0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas11 páginas

Aparato Circulatorio

El documento describe el sistema circulatorio humano, incluyendo sus componentes principales como el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Explica las funciones del sistema circulatorio como transportar oxígeno, nutrientes y desechos. También describe la circulación pulmonar y sistémica.

Cargado por

Gladys Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas11 páginas

Aparato Circulatorio

El documento describe el sistema circulatorio humano, incluyendo sus componentes principales como el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. Explica las funciones del sistema circulatorio como transportar oxígeno, nutrientes y desechos. También describe la circulación pulmonar y sistémica.

Cargado por

Gladys Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Aparato circulatorio

El aparato circulatorioa es un sistema de


transporte interno que utilizan los seres vivos para Aparato circulatorio
mover dentro de su organismo elementos nutritivos,
metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono,
hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los
vertebrados como en la mayoría de los
invertebrados aunque su estructura y función tiene
considerables variaciones dependiendo del tipo de
animal.1

En el ser humano el sistema circulatorio está


constituido por un fluido que se llama sangre, un
conjunto de conductos (arterias, venas, capilares) y
una bomba impulsora que es el corazón. El corazón
es una estructura muscular que se contrae
regularmente y mantiene la sangre en constante
movimiento dentro de los vasos sanguíneos. La
sangre contiene glóbulos rojos ricos en
hemoglobina que transportan el oxígeno hasta todas
las células del cuerpo. El sistema linfático formado
por los vasos linfáticos que conducen un líquido
llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el Esquema del sistema cardiovascular que
sistema venoso también forma parte del sistema muestras las arterias y venas principales (en
circulatorio.1 color rojo y azul, respectivamente) para la
circulación sanguínea.
Las personas y todos los mamíferos disponen de un Latín [TA]: systema cardiovasculare
sistema circulatorio doble, la parte derecha del
corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a TA A12.0.00.000 (https://www.unifr.ch/if
través de la arteria pulmonar hacia los pulmones aa/Public/EntryPage/TA98%20Tree/
para que se oxigene (circulación pulmonar), Entity%20TA98%20EN/12.0.00.00
mientras la parte izquierda del corazón distribuye la 0%20Entity%20TA98%20EN.htm)
sangre oxigenada hasta los tejidos a través de la TH H3.09.00.0.00001 (https://www.unifr.
arteria aorta y sus múltiples ramificaciones
ch/ifaa/Public/EntryPage/ViewTH/T
(circulación sistémica).
Hh309.html)
Función Transporta los nutrientes, gases y
hormonas a los diferentes tejidos.
Índice Estructuras Corazón, arterias, venas, capilares,
Sistema cardiovascular humano básicas sangre
Funciones del sistema circulatorio Sinónimos
Vasos sanguíneos
Sistema cardiovascular, sistema circulatorio
Sangre y linfa
Aviso médico
Corazón humano
Ciclo cardíaco
Circulación pulmonar
Circulación sistémica
Circulación cerebral
Circulación renal
Sistema porta
Enfermedades del aparato circulatorio
Tipos de sistemas circulatorios
Circulación cerrada o abierta
Circulación simple y doble
Circulación en los invertebrados
Circulación sanguínea en los vertebrados
Circulación en peces
Circulación en anfibios
Circulación en reptiles
Circulación en aves
Circulación en mamíferos
Circulación en las plantas vasculares
Véase también
Notas
Referencias

Sistema cardiovascular humano


Los componentes principales del sistema cardiovascular humano son
el corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. El corazón tiene 4
cámaras, la sangre sigue 2 circuitos diferentes: la circulación
pulmonar que lleva la sangre del ventrículo derecho a los pulmones
para que se oxigene y la circulación sistémica que lleva la sangre
oxigenada del ventrículo izquierdo a todos los órganos y tejidos del
organismo. Un adulto promedio contiene aproximadamente 5 litros
de sangre, lo que representa aproximadamente el 7 % de su peso
corporal total. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas.

Sistema circulatorio humano, válido


Funciones del sistema circulatorio para todos los mamíferos:
Circuito sistémico:Arterias sistémicas
El aparato circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que (en rojo), venas sistémicas (en azul)
facilita el desplazamiento por el organismo de diferentes sustancias, Circuito pulmonar: Arterias
principalmente el oxígeno y los nutrientes. No obstante la lista de pulmonares (en rojo),venas
funciones es muy amplia e incluye las siguientes:1 pulmonares (en azul).

Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y


dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire
espirado.
Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que
sean eliminados a través de la orina.
Transportar sustancias hasta el hígado para que sean
metabolizadas por este órgano.
Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas
de secreción interna. Gracias al sistema circulatorio las
sustancias hormonales pueden actuar en lugares muy
alejados al sitio en el que han sido producidas.
Proteger al organismo frente a las agresiones externas de
bacterias y virus haciendo circular por la sangre leucocitos
y anticuerpos.

Vasos sanguíneos

La sangre llega a todos los órganos y tejidos gracias a una completa


red de conductos que se llaman vasos sanguíneos. Pueden
distinguirse las arterias que transportan la sangre que sale del
corazón y las venas que hacen el recorrido inverso y transportan la
sangre que entra en el corazón.

Las arterias se ramifican en arteriolas que son de calibre más


pequeño. Las arteriolas dan origen a los capilares que son vasos muy
finos sin capa muscular y es donde se produce el intercambio de
sustancias con los tejidos. En el camino de vuelta al corazón la
sangre pasa de los capilares a pequeñas vénulas que se reúnen para
formar las venas. En el esquema un vaso arterial se
ramifica para dar origen a los vasos
capilares que se agrupan para
Sangre y linfa formar un vaso venoso

La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con


una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y un color
rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes), que
incluye a los leucocitos (glóbulos blancos), los eritrocitos (glóbulos
rojos), las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo.

La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y


generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de
líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o
intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a
vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se
Sección transversal de una arteria
vacían en las venas subclavias.
humana

Corazón humano

El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y pesa alrededor de 300 gramos,
dispone de 4 cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. La aurícula derecha se conecta con el ventrículo
derecho a través de la válvula tricúspide, mientras que la aurícula izquierda se conecta con el ventrículo
izquierdo mediante la válvula mitral. El corazón se sitúa en el centro del tórax, por encima del diafragma,
entre el pulmón derecho y el izquierdo, está desviado hacia el lado izquierdo, por lo que alrededor de las dos
terceras partes del órgano se localizan en el hemitórax izquierdo y solo un tercio está ubicado en el
hemitórax derecho.
El corazón se contrae automáticamente a una frecuencia media en
reposo de entre 60 y 80 latidos por minuto. Los latidos cardiacos
normales son controlados por el propio corazón. Para que el corazón
funcione se necesita de un nódulo sinoauricular, que se encuentra en
la aurícula derecha. Este nódulo dispara aproximadamente cada
segundo, un impulso nervioso en forma de onda de contracción que
hace que las aurículas se contraigan, posteriormente este impulso
nervioso llega a otro nódulo que se encuentra entre los dos atrios
llamado nódulo aurículoventricular, inmediatamente encima de los
ventrículos, este último nodo tiene como función llevar el impulso
nervioso a través del sistema de conducción cardíaco hasta los
ventrículos para provocar su contracción.
Flujo vascular a través de las
El corazón de una persona en reposo impulsa alrededor cinco litros cámaras cardíacas de un corazón
de sangre por minuto, es decir 75 ml por latido. Durante los 70 años humano.
de vida promedio de un individuo, su corazón late unas 2600
millones de veces. Cada latido cardiaco consta de una contracción o
sístole, seguida de relajación o diástole. Entre cada latido el corazón
descansa aproximadamente 0.4 segundos.2

Ciclo cardíaco

Las venas principales que devuelven la sangre de la cabeza y los


brazos se juntan para formar la vena cava superior. La sangre de la
parte inferior del cuerpo es llevada hacia el corazón por la vena cava
inferior, tanto la vena cava superior como la vena cava inferior
desembocan en la aurícula derecha. La arteria pulmonar surge del
ventrículo derecho y se divide en dos ramas que llevan la sangre
hacia los vasos capilares de cada pulmón, donde el oxígeno entra en
la sangre y el dióxido de carbono sale de ella. Después, la sangre
regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda y de
allí, pasando por la válvula mitral, llega al ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo empuja la sangre a
través de la válvula aórtica hacia la arteria aorta, quien lleva la sangre nuevamente oxigenada a todos los
capilares de nuestro cuerpo y así se completa el ciclo.3

Circulación pulmonar

La circulación pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en la que la sangre pobre en oxígeno se
bombea desde el corazón derecho, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al
corazón a través de la vena pulmonar.4 La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del
corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de los pulmones. En los
capilares situados en los alveolos pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como
hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que dirigen la sangre rica en oxígeno hasta la
aurícula izquierda del corazón.

Circulación sistémica

Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo al
resto del cuerpo a través de la arteria aorta y sus ramas. La circulación sistémica es, en términos de
distancia, mucho más larga que la circulación pulmonar. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo
izquierdo del corazón, continúa por la arteria aorta y sus ramas hasta el sistema capilar. A partir de los
capilares la sangre pobre en oxígeno es conducida por diferentes venas que convergen en la vena cava
superior y la vena cava inferior que desembocan en la aurícula derecha del corazón.5

Circulación pulmonar y sistémica.

Circulación cerebral

El volumen del cerebro humano representa únicamente alrededor del


2% del total del cuerpo, sin embargo recibe el 16% del flujo
cardiaco, es decir entre 750 y 1250 cm3 de sangre por minuto. La
actividad metabólica del cerebro consume gran cantidad de oxígeno
y glucosa en 24 horas. La sangre llega al cerebro a través de las 2
arterias carótidas internas y las 2 arterias vertebrales que se unen
para formar la arteria basilar. En conjunto forman en la base del
cerebro una estructura llamada polígono de Willis gracias a la
existencia de las arterias comunicantes anteriores y posteriores que
unen los diferentes vasos formando un anillo vascular. La función
principal del polígono de Willis es igualar las presiones entre los
diferentes vasos que llevan sangre al cerebro, garantizar el
suministro de sangre a todas las áreas y ofrecer una ruta alternativa
en caso de que se produzca la obstrucción de una de las ramas.6

Circulación renal

El aporte de flujo sanguíneo a los riñones es muy alto, alrededor de


1200 ml/minuto, que corresponde al 20% del volumen cardiaco. La El polígono de Willis asegura el
circulación renal se caracteriza por tener dos redes capilares. La suministro constante de sangre al
arteria renal es el vaso sanguíneo que lleva la sangre al riñón, se cerebro
ramifica progresivamente hasta dar lugar a las arteriolas aferentes de
las que parten los capilares glomerulares. Los capilares glomerulares confluyen en las arteriolas eferentes de
las que parten una segunda red de capilares, los capilares peritubulares, a partir de los cuales se originan los
vasos venosos que confluyen en la vena renal. 7

Sistema porta

El sistema porta es un subtipo de la circulación general originado de venas procedentes de un sistema


capilar, que vuelve a formar capilares al final de su trayecto. Existen 2 sistemas porta en el cuerpo humano:

1. Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el
estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de
nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que
desembocan en la circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas que
desembocan en la vena cava inferior.
2. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna,
se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos
capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan
una segunda red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.

Enfermedades del aparato circulatorio

Las enfermedades cardiovasculares son todas aquellas que afectan al


sistema cardiovascular, sobre todo al corazón y los vasos
sanguíneos. En el mundo occidental son la primera causa de muerte,
en España a lo largo del año 1999 fueron causantes del 36% del total
de los fallecimientos. Las enfermedades que causaron mayor número
de muertes fueron la cardiopatía isquémica incluyendo el infarto
agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca y el accidente vascular
cerebral. En muchas ocasiones el origen de estos trastornos es la
arterioesclerosis en cuya génesis tiene gran importancia los hábitos Imagen de una arteria normal y otra
de vida no saludable, incluyendo la falta de ejercicio físico, el afecta de arterioesclerosis lo que
tabaquismo, la alimentación inadecuada con exceso de sal y grasas provoca disminución del flujo de
saturadas que conduce a la obesidad. También tiene gran sangre
importancia el control médico de los factores de riesgo vascular
entre los que se incluyen la hipertensión arterial, la diabetes mellitus
y los niveles elevados de colesterol en sangre (hipercolesterolemia).8

Tipos de sistemas circulatorios


La misión principal del sistema circulatorio es hacer llegar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del
cuerpo. En los animales muy pequeños este proceso se puede realizar por simple difusión, como ocurre en
los poríferos y celentéreos, por tanto animales como las esponjas y medusas carecen de sistema circulatorio.
A medida que la evolución ha generado organismos vivos de mayor tamaño, ha desarrollado sistemas para
distribuir el oxígeno y los nutrientes por todas las células, creando conductos especiales destinados a tal fin,
es necesario también un fluido que realice el transporte, hemolinfa en el caso de los insectos o sangre en los
vertebrados. Asimismo es preciso un mecanismo que impulse la sangre, de esta forma algunos vasos
hipertrofiaron su pared para constituir un sistema de bombeo eficaz que finalmente dio lugar al corazón.9

Circulación cerrada o abierta


Sistema circulatorio cerrado: Este tipo de sistema
circulatorio es el más complejo. La sangre viaja por el
interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos.
El material transportado por la sangre llega a los tejidos a
través de difusión. Es característico de todos los
vertebrados, incluido el ser humano.
Sistema circulatorio abierto: Se llama también sistema
lagunar y no funciona con sangre sino con un líquido
denominado hemolinfa. Este tipo de sistema se da en
invertebrados, incluyendo los artrópodos, insectos y Pseudoceros bifurcus es un
algunos moluscos como los caracoles y almejas, pero no platelminto que carece de sistema
en cefalópodos que disponen de un sistema circulatorio circulatorio
cerrado. El fluido nutritivo circula a través de pequeños
vasos que vierten su contenido en lagunas cuyo volumen
ocupa alrededor del 30% del total del animal. De esta forma, el líquido puede entrar en
contacto con todas las células y se realiza el intercambio de nutrientes, posteriormente el
circuito continúa con otros vasos que recogen el líquido de las lagunas iniciándose de nuevo
el proceso.10

Circulación simple y doble

En los animales con circulación cerrada, existen dos tipos de sistema circulatorio simple o doble.11

Sistema circulatorio simple. En este caso la sangre pasa una sola vez por el corazón
cuando realiza un recorrido completo. Los peces tienen circulación simple y su corazón
dispone solamente de una aurícula y un ventrículo. La sangre sale del corazón, llega a las
branquias donde se oxigena, continúa hacia los tejidos para transportar el oxígeno y una vez
desoxigenada vuelve al corazón para iniciar un nuevo ciclo. Por lo tanto durante un ciclo
completo la sangre es impulsada por el corazón en una ocasión, sistema que se conoce como
circulación simple.
Sistema circulatorio doble. Recibe este nombre porque la sangre pasa dos veces por el
corazón durante un ciclo completo. Los anfibios, reptiles, aves y mamíferos tienen circulación
doble. La sangre sale del corazón derecho y llega al pulmón donde se oxigena, vuelve al
corazón izquierdo y es impulsada hacia los tejidos de todo el cuerpo donde cede el oxígeno a
las células. Una vez desoxigenada, emprende el camino de vuelta hacia el corazón derecho.
Por lo tanto la sangre en un ciclo completo pasa dos veces por el corazón y la circulación es
doble. Existen dos tipos de circulación doble: completa e incompleta.

Circulación doble incompleta. Se caracteriza porque se produce una mezcla de sangre


oxigenada y no oxigenada. Tiene lugar en los anfibios y reptiles. Estos animales tienen un
ventrículo único o dos ventrículos conectados entre sí, por lo que se produce una mezcla
de sangre oxigenada y no oxigenada en el ventrículo.

Circulación doble completa. Se caracteriza porque no se produce una mezcla de sangre


oxigenada y no oxigenada. Tiene lugar en las aves y los mamíferos, incluyendo el hombre.
Estos animales disponen de un corazón con cuatro cámaras, dos aurículas y dos
ventrículos. Los dos ventrículos están separados por un tabique que impide la
comunicación, por lo que la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo no se mezcla con la
no oxigenada del ventrículo derecho y la circulación es doble y completa.

Circulación en los invertebrados


Insectos. En los insectos, el sistema circulatorio es de tipo abierto o lagunar. Su cometido
principal es el transporte de nutrientes, ya que el oxígeno se difunde por otras vías. El líquido
circulante no es sangre sino hemolinfa, el corazón tiene forma tubular, se encuentra en
posición dorsal y cuenta con varios orificios laterales que se llaman ostiolos. El corazón
bombea la hemolinfa hacia las arterias que desembocan en los espacios lagunares, el camino
de vuelta hacia el corazón del insecto se realiza a través de los ostiolos.1

Anélidos. Los anélidos o gusanos segmentados disponen


de un sistema circulatorio cerrado que sirve tanto para la
distribución de oxígeno como de nutrientes. Tienen sangre
que contiene hemoglobina u otras moléculas
emparentadas como hemeritrina (rosada) o clorocruorina
(verdosa). Existe un vaso principal dorsal que lleva la
sangre en dirección a la parte anterior del animal y otro
ventral que sigue el camino inverso. La lombriz de tierra,
Sección del cuerpo de un anélido en
por ejemplo, cuenta con cinco pares de pequeños la que es visible el vaso dorsal y
corazones que no son más que cortos segmentos de
ventral que se encuentran
vasos sanguíneos que tienen la capacidad de contraerse
conectados en cada segmento del
periódicamente para impulsar la sangre.1 animal
Cefalópodos. Tanto los pulpos como los calamares
cuentan con un sistema circulatorio cerrado. El líquido
circulante es hemolinfa que es bombeado a través de los vasos por un conjunto de 3
corazones, uno principal o sistémico y dos auxiliares, uno en cada branquia. La hemolinfa
transporta oxígeno gracias al pigmento hemocianina.1

Circulación sanguínea en los vertebrados


Todos los animales vertebrados disponen de un sistema circulatorio cerrado especializado que trasporta la
sangre desde el corazón a los tejidos y un sistema linfático que desemboca en el anterior y transporta la
linfa. El sistema circulatorio de los vertebrados está siempre formado por un corazón dotado de un potente
músculo que se contrae y relaja rítmicamente con una frecuencia variable dependiendo de la especie y el
grado de actividad. Los vasos pueden ser venas que transportan la sangre desde los tejidos al corazón,
arterias que conducen la sangre en sentido inverso, es decir desde el corazón a los tejidos y capilares que son
unos pequeños vasos en los que se une el sistema arterial con el venoso.

En los peces la circulación es simple, existe un solo circuito y el corazón solo cuenta con dos cámaras: una
aurícula y un ventrículo. Los anfibios presentan un solo ventrículo y dos aurículas, por ello la sangre de las
dos aurículas se mezcla en el ventrículo único (circulación incompleta). En los reptiles existe un tabique que
separa parcialmente el ventrículo en dos partes pero que no impide la mezcla entre las dos sangres, por ello
presentan también circulación incompleta. En las aves y los mamíferos incluyendo el hombre, el corazón
cuenta con cuatro cámaras (tetracameral) y la circulación es doble y completa, existe un tabique que separa
totalmente el ventrículo derecho del izquierdo sin que se mezclen las dos sangres.12

Circulación en peces

Los peces poseen circulación cerrada,13 simple (la sangre solo pasa una vez por el corazón en cada vuelta) y
completa (no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada). El corazón es tubular y rectilíneo, y muestra
un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del
cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre a través de la arteria branquial
hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por todo el cuerpo. El retorno de
la sangre desoxigenada al corazón se realiza mediante venas.
Circulación en anfibios

En los primeros vertebrados pulmonados (anfibios y reptiles no


cocodrilianos) el corazón está en posición torácica y aparece una
circulación doble, ya que existe un circuito menor o pulmonar, que
lleva la sangre venosa a los pulmones y trae de vuelta al corazón la
sangre arterial desde ellos, y el circuito mayor o general, que lleva la
sangre arterial al resto del cuerpo y retorna la sangre venosa al
corazón.
Sistema circulatorio en los peces.
En estos animales el corazón tiene tres cavidades: dos aurículas
(derecha e izquierda) y un único ventrículo bastante musculoso. La
aurícula derecha recibe la sangre venosa procedente del resto del
cuerpo, y la manda al ventrículo para que este la bombee a los
pulmones a través de la arteria pulmonar. La aurícula izquierda
recibe la sangre arterial procedente de los pulmones y la manda al
ventrículo que la bombea al resto del cuerpo a través de la aorta.
Entre las dos arterias existe un pequeño tubo llamado conducto
arterioso o conducto de Botal. Las aurículas se contraen de forma
sucesiva, por lo que la mezcla de sangres en el ventrículo es escasa.
De todas formas, la circulación doble será incompleta.

Sistema circulatorio de los anfibios.


Circulación en reptiles

Los reptiles tienen un aparato circulatorio cerrado, doble e


incompleto; es decir, la sangre no sale de los vasos durante su
recorrido, pasa dos veces por el corazón y en el ventrículo se mezcla
la sangre que llega a los pulmones y la que llega del resto del
cuerpo. El corazón se divide en tres cavidades; dos aurículas y un
ventrículo con una ligera separación, excepto en los cocodrilos que
está perfectamente tabicado. De la aurícula izquierda sale la vena
pulmonar que trae sangre (oxigenada) de los pulmones y de la
aurícula derecha, la vena cava que trae la sangre (sin oxígeno) del
resto del cuerpo. Del ventrículo sale una sola arteria que lleva la
sangre a los dos circuitos; pulmonar y sistémico.
Sistema circulatorio de los reptiles.

Circulación en aves

El sistema circulatorio de las aves es cerrado, doble y completo. El corazón consta de cuatro cavidades, dos
aurículas y dos ventrículos y su funcionamiento es similar al de los mamíferos. Una diferencia con estos es
que los glóbulos rojos de la sangre son elípticos y cuentan con núcleo.

Circulación en mamíferos

Los mamíferos disponen de un sistema circulatorio cerrado, doble y completo. El corazón cuenta con cuatro
cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. No se mezcla la sangre oxigenada con la no oxigenada como
ocurre en los reptiles. El modelo de sistema circulatorio humano puede aplicarse a todos los mamíferos.

Circulación en las plantas vasculares


Las plantas vasculares disponen de aparato circulatorio, aunque no
tienen un sistema de bombeo comparable al corazón de los animales.
Los tejidos conductores especializados que transportan la savia a
través de los vegetales pueden ser de dos tipos:14

Vasos leñosos o xilema que trasladan la savia bruta desde


las raíces a las hojas. La savia bruta contiene agua, sales
minerales y otros nutrientes.
Vasos liberianos o floema que trasladan la savia
elaborada en sentido contrario desde las hojas a las Glóbulos rojos de un ave. Obsérvese
raíces. La savia elaborada contiene agua, azúcares,
que tienen forma elíptica y cuentan
fitorreguladores y sales minerales.
con un núcleo

Véase también
Anexo:Enfermedades del sistema circulatorio
Respiración y circulación sanguínea de los mamíferos
William Harvey

Notas
a. Aparato: «Disposición de un número de partes que actúan conjuntamente en la realización de
una función especial; se utiliza en la nomenclatura anatómica para designar un número de
estructuras u órganos que actúan juntas en el servicio de una función específica».
Sistema: «Grupo o serie de partes o entidades interconectadas o interdependientes (objetos,
órganos u organismos) que funcionan juntos con una finalidad común o producen resultados
imposibles de alcanzar por sólo uno de ellos actuando u operando por separado».
Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland. Tomo 6. 27.ª edición. 1996.

Referencias
1. Biología: la vida en la tierra. Autor: Teresa Audesirk, 2008. Consultado el 20 de febrero de
2018.
2. «El latido cardíaco» (http://www.texasheart.org/HIC/Anatomy_Esp/systole_sp.cfm). Centro de
Información Cardiovascular del Texas Heart Institute. Consultado el 14 de noviembre de 16.
3. Dr. Javier Pascuzzi. «ciclo cardiaco» (https://web.archive.org/web/20161118111011/http://ww
w.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/clases07/010).
http://www.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/clases07/010. Archivado desde el
original (http://www.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/clases07/010) el 18 de
noviembre de 2016. Consultado el 12 de noviembre de 16.
4. Avelina Tortosa i Moren. «Sistema cardiovascular: Anatomía» (https://www.infermeravirtual.co
m/files/media/file/100/Sistema%20cardiovascular.pdf?1358605522).
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema%20cardiovascular.pdf?
1358605522.
5. Circulación mayor o circulación sistémica o general. (http://books.google.es/books?id=5HNSG
Rm0aWMC&pg=PA229&dq=Circulaci%C3%B3n+mayor+o+circulaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&
ei=C6B0T7LrCcWAhQfJz9ClBQ&ved=0CDUQ6AEwAQ#v=onepage&q=Circulaci%C3%B3n%
20mayor%20o%20circulaci%C3%B3n&f=false)
6. Anatomía básica cerebral para el cardiólogo intervencionista. (http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcc/v
11n2/a10v11n2.pdf) Rev. Costarr. Cardiol. 2009 julio-diciembre, Volumen 11, No. 2
7. Fisiología de los aparatos y sistemas. Autor: Edgar Segarra Espinoza. Consultado el 23 de
enero de 2019
8. Obesidad y riesgo cardiovascular. (https://books.google.es/books?id=ICk9TMGdDQYC&pg=P
A1&dq=enfermedades+cardiovasculares&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwji9byIxcPZAhUDwxQKH
RlVBWAQ6AEIMTAC#v=onepage&q=enfermedades%20cardiovasculares&f=false) Estudio
DORICA. Editorial médica paramericana. Consultado el 20 de febrero de 2018
9. Zaidett Barrientos Llosa: Zoología general. Consultado el 20 de febrero de 2018
10. [1] (http://www.google.es/books?id=uO48-6v7GcoC&pg=PA550&dq=circulatorio+cerrado&cd=1
#v=onepage&q=circulatorio%20cerrado&f=false) Google libros: Biología: la vida en la tierra
Escrito por Gerald Audesirk, Teresa Audesirk, Bruce E. Byerspag, p. 550.
11. Prueba de acceso a la universidad para los mayores de 25 años. Biología. (https://books.googl
e.es/books?id=YDFFPPKRqM8C&pg=PA126&dq=circulaci%C3%B3n+doble&hl=es&sa=X&ve
d=0ahUKEwiP-IygvcPZAhUKVhQKHeMICgUQ6AEILzAC#v=onepage&q=circulaci%C3%B3
n%20doble&f=false) Editorial MAD. Consultado el 24 de febrero de 2018.
12. Ciencias naturales y su didáctica Julia Morros Sardá, pp. 121-122.
13. Hill, Richard W.; Wyse, Gordon A.; Anderson, Margaret (2006). Fisiología animal (https://book
s.google.es/books?id=HZaC45m9lMMC&pg=PA744&dq=Los+peces+poseen+circulaci%C3%B
3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiD_Nr_0eXdAhWlBcAKHTckDGkQ6AEIJzAA#v=onepage&q=
Los%20peces%20poseen%20circulaci%C3%B3n&f=false). Ed. Médica Panamericana.
ISBN 9788479039905. Consultado el 1 de octubre de 2018.
14. Patricia Campos. Biología, volumen 2. 2002. Editorial Limusa, S.A. Consultado el 28 de
febrero de 2018.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aparato_circulatorio&oldid=125208668»

Esta página se editó por última vez el 15 abr 2020 a las 15:23.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte