TECNOMA
TECNOMA
TECNOMA
SÍLABO
I DATOS GENERALES
II FUNDAMENTACIÓN
El curso aporta al perfil profesional al desarrollo de la comprensión y análisis de las propiedades físicas y mecánicas de los
principales materiales de construcción, así como el logro de sus habilidades para elegir los materiales adecuados, en
concordancia a las normas vigentes, que les permita lograr soluciones innovadoras y sustentables para la construcción.
III SUMILLA
Tecnología en Materiales de Construcción es una asignatura que pertenece, al área de ciencia de la ingeniería y es de
naturaleza teórico- práctico y se propicia además la experimentación práctica de los materiales estudiados en el
laboratorio; como parte complementaria del estudio de los procesos de transformación de los materiales, sus
características técnicas, y así seleccionar los materiales más adecuados en sus distintas aplicaciones y predecir la
forma de comportamiento bajo diferentes condiciones de servicio. Está estructurada en dos unidades académicas: la
primera denominada “Materiales estructurales” (adobe, madera, acero y albañilería) y la segunda “Materiales
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Analiza con iniciativa la estructura interna, las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales de construcción
según las normas técnicas vigentes, mediante procedimientos inherentes a su uso para su adecuado empleo en procesos
constructivos de distintas obras y así contribuir con el desarrollo sostenido de la tecnología constructiva local.
La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global,
1.Describe los componentes, procesos de fabricación y propiedades del adobe, madera, acero y albañilería.
2. Explica los conceptos y propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales.
3. Interpreta con criterio las Normas Técnicas Peruanas Nacionales o Internacionales en la verificación de las propiedades
físicas y mecánicas de los materiales con el fin de que puedan ser utilizados cumpliendo los niveles de calidad que las normas
exigen.
4. Utiliza adecuadamente los términos técnicos en las especificaciones y comercialización de los materiales.
Analiza la planificación del ploblema por investigar, la definición de objetivos, metodolia por aplicar hasta la planificacion de los
Analiza, Interpreta los conceptos básicos, normatividad vigente, aplicar, identificar los elementos y características de los
materiales de construccion, analiza, identifica y propone alternativas de solución al problema en el uso de materiales de
construccion.
Describe los componentes, procesos de fabricación y propiedades de los polímeros, vidrios, pinturas y revestimientos
cerámicos.
Aplica las Normas Técnicas Nacionales o Internacionales en la verificación de las propiedades físicas y mecánicas de los
materiales con el fin de que puedan ser utilizados cumpliendo los niveles de calidad que las normas exigen.
Utiliza adecuadamente los términos técnicos en las especificaciones y comercialización de los materiales.
VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Exposición didáctica mediante conferencia online, con soporte de videos subidos en el Google Drive.
Formulación de preguntas en forma individual o grupal, mediante el soporte de formularios y foros online.
Asesoramiento en los trabajos y control permanente de los mismos, utilizando la plataforma virtual.
Exposiciones de trabajos y sustentaciones de asignaciones, utilizando las herramientas online: Zoom, Google Drive, Google
Aprendizaje basado en solución de problemas y aplicaciones de los temas del curso desarrollados en la videoconferencia y/o
Investigación bibliográfica acompañados de links de colaboración en la información: Aula virtul y Google Drive.
Plataforma de Aula virtual. Herramientas Digitales: Zoom. Google Drive. Google Forms.
• La Tutoría y Consejería para el curso estará disponible a través de Internet accediendo al correo [email protected] o a
la Web UPAO, en donde encontraran el material didáctico y un foro de preguntas. Así mismo, la tutoría se realizará en la sala
de docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil previa coordinación con el docente del Curso.
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA
Jack C. McCormac
Theodore V. Galambos
Carl A. Keyser
COMPLEMENTARIA
ICG
Normatividad vigente.