0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas10 páginas

Series y Sumatorias en Java

El documento describe cómo generar series y calcular sumatorias en Java. Explica que los ejercicios de series y sumatorias ayudan a aprender el uso de bucles como for y while. Luego presenta cuatro ejemplos de series como Fibonacci, números primos y otras. Finalmente presenta dos ejemplos de sumatorias, una que incluye potencias y otra que involucra términos de Fibonacci y números primos.

Cargado por

Marieliz Larico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas10 páginas

Series y Sumatorias en Java

El documento describe cómo generar series y calcular sumatorias en Java. Explica que los ejercicios de series y sumatorias ayudan a aprender el uso de bucles como for y while. Luego presenta cuatro ejemplos de series como Fibonacci, números primos y otras. Finalmente presenta dos ejemplos de sumatorias, una que incluye potencias y otra que involucra términos de Fibonacci y números primos.

Cargado por

Marieliz Larico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Series y Sumatorias en Java

Para ir conociendo el lenguaje de programacion en Java, el hacer ejercicios de generar


series y calcular sumatorias nos ayuda a ir aprendiendo el uso correcto del for y el while.

SERIES

EJEMPLOS

1. Generar la serie de fibonacci


Si n=9 se tendra: 0,1,1,2,3,5,8,13,21

2. Generar la siguiente serie

Si n=18 se debe mostrar 1,2,2,3,3,3,4,4,4,4,5,5,5,5,5,6,6,


?
1
2
3
4
5
6
7
8
9 import java.util.Scanner;
1  
0 class Series {
1  
1  public static void main(String[] args) {
  int n,j,x,i;
1   Scanner lee=new Scanner(System.in);
2   n=lee.nextInt();
1   j=1;
3   x=1;
1   for (i = 1; i <= n; i++) {
   System.out.print(x+",");
4    if (j < x) {
1     j++;
5    } else {
1     j=1;
    x++;
6    }
1   }
7   System.out.println();
1  }
8 }
1
9
2
0
2
1
2
2

3. Generar la siguiente serie

Si n=18 se debe mostrar 1,0,0,1,1,1,0,0,0,0,1,1,1,1,1,


?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 import java.util.Scanner;
0  
class Series2 {
1
 
1  public static void main(String[] args) {
1   int n,x,j,b,i;
2   Scanner lee=new Scanner(System.in);
1   n=lee.nextInt();
  x=1;
3   j=1;
1   b=1;
4   for (i = 1; i <= n; i++) {
1    System.out.print(b+",");
5    if (j < x) {
    j++;
1    } else {
6     j=1;
1     x++;
7     b=1-b;
   }
1
  }
8  }
1 }
9
2
0
2
1
2
2
2
3

4. Generar la serie de numeros primos

Si n=10 se debe mostrar 2,3,5,7,11,13,17,19,23,29


?
1 import java.util.Scanner;
2  
class Series {
3
4  
     public static void main(String[] args) {
5  int n,c,p,d;
6  Scanner lee=new Scanner(System.in);
7  n=lee.nextInt();
8  c=1;
 p=2;
9  d=2;
1  while(c<=n){
0      if(p%d==0){
1   if(p==d){
1        System.out.print(p+",");
       c++;
1   }
2      d=2;
1      p++;
3      }
     else
1   d++;
4  }
1     }
5 }
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

SUMATORIAS

EJEMPLOS

1. Resolver la siguiente sumatoria


?
1 import java.util.Scanner;
2  
public class Sumatorias {
3
4  
 public static void main(String[] args) {
5
 
6   int a, j, n, x;
7   double m = 3, s = 0;
8   System.out.println("valor de n : ");
9   Scanner lee = new Scanner(System.in);
  n = lee.nextInt();
1   // para x
0   System.out.println("valor de X : ");
1   lee = new Scanner(System.in);
1   x = lee.nextInt();
1   a = 1;
  j = 1;
2   for (int i = 1; i <= n; i++) {
1    s = s + (Math.pow(x, a)) / m;
3    m = m + 3;
1    if (j < a)
    j++;
4    else {
1     a++;
5     j = 1;
1    }
6   }
  System.out.println("Resultado = " + s);
1  }
7 }
1     
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1

(*) En esta parte del diagrama de flujo se tiene (x^a)/m, que en codigo Java se utiliza
Math.pow(x,a) y la variable m en java es de tipo double, y todo se guarda en la variable s
que tambien es double. RECUERDA que para obtener un valor real se debe dividir
ValorReal/ValorEntero o tambien ValorEntero/ValorReal

Resolver la siguiente sumatoria

?
1
2
3
4
5
import java.util.Scanner;
6
 
7 public class Sumatorias2 {
8  
9  static int fibo(int n){
1   int a,b,c;
0   a = -1;
1   b = 1;
  c=0;
1   for (int i = 1; i <= n; i++) {
1    c = a + b;
2    a = b;
1    b = c;
  } 
3   return c;
1  }
4
1
5
1
6
?
1
2
3
4
5
6
7
8 static int primo(int n){
9   int c,d,p,primo;
1   c=1;
  p=2;
0   d=2;
1   primo=2;
1   while(c<=n){
1    if(p%d==0){
2     if(p==d){
     primo=p;
1      c++;
3     }
1     d=2;
4     p++;
   }
1    else
5     d++;
1   }
6   return primo;
1  }
7
1
8
1
9
2
0
?
1 public static void main(String[]
args) {
2
3  
  int n,num;
4   double den, s = 0;
5   System.out.println("valor de
6 n : ");
7   Scanner lee = new
Scanner(System.in);
8   n = lee.nextInt();
9    
1   for (int i = 1; i <= n; i++)
0 {
1    //llamamos a la funcion
1 fibo el cual
   //nos devuelva el fibo que
1 corresponde
2    //al termino i-esimo
1    num=fibo(i);
3    //llamamos a la funcion
primo el cual
1
   //nos devuelva el primo que
4 corresponde
1    //al termino i-esimo  
5    den=primo(i);
1    if (i % 2 == 0) {
    System.out.print(num+"/"+d
6 en+"+");
1     s=s-num/den;
7    }
1    else {
8     System.out.print(num+"/"+d
en+"-");
1     s=s+num/den;
9    }
2   }
0   System.out.println("\nResult
ado = " + s);
2  }
1 }
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9

(*) En esta parte del diagrama de flujo se esta llamando a dos funciones una de ellas, la
funcion fibo con el parametro i, para que nos devuelva el valor q corresponde a ese termino,
y de la misma forma la funcion primo. Es decir

Si fibo(4) en la serie de fibonacci corresponde al valor 2, es decir 0,1,1,2


Si primo(4) en la serie de fibonacci corresponde al valor 7, es decir 2,3,5,7

Es asi que cuando la variable i vale 1, se pide el fibo(1)=0 y el primo(1)=2


cuando la variable i vale 2, se pide el fibo(2)=1 y el primo(2)=3
y asi sucesivamente..

También podría gustarte