Sistema Vial Inka

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA VIAL INCA 2003 -2004

1
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Red vial Inca propuesto por John Hyslop 1992

2
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

INTRODUCCIÓN

Qhapaq Ñan, el camino principal andino, fue concebido como el elemento unificador y la base
del sustento de la compleja estructura organizativa Inca. Sin este no hubiera sido posible que la
sociedad Inca alcanzara uno de los desarrollos sociales más complejos de América, en un lapso de
tiempo tan corto, integrando un territorio geográficamente adverso, con una diversidad cultural marcada
por etnias establecidas a lo largo y ancho del territorio peruano y sudamericano. Al mismo tiempo, el
Qhapaq Ñan fue el corolario de numerosos procesos de planificación, de construcción y desarrollo
llevados a cabo por diversas culturas anteriores a los Incas, entre las que se distingue a la cultura
Moche, Wari y Chimú principalmente, las que articularon, a través de un extenso sistema de caminos y
sitios asociados, una diversidad de paisajes culturales, como sólo se puede encontrar en los Andes.
Los caminos incas despertaron el interés de los primeros cronistas españoles que llegaron al
implantarse la Colonia. En los escritos de Francisco de Xerez (1985 [1534]) y Pedro Sancho (1962
[1534]), así como el veedor Miguel de Estete (1992 [1534]), se encuentran muchos relatos sobre la red
de caminos incaicos; en ellas encontramos notas sobre la forma de construcción, emplazamientos de
tambos y pueblos, locación de puentes etc. Otros cronistas como Pedro de Cieza de León (1945
[1553]), Bernabé Cobo (1895 [1653]), Garcilazo de la Vega (1963 [1604]), Pedro Gutiérrez de Santa
Clara (1963 [1599?]), Reginaldo Lizarraga (1997 [1589]), Miguel Cabello de Valboa (1951 [1586]) y
Guaman Poma (1936 [1614]), entre otros, nos han dejado testimonio de diversos aspectos del Sistema
Vial Inca.
Por otro lado, también investigadores y viajeros como Squier (1863 – 1865), Markham (1923
[1880]), Raimondi (1929 [1874 - 1879]), Von Hagen (1968 [1802]) y Alberto Regal (1936, 1972), se
interesaron por la grandeza del camino, describiéndolo y registrándolo. Sin embargo, será el Dr. John
Hyslop (1992) quien por primera vez investigó el Sistema Vial Inca dándole un enfoque analítico al
realizar los primeros recorridos sistemáticos, identificando los sitios y sus rasgos asociados
Aquél vivo interés que los caminos incas provocaron en Cieza de León y siglos más tarde en
John Hyslop, hoy más de veinte años después de las últimas investigaciones arqueológicas realizadas
por este estudioso, El Instituto Nacional de Cultura hace suyo y emprende la urgente y valiosa tarea de
seguir investigando este importante patrimonio cultural aún en uso por las diferentes poblaciones
establecidos en nuestro territorio. Es necesario apreciar el significado de este legado cultural e
insertarlo en las líneas de las políticas de desarrollo de nuestro país y se difunda no sólo a nivel
nacional y sea de interés mundial.
En este sentido, el Estado Peruano dentro de los lineamientos de descentralización y lucha
contra la pobreza retoma los principios originales en la construcción de la Red Vial Inca: Desarrollo
económico, integración y comunicación. De esta manera, a través del Decreto Supremo Nº 031-ED, del
10 de mayo del año 2001 encomienda al Instituto Nacional de Cultura - encargado de velar por las
políticas culturales y el patrimonio cultural del Perú — llevar adelante la gestión y ejecución del Proyecto
Qhapaq Ñan. Dicho Proyecto tiene como objetivos principales la investigación, identificación, registro,
protección, conservación y puesta en valor de la Red Vial Inca.
Para tal fin se desarrolló la labor de Levantamiento de Información de campo del Sistema Vial
Inca que consistió en el recorrido de los equipos de reconocimiento durante las campañas de campo de
los años 2003 – 2004, como etapa inicial; luego se efectuó el procesamiento de dichos datos en
información, sistematización de la red vial Inca representados en mapas temáticos por macro regiones y
mostrado en Cuadros Indices.
Los Cuadros Índices de tramos de caminos y sitios asociados y sus respectivas descripciones
fue elaborado con la información contenida en los “Inventarios de Tramos y Sitios Asociados del
Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca” de cada Macro Región. Así, con el
propósito de presentar dicha información se le organizó según algunos criterios metodológicos
explicados más adelante y que se sustentan en la información de los Inventarios y en la bibliografía
consultada.
Este documento presenta la información de los tramos de caminos, de los sitios arqueológicos
asociados y de los elementos arqueológicos significativos registrados, organizada en Cuadros Índices
de Tramos y Sitios por macro regiones (Macro Región Norte, Centro, Centro Sur y Sur). Ésta
información además consiste en las descripciones de las características arquitectónicas, la ubicación
política y geográfica, así como el estado de conservación actual de los caminos, sitios asociados y
elementos arqueológicos significativos, organizada también por macro regiones.

3
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Como se pone de manifiesto líneas arriba, es un trabajo en equipo y por etapas, en donde cada
miembro participante en este proceso y cada etapa de trabajo tienen su propia importancia. La tarea de
conjugar todos los aportes para publicar y poner en conocimiento del público esta valiosa información
es la parte final de un largo camino recorrido por el Instituto Nacional de Cultura y el personal que
labora en esta área.
Asimismo es valioso porque da a conocer el estado actual en que se encuentra este patrimonio
puesto que a veces los caminos y sitios arqueológicos asociados no se encuentran intactos, muy por el
contrario, vienen siendo progresivamente deteriorados y destruidos. Saber su localización y estado de
conservación es conocer dónde y cómo se encuentra el Qhapaq Ñan. Tarea imprescindible para
investigarlo y proponer su adecuada conservación, recuperación y puesta en valor con el propósito de
declararlo como Patrimonio Cultural de la Humanidad y pueda convertirse también, a través de la
actividad turística responsable y comprometida con la protección del patrimonio arqueológico, en un
factor de desarrollo económico y social para las poblaciones aledañas a él.
Existen tareas pendientes por abordar y resolver como, reconocimiento de caminos aún no
identificados en áreas de nuestro territorio, e, identificar mejor los caminos en zonas de frontera, en
áreas de difícil accesibilidad como la selva, así como, la investigación extensiva de la existencia de
otros caminos identificados y la investigación intensiva de los tramos presentados a nivel de detalle.
Finalmente, este arduo trabajo no concluye aquí sino debería continuar aportando en el conocimiento
de nuestra rica y singular herencia cultural prehispánica. La promesa de una vida peruana que se
sustente en el conocimiento de su historia y el trabajo para alcanzar un desarrollo económico y social es
prioritario.

4
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Red vial inca en nuestro territorio de John Hyslop ajustado de acuerdo a los recorridos de los
equipos de campo del Proyecto Qhapaq Ñan 2003-2004

5
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

I.- DEFINICIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto Qhapaq Ñan es concebido como un Proyecto de Desarrollo, que exige una serie de
formulaciones estratégicas con diferentes campos de acción que lo articula, los cuales comprenden la
gestión de un Proyecto de Investigación y Puesta en Valor, así como el trabajo de difusión y promoción
dirigido a comunidades aledañas al Sistema Vial Inca y a los sitios arqueológicos. De este modo, se
busca la revalorización de dicho patrimonio cultural, así como el rescate de la identidad inherente a
nuestra cultura ancestral.
Un equipo multidisciplinario y polivalente dirige sus esfuerzos a diversas áreas de interés,
permitiendo una adecuada lectura de nuestro objeto de estudio, adquiriendo una amplia base de datos
para el conocimiento a profundidad del Sistema Vial Inca y su contextualización, no sólo en el ámbito
arqueológico, sino también en los diferentes aspectos sociológicos, económicos y geográficos de las
comunidades que aún perviven a lo largo del trayecto de dicho sistema vial, acusando en su mayoría,
una situación de pobreza extrema. Por tanto, la obtención de esta información permitirá otorgar la
protección efectiva a los caminos prehispánicos y sitios arqueológicos asociados, y al mismo tiempo,
servirá como eje de desarrollo y promoción no solo de este patrimonio arqueológico, si no también de la
cultura popular viva de las comunidades asociadas a la red vial, y cuyas tradiciones ancestrales aun se
mantienen.
Por estas razones, principalmente, se realiza la ejecución de proyectos de reconocimiento del
Sistema Vial Inca, de tal manera que podamos conocer la real dimensión del mismo y crear los
mecanismos técnicos-legales que permitirán su protección e intangibilidad. Cabe señalar, que también
se hace necesario cubrir una serie de variables que permitan el conocimiento integral en un espacio
biodiverso, pluricultural y multiétnico como se da en nuestro país.
El proceso está en marcha y se ha iniciado el trabajo de levantamiento de la información con un
equipo de arqueólogos experimentados en la identificación de tramos y de estructuras asociadas al
sistema vial incaico, con conocimiento en georeferenciación y diagnóstico-evaluación del estado de
conservación de las estructuras arqueológicas, identificando así los elementos más importantes y el
medio circundante, tratándolos de modo integral.
La información recogida permitirá adquirir criterios necesarios para determinar las acciones
pertinentes en los próximos años. Por otro lado, brindará los elementos fundamentales para la
formulación del expediente correspondiente a la inclusión del Camino Principal Andino Qhapaq Ñan, en
la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.

II.- OBJETIVOS

II.1.- General

Identificar y registrar los sitios y caminos arqueológicos que integran el Sistema Vial Inca en el
territorio peruano, considerando los componentes arqueológicos, medioambientales, etnográficos y
productivos. Esta información será relevante para la evaluación y selección de sitios y caminos
orientados a la formulación y ejecución de Proyectos de Desarrollo.

II.2.-Específicos

• Identificar y registrar el Camino Principal Andino: Qhapaq Ñan.


• Identificar y registrar los Caminos Secundarios: Transversales y de Penetración.

6
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

• Identificar y registrar los sitios arqueológicos (arquitectura pública, doméstica, religiosa,


militar, almacenes, santuarios, etc.) asociados al Camino Principal y a los Caminos
Secundarios.
• Registrar y evaluar el estado de conservación de las estructuras arqueológicas del Sistema
Vial Inca.
• Registrar las variables medioambientales en el área de influencia del Sistema Vial Inca.
• Registrar las principales actividades productivas vigentes en torno al Sistema Vial Inca.
• Informar a las comunidades aledañas al Sistema Vial Inca sobre la realización del Proyecto
Qhapaq Ñan y sobre la existencia y localización de las zonas arqueológicas ubicadas
dentro de sus respectivas regiones.
• Generar Mapas Temáticos (en Arc GIS) a partir del Inventario de Tramos y Sitios.
• Generar Inventarios de Tramos y Sitios asociados al Sistema Vial Inca.
• Generar Fichas Catastrales de los Tramos y Sitios asociados al Sistema Vial Inca.
• Generara expedientes técnicos de los tramos reconocidos y los sitios asociados.
• Promover, concebir y ejecutar estudios de planimetría de tramos de camino y sitios
asociados a partir de los datos registrados en el levantamiento de la información.
• Promover, concebir y ejecutar proyectos de investigación arqueológica a partir de los datos
registrados en el levantamiento de información.

II.3.- Indicadores de los Objetivos

Los indicadores tomados en cuenta para la ejecución de los objetivos planteados están
determinados por:
• Número de fichas temáticas registradas.
• Número de sitios identificados.
• Número de tramos identificados.
• Kilómetros de tramos identificados.
• Cantidad de mapas temáticos generados.
• Cantidad de sitios y tramos inventariados en las fichas catastrales.

II.4.- Utilidad del Proyecto de Levantamiento de Información

A través del reconocimiento del Sistema Vial Inca se podrá conocer la ubicación espacial de los
tramos principales y secundarios, así como de los sitios asociados, seleccionando las áreas de
delimitación para su presentación como Patrimonio Cultural de la Nación, y en un mediano plazo, ante
la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.
Asimismo, nos permitirá conocer el estado de conservación de los caminos y de las
edificaciones arqueológicas asociadas. Con dicha información se podrá desarrollar un sistema de
evaluación que permita identificar los factores de degradación que provocan los agentes climáticos y
antrópicos en la estabilidad de los caminos y las estructuras arqueológicas, generando criterios de
evaluación a nivel regional que nutran la capacidad de decisión en cuanto a los proyectos de puesta en
valor.

7
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

A través de su localización y del análisis del estado de conservación de caminos y sitios


prehispánicos asociados al Sistema Vial Inca, es posible considerar el potencial del recurso
arqueológico que, al ser contrastado con la información complementaria acerca de la infraestructura
turística a desplegar, se podrá implementar aquellos proyectos de desarrollo turístico.
Por otro lado, se identificarán las manifestaciones de la cultura popular viva y las tradiciones de
aquellas comunidades aledañas al Sistema Vial Inca. Así mismo se registrarán los poblados que limitan,
emplean y/o valoran a la fecha dicho patrimonio arqueológico. Estos datos se integran con una serie de
manifestaciones culturales registradas hasta la actualidad. Los lazos establecidos en esta primera
etapa, permitirán la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con la participación de varios
sectores sociales comprometidos en la revaloración de nuestro patrimonio cultural y la elevación de su
autoestima e identificación con su pasado milenario, así como la posibilidad de una mejoría
socioeconómica. Los requerimientos del proyecto serían canalizados a través de medios de
cooperación y apoyo local, regional, nacional e internacional.
Finalmente, se pondrá énfasis en la capacidad de establecer un ordenamiento sistemático de la
información, la cual, automatizada y enlazada espacialmente con todos los componentes mencionados,
a lo largo de la Sistema Vial Inca a través del Sistema de Información Geográfica (GIS), permitirá
efectuar un Planeamiento Estratégico y los Planes Operativos a desarrollar anualmente.

III.- METODOLOGÍA OPERATIVA Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS

La Metodología Operativa diseñada contempla dos ámbitos de acción, los cuales se plasman
en trabajos de campo y gabinete, ambos desarrollándose de manera paralela y complementaria.

III.1.- Metodología Operativa y Técnicas en los Trabajos de Campo

Para lograr los objetivos estratégicos propuestos, la primera etapa contempla la obtención de la
información del recurso arqueológico, conjuntamente con una serie de variables complementarias,
como son las etnográficas, medioambientales, geográficas, productivas además del potencial turístico.
De esta manera, si bien el énfasis está dado en el Sistema Vial Inca, es importante en este proyecto la
investigación del medio circundante.
Asimismo, la ubicación espacial, mediante el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
de todo el Sistema Vial Inca, es requisito indispensable para la toma de decisiones en las próximas
intervenciones (saneamiento, protección, proyectos de desarrollo, puesta en valor, planes de manejo,
etc) y para una categorización sistemática de nuestro patrimonio arqueológico con el fin de elaborar la
Carta de Riesgo del Patrimonio Histórico y Mosaicos Temáticos Provinciales de Sitios Arqueológicos.
De igual modo, se elaborará un diagnóstico del estado de conservación de estructuras de los
sitios y caminos, a lo largo del Sistema Vial Inca, además de la recolección de información básica sobre
las poblaciones aledañas. Por otro lado, se orientará a dichas comunidades sobre la importancia de la
recuperación del Sistema Vial Inca como fuente de revalorización, y elemento importante en el rescate
de su identidad andina, así como de los alcances como Proyecto de Desarrollo.
El proceso de la obtención de información está compuesto por etapas continuas y paralelas,
debido a los siguientes factores:
Factor geográfico. Este tipo de información está orientado a comprender el proceso de
adaptación del Sistema Vial a un medio adverso en muchos casos, entendiendo los criterios de
planificación y administración de su territorio, creando técnicas constructivas, articulando sitios
administrativo para su adecuado manejo de su espacio.
Factor de ubicación del Sistema Vial Inca. Debido a la disposición espacial del Sistema Vial
Inca, se ha tenido mayor acceso a descripciones e investigaciones referentes a los denominados
Caminos Principales, y en menor medida, en lo referente a los caminos de penetración y algunos
transversales.

8
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

En ese sentido, se ha estimado la metodología de trabajo con las siguientes prioridades:


• Recorrido del Camino Principal Andino: Qhapaq Ñan.
• Recorrido de Caminos Costeros
• Recorrido de los Tramos Transversales.
• Recorrido de los Tramos de Penetración.
• Consideración de áreas de atención.
Esta relación permitirá alcanzar un inventario significativo del Sistema Vial Inca y optimizar en el
campo los recursos disponibles.

III.1.1.- Sistema de Sectorización Regional

La jurisdicción territorial actual, no está necesariamente relacionada con la distribución de los


antiguos grupos étnicos que fueron integrados a las jurisdicciones territoriales del Tahuantinsuyo,
denominadas “provincias” por los cronistas. Sin embargo, dentro del marco del Proyecto de
Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca se considerará la actual conformación política para
las coordinaciones de los equipos técnicos y las Direcciones Regionales del INC. No obstante, los
antiguos vínculos etnográficos serán cartografiados y documentados en los trabajos de campo.

Las Macro Regiones consideradas son:

• Macro Región Norte - Integrada por las Regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Cajamarca, Amazonas y San Martín.
• Macro Región Centro - Integrada por las Regiones: Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y Lima.
• Macro Región Centro Sur - Integrada por las Regiones: Ica, Huancavelica, Ayacucho y
Apurímac.
• Macro Región Sur - Integrada por las Regiones: Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno.
Asimismo, por operatividad ejecutiva, funcionalidad administrativa y distribución de recursos
financieros, la Región Cuzco, se circunscribe exclusivamente a su ámbito regional para las acciones de
Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca.

Metodología General para la Elaboración del Cuadro Índice de Tramos y


Sitios Asociados

El Cuadro Índice reúne la información de caminos organizados en tramos y subtramos con sus
respectivos sitios asociados identificados en las campañas 2003/2004 para la mejor comprensión del
sistema vial inca.

El Cuadro Índice presenta los criterios empleados de la siguiente manera:

1. La Información como: fichas, puntos GPS ( Datum Geodésico WGS84), Informes de campo
finales, fotografías y gráficos, recibidos por los Equipos de Campo en las Campañas 2003 –
2004 fueron llevados y organizados a una base de datos

9
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

2. Los tramos presentados han sido seleccionados bajo un proceso de definición, verificación y
depuración con respecto a la descripción en el PLISVI que presenta los caminos como: camino
reconocido, trazo de camino, posible ruta de camino, y camino por información de la población.
Se consideró sólo los caminos reconocidos y trazos de caminos, que son tramos de camino
definidos por las características de estado de conservación actual, características constructivas,
técnicas constructivas y obras de infraestructura vial.
Se sistematizó los tramos de acuerdo a Hyslop y otras fuentes complementarias, teniendo
caminos de longitudinales, transversales, de Penetración a la Selva, otros caminos
identificados.
En los casos de los tramos no continuos, lo proponemos como una unidad por los sitios
registrados asociados a los tramos mencionados en las fuentes.
Los tramos también se apoyaron bajo los conocimientos geográficos espaciales, apoyados en
cartas nacionales (escala 1: 100 000), imágenes satelitales, así como referencias de Mapas
georeferenciados disponibles para cada caso.
Muchos tramos recorridos por los equipos de campo se invirtieron para que vaya de acuerdo a
la expansión de la construcción de la red vial Inca parte del Cuzco en las 4 direcciones de los
suyos (Chinchay, Colla, Anti, Conti).
3. La numeración de los sitios asociados y elementos arqueológicos significativos van de acuerdo
a como se configura la red vial en cada macro región, sea por su jerarquía, dirección y
ocupación Inca según fuentes bibliográficas.
4. Los sitios asociados fueron organizados según su tipología resultando sitios arqueológicos y
elementos arqueológicos significativos. Los sitios arqueológicos luego se clasificaron de
acuerdo a su filiación prehispánica, colonial y/o republicano
5. Tanto tramos, sitios y elementos arqueológicos significativos fueron depurados por duplicidad
de registro en ambas campañas; se optó por la de mayor información,

6. El resultado de todo éste proceso se muestra en los Cuadros Índice tanto de sitios como de
tramos.

Presentación de los Caminos del Sistema Vial Inca

- Camino Reconocido: Se refiere a aquél camino que tiene sus elementos constitutivos (Calzada
de arena, tierra, piedra; calzada sobreelevada de tierra o piedra, Muros laterales de contención
superior y/o inferior, alineamientos laterales de piedras, escalinata, etc.), Obras de
infraestructura vial (puentes, canaletas de drenaje, etc.), en buen y/o regular estado de
conservación. Es decir, que los agentes de deterioro no lo han afectado en gran medida. En
este sentido, el camino es claramente identificable de modo tal que se puede seguir por él ya
que se encuentra bien definido.

- Trazo de Camino: No se encuentra camino, pero es posible ver aún los restos del camino, es
decir, sus elementos constitutivos, la arquitectura vial presente en él si la tuviera.

10
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

De acuerdo a las fuentes y principalmente a J. Hyslop diferentes los caminos que son:

1. Caminos Longitudinales: Caminos medulares del sistema o caminos troncales.


1.1. Camino Longitudinal de la Sierra:
1.1.a. Variante de la Longitudinal de la Sierra: Camino que se desprende de una troncal y que
nuevamente se une en otro punto de la misma troncal.
1.1.b. Camino Longitudinal de la Sierra de (Umasuyu)
1.1.c. Camino Longitudinal de la Sierra de (Urcosuyu)
1.2. Camino Longitudinal de la Costa
2. Caminos Transversales: Caminos que conecta la costa con la sierra y ésta con la selva.
3. Camino del Litoral (Moquegua - Tacna): Camino que se encuentra en el litoral sur que
identificaron los equipos de campo.
4. Camino Costero(Moquegua- Tacna): Camino que se encuentra en zona desértica propuesto por
Roberto Levillier.
5. Caminos de Penetración a la Selva: Camino que se desprenden de la longitudinal de la sierra se
dirigen hacia la selva.
6. Otros Caminos Identificados: Es una propuesta técnica de organización de caminos de acuerdo:
• Al recorrer el equipo de campo aplica una metodología diferente que prioriza la identificación de
sitios y sólo el registro de segmentos de caminos.
• El equipo de campo se le presenta dificultades e el terreno por obras actuales de infraestructura
y por factores físico naturales.
• No se contó con mayor información bibliográfica para definir como los 6 caminos mencionados.

Presentación de los Sitios Asociados del Sistema Vial Inca

- Sitio Arqueológico: La definición en el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas del INC – Cap I,


art° 2, inciso b: “Todo lugar con evidencias de actividad social con presencia de elementos y contextos
de carácter arqueológico - histórico, tanto en la superficie como subyacentes”.
Comprende todos los sitios arqueológicos registrados por los equipos de campo, pero que
algunos son separados de los sitios por tamaño y sin tiempo de ocupación denominándolos Elementos
Arqueológicos Significativos.
De los sitios asociados por su filiación se tiene sitios prehispánicos, coloniales y/o republicanos.

1. Sitios prehispánicos

Incluye desde conchales o aquellas pequeñas estructuras semicirculares de piedra mampuesta,


hasta aquellos extensos y complejos asentamientos Incas. Asimismo, abarca también aquellas
construcciones como: Los complejos de andenes, canales de regadío o campos con geoglifos, etc.
Se han destacado aquellos sitios que han tenido doble ocupación desde época prehispánica hasta
colonial y/o republicano (ver mapa de Sistema Vial Inca – Sitios Coloniales y Republicanos).

2. Sitios Coloniales – Republicanos

Son aquellos monumentos históricos como: Capillas, Iglesias, Catedrales, Casas, Casonas,
Haciendas, Molinos, Hornos de fundición, etc, que evidencian en su arquitectura el origen Colonial y/o

11
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Republicano de su estilo arquitectónico y que se encuentran localizados en los distintos pueblos


comunicados por la Red Vial Inca.

3. Elementos Arqueológicos Significativos

Comprende las Apachetas, Puentes, Geoglifos, Petroglifos, Pinturas Rupestres, Maquetas, Canales,
Pozos, Acueductos, Chutas, Huancas, y otros que ocupan una superficie pequeña.

Representación de los Sitios Asociados del Sistema Vial Inca

El Nombre de los sitios asociados y elementos arqueológicos significativos: se ha procedido de la


siguiente manera:

1. Todos los Sitios Asociados y elementos arqueológicos significativos comienzan con PQÑ
(Proyecto Qhapaq Ñan)
2. Luego de la Macro región MRN, MRC, MRCS, MRS
3. Después de un número arbitrario consecutivo para el caso de los sitios prehispánicos.
a. Los sitios prehispánicos tienen un número arbitrario consecutivo.
b. Los sitios Coloniales(C), Republicanos(R) y Coloniales Republicanos(CR)
acompañados de su número arbitrario consecutivo.
c. Los Elementos Arqueológicos Significativos es de acuerdo a su tipo y de su número
arbitrario consecutivo.
4. Finalmente de su nombre.

Casos particulares:
Tipo de sitio Sitio Asociado Nombre
Sitios Prehispánicos Taparaku PQÑ/MRC - 37 Taparaku
Sitios Prehispánicos Sin nombre PQÑ/MRS - 222
Sitios Coloniales y/o Pantoja PQÑ/MRN C- 6 Pantoja
Republicanos
Elementos Arqueológicos Puente: Jasapucro PQÑ/MRCS P - 6 Jasapucro
significativos

12
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

EL SISTEMA VIAL INCA EN LAS MACRO REGIONES

El Qhapaq Ñan en la Macro Región Norte

• Macro región norte se conformaron debido a:

- En la longitudinal de la costa se unió por tener tramos consecutivos ya que careces de camino
existente.
- En la longitudinal de la sierra se dan tramos de acuerdo a los centros administrativos, sitios
importantes.
- Para la selva se dan tramos de acuerdo a los sitios importantes.
- En la selva, los equipos de campo han identificado caminos que no fueron propuestos por
Hyslop y se configura como un tramo “ruta longitudinal de la selva”, además de tramos de caminos que
se desprenden de éste.
- Para el caso de la transversal: Cajamarca – Saña, dicho camino parte de un mismo punto para
llegar a la costa, presenta un camino paralelo.
- Los sitios dentro de la longitudinal costera se asociaron al camino de según Hyslop por la
inexistencia actual de camino Inca.
- La numeración de los sitios asociados se encuentran primeramente el camino longitudinalmente
de la sierra, longitudinal de la costa, luego de Penetración a la Selva, transversales y finalmente otros
caminos identificados.
- Se tiene sitios que no son asociados a la red vial Inca y que fueron enumerados después de los
sitios asociados a los tramos.
- Algunos equipos se han extendido mas allá de los limites de su macro región por cuestiones de
logística los equipos partieron de un punto común de registro y por ello existe tramos que se
superponen y se ha optado por conservar la información en cada macro región (Pampamarca –
Huamachuco).

ƒ Camino Longitudinal de la Sierra. Es la continuación del camino longitudinal de la sierra


identificado en la Macro Región Centro y que llega hasta la ciudad de Huamachuco, en la sierra de La
Libertad. Es el camino que parte del Cuzco hacia la región del Chinchaysuyu. Comprende desde
Pampamarca (Distrito de Mollebamba, Provincia Santiago de Chuco, La Libertad) hasta Aypate en el
distrito y provincia de Ayabaca, Piura. Esta ruta fue recorrida por los primeros españoles que en 1533
viajaron explorando el territorio rumbo al Cuzco y el Santuario de Pachacamac, comisionados por
Francisco Pizarro y dirigidos por Hernando Pizarro (Estete [1534]; Vaca de Castro [1543]; Cieza [1553];
Garcilazo [1604]). Este camino longitudinal en esta área de la sierra norte del Perú, comunica entre sí
importantes asentamientos prehispánicos como Marcahuamachuco y Cajamarca, cabeceras de dos
importantes provincias Incas que llevan el mismo nombre.

ƒ Camino Longitudinal de la Costa. El camino longitudinal de la Costa, en la costa norte, ha sido


objeto de varios relatos históricos y reconocimientos de campo (Estete [1534]; Vaca de Castro [1543];
Cieza [1553]; Garcilazo [1604]; Petersen (1935); Regal (1936); Miroquesada (1959); Del Busto (1964,
1967); Kosok (1978); Rodríguez Suy Suy (1979); Wilson (1989); Hyslop (1980,1984,1992),
Hocquenghem (1994)). En el departamento de Tumbes sólo se ha podido registrar un pequeño tramo
de éste muy cerca de la Universidad de Tumbes. En el desierto costero entre Lambayeque y La
Libertad se localizan la mayoría de tramos de caminos identificados (Entre Jayanca en Lambayeque y
Chicama en Ascope, respectivamente). Entre el distrito de Corrales, provincia de Tumbes y el distrito de
Chulucanas, provincia de Morropón, en Piura, no se identificó las evidencias del camino longitudinal
costeño, en cambio sí se registraron sitios arqueológicos asociados. La posición alineada de estos y a
ambos lados de una imaginaria línea, nos permite inferir, tal como lo plantea Hyslop, que allí podría
localizarse el camino longitudinal de la costa. Hacia el Sur, entre el valle de Moche y el valle del Santa

13
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

tampoco se ha podido identificar el camino, sin embargo sí se ha registrado sitios arqueológicos en los
tramos recorridos por los equipos.

ƒ Caminos Transversales. Corresponde a aquellos caminos que comunican el camino longitudinal


de la sierra con la costa a través de los valles que bajan a la costa y funcionan como rutas naturales de
comunicación. En este grupo están incluidos también aquellos caminos que penetran a la selva, y que
se desprenden del camino longitudinal de la sierra.
En la Macro Región Norte, los caminos transversales que comunican la sierra con la costa parten de
importantes asentamientos Incas y/o con ocupación Inca, como por ejemplo Caxas en la provincia de
Huancabamba, Piura y Cajamarca. El primero comunica la sierra de Piura con la región costera
(Morropón); el segundo la ciudad de Cajamarca con el valle de Saña, en Lambayeque y el valle de
Chicama en La Libertad. Finalmente, otro camino transversal relevante es el que se dirige desde la
ciudad de Cajamarca a Balsas y al asentamiento Inca de Cochabamba, al este.

ƒ Camino de Penetración a la Selva. Este camino es la continuación de la ruta longitudinal de


Penetración a la Selva registrado en la Macro Región Centro, y que parte del Sitio Arqueológico de
Taparaku hasta la localidad de Huancaspata. De este último lugar, el camino continúa hacia
Leymebamba hasta Chachapoyas, al norte. De este camino de Penetración a la Selva, parten algunos
caminos que se dirigen hacia la selva baja, como es el camino que se dirige al valle del Chilchos. Este
camino entre Huancaspata y Chachapoyas presenta varios sitios arqueológicos asociados de filiación
Chachapoyas e Inca, como el asentamiento de Piruro y Pueblo Viejo y los tambos de Pomacocha,
Ingapirca y Levanto respectivamente.

El Qhapaq Ñan en la Macro Región Centro

• Macro región centro se conformaron debido a:

- Por los centros administrativos y asentamientos importantes como localidades que presentan
ocupación desde época prehispánica hasta la actualidad.
- En el sitio asociado Pumpu se bifurca el camino longitudinal de la sierra, tomando la ruta del
callejón de Conchucos como el camino longitudinal por que comunica centros administrativos Pumpu -
Huanucopampa y su variante por la ruta del callejón de Huaylas.
- Se tiene caminos transversales registrados por los equipos de campo pero carecen de fuentes
bibliográficas y que se apoyaron en aspectos físicos naturales del terreno con material cartográfico.
- Los sitios dentro de la longitudinal costera se asociaron al camino de según Hyslop por la
inexistencia actual de camino Inca.
- La numeración de los sitios se dio el camino longitudinal y lo que se desprendían de él de sur a
norte, luego lo de la longitudinal de la costa y los caminos de Penetración a la Selva.
- Algunos equipos se han extendido mas allá de los limites de su macro región por cuestiones de
logística los equipos partieron de un punto común de registro y por ello existe tramos que se
superponen y se ha optado por conservar la información en cada macro región (Mollebamba –
Huamachuco y Acostambo - Pachachaca).

ƒ Camino Longitudinal de la Sierra (Camino al Chinchaysuyu). Este camino longitudinal de la


Sierra va de Sur a Norte y parte del Qosqo hacia la región del Chinchaysuyu tal como se le conoce por
la literatura histórica y arqueológica publicada y revisada también por nosotros (Vaca de Castro [1543];
Regal, 1936; Hyslop, 1984, 1992). El Camino Longitudinal de la Sierra comprende de Acostambo en el
departamento de Huancavelica hasta el Sitio Arqueológico de Marcahuamachuco, localizado en el
departamento de La Libertad. En el Sitio Arqueológico de Pumpu presenta una bifurcación. Esta es el

14
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

camino que sigue hacia el norte por el Callejón de Huaylas vía Oyón y Cajatambo. El área que presenta
la bifurcación necesita de investigaciones puntuales para comprenderla. Finalmente, estos caminos se
encuentran en un punto cerca a la localidad de Mollebamba, capital distrital de Santiago de Chuco en
La Libertad, de este lugar el camino se dirige como uno sólo hacia Huamachuco.

ƒ Camino longitudinal de la Costa. Las referencias que se tienen de este camino son vastas
(Estete [1534]; Vaca de Castro [1543]; Cieza [1553]; Garcilazo [1604]; Regal (1936); Hyslop
(1984,1992)). Los equipos de campo recorrieron la Costa entre Lima y Casma por el norte; y entre Lima
y Cañete por el sur, buscándolo sin hallar significativas evidencias de su existencia, además de las
pocas evidencias que identificaron y registraron no les permitió afirmar con seguridad, el haber hallado
el camino longitudinal costero tal como se lee en los relatos de los primeros cronistas como Estete,
Cieza de León, Vaca de Castro y escritos de investigadores posteriores como Regal y Hyslop. Los
equipos que recorrieron estas áreas de la costa, en cambio sí identificaron y registraron algunos de los
sitios arqueológicos por donde pasaba el camino y que son mencionados en las crónicas. La presencia
de la Carretera Panamericana, a decir, de los miembros de los equipos de reconocimiento, puede
haberse superpuesto en algunos sectores. Otros factores de destrucción del camino y que actualmente
no ha permitido identificarlo, es la expansión urbana de las ciudades y de las zonas agrícolas.

• Caminos Transversales. Comprende todos aquellos caminos que, en términos generales,


presentan una dirección Este – Oeste y/o viceversa y que han sido definidos como vías que comunican
la Sierra con la Costa o viceversa (Rodríguez Suy Suy, 1979) o los caminos que comunican el camino
longitudinal de la Sierra con el camino longitudinal de la Costa (Hyslop, 1984, 1992).
Por ejemplo, el camino Jauja – Pachacamac comunica el camino longitudinal de la sierra con el
importante santuario costeño de Pachacamac. Destaca por presentar muchos asentamientos asociados
de diferentes ocupaciones culturales, lo que indica que era una ruta muy transitada desde épocas
prehispánica e incluso colonial.
Así mismo destaca el camino Incahuasi (Lunahuaná) - Topará considerado según Hyslop como un
camino militar construido por los Incas en su afán conquistador de la sociedad Guarco.
Finalmente el camino registrado entre Cajatambo – Ámbar es parte de la ruta que siguió Miguel de
Estete y su comitiva en 1533 cuando partió de Cajamarca en dirección al Santuario de Pachacamac.

ƒ Camino de Penetración a la Selva. El camino de Penetración a la Selva está referido a aquella


vía que se dirige desde el camino longitudinal de la sierra hacia el lado oriental de la Cordillera de los
Andes, específicamente a la ceja de selva o selva alta. Se ha identificado dos rutas: La primera parte
del Sitio Arqueológico de Huarautambo rumbo a Ambo, provincia y departamento de Huanuco, y la
segunda, del Sitio Arqueológico de Taparaku hasta la localidad de Huancaspata, ubicada en la
provincia de Pataz, departamento de La Libertad, que continua hacia Chachapoyas (en la macro región
norte) configurándose como una ruta longitudinal de penetración a la selva.

El Qhapaq Ñan en la Macro Región Centro Sur

• Macro región centro sur se conformaron debido a:

- Por los centros administrativos y asentamientos importantes como localidades que presentan
ocupación desde época prehispánica hasta la actualidad.
- Se tiene caminos transversales registrados por los equipos de campo pero carecen de fuentes
bibliográficas.
- Los otros caminos identificados que se tienen en el departamento de Ayacucho son debido a
que la metodología de los equipos de campo que consistió en registrar sitios arqueológicos y sólo
describiendo aquellos tramos que se les asociaban en su mayoría.

15
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

- Algunos equipos se han extendido mas allá de los limites de su macro región por cuestiones de
logística los equipos partieron de un punto común de registro y por ello existe tramos que se
superponen y se ha optado por conservar la información en cada macro región (Acostambo -
Pachachaca).
- Algunos tramos se han propuesto por presentar una continuidad de camino existente
conformándose como unidades, aunque no tengan fuentes bibliográficas que lo respalden.
- Se tiene sitios que no son asociados a la red vial Inca y que fueron enumerados después de los
sitios asociados a los tramos.

ƒ Camino longitudinal de la Sierra (Camino al Chinchaysuyu). Como bien se conoce, este camino
partía de la ciudad del Cuzco hacia la región del Chinchaysuyu. Los relatos de los cronistas nos
describen la ruta que sigue esta importante vía (Estete [1534]; Vaca de Castro [1543]; Cieza [1553];
Garcilazo [1604]; Guaman Poma (1614). Asimismo, viajeros y exploradores también lo recorrieron en
siglos posteriores dando cuenta de los lugares por los que pasaba, sus características constructivas y
puentes (Raymondi (1874); Squier (1877); Wiener (1880); Middendorf (1893); Regal (1936). Los
equipos de campo recorrieron este camino entre el Puente Maucachaca o Presidentayoq sobre el río
Apurimac, en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay, en el departamento de Apurimac hasta la
localidad de Pachachaca en la provincia de Huancayo, distrito de Pucara, Junín. Este camino, en su
recorrido de Sur a Norte, pasaba por importantes asentamientos incas como Pomacocha y
Vilcashuamán, por citar sólo dos. Presenta tres variantes: Una en el departamento de Apurimac, otra en
Ayacucho y, finalmente, la tercera en el departamento de Huancavelica. La primera se localiza en la
localidad de Argama y se dirigía al Sitio Arqueológico de Sondor para luego proseguir a San Jerónimo,
Andahuaylas y unirse con el camino longitudinal que se dirige a los asentamientos incas de Uranmarca
y Vilcashuaman. La segunda variante se localiza en la localidad de Antongana, se dirige a Seccha
donde se une con el camino principal (localidades del distrito de Chiara, provincia de Huamanga). El
punto de bifurcación de la tercera variante está localizado en el limite natural entre la provincia de
Huanta, en Ayacucho y la provincia de Churcampa, en Huancavelica, es decir, el río Huarpa (Puente
Mayocc – La zona de Vado Chico y Vado Grande). Esta variante va por las alturas de la provincia de
Churcampa rumbo a Pampas, capital provincial de Tayacaja, para dirigirse luego a Acostambo, donde
se une con el camino longitudinal que atraviesa las actuales provincias de Acobamba y Huancavelica
(Distritos de Marcas, Caja, Acobamba, El Rosario y Paucara en Acobamba; y Acoria, Mariscal Cáceres
e Izcuchaca en Huancavelica).

ƒ Camino longitudinal de la Costa. La información referida a este camino longitudinal de la costa


en la región de Ica da cuenta de las características físicas del mismo y, sobre todo, de los sucesivos
tambos que el viajero encontraba en su viaje por este (Vaca de Castro [1543]; Cieza [1553]; Garcilazo
[1604]). Posteriormente, las investigaciones de Hyslop en el desierto entre los valles de Pisco, Chincha
e Ica buscaban identificarlo y registrarlo (Hyslop, 1984,1992). Los equipos de campo lo han identificado
en algunos sectores entre el valle de Pisco y Chincha y entre Ica y Nazca.

ƒ Caminos Transversales. Los caminos transversales recorridos en esta macro región comunican
las serranías de los departamentos de Ayacucho y Huancavelica con la costa de Ica. Tal es el caso del
“Camino de Unión a los Llanos”, el cual cumplía el propósito de comunicar Cuzco con Nazca. Este fue
identificado entre Soras y Pampa Galeras en el departamento de Ayacucho. Otros caminos
transversales identificados son los que comunican el valle de Pisco con Ayacucho (Vilcashuamán), vía
Huaytará y Paras, en Huancavelica y sur de Ayacucho respectivamente. Asimismo la provincia de
Huancavelica (Izcuchaca) habría estado comunicada con Huaytará y el valle de Pisco. Finalmente, el
camino transversal identificado entre Incahuasi de Parinacochas en Ayacucho y Tambobamba en
Apurímac, sería uno de los caminos que habría comunicado la región del Cuzco con Chala (Puerto Inca
o Quebrada de la Vaca) en la costa norte del departamento de Arequipa.

ƒ Otros Caminos Identificados. Son los caminos que los equipos de campo proyectaron como
tramos: Puquio – Coracora, Huancasancos – Carapo, Aucará – Ishua, Andamarca – Puquio,
Andamarca – Chipao, Aucará – Sondondo, Incapaqcha – Carapo, Coracora – Andahuaylas, basándose

16
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

en fuentes bibliográficas e información de la población, pero que sólo recorrieron segmentos asociados
a sitios y a las localidades arriba mencionadas.

El Qhapaq Ñan en la Macro Región Sur

• Macro región sur se conformaron debido a:

- En la longitudinal de la sierra se tiene pequeños tramos según fuente de J. Hyslop en la que se


bifurca dos caminos (camino del Umasuyu y camino del Urcosuyu).
- En la costa sur los equipos de campo reconocieron tres caminos, los cuales están apoyados por
las diferentes fuentes como: camino longitudinal de la costa según J. Hyslop, camino costero según de
R. Levillier y el camino del litoral según los equipos de campo.
- Se tiene pequeños tramos según fuente de J. Hyslop en la que se bifurca dos caminos (camino
del Umasuyu y camino del Urcosuyu) Para la selva se dan tramos de acuerdo a los sitios importantes.
- Se tiene caminos transversales registrados por los equipos de campo pero carecen de fuentes
bibliográficas y que se apoyaron en aspectos físicos naturales del terreno con material cartográfico.
- La numeración de los sitios asociados se asignó primeramente a aquellos ubicados en el
camino longitudinalmente de la sierra y su bifurcación (Umasuyu y Urcosuyu), luego a los del camino de
Penetración a la Selva, caminos transversales, camino longitudinal de costa, camino costero, camino
del litoral y finalmente a aquellos registrados en los Otros caminos identificados. La numeración de
sitios, sigue la dirección de caminos desde el Cusco hacia el sur.

ƒ Camino Longitudinal de la Sierra (Camino al Collasuyu): Ramal Umasuyu y Ramal Urcosuyu.


Este importante camino partía de la ciudad del Cuzco hacia el Collasuyu. Su rumbo es de noroeste a
sureste. El camino al Collasuyu fue identificado y registrado en determinados lugares entre el Abra de
La Raya, limite natural entre los departamentos de Cuzco y Puno, y la ciudad de Ayaviri, provincia de
Melgar, Puno. Según las fuentes históricas y arqueológicas, este camino principal se bifurcaba en esta
ciudad y tomaba rumbo por la margen oriental del lago Titicaca (Umasuyu); así como por el lado
occidental del mismo lago (Urcosuyu). (Vaca de Castro [1543]; Cieza [1553], Julien (1990), Glave
(1991), Hyslop (1979, 1984, 1992). Los equipos de reconocimiento lo han identificado y registrado en
determinadas zonas localizadas a ambos lados del gran espejo de agua. Los equipos de campo lo
recorrieron de Norte a Sur (Camino al Collasuyu hasta Ayaviri y su consiguiente Ramal Urcosuyu) y de
Sur a Norte (Ramal Umasuyu). Se ha respetado la información presentada por los equipos de campo en
cuanto a establecimiento de subtramos de camino. Sin embargo, al momento de establecer los tramos
de caminos, no ha habido mayor inconveniente en plantear el tramo de camino al Collasuyu hasta la
ciudad de Ayaviri desde el Abra de La Raya, pero la falta de información no nos ha permitido plantear
su continuación por ambos ramales a partir de esta ciudad tal como relatan las fuentes históricas. En
este sentido, es que el “Chasquihuasi de Gergachi”, sitio arqueológico identificado a la vera del camino,
al noroeste del lago de Arapa, es tomado como punto de bifurcación de ambos ramales. La revisión de
Cartas Geográficas del área y los Informes Finales de Campo, sugieren posibles rutas del camino
longitudinal hacia el lado Urcosuyu y Umasuyu, en toda el área, entre los distritos de Ayaviri, provincia
de Melgar y los distritos de Tirapata, Santiago de Pupuja y Arapa, en la provincia de Azángaro, y que
los equipos de campo han prospectado con poco éxito. Nuevas prospecciones en el área podrían
contribuir a incrementar los datos obtenidos y cubrir este vacío.

ƒ Caminos Transversales. Comprende todos aquellos caminos que, en términos generales,


presentan una dirección Este – Oeste y/o viceversa y que han sido definidos como vías que comunican
la Sierra con la Costa o viceversa (Rodríguez Suy Suy, 1979) o los caminos que comunican el camino
longitudinal de la Sierra con el camino longitudinal de la Costa (Hyslop, 1984, 1992). Los caminos
transversales han sido recorridos en sentido Este – Oeste, es decir, han tomado el camino que
desciende hacia la costa y que parte desde un punto determinado en el camino longitudinal de la sierra
y que puede ser un Sitio Arqueológico (Centro Administrativo, Tambo) y/o Localidad actual que

17
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

presenta incluso ocupación prehispánica como por ejemplo Hatuncolla (hoy llamada Atuncolla en
Puno). Los caminos transversales en la Macro Región Sur, específicamente en el departamento de
Arequipa recorren rutas naturales que descienden de la Cordillera de los Andes a la costa siguiendo el
curso de los ríos como sucede en el Cañón del Cotahuasi y del Colca. La configuración del relieve en
estas áreas condicionó el establecimiento de estas rutas de comunicación precisamente por estos
accidentes geográficos. En los departamentos de Moquegua y Tacna, los caminos transversales
descienden desde el altiplano puneño también siguiendo el curso de los ríos, donde el relieve es
escarpado y pronunciado como sucede con el camino que del distrito de Ichuña baja hacia el distrito de
Quinistaquillas, siguiendo el curso encañonado del río Tambo.

ƒ Camino de Penetración. Comprende el camino que se dirige a la zona de ceja de selva del
departamento de Puno, localizada en la Provincia de Carabaya, al norte de Puno. Este camino recorre
los distritos de Ayaviri, Orurillo y Nuñoa, en la Provincia de Melgar; el distrito de Asillo en la provincia de
Azángaro y, finalmente, llega a la capital provincial de Carabaya, Macusani. Proyectándose hacia el
lado oriental de los Andes, al traspasar las montañas de la cordillera de Carabaya.

ƒ Camino Longitudinal de la Costa. Se refiere al camino tal como lo propuso Hyslop (1984, 1992).
Este camino va cerca al litoral hasta el valle de Siguas, lugar hasta donde ha sido identificado. Luego
iría por toda la costa del departamento de Arequipa, siguiendo las laderas bajas de la antigua cordillera
de la costa hacia la ciudad de Arequipa. Los equipos de campo lo han identificado sólo en algunos
sectores. Luego han registrado su curso atravesando zonas desérticas de quebradas secas y
profundas, comunicando entre sí los valles irrigados como los que se encuentran al sur de Arequipa,
Moquegua y Tacna (localidades de Pocsi, Polobaya, Puquina, Torata, Ilabaya, Sama).

ƒ Camino Costero según Levillier. En el departamento de Tacna, los equipos de campo


identificaron un camino localizado en zonas desérticas de la costa caracterizada por quebradas suaves
y pampas pedregosas ubicadas entre valles estrechos conformados por los cursos bajos de los ríos
Locumba, Sama y Caplina. Este camino coincide muy bien con la vía prehispánica propuesta por
Levillier para esta zona (Levillier, 1946). La existencia de esta fuente y su correlato con la información
de campo nos permiten plantearlo de esta manera.

ƒ Camino del Litoral. Comprende el camino identificado y registrado en la línea de costa, área
localizada más al oeste de la zona desértica, muy pegada al litoral, entre los departamentos de
Moquegua y Tacna. Esta área se caracteriza por la existencia de puntas, caletas, playas y pampas de
poca altitud, donde se establecieron poblaciones de pescadores prehispánicos y cuyas evidencias
arqueológicas (conchales) registrados por los equipos de campo.

ƒ Otros caminos identificados. Son los caminos que los equipos de campo registraron entre
Pampacolca – Tipán, Lluclla - Huacán y Yura - Vítor (Arequipa), Ilabaya, Jaguay Chico – Carumas –
Quinestaquillas (Moquegua), Tarata – Candarave (Tacna) y que las pocas fuentes bibliográficas
consultadas no permitían proponerlos como caminos que comunican troncales. Sin embargo,
representan caminos localizados en territorios de antiguas poblaciones prehispánicas como los
Carumas, Taratas, Candaraves, Quinistacas.

18
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Equipos de Campo de la Macro Región Norte

Apellidos y nombres Cargo Equipo Campaña


Rodriguez Dionisio, Julio Lorenzo Responsable
Costa A
Olaya Olaya, Bernardino Asistente
Guzmán Requena, Natalia Responsable
Costa B
Carlos De La Cruz, Santos Pablo Asistente
Santos Sánchez, César M. Responsable
Sierra A
Zuñiga Saavedra de Pastori, Nelly Lorena Asistente
Fernández Alvarado, Julio César Responsable
Sierra B
Echevarría Jara, Milagros Benilde Asistente 2003
Tandaypan Villacorta, Arturo Vicente Responsable
Sierra C
Asmat Becerra, Jemina Cesia Asistente
Marín Jave, Rosa Nieves Responsable
Transversales
Herrera Mejía, Bertha Miriam Asistente
María del Rosario Montoya Vera Responsable
Rosío Díaz Ruíz Asistente Transversales
Weiner Neiser Araujo Torres Colaborador
Valle Alvarez, Luis Francisco Responsable
Tejada Bobadilla, Clorinda J. Asistente 1
Asmat Becerra, Jemina Cesia Responsable
Cabrera Silva, Lino Hermitanio Asistente 2
2004
Tandaypan Villacorta, Arturo Vicente Responsable
Regina Salomé, Abraham Fernández Asistente 3
Montoya Vera, María del Rosario Responsable
Luján Bazán, Constante Walter Asistente 4

19
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Personal de la Macro Región Centro

Nombre y Apellidos Cargo Equipo Campaña


Felipe Angel Varela Travesí Responsable
1
José Alexis Quinto Palacios Asistente
Joseph Atanacio Bernabé Romero Responsable
2
Alfredo Bar Esquivel Asistente
Gerald Miguel Zubiaga Sánchez Responsable
3 2003
Moíses Salvador Ríos Canales Asistente
Juan Eduardo Espinoza Cornejo Responsable
4
Edwín Herberts Rivera Camacho Asistente
Miguel Angel Cabrera Arana Responsable
5
Alcides Ricardo Alvarez Vera Asistente
Joseph Atanacio Bernabé Romero Responsable
1
José Alexis Quinto Palacios Asistente
2004
Miguel Angel Cabrera Arana Responsable
2
Edwín Herberts Rivera Camacho Asistente

Personal de la Macro Región Centro Sur

Nombre y Apellidos Cargo Equipo Campaña


Hernán Carrillo Bustamente Responsable
Ayacucho 1
Jessica Pareja Carrión Asistente
Marcelino Huamaní Taboada Responsable
Apurimac
Ángel Rodriguez León Asistente
2003
Yuri Igor Cavero Palomino Responsable
Ayacucho 2
Jessica Pareja Carrión Asistente
Manuel Luis Picón Carlos Responsable
Huancavelica
Rubén Espinoza Colaborador
Jessica Pareja Carrión Responsable
3
José Joaquín Narváez Luna Asistente
Yuri Igor Cavero Palomino Responsable
2 2004
Walter Lopez Córdova Asistente
Manuel Luis Picón Carlos Responsable
1
Segisfredo Luis Eduardo López Vargas Asistente

20
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Personal de la Macro Región Sur

Nombre y Apellidos Cargo Equipo Campaña


Luis Hector Díaz Rodríguez Responsable
Puno 1
Ivan Ulises Ccachura Sánchez Asistente
Rolando Leiva Abanto Responsable
Puno 2
Segisfredo López Vargas Asistente
José Joaquín Narváez Luna Responsable
Arequipa 1
Luis Alberto Flores Asistente
Pablo E. Gomez Jareca Responsable 2003
Arequipa 2
Calero Rubio Martín Humberto Asistente
Gerardo Felipe Carpio Díaz Responsable
Moquegua
Richard Manuel Ochoa Peña Asistente
Carlos Alberto Vela Velarde Responsable
Jorge Soto Maguiño Co - Responsable Tacna
Milton Lujan Dávila Asistente
Arnaldo L. Ramos Cuba Responsable
1
Richard Manuel Ochoa Peña Asistente
Luis Hector Díaz Rodríguez Responsable
2 2004
Ivan Ulises Ccachura Sánchez Asistente
E. Augusto O. Cardona Rosas Responsable
3
Jorge W. Guillén Neveros Asistente

21
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

RECURSOS HUMANOS.

Personal del Componente Arqueología (Equipo Base):


El personal encargado del procesamiento de la información arqueológica obtenida en campo es el
siguiente:

• Lic. Marcelo P. Saco Camacho


Coordinación de las actividades arqueológicas del Proyecto Qhapaq Ñan.
• Lic. Guido Casaverde Ríos
Organización y complementación de los informes arqueológicos de campo y del levantamiento
de información.
• Lic. Sandra K. Téllez Cabrejos
Evaluación y procesamiento de los informes técnicos arqueológicos para la elaboración de
expedientes técnicos.
• Lic. Moisés S. Ríos Canales
Diagnóstico de estado de conservación de tramos y sitios del Sistema Vial Inca.
• Lic. Carlos A. Ausejo Castillo
Archivo Fotográfico.
• Lic. Juan E. Espinoza Cornejo
Recuperación de la información secundaria.
• Lic. Alcides Álvarez Vera
Apoyo en la recuperación de la información secundaria.
• Bach. Segisfredo L. E. López Vargas
Análisis y evaluación de la información arqueológica secundaria del proyecto Qhapaq Ñan para
expedientes técnicos.
• Bach. Mónica Cordero Manrique
Procesamiento de la información arqueológica en ARC GIS.
• Bach. Marssela Chávez Lazo
Procesamiento de la información arqueológica en ARC GIS.
• Estudiante Carmen Andrea Villanueva Ramírez
• Estudiante Ethel Verónica Castro Núñez
• Estudiante Nathaly Paola Saldaña García
• Estudiante Nelly Cristina Ruiz Huanaco

22
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Equipo de la Dirección de Arqueología encargado de la Publicación del Qhapaq Ñan 2003 -2004:

Lic. Alejandra Figueroa Flores


Dirección de Arqueología
Asesoría Equipo Técnico Encargado
• Lic. Guido Casaverde Ríos • Bach. Segisfredo L. E. López Vargas
• Lic. Carlos A. Ausejo Castillo • Bach. Mónica Cordero Manrique
• Bach. Marssela Chávez Lazo

ALCANCES Y LIMITACIONES

El mal estado de conservación de ciertos caminos que conforman la Red Vial Inca y de algunos
de los sitios arqueológicos asociados constituye una seria limitación para comprender detalladamente el
Sistema Vial Inca, ya que se ha observado que algunos tramos de estos caminos vienen siendo
destruidos por la construcción de trochas y carreteras y por la ampliación de campos de cultivo,
principalmente; así como por agentes naturales de destrucción como el aumento del caudal de los ríos,
las lluvias, los terremotos, la desertificación, etc, o simplemente porque ya desaparecieron a causa de
estos agentes de deterioro arriba mencionados. En este sentido, es que su identificación y registro, por
un lado, no puede ser completo y, por otro, lamentablemente es inexistente. En este sentido, la
necesidad de seguir investigándolo es urgente y primordial.
La estrategia de reconocimiento a pie, de tramos de caminos y sitios arqueológicos asociados a
él, de manera extensiva, como una primera etapa de trabajo, es adecuada; sin embargo requiere
revisarse los datos obtenidos a la luz de su procesamiento y regresar al campo para registrar el camino
ahora de forma intensiva que permita completar el proceso de toda investigación científica que es:
Reunir los datos, corroborarlos, corregir o confirmar hipótesis, incrementar los datos y, finalmente,
interpretar y proponer. Dificultades de logística, de falta de información y el factor humano suelen
intervenir desfavorablemente en todo proyecto ambicioso. Ello explica porqué algunos subtramos de
camino o sitios arqueológicos asociados carecen de descripción, estado de conservación u otros datos
necesarios para su conocimiento y protección. Sin embargo, esto es lo menos y es superado en creces
por toda la información obtenida hasta la fecha.
Hyslop, en la primera mitad de la década de 1980, emprendió un esfuerzo ambicioso, tenaz y
pionero: Estudiar científicamente el Sistema Vial Inca en los países andinos. El resultado de esto fue
una trascendental investigación. Casi un cuarto de siglo después, el Instituto Nacional de Cultura,
impulsó y puso en marcha el estudio del Sistema Vial Inca y sus Sitios Asociados en el Perú y así de
esta manera se ha podido conocer aún más acerca de los caminos incas que Hyslop recorrió y registró
y aquellos muchos otros que no pudo recorrer ni registrar.
Así tenemos que se ha podido identificar, sólo para citar algunos ejemplos, un camino señalado
con pequeños troncos, mejor dicho lo que queda de ellos, en el desierto de Ica. Los relatos de los
cronistas hablan de estos caminos en la costa, sin embargo hasta la fecha no se los había registrado
arqueológicamente. De igual modo, los equipos de campo han registrado un importante camino de
penetración a la región de Chachapoyas (Selva Alta) que se dirige por la cuenca del río Marañón y del
río Utcubamba. Asociado a este camino se encuentran tambos y asentamientos Incas (Por ejemplo,
Cochabamba) que debieron servir como establecimientos de apoyo a los Incas en su conquista de los
Chachapoyas. Asimismo, se ha registrado un grupo de Ushnus o plataformas escalonadas de carácter
ceremonial localizadas en las cumbres de altos cerros en el departamento de Ayacucho y desde las
cuales se puede observar ciertos nevados considerados como Apus Wamanis o Dioses tutelares de
algunos pueblos de la región.
Sin temor a equivocarnos, podemos sostener que estamos en buen camino. Se ha recogido los
datos de campo y se ha procedido a procesar tales datos y convertirlos en información que ahora se
dispone a publicar para un público masivo, el cual debe conocer la existencia de este importante
patrimonio cultural. Asimismo, con la información disponible ya es posible comenzar a plantearse líneas
de investigación que busquen resolver algunas cuestiones importantes.

23
Instituto Nacional de Cultura Proyecto Qhapaq Ñan

Algunas de estos temas de investigación pueden ser: Identificar las causas que motivaron la
construcción de variantes en el camino longitudinal de la Sierra. Estudiar las técnicas constructivas
empleadas en el camino longitudinal de la Sierra entre el Centro Administrativo Inca de Pumpu y
Huanuco Pampa, por ejemplo, Investigar las pequeñas construcciones a la vera del camino y que han
sido propuestas como Chasquihuasis, Estudiar arqueológicamente las obras de infraestructura vial
como puentes, Elaborar análisis cuantitativos de distancias entre los sitios arqueológicos filiados como
incas y registrados a la vera del camino, Evaluar porcentualmente el grado de afectación de los agentes
y causas de deterioro de los caminos prehispánicos y sus respectivos sitios asociados. Congregar
esfuerzos multi e interdisciplinarios con el componente de Geografía y Etnografía para comprender
mejor el Sistema Vial Inca, es decir, la red de caminos y sitios arqueológicos asociados en el marco de
su entorno territorial y social.

24

También podría gustarte