PASE AEREO L 5m
PASE AEREO L 5m
Wu=1 . 4 WD+1 . 7 WL
Se asume el Diámetro del Cable para una Especificaciones del Diámetro 1/4 pulg
primera aprox.según el cuadro Nº.. Cable Peso (Wc) 0.17 Kg/m
Tracción Máxima en el Cable (Tmax) 34.00 Kg (Resultado del análisis en SAP2000)
Tracción Máxima de Rotura en el Cable (TR) 119.00 Kg = 0.12 Tn
Según el cuadro Nº 01
USAR CABLES PROLANSA Diámetro 1/4 pulg
Especificaciones del Cable SERIE 6 X 19 TIPO BOA Peso 0.17 Kg/m
ALMA DE ACERO TR efectiva 2.49 Tn
Debe cumplirse la siguiente restricción TR . . efectiva≥TR ok
DISEÑO DE LA CAMARA DE ANCLAJE
l2
0.50 m
Vmáx = 224.00
Tmáx=Hmáx α 34.00 °
Resultados del análisis en SAP2000
Tmáx 34.00 Kg Q
Hmáx 34.00 Kg
Vmáx 224.00 Kg l*0.45 l*0.35
Q 1046.50 Kg
Q=l∗a∗h∗γ cc
Tn
γ cc = 2. 3 3
m
Tmáx
D=
π√ D= 1 1/4 pulg
Cable
0.70 m
l
0.90 m
DISEÑO DE VIGA POR FUERZA CORTANTE
Wu d
h
o o
b
l
DATOS DE DISEÑO
Wu = #REF! Tn/m
Vu = 890.54 Kg
Vu h= #REF! cm
A Vud r= 4.00 cm
d= #REF! cm
(+)
D DFC b= #REF! cm
f'c = #REF! Kg/cm2
Vud>φ Vc (-)
A φ Vc fy = #REF! Kg/cm2
φ Vc> Vud >
Vud 2 Φ= 0.85
B Wu Carga última, en la viga
φ Vc Vu Fza. Cortante en el apoyo
Vu C
>Vud h Altura de la Viga
fi*Vc zona de 2
zona crítica refuerzo r Recubrimiento
fi*Vc/2
mínimo no necesita refuerzo D d Peralte Efectivo
Xd b Base de la Viga
XB f'c Resist. a Comp. del Con.
XC fy Fluencia del Acero
XD Φ Coef. de red. por Cortante
TRAMO AB : zona crítica de diseño
TRAMO BC : zona de refuerzo mínimo TRAMO CD : zona donde no necesita refuerzo
CRITERIOS DE DISEÑO
SI : Φ*Vc<Vud<Vu Diseñar la viga por tramos #REF!
SI : Φ*Vc/2<Vud<Φ*Vc La Viga solo necesita Refuerzo Mínimo #REF!
SI : Vud<Φ*Vc/2 La Viga no necesita Refuerzo #REF!
Av∗fy∗d
Φ*Vc 53 √ f 'c bd
Vc=0 .Vc Vs= Vs
S Vn=VcVn+Vs Vu = ΦVn
#REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg.
Vud Fuerza cortante última de diseño (Vud)
0.5*Φ*Vc Vud=Vu−Wu∗d
Vud
Vc Resistencia al corte aportada por el concreto.
#REF! Kg. #REF! Kg. Vs Fuerza cortante que debe ser resistido por el acero.
Wu d
h
o o
b
l
DATOS DE DISEÑO
Wu = #REF! Tn/m
Vu = 2742.453 Kg
Vu h= 30.00 cm
A Vud r= 4 cm
d= 26 cm
(+)
D DFC b= #REF! cm
f'c = #REF! Kg/cm2
Vud>φ Vc (-)
A φ Vc fy = #REF! Kg/cm2
φ Vc> Vud >
Vud 2 Φ= 0.85
B Wu Carga última, en la viga
φ Vc Vu Fza. Cortante en el apoyo
Vu C
>Vud h Altura de la Viga
fi*Vc zona de 2
zona crítica refuerzo r Recubrimiento
fi*Vc/2
mínimo no necesita refuerzo D d Peralte Efectivo
Xd b Base de la Viga
XB f'c Resist. a Comp. del Con.
XC fy Fluencia del Acero
XD Φ Coef. de red. por Cortante
TRAMO AB : zona crítica de diseño
TRAMO BC : zona de refuerzo mínimo TRAMO CD : zona donde no necesita refuerzo
CRITERIOS DE DISEÑO
SI : Φ*Vc<Vud<Vu Diseñar la viga por tramos #REF!
SI : Φ*Vc/2<Vud<Φ*Vc La Viga solo necesita Refuerzo Mínimo #REF!
SI : Vud<Φ*Vc/2 La Viga no necesita Refuerzo #REF!
Av∗fy∗d
Φ*Vc 53 √ f 'c bd
Vc=0 .Vc Vs= Vs
S Vn=VcVn
+Vs Vu = ΦVn
#REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg. #REF! Kg.
Vud Fuerza cortante última de diseño (Vud)
0.5*Φ*Vc Vud=Vu−Wu∗d
Vud
Vc Resistencia al corte aportada por el concreto.
#REF! Kg. #REF! Kg. Vs Fuerza cortante que debe ser resistido por el acero.
DATOS DE DISEÑO
Wu = #REF! Tn-m Carga Distribuida en la Viga superior
d h= #REF! cm Altura de la Viga
h
r= 4 cm Recubrimiento
o o d= #REF! cm Peralte Efectivo
b= #REF! cm Base de la Viga
b f'c = #REF! Kg/cm2 Resist. a la Comp. del Concreto
fy = #REF! Kg/cm2 Fluencia del Acero
l= #REF! m Longitud de la viga
Φ= 0.9 Coef. de reducción por Flexion
β1 = 0.85 en funcion de fc
Cálculos
2
W U∗l
M U=
8
Mu = 1476 Kg/m
AS
PRIMER METODO DE CALCULO DE (AS) Cuantía de la Sección(p) ρ= #REF! #REF!
bd
El Acero Necesario se calcula a partir de la ρb
Cuantía Balanceada #REF! #REF!
Ecuación cuadratica
2 2 '
(φ fy ) A S −(φ∗fy∗f c∗1.7∗d∗b) A S +1.7f c∗b∗M U =0
' Requisitos de Cuantía(ACI)
'
Esta ecuacion tiene la forma de la siguiente f c 6000
ecuacion cuadratica: AX 2 +(−BX )+C=0
cuya solución está dado por la siguiente
ρ b =β 1∗0 . 85∗ (
fy 6000+ fy )
relación: 14
2
−B−√ B −4 AC ρ Mín=
x 1= ρ Máx=0 .75 ρb fy
2A
0 . 80 √ f 'c
As = #REF! cm2 ρ Mín=
A= #REF! fy
B= #REF! El Area de refuerzo
Cuantía Máxima (pmax) ρMáx #REF! #REF!
C= #REF! Necesario
Asmín = 1.8 cm2 USAR 2ø 1/2" As= 2.54 cm2 USAR 2ø 1/2"
DATOS DE DISEÑO
Wu = 8.520 Tn-m Carga Distribuida en la Viga superior
d h= #REF! cm Altura de la Viga
h
r= 4 cm Recubrimiento
o o d= #REF! cm Peralte Efectivo
b= #REF! cm Base de la Viga
b f'c = #REF! Kg/cm2 Resist. a la Comp. del Concreto
fy = #REF! Kg/cm2 Fluencia del Acero
l= #REF! m Longitud de la viga
Φ= 0.9 Coef. de reducción por Flexion
β1 = 0.85 en funcion de fc
Cálculos
2
W U∗l
M U=
8
Mu = 575.26 Kg-m
AS
PRIMER METODO DE CALCULO DE (AS) Cuantía de la Sección(p) ρ= #REF! #REF!
bd
El Acero Necesario se calcula a partir de la ρb
Cuantía Balanceada #REF! #REF!
Ecuación cuadratica
2 2 '
(φ fy ) A S −(φ∗fy∗f c∗1.7∗d∗b) A S +1.7f c∗b∗M U =0
' Requisitos de Cuantía(ACI)
'
Esta ecuacion tiene la forma de la siguiente f c 6000
ecuacion cuadratica: AX 2 +(−BX )+C=0
cuya solución está dado por la siguiente
ρ b =β 1∗0 . 85∗ (
fy 6000+ fy )
relación: 14
2
−B−√ B −4 AC ρ Mín=
x 1= ρ Máx=0 .75 ρb fy
2A
0 . 80 √ f 'c
As = #REF! cm2 ρ Mín=
A= #REF! fy
B= #REF! El Area de refuerzo
Cuantía Máxima (pmax) ρMáx #REF! #REF!
C= #REF! Necesario
Asmín = 1.77 cm2 USAR 2ø 1/2" As= 2.54 cm2 USAR 2ø 1/2"
Cargas que Actuan en la Dirección Transversal de la Zapata Identificación del Ancho de la Zapata "b1" para el Diseño en la Dirección Transvarsal
P2
b b
b1 b1
qnu
Lc = #REF! m
qnu = 2.79508 Tn/m
MuMáx = #REF! Tn-m