuntos de mayor cuantía, el del departamento en que el demandado tenga su
domicilio.

Procesos sobre prestaciones de alimentos a pago de pensiones por ese concepto:


Es juez competente, el del lugar donde resida el demandado o donde tenga su domicilio la parte
demandante, a elección de esta última.

Procesos sobre reparaciones de daños:


El juez competente, el del lugar donde se hubiere causado.

Acciones reales sobre bienes Inmuebles:


Sera juez competente, el del lugar donde estén situados los bienes. Si estos estuvieren en distintos
departamentos, el del lugar donde este situado cualquiera de ellos, con tal que allí mismo tenga su
residencia el demandado, y no concurriendo ambas circunstancias, será juez competente, el del lugar en
que se encuentre el de mayor valor.

Acciones sobre establecimiento comercial o industrial:


Sera Juez competente, el del lugar en que este situado el establecimiento.

Competencia en los procesos sucesorios:


La competencia en los procesos sucesorios, corresponde a los jueces de Primera Instancia del último
domicilio del causante; a falta de domicilio, al juez de primera instancia del lugar en que exista la mayor
parte de los bienes inmuebles que formen la herencia; y a falta domicilio y de bienes inmuebles, al juez
de primera instancia del lugar en donde el causante hubiere fallecido. Ante el mismo juez deben
ejercitarse todos los derechos que de cualquier manera hayan de deducirse contra los bienes de la
mortual, mientras no esté firme la partición hereditaria.
Competencia en los procesos de ejecución colectiva.
Es juez competente aquel en cuya jurisdicción se halle el asiento principal de los negocios del deudor,
pero cuando no pueda determinarse, se preferirá el de su residencia habitual.

JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA


Artículo 94.Competencia.
La Corte Suprema de Justicia determinara la sede y distrito que corresponde a cada juez de primera
instancia y en donde hubiere más de uno, les lijará su competencia por razón de la materia. de la cuantía
y del territorio.

Cada Juez de Primera Instancia tiene las siguientes atribuciones, de conformidad con la Ley del
Organismo Judicial en su Artículo 95. Atribuciones.

 Conocer de los asuntos de su competencia. de, conformidad con la ley

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 21


 Conocer en las causas de responsabilidad cuando esta atribución no corresponda a la corte de
apelaciones;
 Los que tienen competencia en materia penal están obligados a visitar, por lo menos una vez al
mes los centros de detención las cárceles de su distrito;
 Visitar en inspección. cada tres meses. el Registro de la Propiedad, cuando lo hubiere en su
jurisdicción. Para la ciudad capital, el Presidente del Organismo Judicial fijará a que juzgados
corresponde la inspección ,
 Las demás que establezcan otras leyes. los reglamentos y acuerdos de la Corte Suprema de
Justicia.

Artículo 96. Residencia.

Los jueces de primera Instancia tienen la obligación de residir en la población sede del juzgado en el que
prestan sus servicios., y sin licencia. no pueden ausentarse de su departamento en días hábiles. El
incumplimiento de este artículo será considerado falta grave.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 22


ACTOS PROCESALES DEL JUEZ

Los actos procesales del Juez están referidos fundamentalmente a las resoluciones que emiten en el
proceso; pero también realiza las llamadas actuaciones judiciales, las audiencias, inspección judicial,
entre otras propias de la actividad procesal. Estas resoluciones son actos procesales de decisión, y; "las
decisiones que acuerda el juez con ocasión del proceso, mediante las cuales el Juez cumple con un deber
jurisdiccional que le impone el derecho de acción y el de contradicción".

RESOLUCIONES JUDICIALES
Es toda decisión o providencia que adopta el juez u Órgano Jurisdiccional en el curso de una causa
contenciosa o de un expediente de jurisdicción voluntaria, sea de oficio o a instancia de parte. Todas las
resoluciones judiciales se adoptan o recogen por escrito; salvo algunas atribuciones de los que presiden
la vista de una causa, si las representaciones de las partes no piden que se tome nota de las mismas, a
los efectos procesales que pueden interesarles. Se trata de las decisiones o providencias del juez, pero
atacando formalidades mediante la actuación de la ley, mediante estas actuaciones se atiende al buen
desarrollo del proceso para llegar al punto final, la sentencia. Las decisiones del juez, actuando en un
proceso normal, van desde darle trámite a la demanda, examinándola previamente, hasta la sentencia,
dichas actuaciones se convierten en resoluciones de puro trámite hasta llegar a la decisión de fondo o
definitiva. Por razones de estudio, y fácil comprensión, los autores han hecho varias clasificaciones en
cuanto a las resoluciones judiciales, ya que dentro del proceso, unas tienen mayor importancia que
otras. Salvo en lo que se refiere a las sentencias que requieren a las sentencias que requieren una
redacción ajustada a distintas reglas establecidas en la Ley del Organismo Judicial artículo 168, las
demás resoluciones puede redactarlas libremente el juez, aunque deben ser lo suficientemente
explícitas en cuanto a su causa o motivo y efectos, especialmente en los autos, que se componen
generalmente de una parte considerativa y otra resolutiva. Cuestiones puramente formales y de menor
importancia, y más bien establecidas para facilitar el trabajo de los funcionarios judiciales, son las
relativas a que el juez autorizará los decretos y los autos con su apellido, y las sentencias con su nombre
y apellido. En los tribunales colegiados, el Presidente llevará y firmará con su apellido las resoluciones de
trámite; los autos los suscribirá el Presidente y los Vocales con sus apellidos, y las sentencias con sus
nombres y apellidos artículo 157 de la Ley del Organismo Judicial. Es por eso que nuestra actual
legislación, ha tomado para sí, la más importante y que también otros países latinoamericanos las han
adoptado. Por la razón anterior, es que se encuentra en el artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial,
la siguiente clasificación de las resoluciones judiciales.

a) Decretos: Que son determinaciones de trámite.


b) Autos: Que deciden materia que no es de simple trámite o bien resuelven incidentes o el asunto
principal antes de finalizar el trámite. Los autores deberán razonarse debidamente.
c) Sentencias: Que deciden el asunto principal después de agotados los trámites del proceso y aquellas
que sin llenar estos requisitos sean designadas como tales por la ley. Por lo que entraremos a analizar
brevemente cada una de ellos pues considero de mucha importancia tener claro estos conceptos, y
debieran tener un tratamiento individual.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 23


CLASIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

DECRETOS
En principio, existe consenso en la doctrina al señalar que son resoluciones de mera sustanciación del
proceso, porque no inciden sobre ninguna cuestión de fondo de la controversia sino meramente
formalidades propias para impulsar el proceso. Son resoluciones de carácter breve e interlocutorio,
mediante el cual se impulsa el proceso aplicando apenas la norma procesal y sobre todo no requieren de
reflexión por parte del juez ya que no son fundamentadas. Los decretos son actos procesales de mero
trámite, mediante los cuales el Juez impulsa el desarrollo del proceso, y como señala la ley no requieren
de fundamentación, no son apelables y solo procede contra ellos el Recurso de Reposición ante el Juez o
Sala que conoce el proceso, son expedidos por los Auxiliares Jurisdiccionales respectivos (Secretarios de
las Cortes Supremas, Superiores y Juzgados) y los suscribe con su firma completa, salvo que se expidan
por el juez dentro de la audiencia. Básicamente: solo son actos procesales de mero trámite, que no
resuelven nada.

AUTOS
Podemos conceptuarlos como resoluciones a través de las cuales se resuelven incidencias en el proceso
y requieren de fundamentación. Los autos dentro de la sustanciación de la relación jurídica procesal en
cuanto a su valor se denominan autos simples y resolutivos.

Los autos simples, son aquellas resoluciones que admiten o rechazan resolviendo algún trámite o
entredicho de los Justiciables dentro de la secuela del proceso sin poner fin a la controversia
demandada.

Los autos resolutivos, son aquellos que cobran importancia porque ponen fin a una cuestión incidental
o de fondo que se promueve antes de la sentencia o que repercute en esta.

Para Monroy Gálvez la diferencia entre Decreto y Auto se encuentra en que esta última es el producto
de una elaboración lógico - jurídica por parte del Juez, quien además, destaca la importancia que los
Autos tienen en el proceso y si bien no son los que motivan el proceso, salvo excepciones, con estas
resoluciones se resuelven incidencias menores para el normal desarrollo del proceso. ElCódigo Procesal
Civil regula expresamente los casos que requieren de autos para su solución y son: La admisibilidad o
rechazo de la demanda, admisibilidad o rechazo de la revocación, el Saneamiento procesal, Interrupción
del Proceso, Conclusión del Proceso, las Formas de Conclusión Especial del Proceso, concesorio o
Denegatorio de Medios Impugnatorios, Extromisión dentro del Proceso del tercero legitimado, los que
declaran Inadmisibles o improcedentes los actos de parte, admisión, Improcedencia o modificación de
medidas cautelares.Básicamente: resuelven parte del proceso, pero no a fondo.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 24


SENTENCIAS
Eduardo J. Couture, quien señala:" La sentencia es el acto procesal emanado de los órganos que deciden
la causa o punto sometidos a su conocimiento."Por su parte, Hugo Alsina, la define como el: "Modo
Normal de Extinción de la Relación Procesal.".Autores contemporáneos como Juan Monroy Gálvez,
afirman que: "La sentencia es el acto jurídico procesal más importante que realiza el Juez. A través de
ella, el Juez resuelve el conflicto de intereses e incertidumbre con relevancia jurídica aplicando el
derecho que corresponde al caso concreto, incluso en atención a la instancia en que se expida, la
sentencia puede ser la que ponga fin al proceso si su decisión es sobre el fondo."Jorge Carrión Lugo,
señalando que la sentencia viene a ser la decisión expresa y motivada del Juez sobre la cuestión
controvertida declarando el derecho de las partes y mediante la cual se pone fin al proceso. ParaRamírez
Gronda, es la "Decisión judicial que en la instancia pone fin al pleito civil o causa criminal, resolviendo
respectivamente los derechos de cada litigante y la condena o absolución del procesado."Finalmente,
Remigio Pino Carpio nos dice:"que es la resolución judicial máxima llamada sentencia, con las que se
pone fin a cada una de las instancias por las que pasa el proceso, y en virtud de la cual se resuelve de
una manera concluyente y definitiva, dentro de la respectiva instancia, la cuestión controvertida
denominada litis, causando ejecutoria la sentencia expedida por el tribunal superior en jerarquía, si las
partes han recurrido a él mediante el respectivo recurso."Básicamente: Es la que resuelve a fondo sobre
el asunto, la que pone fin al proceso, llegando a una decisión definitiva sobre el asunto.

AUTO PARA MEJOR FALLAR


Bajo este rubro regula el Código Procesal Civil y Mercantil las resoluciones que los Jueces están
facultados a decretar con fines a un fallo mejor.

Su naturaleza es esencialmente probatoria. Lo discutible en doctrina, es si pertenecen al proceso, o si


pertenecen a la sentencia. Si forman parte del proceso para fallar el juez según lo alegado y probado por
las partes, en cuyo caso, más que facultad será un deber del Juez el dictarlas, o si están vinculadas a la
sentencia, en cuyo caso, se trata de una verdadera y libre facultad que la ley concede, no para beneficio
de las partes sino para satisfacción y tranquilidad de la conciencia del juzgador.

Respondiendo a esta naturaleza de las medidas para mejor proveer, el Código no emplea la expresión
los jueces deberán, emplea la de podrán, para denotar que tienen libertad de decretarlas o no para su
sola y única iniciativa, sin estar sujetos a la petición de parte. Y es más, las partes no tendrán en la
ejecución de lo acordado más intervención que la que el juzgador les conceda, limitando esta
intervención al diligenciamiento de lo acordado, tampoco gozan del derecho a que se dicte un auto para
mejor fallar. El juez no está obligado a dictarlo porque se le pida.

Su finalidad está indicada por la propia ley. Se acuerda para mejor fallar, para aclarar dudas, ilustrar
mejor al Juez su criterio completando su información. Siendo este el objetivo de las medidas para mejor
proveer la ley limita o tasa las que pueden ser acordados. No para suplir las omisiones o deficiencias en
que hayan incurrido las partes al producir las pruebas, sino para esclarecer el derecho. La frase
esclarecer el derecho de los litigantes que el código utiliza, acaso no sea la apropiada, porque lo que se
persigue esclarecer es el hecho y no el derecho. Es para este fin que puede traer a la vista un documento
o una actuación relacionada con el proceso, practicar un reconocimiento o un avalúo, o ampliar los que
ya se hubiesen hecho.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 25


Como lo previene el artículo 197 el auto para mejor fallar debe dictarse por los jueces y tribunales antes
de pronunciar su fallo. Antes del pronunciamiento del fallo, no quiere decir que pueden dictarlo en
cualquiera de los estados del proceso que anteceden a la sentencia. Quiere decir el momento en que
agotada la fase instructora, concluido el término de prueba, señalado día para la vista, el juez estudia el
proceso para ponerle término dictando sentencia. Es hasta entonces que deja de ser el ordenador de
trámites y receptor de pruebas y que maneja por sí mismo, con exclusión de los litigantes, el material
que estos le han suministrado. Si los elementos probatorios de que dispone los estiman suficientes
pronuncian su fallo. Si no lo son, tampoco puede abstenerse de pronunciarlo.

Para la práctica de las diligencias o diligencia ordenada en el auto para mejor fallar, no hay más actividad
que la del juez. Debiéndose a su iniciativa dictar providencia fijando el plazo durante el cual ha de
ejecutarse. Este plazo no debe exceder de quince días, por lo tanto, si se llevan a cabo fuera de ese
plazo, carecerán de todo efecto o valor probatorio en el juicio.

Por lo general, no se acostumbra señalar día y hora para su diligenciamiento porque comúnmente,
cuando se trata de traer a la vista documentos y actuaciones, ya figuran en el proceso y de hecho se deja
al cuidado de las partes el aportarlas. Pero si lo que ha de practicarse en un reconocimiento o avalúo, es
necesario y conveniente el señalar día y hora para que la parte a quien interese, pueda prestar su
adecuada cooperación o hacer las observaciones que estime pertinentes.

Contra esta clase de resoluciones no se admite recurso alguno. Es una situación racional porque se
deben a una facultad exclusiva del Juez, único capacitado para apreciar la conveniencia de completar su
conocimiento sobre los términos de la controversia, por lo que impugnarlas, carecería de todo sentido y
equivaldría a negar la libertad que al juez se le concede para sosiego de su conciencia.

La regulación de esta fase del proceso es eminentemente inquisitiva y vulnera derechos humanos, por
una parte está bien dar libertad al juez para incorporar elementos de prueba que juzgue convenientes,
pero esto le permite acomodar su actuación a favor de una o de otra parte, por lo que debe eliminarse.
Así mismo no admite prueba en contrario, lo cual agrava la situación pues impide a las partes defender
sus derechos, además se limita totalmente la actuación de las partes, y además se causa agravio al no
admitir recurso alguno en contra de la resolución del Juez.

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 26


LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

LA ACTITUD DEL JUEZ EN MATERIA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 27

También podría gustarte