ACTIVIDAD HISTORIA 4to Ley Sáenz Peña y Gob Yrigoyen
ACTIVIDAD HISTORIA 4to Ley Sáenz Peña y Gob Yrigoyen
ACTIVIDAD HISTORIA 4to Ley Sáenz Peña y Gob Yrigoyen
HISTORIA
PROF: HERRERA VICTOR DANIEL
LEY SAENZ PEÑA Y GOBIERNO DE HIPÓLITO YRIGOYEN.
El régimen oligárquico.
El “régimen conservador” que se consolidó hacia 1880 garantizaba la dominación política de los sectores
hegemónicos de la clase dominante, fundamentalmente los grandes terratenientes vinculados a la exportación de
materias primas y al capital británico. Las clases dominantes se aseguraban el ejercicio directo y monopólico del
poder político a través de una serie de mecanismos.
Este sistema aseguraba, en primer lugar, el ejercicio de la presidencia al candidato elegido por el partido gobernante
con acuerdo de los gobernadores provinciales y, en el último tramo, a través del funcionamiento del colegio
electoral que elegía al presidente, que no debía ser necesariamente el votado por la mayoría de los ciudadanos. A
través de este mecanismo previsto en la Constitución los ciudadanos votaban en forma indirecta al presidente (fue
así hasta la reforma constitucional de 1994) eligiendo electores que, reunidos en Colegio electoral, podían modificar
un improbable resultado adverso en las elecciones fraudulentas.
Entre una instancia y la otra funcionaban diversas formas de fraude. Desde la conformación de las comisiones
empadronadoras, la formación del registro de electores, la repetición del voto en diferentes lugares o la compra de
sufragios. La práctica del voto cantado que obligaba a los votantes a expresar su elección a viva voz frente a las
autoridades fue de las más criticadas -junto con la manipulación de los padrones y de las actas- ya que exponía a los
votantes a la presión o la represalia de los punteros electorales e incluso de sus patrones.
Estas restricciones aseguraban el ejercicio monopólico del poder político en manos de una reducida elite unida por
lazos económicos y familiares a las clases más poderosas de la sociedad. Este régimen, cuya razón de ser era excluir a
las mayorías trabajadoras de cualquier decisión, dejaba también fuera del aparato del Estado a sectores de la propia
oligarquía y, cada vez más, de los sectores medios de la población.
B- Gobierno de H. Yrigoyen
Las elecciones nacionales del 2 de abril de 1916 fueron las primeras presidenciales en las que se aplicó la Ley
Sáenz Peña a nivel nacional. Aquel histórico día los argentinos pudieron votar por primera vez sin fraude y
secretamente. Sobre una población de siete millones y medio de habitantes, concurrieron a las urnas 745 mil
votantes. Unos cuatrocientos mil, a pesar de que el voto era obligatorio, se abstuvieron y quedaron excluidos los
habitantes de los territorios nacionales de La Pampa, Chaco, Formosa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut,
Tierra del Fuego y Los Andes (que abarcaba parte de las actuales Jujuy, Salta y Catamarca). La fórmula Yrigoyen-
Pelagio Luna obtuvo el 45 por ciento de los votos, lo que lo dejaba en una situación de debilidad política, sin mayoría
en el parlamento y con muchas provincias en manos de la oposición conservadora que controlaba también la Corte
Suprema de Justicia y los grandes diarios.
El radicalismo no prometía medidas revolucionarias. Yrigoyen eligió una palabra muy significativa para definir las
intenciones de su gobierno: “reparación”; ello implicaba poner fin a las arbitrariedades electorales del régimen
conservador y a las prácticas administrativas corruptas. Reparar el sistema, no cambiarlo.
A pesar de la manifiesta intención del nuevo gobierno de mantener las grandes líneas de la política y la economía,
sin demasiadas alteraciones, los sectores conservadores estaban francamente horrorizados por la llegada de
Yrigoyen y “su gente” al gobierno.
Decía el conservador Matías Sánchez Sorondo: “A partir de la Organización Nacional, la era del caudillo, en su
noble acepción de conductor, se prolongó en la era de los notables: Mitre, Alsina, Sarmiento, Avellaneda, Roca,
Pellegrini. En 1916, todo cambió. Por primera vez la aritmética electoral, maniobrada por un nuevo sentido colectivo
se impuso, secamente, sobre los valores consagrados por un largo examen de capacidad ante la opinión. El imperio
de la mitad más uno gravitó en la balanza de nuestros destinos. Extrajo de la oscuridad o del misterio en que vivían a
los nuevos rectores de la Nación”.
El radicalismo en el gobierno emprendió una política democratizadora que se manifestó en diferentes proyectos
de ley, que en su mayoría fueron bloqueados o rechazados en el Congreso Nacional por la oposición conservadora. El
parlamento ni siquiera consideró proyectos tan importantes como la creación de un Banco Agrícola, destinado a
fomentar a través de préstamos la expansión de la zona sembrada, la formación de una flota mercante nacional y la
creación del Banco de la República, que cumpliría las funciones del actual Banco Central (emisión monetaria y
regulación del crédito y de la tasa de interés). El parlamento también se opuso a la creación del impuesto a los
réditos y a la sanción de una ley de enseñanza. De los ochenta proyectos de ley enviados por el gobierno, sólo fueron
aprobados veintiséis.
Consignas:
1- A partir de las imágenes anteriores, completa el siguiente cuadro comparativo de las principales huelgas del
gobierno de Yrigoyen: