0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas12 páginas

PASE AEREO L 5m

El documento presenta el análisis y diseño estructural de un puente aéreo de 5 metros de longitud. Incluye la geometría, cargas y factores de seguridad considerados, así como los cálculos para el diseño de los alambres de amarre y la cámara de anclaje del puente.

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas12 páginas

PASE AEREO L 5m

El documento presenta el análisis y diseño estructural de un puente aéreo de 5 metros de longitud. Incluye la geometría, cargas y factores de seguridad considerados, así como los cálculos para el diseño de los alambres de amarre y la cámara de anclaje del puente.

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PASE AEREO L= 5 m

DATOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE CABLES

GEOMETRIA DEL PASE AEREO L= 5 m


Longitud Total del Puente(L) 5.00 m
Espaciamiento entre alambres 1.00 m
Diámetro de la Tuberia de PVC (d) 1.00 pulg
Peso Unitario Tubo 0.22 kg/m LA LINEA ES DE TUBERIA HDPE
Peso Especifico del agua 1.00 Tn/m3
Peso por accesorios 3.00 kg/m
Diámetro de la Tuberia de HD (d) 2.00 pulg
Peso Unitario del Tubo de Ventilzación HD 2.50 kg/m

MODELO MATEMATICO DEL PASE AEREO (SAP2000)

METRADO DE CARGAS TOTALES QUE SOPORTA LA TUBERIA


Tuberia HD (WD) 6.22 Kg/m
Presión o succión del viento a una altura h (Ph:)
Carga Viva (WL) 50.0 Kg/m
Velocidad de diseño en la altura h en Km/h (Vh)
75.0 Km/h
42.2 Kgf/m2
Carga de Viento (WV) 6.73 Kg/m
COMBINACION DE CARGAS DE DISEÑO

Wu=0 . 75 (1 . 7 WL+1 . 4 WD+1 . 7 Wv )

Wu=1 . 4 WD+1 . 7 WL

FACTORES DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO DE CABLES

factor de seguridad para el diseño del cable 3.5

DISEÑO DE ALAMBRE DE AMARRE

Esfuerzo de tracción (Tp) 1.47 Kg (Resultado del análisis en SAP2000)


Esfuerzo de tracción de Rotura (TR) 5.15 Kg = 0.01 Tn

T P=W u∗l TR=F . S∗T P


Alambre N° 14
Peso 0.028 Kg/m
TR efectiva 0.157 Tn
Debe cumplirse la siguiente restricción TR . . efectiva≥TR ok

DISEÑO DEL CABLE

Se asume el Diámetro del Cable para una Especificaciones del Diámetro 1/4 pulg
primera aprox.según el cuadro Nº.. Cable Peso (Wc) 0.17 Kg/m
Tracción Máxima en el Cable (Tmax) 34.00 Kg (Resultado del análisis en SAP2000)
Tracción Máxima de Rotura en el Cable (TR) 119.00 Kg = 0.12 Tn
Según el cuadro Nº 01
USAR CABLES PROLANSA Diámetro 1/4 pulg
Especificaciones del Cable SERIE 6 X 19 TIPO BOA Peso 0.17 Kg/m
ALMA DE ACERO TR efectiva 2.49 Tn
Debe cumplirse la siguiente restricción TR . . efectiva≥TR ok
DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE

Geometría de la Cámara de anclaje (Predimensionamiento)

Largo (l1) 0.50 m h1 0.50 m


Largo (l2) 0.40 m
Ancho (a) 0.70 m
Alto (h1) 0.50 m l1
Alto (h2) 0.50 m 0.40 m h2 0.50 m

l2
0.50 m

Cargas que actúan en la Cámara de anclaje

Vmáx = 224.00

Tmáx=Hmáx α 34.00 °
Resultados del análisis en SAP2000
Tmáx 34.00 Kg Q
Hmáx 34.00 Kg
Vmáx 224.00 Kg l*0.45 l*0.35
Q 1046.50 Kg
Q=l∗a∗h∗γ cc
Tn
γ cc = 2. 3 3
m

Estabilidad al Deslizamiento Estabilidad al Volteo Estabilidad por Presión Sobre el Terreno

Cf = 1.0 Mr = 272.6133 Kg-m


N 6e l Mr−Mv
∑Fv =
Hmáx
1270.50 Kg
34.00 Kg
Mv =
FSV =
11.33333 Kg-m
24.05 OK
σ 1,2 = (1± )
A l
e= −
2 ∑ Fv( )
FSD 37.37 OK e= 0.04434875 m
σt = 1.04 Kg/cm2 cap. Port.del terreno
∑ Fv∗Cf ≥FSD≥1.80 Mr σ1 = 5561.83 Kg/m2
≥FSV ≥1. 75
∑ Fh Mv σ1 = 0.56 Kg/cm2 ok σ 1 <σ t
σ2 = 1698.17 Kg/m2
(Q−V Máx )∗Cf ( Q∗l/2 ) σ2 = 0.17 Kg/cm2 ok 0<σ 2 <σ t
FSD= ≥1.80 FSV = ≥1 .75
H Máx H Máx∗h
Diseño del Cabilla de Anclaje
Datos de Diseño Calculos

T Máx .Rot Area del Cabilla A= 0.12 cm2


Tmáx Rot. 119.00 Kg A= ∗F . S D= 0.39 cm
fs Diámetro de Cabilla
F.S 2 D= 0.15 pulg
fs 2000 Kg/cm2 4A usar Cabilla de Anclaje

Tmáx
D=
π√ D= 1 1/4 pulg

F.S Factor de seguridad


fs Resistencia a la Tracción del Fierro Liso

Vista en planta de la cámara de anclaje


Macizo de
anclaje

Cable
0.70 m

l
0.90 m
DISEÑO DE VIGA POR FUERZA CORTANTE

Wu d
h

o o

b
l

DATOS DE DISEÑO
Wu = #REF! Tn/m
Vu = 890.54 Kg
Vu h= #REF! cm
A Vud r= 4.00 cm
d= #REF! cm
(+)
D DFC b= #REF! cm
f'c = #REF! Kg/cm2
Vud>φ Vc (-)
A φ Vc fy = #REF! Kg/cm2
φ Vc> Vud >
Vud 2 Φ= 0.85
B Wu Carga última, en la viga
φ Vc Vu Fza. Cortante en el apoyo
Vu C
>Vud h Altura de la Viga
fi*Vc zona de 2
zona crítica refuerzo r Recubrimiento
fi*Vc/2
mínimo no necesita refuerzo D d Peralte Efectivo
Xd b Base de la Viga
XB f'c Resist. a Comp. del Con.
XC fy Fluencia del Acero
XD Φ Coef. de red. por Cortante
TRAMO AB : zona crítica de diseño
TRAMO BC : zona de refuerzo mínimo TRAMO CD : zona donde no necesita refuerzo

CRITERIOS DE DISEÑO
SI : Φ*Vc<Vud<Vu Diseñar la viga por tramos #REF!
SI : Φ*Vc/2<Vud<Φ*Vc La Viga solo necesita Refuerzo Mínimo #REF!
SI : Vud<Φ*Vc/2 La Viga no necesita Refuerzo #REF!

TRAMO BC : ZONA DE REFUERZO MINIMO Φ*0.5*Vc<Vu<Φ*Vc


ESPACIAMIENTO DE LOS
ESPACIAMIENTO MAXIMO
ESTRIBOS
db As Av S
Av∗fy Smax1 60 cm
S=
pulg. cm2 cm2 cm
3.5 b Smax2 #REF! cm Elegir S menor
S #REF! cm
3/8 0.71256 1.42511 #REF!
Smenor #REF! cm

USAR : Estribos 3/8 @ #REF! cm

Av∗fy∗d
Φ*Vc 53 √ f 'c bd
Vc=0 .Vc Vs= Vs
S Vn=VcVn+Vs Vu = ΦVn
#REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg.
Vud Fuerza cortante última de diseño (Vud)
0.5*Φ*Vc Vud=Vu−Wu∗d
Vud
Vc Resistencia al corte aportada por el concreto.
#REF! Kg. #REF! Kg. Vs Fuerza cortante que debe ser resistido por el acero.

DISTRIBUCION FINAL DE ESTRIBOS

USAR : 1 Φ3/8 @ 5 cm , 12 @ 5cm , R @ 10cm A/C


DISEÑO DE VIGA POR FUERZA CORTANTE

Wu d
h
o o

b
l

DATOS DE DISEÑO
Wu = #REF! Tn/m
Vu = 2742.453 Kg
Vu h= 30.00 cm
A Vud r= 4 cm
d= 26 cm
(+)
D DFC b= #REF! cm
f'c = #REF! Kg/cm2
Vud>φ Vc (-)
A φ Vc fy = #REF! Kg/cm2
φ Vc> Vud >
Vud 2 Φ= 0.85
B Wu Carga última, en la viga
φ Vc Vu Fza. Cortante en el apoyo
Vu C
>Vud h Altura de la Viga
fi*Vc zona de 2
zona crítica refuerzo r Recubrimiento
fi*Vc/2
mínimo no necesita refuerzo D d Peralte Efectivo
Xd b Base de la Viga
XB f'c Resist. a Comp. del Con.
XC fy Fluencia del Acero
XD Φ Coef. de red. por Cortante
TRAMO AB : zona crítica de diseño
TRAMO BC : zona de refuerzo mínimo TRAMO CD : zona donde no necesita refuerzo

CRITERIOS DE DISEÑO
SI : Φ*Vc<Vud<Vu Diseñar la viga por tramos #REF!
SI : Φ*Vc/2<Vud<Φ*Vc La Viga solo necesita Refuerzo Mínimo #REF!
SI : Vud<Φ*Vc/2 La Viga no necesita Refuerzo #REF!

TRAMO BC : ZONA DE REFUERZO MINIMO Φ*0.5*Vc<Vu<Φ*Vc


ESPACIAMIENTO DE LOS
ESPACIAMIENTO MAXIMO
ESTRIBOS
db As Av S
Av∗fy Smax1 60 cm
S=
pulg. cm2 cm2 cm
3. 5b Smax2 13 cm Elegir S menor
S #REF! cm
3/8 0.71 1.43 #REF!
Smenor #REF! cm

USAR : Estribos 3/8 @ ### cm

Av∗fy∗d
Φ*Vc 53 √ f 'c bd
Vc=0 .Vc Vs= Vs
S Vn=VcVn
+Vs Vu = ΦVn
#REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg.
Vud Fuerza cortante última de diseño (Vud)
0.5*Φ*Vc Vud=Vu−Wu∗d
Vud
Vc Resistencia al corte aportada por el concreto.
#REF! Kg. #REF! Kg. Vs Fuerza cortante que debe ser resistido por el acero.

DISTRIBUCION FINAL DE ESTRIBOS

USAR : 1 Φ3/8 @ 5 cm , 12 @ 5cm , R @ 10cm A/C


DISEÑO DE VIGA CON REFUERZO EN FLEXION (VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADAS)

DATOS DE DISEÑO
Wu = #REF! Tn-m Carga Distribuida en la Viga superior
d h= #REF! cm Altura de la Viga
h
r= 4 cm Recubrimiento
o o d= #REF! cm Peralte Efectivo
b= #REF! cm Base de la Viga
b f'c = #REF! Kg/cm2 Resist. a la Comp. del Concreto
fy = #REF! Kg/cm2 Fluencia del Acero
l= #REF! m Longitud de la viga
Φ= 0.9 Coef. de reducción por Flexion
β1 = 0.85 en funcion de fc
Cálculos

Cálculo del Momento último(Mu)

2
W U∗l
M U=
8
Mu = 1476 Kg/m

Cálculo de la sección de Refuerzo(As) Cálculo de Cuantías

AS
PRIMER METODO DE CALCULO DE (AS) Cuantía de la Sección(p) ρ= #REF! #REF!
bd
El Acero Necesario se calcula a partir de la ρb
Cuantía Balanceada #REF! #REF!
Ecuación cuadratica

2 2 '
(φ fy ) A S −(φ∗fy∗f c∗1.7∗d∗b) A S +1.7f c∗b∗M U =0
' Requisitos de Cuantía(ACI)
'
Esta ecuacion tiene la forma de la siguiente f c 6000
ecuacion cuadratica: AX 2 +(−BX )+C=0
cuya solución está dado por la siguiente
ρ b =β 1∗0 . 85∗ (
fy 6000+ fy )
relación: 14
2
−B−√ B −4 AC ρ Mín=
x 1= ρ Máx=0 .75 ρb fy
2A
0 . 80 √ f 'c
As = #REF! cm2 ρ Mín=
A= #REF! fy
B= #REF! El Area de refuerzo
Cuantía Máxima (pmax) ρMáx #REF! #REF!
C= #REF! Necesario

ρMíín #REF! #REF!


Cuantía Mínima (pmin)
SEGUNDO METODO DE CALCULO DE (AS)
escoger el menor valor
ρMíín #REF! #REF!
El Acero Necesario tambien se calcula a partir
de las Ecuaciones, mediante un proceso
iterativo: pmin<p #REF!
A S fy
a= p<pmax #REF!
0. 85 f 'c∗b
pmin<p<pmax #REF!
MU
A S= ELECCION DEL ACERO A USAR EN LA SECCION
a
φ fy ( d− ) DE VIGA
2
SI : p<pmin USAR ACERO MÍNIMO
a1 = #REF! a = d/5, primera aprox.
a1 = a 0.6332 Valor de Iteracion CALCULAR ACERO EN
SI : p>pmáx
El Area de refuerzo ZONA DE COMPRESION
As = #REF! cm 2
Necesario Calc. USAR ACERO CALCULADO
SI : pmin<p<pmax
a = #REF! cm (As)
CALCULO DEL NUMERO DE VARILLAS DE ACERO A USAR EN LA SECCION DE VIGA

ACERO MÍNIMO USAR ACERO SUPERIOR CALCULADO (As)

Asmín = 1.8 cm2 USAR 2ø 1/2" As= 2.54 cm2 USAR 2ø 1/2"

USAR ACERO INFERIOR CALCULADO (As)

As= 2.54 cm2 USAR 2ø 1/2"

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LAS VARILLAS CORRUGADAS


db db P As W e h c
NEMP
pulg. cm cm cm2 Kg/m cm cm cm
2 1/4 0.635 2.0 0.32 0.25 - - -
3 3/8 0.9525 3.0 0.71 0.56 0.662 0.038 0.363
4 1/2 1.27 4.0 1.27 0.99 0.888 0.051 0.485
5 5/8 1.5875 5.0 1.98 1.55 1.11 0.071 0.608
6 3/4 1.905 6.0 2.85 2.24 1.335 0.096 0.728
7 7/8 2.2225 7.0 3.88 3.05 1.538 0.111 0.85 x
8 1 2.54 8.0 5.07 3.98 1.779 0.127 0.973
9 1 1/8 2.8575 9.0 6.41 5.03 2.01 0.142 1.1 x
10 1 1/4 3.175 10.0 7.92 6.22 2.25 0.162 1.24 x
11 1 3/8 3.4925 11.0 9.58 7.52 2.5 0.18 1.37

Donde : db Diámetro nominal de la varilla.


P Perímetro de la varilla.
As Area de la Sección Transversal de la Varilla.
W Peso por metro lineal de la varilla.
e Máximo espaciamiento entre corrugaciones de la varilla.
h Altura mínima de las corrugaciones de la varilla.
c Cuerda de la corrugaciones de la varilla.
NEMP No existe en el mercado Peruano.
DISEÑO DE VIGA CON REFUERZO EN FLEXION (VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADAS)

DATOS DE DISEÑO
Wu = 8.520 Tn-m Carga Distribuida en la Viga superior
d h= #REF! cm Altura de la Viga
h
r= 4 cm Recubrimiento
o o d= #REF! cm Peralte Efectivo
b= #REF! cm Base de la Viga
b f'c = #REF! Kg/cm2 Resist. a la Comp. del Concreto
fy = #REF! Kg/cm2 Fluencia del Acero
l= #REF! m Longitud de la viga
Φ= 0.9 Coef. de reducción por Flexion
β1 = 0.85 en funcion de fc
Cálculos

Cálculo del Momento último(Mu)

2
W U∗l
M U=
8
Mu = 575.26 Kg-m

Cálculo de la sección de Refuerzo(As) Cálculo de Cuantías

AS
PRIMER METODO DE CALCULO DE (AS) Cuantía de la Sección(p) ρ= #REF! #REF!
bd
El Acero Necesario se calcula a partir de la ρb
Cuantía Balanceada #REF! #REF!
Ecuación cuadratica

2 2 '
(φ fy ) A S −(φ∗fy∗f c∗1.7∗d∗b) A S +1.7f c∗b∗M U =0
' Requisitos de Cuantía(ACI)
'
Esta ecuacion tiene la forma de la siguiente f c 6000
ecuacion cuadratica: AX 2 +(−BX )+C=0
cuya solución está dado por la siguiente
ρ b =β 1∗0 . 85∗ (
fy 6000+ fy )
relación: 14
2
−B−√ B −4 AC ρ Mín=
x 1= ρ Máx=0 .75 ρb fy
2A
0 . 80 √ f 'c
As = #REF! cm2 ρ Mín=
A= #REF! fy
B= #REF! El Area de refuerzo
Cuantía Máxima (pmax) ρMáx #REF! #REF!
C= #REF! Necesario

ρMíín #REF! #REF!


Cuantía Mínima (pmin)
SEGUNDO METODO DE CALCULO DE (AS)
escoger el menor valor
ρMíín #REF! #REF!
El Acero Necesario tambien se calcula a partir
de las Ecuaciones, mediante un proceso
iterativo: pmin<p #REF!
A S fy
a= p<pmax #REF!
0. 85 f 'c∗b
pmin<p<pmax #REF!
MU
A S= ELECCION DEL ACERO A USAR EN LA SECCION
a
φ fy ( d− ) DE VIGA
2
SI : p<pmin USAR ACERO MÍNIMO
a1 = #REF! a = d/5, primera aprox.
a1 = a 0.4757 Valor de Iteracion CALCULAR ACERO EN
SI : p>pmáx
El Area de refuerzo ZONA DE COMPRESION
As = #REF! cm 2
Necesario Calc. USAR ACERO CALCULADO
SI : pmin<p<pmax
a = #REF! cm (As)
CALCULO DEL NUMERO DE VARILLAS DE ACERO A USAR EN LA SECCION DE VIGA

ACERO MÍNIMO USAR ACERO SUPERIOR CALCULADO (As)

Asmín = 1.77 cm2 USAR 2ø 1/2" As= 2.54 cm2 USAR 2ø 1/2"

USAR ACERO INFERIOR CALCULADO (As)

As= 2.54 cm2 USAR 2ø 1/2"

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LAS VARILLAS CORRUGADAS


db db P As W e h c
NEMP
pulg. cm cm cm2 Kg/m cm cm cm
2 1/4 0.635 2.0 0.32 0.25 - - -
3 3/8 0.9525 3.0 0.71 0.56 0.662 0.038 0.363
4 1/2 1.27 4.0 1.27 0.99 0.888 0.051 0.485
5 5/8 1.5875 5.0 1.98 1.55 1.11 0.071 0.608
6 3/4 1.905 6.0 2.85 2.24 1.335 0.096 0.728
7 7/8 2.2225 7.0 3.88 3.05 1.538 0.111 0.85 x
8 1 2.54 8.0 5.07 3.98 1.779 0.127 0.973
9 1 1/8 2.8575 9.0 6.41 5.03 2.01 0.142 1.1 x
10 1 1/4 3.175 10.0 7.92 6.22 2.25 0.162 1.24 x
11 1 3/8 3.4925 11.0 9.58 7.52 2.5 0.18 1.37

Donde : db Diámetro nominal de la varilla.


P Perímetro de la varilla.
As Area de la Sección Transversal de la Varilla.
W Peso por metro lineal de la varilla.
e Máximo espaciamiento entre corrugaciones de la varilla.
h Altura mínima de las corrugaciones de la varilla.
c Cuerda de la corrugaciones de la varilla.
NEMP No existe en el mercado Peruano.
DISEÑO DE LA ZAPATA COMBINADA
l= ### m P1 = 5590.2 Kg Fh1 = 400.2 Kg
P2 = 5590.2 Kg Fh2 = 400.2 Kg Dimensionamiento de Zapata.
SEC.COLUMNA Datos de Carga Externa:
b= ### cm P1 = 5.59 Tn
P1 t = ### cm P2 P2 = 5.59 Tn
Fh1 = 0.40 Tn
M1 M2 Fh2 = 0.40 Tn
Fh1 Fh2 M1 = 0.46 Tn-m
R M2 = 0.44 Tn-m
e Datos de la Geometría de la Columna:
hf b= #REF! m Ancho de la columna
b b t = #REF! m Largo de la columna
h
Datos de la Geometría de la Zapata:
L1 = 1.60 m Distancia entre ejes de las columnas (m)
qMín
qMáx hf = 1.50 m Profundidad de la Cimentación (m)
L = 3.30 m Largo de la Zapata (m)
b= 2.00 m Ancho de la Zapata (m)
C.G C.G Datos del Estudio de Mecánica de Suelos:
Carga Base qa = #REF! Kg/cm2 Capacidad Portante del Suelo (Kg/cm2)
b
Resultados de Cálculo:
R= 11.18 Tn
L2 L1/2 L1/2 L2 e= 0.19 m
ok e<L/6
L/6 = 0.55 m
qMáx = 0.25 Kg/cm2 #REF! qMáx<qa

L qMín= 0.125 Kg/cm 2


ok qMin>0
Datos de Diseño: Resultados de Cálculo:
Diseño en la Dirección Longitudinal qn= 3.38798 Tn/m
f'c = #REF! Kg/cm2 p = #REF!
fy = #REF! Kg/cm2 W= #REF!
Φ = 0.9 Para diseño por flexion d= #REF! cm
Φ = 0.85 Para diseño por cortante h= #REF! cm
P1 P2 Mu = 1.77 Tn-m Obtenido del D.M.F Usar :
Vu = 3.68 Tn Obtenido del D.F.C h= 50 cm
M1 M2 r = 7.5 cm Recubrimiento d= 42.5 cm
Fh1 Fh2 Verificación por Cortante
Datos:
d Vu = 3.5 Tn Es la fuerza cortante Calculado a una distancia (0.5d+h) de la cara de la
hf columna
b b Resultados de Cálculo:
h
Vu/Φ = 4.1176471 Tn
qn Vc = #REF! Tn Es la fuerza cortante que Absorve el concreto
#REF!
L2 L1 L2 Verificación por Punzonamiento
Resultados de Cálculo:
R1 R2 b1 = #REF! m Usar: b1= 0.75 m Ancho en la direccion longitudinal de la zapata
b2 = #REF! m Usar: b2= 0.75 m Largo en la Direccion transversal de la zapata
bo = #REF! m Perímetro de Punzonamiento
A= 0.5625 m2 Area de Punzonamiento
0.5b+d Wun = 1.6939888 Tn/m2
+
(+) + P1 = 5.590 Tn Es la carga de la columna en la zona donde la cortante es mayor
D.F.C
(-) Vu = #REF! Tn
-
- Vu/Φ = #REF! Tn
$= #REF! Tn
Coef. = #REF! Tn
Vu Vc = #REF! Tn Es la fuerza cortante que Absorbe el concreto
###
Diseño por Flexión
Calculo del Area de Acero en la Dirección Longitudinal de la Zapata
a1 = 8.5 primera aproximación
Asmín = 15.3 cm2
a1 = 0.25 Valor de Iteracion a2=a1
(-) El Asmín es mayor que As
D.M.F As = #REF! cm2 El Area de refuerzo Necesario Calc.
(+) #REF!
a2 = #REF! cm
Cuantía de la Sección(p)
ρ= #REF!
#REF!
Cuantía Mínima (ρmín)
ρmín = 0.18%
Mu Espaciamiento de Acero (As) en el Sentido Longitudinal

USAR 5/8 1.98 cm2 n= 8 S @ 0.25 m


USAR 5/8 1.98 cm2 n= 8 S @ 0.25 m
Diseño en la Dirección Transversal USAR 5/8" @ 0.20 m

Cargas que Actuan en la Dirección Transversal de la Zapata Identificación del Ancho de la Zapata "b1" para el Diseño en la Dirección Transvarsal

P2

b b

Lc Lc d/2 d/2 d/2 d/2

b1 b1
qnu

Lc = #REF! m
qnu = 2.79508 Tn/m
MuMáx = #REF! Tn-m

Calculo del Area de Acero en la Dirección Transversal de la Zapata


a1 = 8.5 primera aproximación
Asmín = 5.7375 cm2
a1 = 0.2 Valor de Iteracion a2=a1
El Area de refuerzo El Asmín es mayor que As
As = #REF! cm2
Necesario Calc.
a2 = #REF! cm
Cuantía de la Sección(p)
p= #REF!
#REF!
Cuantía Mínima (pmín)
pmín = 0.18%
Espaciamiento de Acero (As) en el Sentido Transversal

USAR 3/8 0.71 cm2 n= 9 S @ 0.20 m

USAR 3/8" @ 0.20m

También podría gustarte