Farmacotecnia la exposición de la piel humana a la radiación
Por Juan Manuel Llabot, ultravioleta dañina, ha crecido rápidamente la
Santiago Palma y Daniel Allemandi
(ENERO 20099) necesidad de utilizar sustancias
fotoprotectoras.
Utilización de Cada cinco años, el número de pacientes con
nanopartículas lipídicas melanoma maligno se duplica, especialmente en
países como Australia debido a su posición
en formulaciones geográfica, junto con las condiciones atmosféricas
y lo más importante el agotamiento del ozono. En
antisolares este caso, la radiación UV es de 12 a 15 veces
mayor que en luga res comparables en el
La piel es un órgano complejo que participa hemisferio norte, lo que lleva a una incidencia cinco
activamente en el mantenimiento de la veces mayor en los casos de melanoma maligno
homeostasis y protege al medio interno del en comparación con Europa central. Un bloqueador
ambiente que nos rodea. Durante esta labor la piel solar ideal debe evitar quemaduras inducidas por
está expuesta a muchos factores que la lesionan. los rayos UV como así también la
Algunos factores pueden ser químicos como el inmunosupresión, daño a la estructura del ADN y
agua, los solventes, los detergentes, los ácidos y fotoenvejecimiento causados por la radiación de
las bases fuertes. Otros físicos como traumas los rayos UVA y UVB sin ser fisiológicamente
mecánicos y las radiaciones electromagnéticas. reactivo. Debe tener una alta capacidad de
Dentro de este último grupo tenemos los rayos protección, incluso en baja concentración, no debe
infrarrojos, los ultravioleta, los rayos X y los provocar efectos sistémicos, su penetración debe
gamma. Dependiendo del grado energético de la ser minimizada y debe proveer fotoestabilidad.
onda de estas radiaciones es el poder de Además, no debe causar ninguna clase de efectos
penetración y su posible efecto negativo en la secundarios tales como fotoalergias, fototoxicidad
piel. ni irritación de la piel. En los sistemas existentes,
se han incorporado bloqueadores solares
La radiación ultravioleta principalmente en cremas, lociones o aerosoles.
El sol constantemente está produciendo diferentes
radiaciones electromagnéticas. De este modo, a la Sin embargo, la denominación “bloqueadores
superficie del planeta nos llegan la luz infrarroja, solares” lleva al engaño porque no bloquean
visible y ultravioleta (UV). La luz UV es importante completamente la radiación UV, sino que se limita
porque es la responsable de los cambios por a disminuir en cierta medida, en función de su
exposición que observamos en la piel. La luz UV la concentración y estructura química. Hay dos
podemos clasificar, según la longitud de onda, en mecanismos de acción diferentes para bloquear los
tres tipos: a) luz UVA de 320 - 400 nm, b) luz UVB rayos UV: reflexión y absorción, dependiendo de la
de 290 - 320 nm y c) luz UVC de <290 nm. La UVC sustancia que se utilice (figura 1).
es muy peligrosa porque puede destruir la vida en
la superficie del planeta. Por fortuna la capa de
ozono la bloquea. La UVB es la responsable del
eritema, quemaduras de la piel, fotoenvejecimiento
y producción de cáncer de piel, asociado a daños
genéticos e inmunosupresión. La melanina,
pigmento que le da color a la piel, absorbe y nos
protege de la luz UV, pero no nos protege
totalmente de la luz UVB. La luz UVA es 1250
veces menos capaz de producir eritema, no
obstante, al llegar en una cantidad de 10 a 100
veces mayor, y al no ser desviada tan
eficientemente en la piel, penetra más
profundamente, por este motivo se le atribuyen
ciertos efectos (pérdida de elasticidad de la piel y
además provocan el envejecimiento prematuro
Existen los llamados bloqueadores químicos o
incluyendo la aparición de arrugas). Debido a la
moleculares o también llamados filtros químicos.
disminución de la capa de ozono espesor de
Son en general moléculas con grupos aromáticos o
(3% por década) y el consiguiente aumento de
moléculas lineales con dobles enlaces conjugados factor de protección, y para esto es necesario la
que actúan con absorbentes. El grupo cromóforo búsqueda de nuevas formulaciones protectoras,
de la molécula contiene electrones y que son más eficientes y toxicológicamente seguras.
excitados por la radiación UV y disipada en forma Durante los últimos 20 años sólo se conocía un
de energía térmica o lumínica (dependiendo de los nuevo sistema de transporte que puede ser
orbitales que ocupen estos electrones y de la considerado como una importante contribución
absorción máxima de la molécula). Ejemplos de innovadora en el área cutánea, los liposomas.
estos químicos son el ácido para- Aminobenzoico
(PABA) y sus ésteres padimate A, padimate O, las Estos sistemas vesiculares fueron introducidos por
benzofenonas como la oxibenzona y la primera vez al mercado de los cosméticos por Dior
dioxibenzona, cinnamatos, salicilatos, en 1986. Existen además, un gran número de
anthralinatos, acrilatos, el Parsol 1789 y Mexoryi formulaciones que han sido utilizadas durante las
SX. Algunos filtros son tan selectivos que se dos últimas décadas. Entre ellas podemos citar,
pueden clasificar en protectores UVA o UVB. Por microemulsiones, emulsiones múltiples, y también
esto generalmente se debe mezclar varias las partículas sólidas. Sin embargo, ningún sistema
substancias para proteger en el rango UVB y UVA. encontró una aplicación más amplia ni recibió una
Sin embargo, los bloqueadores poseen algunas atención tan marcada como los liposomas.
desventajas que hacen que su uso sea ilimitado: la
penetración percutánea es uno de ellos ya que la Las partículas sólidas poseen algunas ventajas en
mayoría de los bloqueadores molecular son comparación con liposomas y emulsiones, como
compuestos lipofílicos y al ser vehiculizados en la por ejemplo, la protección de los compuestos
fase oleosa de una crema o loción, la penetración activos incorporados contra la degradación química
en la piel se produce más fácilmente y esto a la y una mayor flexibilidad en la modulación de la
pérdida de actividad y de efectos secundarios liberación de los compuestos. La gran ventaja de
indeseables en la piel. Algunas sustancias los liposomas y emulsiones es que están
(salicilatos) son fuertes irritantes y no se puede compuestos de excipientes bien tolerados y que
utilizar como bloqueadores, especialmente en pueden ser fácilmente producidos a gran escala. A
personas con piel sensible ya que son susceptibles comienzos de la década de 1990, las ventajas de
a reacciones fotoalérgicas e irritaciones. Otra las partículas sólidas, emulsiones y liposomas se
desventaja es la fotoinestabilidad que se ha combinaron mediante el desarrollo de las "
observado en varios de estos compuestos. nanopartículas sólidas lipídicas" (NSL). El uso de
nanopartículas lipídicas esta siendo materia de
Los bloqueadores químicos no permanecen estudio por numerosos grupos de investigación
intactos bajo irradiación, en lugar de ello, sufren para distintas vías de administración (parenteral,
fotólisis que los inactivan o incluso pueden peroral, ocular, pulmonar y dérmico). Sin embargo
degradarse dando lugar a productos tóxicos. Por desde hace poco tiempo se está estudiando
otro lado, existen los bloqueadores solares físicos intensamente su utilización en formulaciones de
o pigmentos tales como el dióxido de titanio aplicación sobre la piel tanto en el campo de los
micronizado, óxido de zinc, talco, caolín, cloruro preparados farmacéuticos como cosméticos. Las
férrico que actúan por reflexión. Debido al tamaño NLS fueron desarrolladas a principios de los 90´s
de estas partículas insolubles, se espera que como alternativa a otros sistemas como las
permanezcan en la superficie de la piel donde se emulsiones, liposomas y nanopartículas
dispersan y reflejan la radiación UV. Por lo tanto, poliméricas. Estas estructuras son producidas
los bloqueadores solares físicos son cada vez más reemplazando los lípidos líquidos (aceite) en las
importantes y utilizados con mayor frecuencia emulsiones ac/ag por un lípido sólido o una mezcla
durante los últimos años, su tradicional desventaja de lípidos sólidos. Las partículas lipídicas formadas
(visible efecto blanqueador sobre la superficie de la resultan sólidas a temperatura ambiente y a
piel) se ha superado mediante el uso de partículas temperatura corporal. Con el tiempo aparece una
micronizadas. Sin embargo, se ha encontrado que nueva generación de nanopartículas lipídicas, los
estos pigmentos no brindan adecuada protección llamados lípidos nanoestructurados (LN), obtenidos
contra la inmunosupresión inducida por UVB y que a partir de mezclas de lípidos sólidos y líquidos. La
su penetración en la piel no puede descartarse presencia de estos aceites produce una
como se pensaba. Con el fin de reducir estos disminución del punto de fusión del lípido sólido,
riesgos tóxicos existe la tendencia de reducir la pero la mezcla de ambos sigue siendo sólida a
cantidad de bloqueadores moleculares en las temperatura corporal. Estos LN son desarrollados
formulaciones de protección solar, manteniendo el para superar algunas de las limitaciones que
presentaban las NLS, ya que estos pueden Efecto protector de sustancias
incorporar mayores concentraciones de agentes bloqueantes vehiculizadas en NLS
activos y tienen un menor contenido de agua lo que
minimiza la posibilidad de escape a la fase acuosa Se determinó la eficiencia de Eusolex 4360 (2-
del agente activo durante su almacenamiento. hidroxi-4-motoxibenzofenona) vehiculizado en una
Ambos sistemas de vehiculización presentan una formulación convencional y en una formulación de
serie de ventajas con respecto a las formulaciones NLS. Los resultados muestran que la
convencionales; están formulados con lípidos que vehiculización del antisolar con NLS absorbe 3
poseen baja toxicidad y citotoxicidad, son veces más la radiación que la formulación
biodegradables (la mayoría son lípidos que se convencional. Al analizar los tamaños de partículas
encuentran en el organismo) y por lo tanto poseen en el caso de las NLS y de las gotas en la emulsión
una excelente tolerancia. no se observaron diferencias significativas.
Investigaciones realizadas Al analizar los tamaños de partícula de ambas
Absorbancia UV de las NLS formulaciones se observó que eran similares por lo
que el mayor efecto protector no está relacionado
Con el objetivo de obtener formulaciones con el tamaño, si no que se observa un efecto
protectoras más eficientes y seguras con menor potenciador de las NLS lo cual permitiría disminuir
concentración de agentes químicos bloqueantes de la concentración utilizada del agente antisolar y
las radiaciones UV pero manteniendo el efecto obtener el mismo efecto que las formulaciones
protector se ha estudiado el efecto que poseen las convencionales. Al comparar una formulación que
NLS en formulaciones antisolares. Existen estudios contiene NLS con una que tiene LN se observa una
realizados que demuestran que las formulaciones a mayor capacidad de carga de estos últimos. Este
partir de NLS poseen mayor efecto protector que efecto es debido que cuando se preparan
las formulaciones convencionales. formulaciones con NLS a partir de lípidos de alta
pureza se produce la cristalización del lípido dentro
Efecto placebo: al evaluar el efecto protector de la de la partícula lo que significa una menor
formulación sola (sin agente antisolar) se capacidad de carga. Por el contrario cuando la
determino que la formulación de NLS (10% cetil formulación es a partir de LN el uso de mezclas de
palmitato, 1,2% de tensioactivo y agua) absorbía lípidos de cadena larga (sólidos) y cadena corta
entre 2 y 3 veces más la radiación solar que una (líquidos) da lugar a la formación de cristales
emulsión convencional (Migliol 10%, tensioactivo y irregulares (con imperfecciones) y estas
agua). Este efecto es debido a las características imperfecciones proporcionan un espacio de carga
físicas del sistema que conforman las NLS ya que adicional de las moléculas activas (figura 3).
estas reflejan y dispersan las radiaciones mejor
que las pequeñas gotas formadas por una
emulsión (figura 2).
Formación de film protector
Estudios realizados han revelado que la aplicación
de formulaciones con NLS sobre la piel produce la
formación de un film protector. Este efecto oclusivo
de la formulación es atribuido al tamaño de las
partículas ya que el espacio que queda entre estas activas y la reducción de la dosis (por lo tanto, la
se vuelve más pequeño lo cual torna mas disminución de los efectos secundarios y la
dificultosa la evaporación insensible de agua. En la toxicidad). La formulación de Nanopartículas
figura 4 se muestra que las partículas forman un lipídicas debe optimizarse para lograr tener un
film continuo en donde no se distinguen partículas lugar entre los productos farmacéuticos y
individuales luego de la evaporación del agua de la cosméticos modernos.
formulación. Están dadas todas condiciones tanto técnicas
La formación de esta película sobre la piel y el como regulatorias para que esto ocurra en un
posterior efecto de oclusión se alcanzará mediante futuro muy cercano.
la fusión de los lípidos de baja temperatura,
altamente cristalinos y partículas muy pequeñas. BIBLIOGRAFIA
– Wissing, S. A., Müller, R. H., A novel sunscreen system based on
Se ha informado que las nanopartículas son 15 tocopherol acetate incorporated into solid lipid nanoparticles (SLN),
veces más oclusivas que las micropartículas. Estos International Journal of Cosmetic Science 23, 233-243, 2001
estudios muestran que la vehiculización de agentes – Xia, Q., Saupe, A., Souto, E. B., Müller, R. H., Nanostructured lipid
carriers (NLC) as a novel carrier for sunscreen formulations, Int. J.
bloqueantes de las radiciones UV en formulaciones Cosmet. Sci. 29, 473-482, 2007
con NSL ofrecen seguridad y eficacia ya que – Wissing, S. A., Mäder, K., Müller, R. H., Solid lipid nanoparticles
(SLNTM) – a novel carrier for UV blockers, Die Pharmazie 10, 783-
muestran mayor reflección de las radiciones que 786, 2001
una emulsión convencional mostrando un marcado – Freer-Bustamante, enrique. El uso adecuado de protectores solares
efecto de sinergismo entre el antisolar y las NSL en Costa Rica. Rev. costarric. cienc. méd, jun. 1999, vol.20, no.1-2,
p.103-111.
con un efecto extra oclusivo que evita la – Maria Rosa Gasco. Lipid nanoparticles: perspectives and challenges.
deshidratación de la piel. Advanced Drug Delivery Reviews 59 (2007) 377–378
– Wissing, S. A., Müller, R. H., The development of an improved carrier
system for sunscreen formulations based on crystalline lipid
Regulaciones nanoparticles. International Journal of Pharmaceutics 242 (2002) 373–
Uno de los mayores obstáculos para que una 375
– Jana Pardeike, Aiman Hommoss, Rainer H. Müller. Lipid
formulación que se presenta en el mercado sea nanoparticles (SLN,NLC) in cosmetic, pharmaceutical dermal products.
aceptada es el tipo excipientes que la componen. International Journal of
Los excipientes utilizados en la formulación de NLS Pharmaceutics. DOI:10.1016/j.ijpharm.2008.10.003
pueden ser utilizados sin problemas. Otro punto
importante es que estos excipientes se utilizan
normalmente en concentraciones similares en
productos con otras formulaciones previamente
comercializadas. No hay necesidad de utilizar
mayores concentraciones de tensioactivos,
evitando la necesidad potencial de llevar a cabo un
estudio de tolerabilidad para el excipiente. Hay
variaciones de un país a otro, pero básicamente,
una formulación cosmética tiene que afrontar el
problema de probar la estabilidad fí-sica y química
del sistema utilizado. En Japón, por ejemplo,
existen las mismas normas para los cosméticos
como de productos farmacéuticos, la estabilidad
física de liposomas debe ser demostrada, no sólo
cualitativamente sino también cuantitativamente.
Este es un problema al colocar productos con
liposomas en el mercado japonés. No existe
problema con las NLS o LN ya que su existencia
cuantitativa puede ser fácilmente constatada por
diversas técnicas como calorimetría diferencial de
barrido.
Perspectivas
Es mucho lo que se ha avanzado en el uso de NSL
y LN para formulaciones tanto cosméticas como
farmacéuticas, sin embargo la investigación debe
seguir avanzando en pos de la mejora de la
eficacia, la orientación, la carga de sustancias