Gu Ia Plande Negociosdel Fondo Emprender
Gu Ia Plande Negociosdel Fondo Emprender
Gu Ia Plande Negociosdel Fondo Emprender
El diseño de esta guía tiene como objetivo facilitar el proceso de formulación de planes de
negocio para el programa fondo emprender, el cual se encuentra dividido en los siguientes
módulos:
Datos generales
¿Quién es el protagonista?
¿Existe oportunidad en el mercado?
¿Cuál es mi solución?
¿Cómo desarrollo mi solución?
¿Cuál es el futuro de mi negocio?
¿Qué riesgos enfrento?
Resumen ejecutivo
NOTAS GENERALES:
DATOS GENERALES:
¿En dónde se localizará la empresa (Ciudad donde se ubicará la sede principal de la empresa)?
Esta empresa busca concientizar y actuar frente a la situación que se está viendo con
respecto a la grave contaminación del medio ambiente, tiene como finalidad el
producto es reutilizar para hacer materiales decorativos para el hogar, estos plásticos
son muy llamativos
Elaborado para nuestros
por la Coordinación Nacional declientes.
Emprendimiento, Dirección de Empleo y Trabajo. Dirección General
Reutilizar materiales reciclados.
Es accesible para todas las personas.
Si su proyecto fue presentado en convocatorias anteriores, en el modelo anterior de la
plataforma, por favorreferenciar elnúmerodela convocatoria,el código“ID”y
nombredelplandenegocios.
I. ¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?
(Tenga en cuenta la segmentación de clientes: ¿Quiénes son sus clientes? ¿Dónde encuentra
los clientes? ¿Cuáles son las características de sus clientes y cuáles son sus segmentos de
mercado?
¿Cómo prioriza sus segmentos de mercado?)
¿Cuáles son las características de sus clientes y cuáles son sus segmentos de mercado?
Segmento de mercado
Para encontrar un segmento donde podamos definir nuestro posicionamiento, se deberá
realizar un análisis del mercado tomando en cuenta variables geográficas, psicográficas y
demográficas, también se tomaran en cuenta algunos aspectos como el comportamiento
de compra y aspectos socio-culturales. Por medio de estas variables se definió el
mercado objetivo:
Variables de segmentación
Geográfica Nacionalidad: colombiana
Municipio de Restrepo –Meta barrio el centro
Demográfica Edad: 10 años sin límite de edad.
Ocupación: estudiantes, ama de casa, turistas
Psicográfica Estratos: 2,3,4
Estilo de vida: atracción por las creaciones con
reciclaje
Conducta Poder adquisitivo: medio – bajo
Ocasional: para fiestas, detalles, romanticismo,
decoración.
Cliente
Perfil
Buscamos personas que les gusta el contacto con la naturaleza y el medio
ambiente, tengan la preocupación por el cuidado por el medio ambiente, que
consideren que con estas pequeñas manualidades se incrementen su energía
positiva, que observe el valor del trabajo a mano.
Que se sienta satisfecho por el producto que se le ofrece, que se sorprenda por
el emprendimiento con productos reciclables.
Localización
La empresa Ecojardín quedara ubicada su sede principal en Restrepo
Justificación:
Por la necesidad de dar un cambio ecológico y concientizar a las comunidades
para transformar un residuo en una decoración valiosa para cambiar la vida del
planeta.
2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes /
consumidores?
Clientes
Transformación de productos renovables a bajos costos
Detalles ambientales y ecológicos para las oficinas
Que encuentren productos personalizados
Gran variedad de productos
II. ¿EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO?
En un mercado tan competitivo en el que día buscan muchas empresas ser los mejores
implementando muchas estrategias como son la innovación e tecnología entre otras.
Ecojardin, ofrece una variedad de productos amigable con el medioambiente especialmente
enfocados en la jardinería con el fin de concientizar y actuar frente a la situación, tiene como
fin reutilizar los materiales fueron desechados para hacer materiales decorativos, Ecojardin
tiene con que luchar en un mercado que es muy competitivo con gran gama de productos que
ofrecemos como los son materas entre otras decoraciones
Ecojardin tiene uno de sus principales fuente de crecimiento es la innovación que cuenta
para crear los diversos diseños decorativos, en cada detalle es un factor fundamental
para crear algo nuevo a base de material reciclable logrando así trascender en un
mercado en que cada día es más competitivo y en donde diversos factores pueden llegar
a alcanzar el éxito o fracasar en la intentó
Competencia
Nota: Laalternativa osolución debe serdescrita dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué seofrece (concepto
del negocio) y qué lo hace diferente (propuesta de valor)?
Concepto del negocio
Ecojardin como lo indica su nombre es ecológica y se fundamenta en el jardín
en el cual, la decoración es de material reciclable con el fin de concientizar a las
comunidades de una forma muy particular sobre los productos sólidos que cada
día son más desechados, los cuales ya no son utilizados en las casas, esto con el
fin de beneficiar a la participación del cuidado del medio ambiente fuente de vida,
reflejandose en las materias primas a base de material reutilizado.
Esta sección debe estar sustentada y soportada con las herramientas de ideación y
validación temprana (Lean canvas, tarjeta persona, Jobs to be done, entre otras).
Aspecto Avan
ce
Técnico–
productivo
Comercial
Legal
Esta sección aplica para unidades productivas, negocios informales, o con un producto
mínimo viable. Soporte la información descrita. Por ejemplo: informe de ventas, certificación
de ingresos relacionado con la venta del producto o servicio por contado, facturas,
comprobante de ingreso, recibo de caja.
8. Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (bienes o servicios) que
componen su portafolio:
Ít Descripci
e ón
m
Nombre Denominación
comercial:
comercial que se
propone
Unidad de medida a
través de la cual se
Unidad de comercializará el bien
medida: o servicio aofrecer (Ej:
kilogramo, toneladas,
paquete de 12
unidades, horas de
consultoría, etc.)
Descripción de las
Descripc
características técnicas
ión
del bien o servicio:
general
:
Describa las
Condicio advertencias o
nes condiciones
especial especiales de
es almacenamiento o
usodel producto /
servicio
Composición Descripción de la
(si aplica) composición del
producto
¿Cuál?
Otros
Nota: La información consignada en la ficha técnica dependerá del tipo de bien o servicio a ofrecer, y el emprendedor
podrá ampliar esta información a su consideración.
Esta sección deberá incluir las estrategias de mercadeo y ventas, considerando los
canales de comercialización. Esta sección se complementa con la pregunta número 18.
10. Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus productos:
Cliente
Requisitos post-venta
Garantías
Margen de comercialización
Consumid
or
¿Dónde compra?
¿Cuál es lafrecuencia
decompra?
Precio
Proyección cantidades:
Para la justificación de los resultados puede usar los siguientes soportes: informe de
ventas, certificación de ingresos relacionado con la venta del producto o servicio por
contado, facturas, comprobante de ingreso, recibo de caja.
Normatividad tributaria
Normatividad laboral
Normatividad ambiental
*Nota: Sí a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y representación legal, y el
documento privado de constitución.
Relacionar en esta sección específicamente para cada producto o servicio la normatividad que
aplica, soportadacontrámites depermisos, licencias, registros, reglamentos,
entreotras.Encasodetenerlo anexarlo.
13. Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para la operación
del negocio.
Nota: Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como: clima, temperatura, altitud,
topografía, pluviosidad, y demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización (agrícola) etc.
Tengaencuenta los parámetros técnicos paracadatipo deproyecto.
14.1 ¿Para el funcionamiento del negocio, es necesario un lugar físico de operación? (SI
/ NO, justificación)
Valor
Tipo de Descripción Cantida Requisitos técnicos**
Unitar
Activo d
io*
Infraestructur
a–
Adecuacion
es
Maquinaria y
Equipo
Equipo
de
comunicaci
ón y
computació
n
Muebles y
Enseres y
otros
Otros
(incluido
herramient
as)
Gastos pre-
operativos
*El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde operará el negocio.
** Indique la capacidad de producción de la maquinaria
Tenga en cuenta los porcentajes de financiación y rubros descritos en la normatividad
Recuerde quetodoslosrequerimientos descritos deben estar incluidos en los
formatosfinancieros.
14.4 ¿Para la adquisición de algún activo, se tiene contemplado realizar importación? (SI
/ NO, justificación)
Bien / Servicio:
Unidades a producir:
Equiposy máquinas
Tiempo estimado Número de quese utilizan.
Actividad del Cargos que
de personas que Capacidad de
proceso participan en
realización intervienen por producción por
la actividad
(minutos / cargo máquina (Cantidad de
horas) producto/ unidad
detiempo)
Activida
d1
Activida
d2
Activida
d3
Activida
d4
Activida
d5
Activida
d6
Total
Nota: * El esquema solicitado requiere al menos los siguientes aspectos: Actividad del proceso, tiempo estimado de realización,
cargos que participan en laactividad, número de personas que intervienen por cargo, y equipos ymáquinas que seutilizan
(Capacidad de producción por máquina - Cantidad de producto/ unidad de tiempo). Sin embargo, sí usted dispone de un
análisis alternativo con la misma información, puede anexarlo como respuesta a esta pregunta.
Se sugiere especificar el tiempo utilizado por cada cargo para cada actividad.
17.1¿Cuál es el perfil del emprendedor, el rol que tendría dentro de la empresa y su dedicación?
Rol:
Dedicació
Perfil requerido
Tipo de n de
Valor Me
Nombre del Funciones Experien contratación tiempo Uni
Experie remuneración s de
Cargo principales Formac cia (jornal, (tiempo dad
ncia * vincu
ión específica prestación de completo
General laci
(años) servicios, / tiempo
(años) ón
nómina) parcial)
Nota: Este valor debe incluir los gastos de seguridad social y demás, exigidos por la normatividad vigente de empleo en el país.
Manual Operativo del Fondo Emprender: Para la contabilización del número de empleos en los casos de Jornales,
maquilas, prestación de servicios y honorarios se tendrán en cuenta las siguientes homologaciones o
equivalencias:
Jornales:
a. Por cada jornalero que tenga más dequince jornales contratados se homologa a una
solución de empleabilidad (un empleo)
b. Por una cantidad de jornales contratados en fechas pico, se debe considerar una solución
de empleabilidad (un empleo), equivalente a 30 jornales contratados independiente del
número de jornaleros
Maquilas:
Para todos los empleados con seguridad social que actúan en maquila para las empresas del
FONDO EMPRENDER se puede homologar a una solución de empleosiempre ycuando seentregue
para efectos del Fondo una declaración, en la cual se exprese que la remuneración por las labores
contratadas para el maquilador asciende a por lo menos un 60% del SMLMV y se establezca una
periodicidad superior al mes.
Prestación de Servicios y Honorarios:
Para todas las personas contratadas bajo la modalidad de honorarios o prestación de servicios por
las empresas del FONDO EMPRENDER, se puede homologar a una solución de empleo siempre y
cuando su remuneración sea proporcional en tiempo empleado al menos de dos y medio salarios
mínimos legales mensuales vigentes para profesionales y tecnólogos y en al menos dos salarios mínimos
legales para técnicos y técnicos profesionales. Para el resto de personas contratadas bajo esta modalidad
en al menos de un salario y medio mínimo legal mensual vigente. La vinculación mediante estas
modalidades no debe ser inferior a tres meses y debe respetar todas las condiciones establecidas por
la ley como la vinculación como trabajador independiente a la seguridad social.
18. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?
Costo
Total
Estrategia de comunicación
(nombre): Propósito:
Costo
Total
Estrategia de distribución (nombre):
Propósito:
Costo
Total
Nota: Las actividades propuestas en la estrategia decomunicación y promoción serán incluidas como meta para la gestión
demercadeo, indicador requisito para la condonación de recursos.
20. ¿Cuál es el período improductivo (meses) que exige el primer ciclo de producción?
Nota: Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma delacta de
iniciodelcontrato yla producción del primer lote de bienes o servicios.
24. Inversiones
27. Riesgos
¿Qué actores externos e internos son críticos para la ejecución del negocio?
Indique el nombre ysu rol en la ejecución.
¿Qué factores externos e internos pueden afectar la operación del negocio, y cuál es el
plan de acción para mitigar estosriesgos? Ejemplo:
Técnico
Comercial
Talento humano
Normativo
Medio ambiente
Otros, ¿cuál?
Nota: De acuerdo a los tipos de riesgos asociados en la formulación del plan de negocio,
implementación y puesta en marcha de la empresa, defina los factores que pueden afectar la
operación en relación con:
Factores externos: Entorno comercial, Entorno económico, Entorno legal, Entorno social, Entorno
tecnológico o Fuerza mayor.
Nombre
Emprendedor Perfil
emprendedor
Metas