100% encontró este documento útil (1 voto)
628 vistas10 páginas

Ecosistemas

El documento proporciona información sobre ecosistemas y cadenas alimenticias. Explica que un ecosistema está compuesto por seres vivos (bióticos) como plantas y animales, y seres no vivos (abióticos) como el agua, el suelo y la luz solar. También describe las cadenas alimenticias y los diferentes niveles tróficos como productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios. El documento incluye actividades para que los estudiantes apliquen los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
628 vistas10 páginas

Ecosistemas

El documento proporciona información sobre ecosistemas y cadenas alimenticias. Explica que un ecosistema está compuesto por seres vivos (bióticos) como plantas y animales, y seres no vivos (abióticos) como el agua, el suelo y la luz solar. También describe las cadenas alimenticias y los diferentes niveles tróficos como productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios. El documento incluye actividades para que los estudiantes apliquen los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre:_______________________________ Grado:________________ Fecha: Abril 20-2020

INDICADORES DE DESEMPEÑO DBA

Clasifico seres vivos.  Comprende que los organismos cumplen distintas


funciones en cada uno de los niveles tróficos y se
Analizo ecosistemas. representan en cadenas alimenticias.
Identifico adaptaciones.  Comprende que existen distintos tipos de
Necesidades de los seres vivos. ecosistemas que permiten que permiten que habiten
en ellos diferentes seres vivos.

ACTIVIDADES

 Lee cuidadosamente todos los contenidos y después desarrolla el taller.


 Recuerda las medidas de aseo que debes tener en cuenta para tener una excelente
salud.
 Pídele ayuda a los papitos cuando no entiendas algún concepto.

QUE ES UN ECOSISTEMA
¡Amiguita inmaculada! Un
Los seres vivos o Los seres no vivos
ecosistema está formado por bióticos. o abióticos.

un lugar y el conjunto de seres


vivos, que habitan e
interactúan en él.
El ecosistema más grande y
complejo es la Tierra en su
totalidad.
Ejemplo: Un charco de un bosque donde viven Son todos los organismos Son los factores inertes
vivos que comparten un del ecosistema, como la
sapos, insectos, serpientes. ecosistema como las luz, la temperatura, los
plantas y los animales. productos químicos, el
Distintos tipos de ecosistemas se encuentran Además nacen, crecen, agua, el sol, la luna y la
repartidos en la superficie terrestre en función a los se reproducen y mueren. atmósfera.

seres bióticos y abióticos o seres vivos o no vivos.

¿Cuánto se?
Observa el siguiente gráfico, encuentra los seres vivos y
no vivos, y luego completa escribiendo sus nombres.

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
Seres vivos
o bióticos.

Seres no vivos
o abióticos.

II. Responde:

1. ¿Qué necesitan los seres vivos para existir?

2. ¿Crees que si sólo hubieran seres vivos podrían vivir? ¿Por qué?

¿Qué es un ecosistema?
El ecosistema es el conjunto de seres vivos y seres inertes que se encuentran en un determinado territorio.
Por ejemplo, en un valle, todas las plantas y todos los animales que viven en el valle forman los elementos
vivos del ecosistema. El río, las rocas y el suelo forman los elementos inertes del ecosistema.

¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?


Los componentes de un ecosistema son:

1. Componentes bióticos: Son los seres vivos, como las plantas, los animales y seres microscópicos.
2. Componentes abióticos: Son los seres inertes o sin vida, como la luz del sol, la humedad, los vientos, el
suelo, etc.
En un ecosistema los elementos inertes son muy importantes, pues de ellos dependen las especies y el
número de plantas y animales que viven en el territorio.
Algunos ejemplos de ecosistemas:
Unos ecosistemas se diferencian de otros tanto por los elementos inertes que los forman, como por los
animales y plantas que viven en ellos. Son ecosistemas: La jungla, el desierto, un bosque, una laguna, etc.

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
APLICO LO APRENDIDO
1. Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta

a. La ______________________ es la ciencia que estudia las interrelaciones de los seres


vivos con su medio ambiente.

b. El ecosistema es ____________________________________________

c. Los componentes del ecosistema son:


a) _______________________ y b) _______________________________

d. Son ejemplos de ecosistemas _____________________, _____________________ y


_____________________.

2. Relaciona adecuadamente:

a. Aire, agua, luz solar (___) Seres bióticos

b. Estudia los individuos, poblaciones, (___) Ecosistemas


Comunidades y ecosistemas

c. Animales, plantas y el hombre (___) Ecología

d. El desierto, el mar y el bosque (___) Seres abióticos

3. Completa el esquema ayudándote de las palabras del recuadro:

El ____________________

componentes

Animales y plantas

Abióticos - Aire, agua y luz solar - Bióticos - Ecosistemas

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS

Entre todos los seres vivos de un ecosistema, se dan las relaciones de alimentación, que
forman las cadenas y redes tróficas. Por ejemplo, los gatos andinos o pumas se alimentan de
las tarukas o venado andino, y estas a su vez comen hierbas. Esta relación se llama cadena
alimentaria.

Niveles alimentarios o tróficos

Las cadenas alimentarias de un ecosistema se pueden separar en niveles tróficos.

• El nivel de los productores son organismos que fotosintetizan: las plantas y las algas verdes
mediante la fotosíntesis transforman la energía solar en alimentos.

• El nivel de consumidores, son los animales que mediante el consumo de otros seres vivos obtienen
energía.

Los consumidores pueden ser:


- Consumidores primarios: Son los herbívoros, animales que plantas.
- Consumidores secundarios: Son los carnívoros que comen a los herbívoros.
- Consumidores terciarios: Son los carnívoros que comen otros carnívoros.

• El nivel de los descomponedores como bacterias y hongos que se alimentan de animales muertos.
Al hacerlo descomponen los restos y de esta forma, la materia que los forma regresa al medio ambiente.

Cadena alimentaria o trófica


La cadena alimentaria es la representación de las relaciones de alimentación que se dan entre los miembros
de una comunidad.

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
INVESTIGA

1. ¿A qué se denomina Redes alimentarias? Dibuja un ejemplo.

2. ¿Qué son las Pirámides alimentarias? Dibuja

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
Aplico lo aprendido

1. Relaciona con flechas de distintos colores los elementos de las dos columnas.

Oso
Productor
Ciervo

Leona

Arbusto Consumidor primario


Águila

Tiburón
Consumidor secundario
Manzano

Lobo

Conejo
Consumidor terciario
Gato

2. Forma una cadena alimenticia.

consumidor consumidor consumidor


productor primario secundario terciario
_______________ _______________ _______________ _______________

3. Coloca en orden la siguiente cadena alimenticia.

a. lobo _______________________

b. paloma _______________________

c. pasto _______________________

d. halcón _______________________

e. leona _______________________

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Todo lo que nos rodea, cada miembro de la naturaleza se interrelaciona

entre sí en un ecosistema definido que proporciona lo adecuado para la

vida de todo ser vivo.


Los ecosistemas son variados y debemos proteger su equilibrio para seguir

obteniendo beneficios de ello.

Cuida y respeta nuestro ambiente, todos tenemos derecho a vivir en él.

¿Cómo se organizan los seres vivos en un ecosistema?

Los seres vivos en un ecosistema se organizan

formando poblaciones, comunidades y ecosistemas.

•Individuo: Es todo ser vivo individual.

•Población: El conjunto de individuos que pertenecen


a una misma especie y viven en un lugar determinado.

•Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes


especies que viven en un lugar determinado.

•Ecosistema: Conjunto de todos los factores bióticos y


abióticos en un lugar y todas sus relaciones.

•Hábitat: Es el lugar dentro de la comunidad donde un individuo

(animal o planta) encuentra alimento y protección. Ejemplo


el hábitat de los peces en el agua.

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
•Nicho ecológico: Es el papel que desempeña cada ser vivo
dentro de un ecosistema. Ejemplo: el oso se alimenta de peces, ese
es su papel dentro del ecosistema, es un depredador

ACTIVIDAD
1. Dibuja 2 ejemplos de diferentes poblaciones.

2. Dibuja 2 ejemplos de diferentes comunidades.

3. ¿Por qué debemos cuidar y respetar nuestro medio ambiente?

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
Aplico lo aprendido

1. Completa el esquema conceptual, ayudándote de las palabras del recuadro.

Los individuos

se organizan
en

forman

constituyen
los

ecosistemas - poblaciones - comunidades

2. Relaciona adecuadamente escribe si es falso o verdadero

a) El mar COLOMBIANO ( )

Comunidad

b) Una bandada de palomas ( )

Individuo

c) Los caracoles, estrellas de mar y ( )

Ecosistema

d) El ser humano. ( )

Población

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO
ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS:

 Realiza las actividades propuestas, las cuales te permitirán fortalecer tus competencias en el área

de CIENCIAS NATURALES.

 RECUERDA que estas en vacaciones y las actividades propuestas son para REALIZARLAS A

PARTIR del lunes 20 de abril; en un plazo de dos semanas, pero si lo deseas puedes empezar a

realizarlas desde este mismo momento.

 FECHA DE ENTREGA: A partir del 30 de abril al 4 de mayo de 2020.

 El trabajo debe ser enviado al correo: [email protected]

Guia de trabajo N 1 PRIMER PERIODO …GRADO 4.


DOC: MG PAOLA ANDREA MONTOYA NIETO

También podría gustarte