AETSA 2012 5 Radiofrecuencia-Dolor-Musculoesqueletico-Def PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

Evaluación

de la radiofrecuencia
en el dolor crónico
musculoesquelético
de espalda
Assessment of radiofrequency
therapy for chronic
musculoskeletal back pain.
Executive summary

INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS


AETSA

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 1


Evaluación
de la radiofrecuencia
en el dolor crónico
musculoesquelético
de espalda
Assessment of radiofrequency
therapy for chronic
musculoskeletal back pain.
Executive summary

INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS


AETSA
Ruiz-Aragón, Jesús

Evaluación de la radiofrecuencia en el dolor crónico


musculoesquelético de espalda. Jesús Ruiz-Aragón, Sergio
Márquez-Peláez, Ana María Carlos-Gil, Antonio Romero-Tabares
y Carmen Beltrán-Calvo — Sevilla: Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias de Andalucía, 2013.

95 p; 24 cm. (Colección: Informes, estudios e


investigación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Serie: Informes de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias)

1. Tratamiento de Radiofrecuencia / utilización 2. Dolor


de espalda / tratamiento 3. dolor crónico /tratamiento I. Márquez-
Peláez, Sergio II. Carlos-Gil, Ana María III. Romero- Tabares,
Antonio IV. Beltrán-Calvo, Carmen V. Andalucía. Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias VI. España. Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad VII. España. Ministerio de
Economía y Competitividad

Autores: Jesús Ruiz-Aragón, Sergio Márquez-Peláez, Ana María Carlos-


Gil, Antonio Romero-Tabares y Carmen Beltrán-Calvo.

Este documento se ha realizado al amparo del convenio de colaboración suscrito


por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Economía y
Competitividad, y la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, en el marco del desarrollo de actividades de
la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del
SNS, financiadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Edita: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía


Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
JUNTA DE ANDALUCÍA
Avda. de la Innovación, s/n. Edificio ARENA 1, s/n. Planta baja.
41020 Sevilla
España – Spain
ISBN: 978-84-15600-43-5
NIPO: 680-14-181-7

Este documento puede ser reproducido en todo o en parte, por cualquier medio,
siempre que se cite explícitamente su procedencia
Evaluación
de la radiofrecuencia
en el dolor crónico
musculoesquelético
de espalda
Assessment of radiofrequency
therapy for chronic
musculoskeletal back pain.
Executive summary

INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS


AETSA
Contribución de los autores
Jesús Ruiz-Aragón. Especialista en Microbiología y Parasitología Clínica.
Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA).
Planteamiento del proyecto mediante la elaboración de la pregunta de
investigación, desarrollo del proyecto realizando la selección de artículos,
extracción y síntesis de datos y elaboración de informe.
Sergio Márquez-Peláez. Licenciado en Economía. (AETSA)
Planteamiento del proyecto mediante la elaboración de la pregunta de
investigación, desarrollo del proyecto realizando la selección de artículos,
extracción y síntesis de datos económicos y elaboración de informe.
Ana María Carlos-Gil. Médico especialista en Medicina Familiar
y Comunitaria. (AETSA). Planteamiento del proyecto mediante la
elaboración de la pregunta de investigación relativa a seguridad, desarrollo
del proyecto, elaboración del apartado de seguridad y revisión del informe.
Antonio Romero-Tabares. Doctor en Medicina. Jefe de Servicio de
Documentación. (AETSA). Desarrollo del proyecto mediante la elaboración
de búsquedas bibliográficas y localización de documentación.
Carmen Beltrán-Calvo. Jefa de Servicio de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias. (AETSA). Coordinación, planificación y planteamiento
del proyecto mediante el desarrollo de la pregunta de investigación y
conformación del equipo evaluador. Desarrollo del proyecto y revisión del
informe.
Agradecimientos
Este trabajo se ha beneficiado de forma importante de las aportaciones del
Dr. D. Juan Antonio Guerra de Hoyos, médico especialista en medicina
interna y Director del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor.
La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía
y los autores agradecen al revisor de este texto el esfuerzo realizado, su
dedicación y sus aportaciones.
Los contenidos del informe son responsabilidad de los autores,
procediendo al eximente habitual en el caso del revisor.
Conflicto de interés
Los autores y el revisor declaran que no tienen intereses que puedan
competir con el interés primario y los objetivos de este informe e influir en
su juicio profesional al respecto.
Aspectos éticos y legales
Este informe no está sujeto a los aspectos éticos y/o legales utilizados
habitualmente en los estudios de investigaciones originales debido a que
analiza datos y resultados secundarios, extraídos de estudios originales.
Índice
Índice de tablas y figuras....................................................................................... 17
Abreviaturas.......................................................................................................... 19
Resumen ejecutivo................................................................................................ 21
Executive Summary............................................................................................... 25
Introducción.......................................................................................................... 29
Justificación........................................................................................................... 33
Objetivos............................................................................................................... 35
Material y Métodos................................................................................................ 37
Resultados............................................................................................................ 41
Resultados de la búsqueda.......................................................................... 41
Calidad metodológica de los estudios.......................................................... 43
Principales características de los estudios incluidos...................................... 45
Principales resultados de eficacia de los estudios analizados....................... 53
Principales resultados de seguridad de los estudios..................................... 58
Principales resultados de eficiencia económica............................................. 60
Discusión............................................................................................................... 63
Conclusiones......................................................................................................... 67
Recomendaciones................................................................................................. 69
Referencias........................................................................................................... 71
Anexos.................................................................................................................. 77
Índice de tablas y figuras
Tabla 1. Número de referencias localizadas en las diferentes bases de datos.............41
Tabla 2. Exclusión de artículos mediante lectura de título y resumen..........................42
Tabla 3. Calidad de los ensayos clínicos según el cuestionario CASPe.......................82
Tabla 4. Principales características de los ensayos de radiofrecuencia contínua.........84
Tabla 5. Principales características de los ensayos de radiofrecuencia pulsada..........86
Tabla 6. Principales características de radiofrecuencias cooled..................................88
Tabla 7. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia continua.................89
Tabla 8. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia pulsada..................93
Tabla 9. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia cooled....................95

Figura 1. Diagrama de flujo de los estudios seleccionados...........................................81

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 17


Abreviaturas
ACB: análisis coste-beneficio.
ACE: análisis coste-efectividad.
ACU: análisis coste-utilidad.
CASP: Critical Appraisal Skills Programme.
CMS: escala de evaluación dolor “Constant-Murley Score”.
CRD: Centre for Reviews and Dissemination.
EACP: electroacupuntura.
ECA: ensayo clínico aleatorizado.
ECRI: Emergency Care Research Institute.
EuroQol: grupo de trabajo de cuestionarios de calidad de vida.
GPE: escala de evaluación dolor “Global Effect Perceived”.
GSER: escala de evaluación dolor “Global Sujective Efficacy Rating”.
IDET: intradiscal electrothermal therapy.
ITT: intention to treat.
LOCF: modificación de itt “Last Observation Corriged Forward”.
LSI: escala likert de evaluación dolor “Likert Scale Index”.
MPI-DLV: escala de evaluación dolor “Multidimensional Pain
Inventory,Ducth Language Versión”.
NICE: National Institute for Health and Care Excellence.
NRS: escala numérica de valoración del dolor “Numeric Ratting Scale”.
ODI: escala de discapacidad funcional “Owestry Disability Index”.
PIB: producto interior bruto.
PIRFT: percutaneous intradiscal radiofrequency thermocoagulation.
RF: radiofrecuencia convencional (continua).
RFP: radiofrecuencia pulsada.
RF-cooled: radiofrecuencia convencional con sistema de enfriado.
RAND36: cuestionario de calidad de vida.
SCI: Science Citation Index
SF36: cuestionario de calidad de vida “Short Form 36”.
SPADI: índice de dolor y discapacidad en el hombro “Shoulder Pain and
Disability”.
TENS: transcutaneous electrical nerve stimulation.
VAS: “Visual Analogue Scale”. Escala visual analógica, EVA.
WOK: Web of Knowledge.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 19


Resumen ejecutivo

Introducción
El dolor de espalda constituye un importante problema de salud y
socioeconómico, por los gastos sanitarios y la pérdida laboral que
produce en los pacientes. Su tratamiento se basa en la disminución en la
duración e intensidad del episodio doloroso agudo, para conseguir una
rápida reincorporación a la actividad normal del paciente y evitar la
cronificación y las recaídas. Existen diferentes tratamientos clásicos para
el dolor cuando se cronifica, como el tratamiento farmacológico (analgesia
habitual e infiltraciones), tratamiento rehabilitador o incluso el tratamiento
quirúrgico. El tratamiento del dolor mediante el uso de la radiofrecuencia
es una opción terapéutica extendida en los últimos años y se plantea como
posible alternativa a los tratamientos convencionales. Las técnicas de
radiofrecuencia actúan sobre el dolor mediante el bloqueo de la transmisión
del dolor, produciendo una lesión por calor del tejido nervioso afectado, que
puede se temporal o definitiva.

Objetivos
El objetivo de este informe ha sido evaluar la eficacia, seguridad y eficiencia
económica de las técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento del dolor
crónico musculoesquelético de espalda, frente a otros tratamientos.

Métodos
Revisión sistemática de la literatura científica (2000-2013). Se localizaron
ensayos clínicos y estudios observacionales que incluyeran a pacientes
que presentaban dolor crónico de espalda. La intervención consistía en el
tratamiento del dolor mediante técnicas de radiofrecuencia, frente a otras
intervenciones, registrando resultados para eficacia, seguridad y eficiencia
económica.
La búsqueda bibliográfica se realizó en la bases MedLine, Embase,
Web of Knowledge (WOK), Cochrane Library, Centre for Reviews and
Dissemination (CRD), Emergency Care Research Institute (ECRI), Science
Citation Index (SCI), Nacional Institute for Health and Care Excellence
(NICE) y bases de datos de Agencias de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias. La evaluación de la calidad de los estudios se realizó mediante
el cuestionario CASPe para ensayos clínicos y el cuestionario CASPe para
evaluaciones económicas. Se realizó una síntesis cualitativa de los resultados.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 21


Resultados sobre eficacia y seguridad
Inicialmente se localizaron 644 referencias, y tras aplicar los criterios de
inclusión y exclusión, se seleccionaron 15 ensayos clínicos aleatorizados, que
presentaron una calidad moderada, y 6 estudios observacionales.
Los resultados de eficacia se han analizado según el tipo de
radiofrecuencia utilizada en el tratamiento del dolor crónico:
Para la evaluación de la radiofrecuencia continua, se han incluido
siete ensayos clínicos con un total de 365 pacientes. Sólo dos estudios
registraron una mejoría estadísticamente significativa del dolor en el grupo
tratado. El grado de satisfacción de los pacientes y el descenso del consumo
de analgésicos no presentaron, en la mayoría de los estudios, diferencias
estadísticamente significativas entre los grupos analizados en cada ensayo.
Para la radiofrecuencia pulsada, se incluyeron seis ensayos que
englobaron a 350 pacientes con dolor crónico de espalda. En relación con
la disminución del dolor, en dos estudios se comparó la radiofrecuencia
pulsada frente a la radiofrecuencia continua, no existiendo diferencias
estadísticamente significativas, aunque ambas técnicas presentaron mejoría
del dolor en relación al estado basal. Cuatro ensayos compararon la
radiofrecuencia pulsada frente a otra intervención, presentando mejoría
en el grupo tratado, con resultados que tuvieron significación estadística en
la mayoría de los ensayos clínicos. Los resultados obtenidos para el grado
de satisfacción de los pacientes, el descenso del consumo de analgésicos
y el grado de discapacidad, no presentaron diferencias estadísticamente
significativas.
Los estudios incluidos no incorporaron datos sobre la relevancia clínica
de los resultados obtenidos.
Los resultados de seguridad de las técnicas de radiofrecuencia han
sido buenos, sin que se presentaran efectos adversos graves en los ensayos
clínicos y estudios observacionales analizados.

Resultados sobre eficiencia


De las 61 referencias localizadas se ha incluido 4 estudios: un análisis de
costes, un estudio descriptivo de costes y dos análisis coste-efectividad.
La calidad de los mismos ha sido moderada-baja. Los resultados de coste
por éxito en los dos estudios que lo evaluaron fueron más bajos para el
grupo de RF directa sin bloqueos diagnósticos-terapéuticos y también
menor coste por punto reducción de escala de dolor EVA frente a placebo.
La RF evitaba costes de medicación y consultas posteriores por la mejoría
de la sintomatología, si bien son necesarios estudios a largo plazo que lo
confirmen.

22 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Conclusiones
- Los estudios incluidos presentan calidad moderada, con limitaciones
metodológicas y heterogeneidad entre ellos; ésto hace que los
resultados deban ser interpretados con cautela.
- La radiofrecuencia puede ser una alternativa eficaz en el tratamiento
del dolor crónico de espalda, aunque en sólo seis estudios los resultados
tienen diferencias estadísticamente significativas.
- La radiofrecuencia pulsada no resulta más eficaz que la radiofrecuencia
continua en el tratamiento del dolor crónico de espalda.
- Las técnicas de radiofrecuencia podrían ser eficaces en el tratamiento
del dolor crónico de espalda en pacientes tratados previamente con
otras terapias y sin éxito en la disminución del dolor. En estos pacientes
podrían ser consideradas como una opción terapéutica aunque no
como tratamiento de elección.
- No pueden extraerse conclusiones claras sobre la eficiencia económica
de las técnicas de radiofrecuencia para el tratamiento del dolor frente
a otras alternativas según la evidencia disponible.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 23


Executive summary

Introduction
Back pain is a major health and socioeconomic problem for health care costs
and job loss that occurs in patients. Treatment is based on the decrease in
the duration and intensity of acute painful episode, to get a quick return to
normal activity the patient and to prevent chronicity and relapse. There are
different classic treatments for when it becomes chronic pain, such as drug
treatment (drugs analgesia and infiltration), rehabilitation, or surgery. Pain
treatment with radiofrequency techniques is a therapeutic option extended in
recent years and is seen as a possible alternative to conventional treatments.
Radiofrequency techniques act on pain by blocking the transmission of pain,
producing a heat injury affected nerve tissue which can be temporarily or
permanently.

Objective
The objective of this report was to evaluate the efficacy, safety, and economic
efficiency of radiofrequency techniques in the treatment of chronic
musculoskeletal back pain, compared to other treatments.

Methods
We conducted a systematic review of the literature (2000-2013). We
identified clinical trials and observational studies that included patients with
chronic back pain. The intervention was to treat pain using radiofrequency
techniques, compared to other interventions. We registered results for
efficacy, safety, and economic efficiency.
The literature search was conducted in the databases Medline, Embase,
Web of Knowledge (WOK), Cochrane Library, Centre for Reviews and
Dissemination (CRD), Emergency Care Research Institute (ECRI), Science
Citation Index (SCI), National Institute for Health and Care Excellence
(NICE), and databases of Agencies for Health Technology Assessment.
The assessment of study quality was performed by CASPe questionnaire
for clinical trials and CASPe for economic evaluations. We performed a
qualitative synthesis of the results.

Results of efficacy and safety


Initially we located 644 references, and having applied the inclusion and
exclusion criteria, we selected 15 randomized clinical trials, which showed

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 25


a moderate quality, and 6 observational studies. The efficacy results were
analyzed according to the type of radiofrequency used in the treatment of
chronic pain:
For the continuous radiofrequency assessment, seven clinical trials
have included a total of 365 patients. Only two studies reported a statistically
significant improvement of pain in the treated group. The degree of patient
satisfaction and decreased analgesic consumption did not present, in most
studies, statistically significant differences between the groups analyzed in
each trial.
For pulsed radiofrequency assessment, we included six trials, which
encompassed 350 patients with chronic back pain. To assess reduction of
pain, two studies compared the pulsed radiofrequency versus continuous
radiofrequency, no statistically significant differences, although both
techniques showed improvement in pain relative to baseline. Four trials
compared the pulsed radiofrequency versus other intervention, showing
improvement in the treated group, with results that were statistically
significant in most clinical trials.
The results obtained for the degree of patient satisfaction, lower
analgesic consumption, and the degree of disability, no statistically significant
differences. The included studies did not incorporate data on the clinical
relevance of the results.
Safety results of radiofrequency techniques have been good, with no
serious adverse effects present in clinical trials and observational studies
analyzed.

Results of efficiency
We included four documents: a cost analysis, a descriptive study of costs, and
two cost-effectiveness analysis. The quality of the data has been moderate
to low.
The cost per successful results in the two studies that evaluated were
lower for the group of free direct radiofrequency-therapeutic diagnostic
blocks and lower cost per point reduction in VAS pain score versus placebo.
Radiofrequency avoided costs of medication and subsequent inquiries by
the improvement of the symptoms produced, while necessary long-term
studies to confirm this.

Conclusions
- The included studies show moderate quality, with methodological
limitations and heterogeneity among them, this makes the results
should be interpreted with caution.

26 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


- Radiofrequency can be an effective alternative in the treatment of
chronic back pain, although only six studies the results are statistically
significant differences.
- Pulsed radiofrequency is not more effective than continuous
radiofrequency for treating chronic back pain.
- Radiofrequency techniques may be effective in the treatment of
chronic back pain in patients previously treated with other therapies
without success in reducing pain, could be considered as a therapeutic
option, although not as the preferred treatment.
- No clear conclusions can be drawn about the economic efficiency of
radiofrequency techniques for the treatment of pain, compared to
other alternatives on the available evidence.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 27


Introducción
El dolor según su duración lo podemos clasificar en agudo o crónico. El
dolor agudo de aparición súbita avisa sobre la existencia de una posible
lesión que tendrá que ser diagnosticada y posteriormente tratada. Por el
contrario, el dolor crónico (más de 6 meses) pierde el sentido protector y
se convierte en una enfermedad en sí mismo. El dolor crónico conlleva una
importante carga emocional, afectando a la vida del paciente desde el punto
de vista personal, familiar, laboral, social y económico1,2.
El dolor, especialmente el dolor crónico, es la causa más frecuente
de incapacidad, constituyendo un importante problema de salud y
socioeconómico por los gastos sanitarios y la pérdida laboral que produce.
Se estima que los costes tanto directos (recursos médicos utilizados) como
indirectos (bajas laborales, jubilaciones, etc.) constituyen un gasto público
considerable3.
En España, casi un tercio de la población padece dolor crónico. El 70%
de las personas que lo padece ven reducida su habilidad para andar y hacer
ejercicio, y en más de un 25% dificulta la realización de tareas domésticas.
Hasta un 83% de los pacientes con dolor recibe tratamiento en Atención
Primaria, un 15% en Atención Especializada y menos de un 8% en las
Unidades de Dolor3,4.

Dolor musculoesquelético de espalda


El dolor musculoesquelético se define como aquel que se produce por
disfunciones o enfermedades de alguno de los componentes del aparato
locomotor. El aparato locomotor se basa en la estructura ósea y la inserción
de músculos y ligamentos que le dan la movilidad, así como por las uniones
fibrocartilaginosas que le confieren elasticidad y funcionalidad completa.
Podemos clasificar el dolor musculoesquelético en seis grandes grupos:
• artropatías degenerativas (artrosis)
• artropatías inflamatorias (artritis, tendinitis, bursitis)
• artropatías por depósitos cristalinos (gota)
• alteración de tejidos blandos (dolor miofascial, fibromialgia)
• enfermedades óseas (osteoporosis)
• conectivopatías (lupus, esclerodermia, vasculitis)
El dolor de espalda es una patología generalmente benigna, que puede
estar autolimitada, de compleja etiopatogenia, en la mayoría de ocasiones de
origen inespecífico, en la que desempeñan un importante papel los factores
emocionales y sociales. Su elevada frecuencia y su tendencia a la cronicidad
le confieren una enorme repercusión social y económica2.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 29


Según la localización anatómica y su correlación con la clínica,
actualmente se aceptan dos conceptos, el de patología discal5,6 y el de
patología de las articulaciones7. Los dos tienen distinto protagonismo y
tratamiento.
El dolor de espalda se localiza en la parte posterior del tronco, del
occipucio al sacro. También se incluyen los procesos dolorosos localizados
en aquellas zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios
raquídeos (lumbociatalgia, cervicobraquialgia), aunque en muchas
ocasiones puede tener origen idiopático. La zona más afectada, por lo
general, es la zona lumbar ya que constituye la región de la columna
sometida a mayor sobrecarga. Le sigue en frecuencia el dolor cervical,
por ser esta zona la de mayor rango de movimiento.

Epidemiología del dolor crónico de espalda


Entre el 70 y el 85% de la población adulta sufre de dolor de espalda
alguna vez en su vida. La prevalencia anual se coloca entre el 15 y el 45%
y es mayor en mujeres de más de 60 años3,8.
En España la prevalencia adulta es de un 14% y en un tercio de los
pacientes el dolor es de intensidad importante. Un 40% consulta a su
médico por este motivo y un 4,3% acude a un servicio de urgencias. En
un 15%, la lumbalgia les obliga a guardar cama y en un 22% les incapacita
para desarrollar actividades laborales y genera 2 millones de consultas
al año4. En un estudio epidemiológico de dolor en Cataluña, el dolor de
espalda fue motivo de consulta del 50,9% de los individuos encuestados,
la más frecuente por delante del dolor de cabeza3,9.
El dolor de espalda es el motivo del 54,8% de las jornadas laborales
perdidas en España. La incapacidad laboral puede presentarse entre
un 6% y un 12% de los casos y supuso en el año 1994 un saldo por
indemnizaciones de más de 63,5 millones de euros10.

Tratamiento general del dolor crónico de


espalda
El dolor de espalda puede tener origen inflamatorio, metabólico,
infeccioso, tumoral o traumático, y su tratamiento debe ser específico
para cada situación y debe ser instaurado lo más rápidamente posible.
El tratamiento debe tener como objetivo, además de tratar el episodio
actual, reincorporar al paciente a sus actividades habituales evitando la
cronificación11,12.
Las medidas terapéuticas deben orientarse a conseguir una rápida
reincorporación a la actividad normal y a evitar las recaídas13. Cuando
el dolor de espalda se cronifica, los objetivos terapéuticos buscarán

30 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


conseguir la mejor analgesia posible, ayudar al paciente a enfrentarse al
dolor residual y sus consecuencias, restaurar la funcionalidad del paciente
para sus actividades cotidianas y valorar los posibles efectos secundarios
o complicaciones del tratamiento13,14.

Tipos de tratamientos para el dolor crónico


de espalda
- Tratamiento conservador: debe orientarse a conseguir una
rápida reincorporación a la actividad normal y a evitar recaídas.
Habitualmente se aconseja reposo durante un periodo breve,
terapia con ejercicio físico y rehabilitación, y la administración de
analgésicos no opioides (co-analgésicos, coadyuvantes…), ortesis,
relajantes musculares, antidepresivos, antiepilépticos, opioides…,
según la duración e intensidad del dolor15.
- Infiltraciones: se utilizan anestésicos locales y corticoides, por la
acción antiinflamatoria que estos últimos poseen16.
- Cirugía: se establece cuando es posible identificar un cuadro
mecánico, compresivo o de inestabilidad que no responde al
tratamiento conservador y pueda solucionarse con un abordaje
mecánico, mediante descompresión de la zona y/o estabilización
quirúrgica. La indicación y selección de una técnica intervencionista
debe hacerse teniendo en cuenta la evolución de la clínica, la
respuesta a otros tratamientos, las características del paciente, la
tasa de complicaciones y la posibilidad de recidivas.
- Técnicas de radiofrecuencia: bloquean la transmisión del dolor de
manera que podría ser permanente o más duradera. Se produce una
lesión por calor del tejido nervioso11,17,18.

Tratamiento del dolor crónico mediante


técnicas de radiofrecuencia
Las técnicas de radiofrecuencia, se basan en la utilización de ondas
electromagnéticas producidas por el paso de una corriente alterna a
través de un electrodo19,20. La corriente resultante provoca una fricción
de los iones, causando un incremento de la temperatura, que al superar
los 50-60ºC produce una necrosis tisular coagulativa1,21.
El tratamiento del dolor mediante el uso de la radiofrecuencia
es una opción terapéutica extendida en los últimos años22,23. En la
actualidad, las dos modalidades de radiofrecuencia más utilizadas son la
radiofrecuencia convencional y la pulsada, aunque existen otras variantes
como la radiofrecuencia-cooled (enfriada) que también son empleadas.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 31


Radiofrecuencia convencional (continua)
La radiofrecuencia convencional alcanza temperaturas entre 60ºC y 82ºC.
La técnica consiste en localizar la rama a lesionar mediante estimulación
sensitiva y generar posteriormente lesiones sucesivas a partir de 60ºC
durante 60 segundos en cada lesión hasta conseguir hipoestesia en la zona
deseada. Se produce la interrupción de la conducción sensorial24. La lesión
es dolorosa por lo que se debe sedar al paciente. La literatura contempla que
esta técnica puede presentar numerosos efectos adversos como la pérdida
de sensibilidad facial transitoria, paresia de los maseteros, meningitis,
queratitis, úlcera corneal, anestesia dolorosa, neuropatía transitoria de los
pares craneales, disestesia, lesiones por accidente vascular que pueden ser
producidos por una fístula en el seno cavernoso de la carótida e incluso la
muerte25. Tiene efectos neuroablativos y puede provocar la aparición de
edema y degeneración walleriana.

Radiofrecuencia pulsada
La técnica de radiofrecuencia pulsada consiste en la aplicación de una
corriente de radiofrecuencia mediante pulsos de ondas, en la que no se
produce lesión, ya que la temperatura no excede los 42ºC26. La finalidad de
la radiofrecuencia pulsada es alterar la transmisión de la señal dolorosa al
cerebro de un nervio periférico (neuromodulación) sin llegar a su destrucción
(neurolisis)23,27. Una de las principales ventajas de la radiofrecuencia pulsada
radica en que la técnica puede repetirse varias veces sin riesgo de producir
sintomatología derivada de la destrucción nerviosa (hipoestesia, disestesia,
anestesia dolorosa)19,28.

Radiofrecuencia-cooled
La radiofrecuencia enfriada (cooled) consiste en el empleo de cánulas
especiales que mediante un dispositivo específico y utilizando un líquido
apropiado, enfrían la punta del electrodo logrando así una mayor lesión
tisular de la zona tratada con esta variedad de radiofrecuencia continua29,30.

32 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Justificación
Debido a la incertidumbre existente en relación con las diferentes alternativas
para el tratamiento del dolor crónico y al desarrollo de nuevas técnicas de
radiofrecuencia, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de
Andalucía (AETSA) propuso la elaboración de un informe, para así ofrecer
a los profesionales sanitarios la mejor información disponible en la literatura
científica sobre la eficacia, seguridad y eficiencia económica del tratamiento
del dolor crónico musculoesquelético de espalda mediante la utilización de
las técnicas de radiofrecuencia.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 33


Objetivos
Con este trabajo se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de
investigación:
¿Es eficaz, seguro y eficiente el tratamiento mediante radiofrecuencia
en pacientes con dolor crónico músculo-esquelético de espalda?
Los objetivos específicos se centran en establecer la eficacia, seguridad
y eficiencia económica de las técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento
del dolor crónico musculoesquelético de espalda frente a otros tratamientos.
Además de aportar información actualizada que ayude a la toma de
decisiones en los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 35


Material y métodos

Tipo de estudio
Revisión sistemática de la literatura científica. La metodología se basó en
una búsqueda estructurada en bases de datos, lectura crítica de la literatura
seleccionada, extracción de datos y síntesis de los resultados.

Búsqueda bibliográfica
En primer lugar se realizó una búsqueda inicial exploratoria, dirigida a
localizar revisiones sistemáticas y metanálisis, utilizando como término
clave el nombre de la intervención que se pretende evaluar: radiofrequency.
Posteriormente, para la localización de estudios primarios no incluidos
en las revisiones localizadas, se consultaron las bases de datos (septiembre
de 2012): MedLine, Embase, Web of Knowledge (WOK), Cochrane Library,
Centre for Reviews and Dissemination (CRD), Emergency Care Research
Institute (ECRI), Science Citation Index (SCI), National Institute for Health
and Care Excellence (NICE) y bases de datos de Agencias de Evaluación
de Tecnologías Sanitarias. Para ampliar los resultados de seguridad de las
técnicas de radiofrecuencia, se realizó también una búsqueda específica
de estudios observacionales. Para la búsqueda de aspectos de eficiencia
económica se adaptaron las búsquedas estructuradas realizadas mediante
filtros específicos para las bases de datos antes citadas y además se realizaron
búsquedas en bases específicas como CEA Registry y la base NHS EED
(Economic Evaluation Database) del CRD.

Estrategia de búsqueda
Para la evaluación de la eficacia, en las estrategias de búsqueda se utilizaron
tanto términos del tesauro como texto en lenguaje libre y búsqueda manual
de artículos hasta septiembre de 2012. En el Anexo 1 se expone la estrategia
de búsqueda utilizada en la base de datos electrónica de referencias MedLine.
Para la seguridad, en las estrategias de búsqueda se utilizaron tanto
términos del tesauro como texto en lenguaje libre y búsqueda manual
de artículos hasta junio de 2013. En el Anexo 2 se expone la estrategia
de búsqueda utilizada en la base de datos electrónica de referencias
MedLine.
Para la eficiencia, en las estrategias de búsqueda se utilizaron tanto
términos del tesauro como texto en lenguaje libre y búsqueda manual de
artículos hasta septiembre de 2012.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 37


Selección de los estudios
Criterios de inclusión
- Tipo de estudios: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados
y evaluaciones económicas parciales o completas. Para la seguridad, se
amplió la búsqueda de documentos a estudios observacionales.
- Población: estudios que incluyan a pacientes adultos que presenten
algún tipo de dolor crónico muscoloesquelético localizado en la
espalda.
- Intervención: tratamiento del dolor crónico de alguna zona de espalda
mediante técnicas de radiofrecuencia (continua, pulsada) que actúen
sobre los haces de fibras nerviosas (ramus, ganglio raíz dorsal, zona
articular facetaria) de la espalda.
- Comparación: tratamiento del dolor con otra técnica de radiofrecuencia
(convencional vs. pulsada), otro tratamiento (farmacológico, quirúrgico,
rehabilitación, acupuntura), tratamiento con placebo (sham) o no
administración de ningún tratamiento.
- Resultados: se analizarán las medidas de eficacia (disminución
del dolor, satisfacción del paciente, discapacidad del paciente,
disminución tratamiento farmacológico, calidad de vida, recurrencias
tras la intervención) y de seguridad (mortalidad, efectos adversos
y complicaciones). Para el análisis económico se determinarán
resultados de coste, costes comparados, resultados incrementales de
coste-efectividad y coste-utilidad tales como coste por año de vida,
coste por año de vida ajustado por calidad y resultados en términos de
coste-beneficio.

Criterios de exclusión
Estudios con pacientes tratados mediante radiofrecuencia por otras
patologías, como dolor visceral no localizado, fibromialgia o para otros fines
terapéuticos (oncología, problemas circulatorios), y estudios en los que se
tratasen patologías no localizadas en espalda. Así como, otras intervenciones
que no actuasen sobres los haces de fibras nerviosas, como por ejemplo las
técnicas de radiofrecuencia percutánea IDET (actúa sobre el núcleo pulposo
del disco) o PIRFT, que actúa sobre el annulus fibroso del disco.
No se incluyeron estudios de coste o carga de enfermedad.
La búsqueda se limitó por tipo de estudio excluyendo cartas,
editoriales, estudios realizados con animales y casos clínicos. Se excluyeron
estudios anteriores al año 2000, ya que las técnicas de radiofrecuencia se han
desarrollado en los últimos años. No se realizó restricción en la búsqueda
por idioma.

38 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Evaluación crítica de los estudios
seleccionados
Para evaluar la calidad metodológica de los ensayos clínicos, revisiones
sistemáticas y estudios económicos seleccionados a partir de las búsquedas
citadas anteriormente, se han empleado las siguientes herramientas:
- Ensayos clínicos: se evaluaron mediante las recomendaciones del
CASP (Critical Appraisal Skills Programme) para ensayos clínicos
aleatorizados, adaptadas por el grupo de trabajo CASP España31
(Anexo 3).
- Revisiones sistemáticas: se evaluaron mediante las recomendaciones
del CASP para revisiones sistemáticas, adaptadas por el grupo de
trabajo CASP España.
- Evaluaciones económicas: se evaluaron mediante las recomendaciones del
CASP para evaluaciones económicas, adaptadas por el grupo de trabajo
CASP España.

Extracción de datos y resultados


La selección de referencias, inclusión de artículos y extracción de la
información en cada uno de ellos la ha realizado un único investigador para
cada apartado. Los datos y resultados de los estudios analizados se extrajeron
mediante lectura de artículos a texto completo y registro en tablas ad hoc de
los datos crudos sin depurar.

Síntesis de la literatura
Debido a la heterogeneidad de los estudios incluidos, tanto por los diseños
utilizados, características de los pacientes, tipo de intervenciones comparadas
y medidas de resultados, los estudios no pudieron agregarse entre sí para
obtener resultados globales, ni se ha podido realizar una síntesis cuantitativa
mediante la elaboración de un metanálisis. Se realizó una síntesis cualitativa
de los resultados más relevantes, utilizando la valoración crítica de la calidad
de los estudios para matizar las conclusiones de los mismos.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 39


Resultados

Resultados de la búsqueda
Eficacia y seguridad
Tras la recopilación de todas las referencias bibliográficas obtenidas en la
búsqueda en las diferentes bases de datos, se obtuvieron un total de 644
referencias. En la Tabla 1 se presenta la procedencia, por base de datos, de
las referencias localizadas mediante las distintas estrategias de búsqueda
utilizadas.

Tabla 1. Número de referencias localizadas en las diferentes bases de datos.


Base de Datos Número de referencias
MedLine 257
Embase 294
Cochrane Library 1
ECRI 2
CRD 6
SCI 84
TOTAL 644

La primera selección se centró en la eliminación de duplicados (102


exclusiones). Seguidamente, mediante la lectura de los títulos y resúmenes
de los 542 artículos incluidos inicialmente, se realizaron 459 exclusiones,
seleccionándose 83 trabajos que podían cumplir los criterios de inclusión
para realizar la lectura a texto completo. De los 459 trabajos que se
excluyeron en esta fase de selección, en 157 ocasiones fue por el tipo de
estudio y en 302 casos el motivo fue que no respondían a la pregunta de
investigación de la revisión sistemática (objetivo, población, intervenciones
evaluadas o intervención de comparación), tal como se refleja en la Tabla 2.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 41


Tabla 2. Exclusión de artículos mediante lectura de título y resumen.
MOTIVO DE EXCLUSIÓN NÚMERO DE EXCLUIDOS INCLUSIÓN PARA LECTURA
COMPLETA
TOTAL 644 83
(Referencias iniciales)
Duplicados 102
Tipo de estudio 157
Población 161
Objetivo 74
Intervención 67

De los 83 artículos incluidos para lectura a texto completo, se excluyeron


62 tras su lectura, pues no se consideraron apropiados para el informe.
En 9 artículos el objetivo no era el apropiado, en 8 los pacientes, en 17 la
intervención, y en 28 el tipo de artículo, seleccionándose finalmente 21
estudios: 15 ensayos clínicos aleatorizados para la evaluación de eficacia
y seguridad, y 6 estudios observacionales adicionales para un análisis más
completo de la seguridad (Figura 1: diagrama de flujo).

Eficiencia económica
Las búsquedas estructuradas realizadas localizaron un total de 61 referencias
una vez eliminadas las duplicadas. De esas 61 fueron excluidas mediante la
lectura de título y resumen 39 por no tratarse de estudios de evaluación
económica, 4 por no ser la población de estudio, 10 referencias por ser la
intervención distinta a las estudiada, 4 por tipo de estudio (editoriales). Se
seleccionaron cuatro para su análisis a texto completo2,32-34 de las que se
excluyó van Zundert34 tras su lectura pues no aportaba resultados, era un
trabajo de revisión únicamente. A estos tres trabajos se unió el estudio de
Van Wijk35 de forma manual puesto que, a pesar de no contener en el título
ni el resumen información sobre análisis de costes en la revisión de eficacia
y seguridad se obtuvo a texto completo y se notificó el apartado específico
dedicado a evaluación económica.

Estudios incluidos para la revisión sistemática


Los estudios incluidos finalmente para evaluación de eficacia y seguridad,
tras la lectura a texto completo, fueron 21 estudios que cumplieron los
criterios de inclusión establecidos a priori: 15 ensayos clínicos y 6 estudios
observacionales.
De los 15 ensayos clínicos, en siete de ellos se evaluaba la
radiofrecuencia continua, en seis la radiofrecuencia pulsada y en dos se
evaluó la radiofrecuencia-cooled.

42 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Para el análisis adicional de la seguridad se incluyeron un total de seis
estudios observacionales.
Para la evaluación de la eficiencia económica se ha incluido cuatro
trabajos: un análisis de costes33, un estudio descriptivo de costes2 y dos análisis
coste-efectividad32,35.

Calidad metodológica de los estudios


Los resultados de la evaluación de la calidad metodológica de todos los ensayos
clínicos incluidos en este informe se presentan en la Tabla 3.

A. Calidad de los ensayos clínicos que evalúan la


eficacia y seguridad de la Radiofrecuencia Continua
Los siete ensayos clínicos incluidos presentaron una calidad moderada. Todos
ellos tuvieron una respuesta positiva a las dos primeras preguntas sobre la
validez de los estudios según el cuestionario CASPe: definición clara de la
pregunta y aleatorización de los pacientes. Aunque en dos ensayos36,37 se registró
la aleatorización, no se describió el método utilizado. El seguimiento de los
pacientes se indicó en todos los estudios, notificando las pérdidas de pacientes a lo
largo del estudio, excepto uno36. En cuatro estudios se realizó enmascaramiento
doble35,38-40, en dos se realizó sólo a los pacientes37,41 y un estudio36 no presentó
enmascaramiento. Las características basales de los grupos de pacientes antes
del tratamiento no presentaron diferencias, excepto un estudio en el que algunas
variables de dolor diferían entre ambos grupos41. Aparte de la intervención
realizada en cada estudio, el tratamiento de los grupos fue el mismo en todos los
estudios. El análisis por intención de tratar (itt o intention to treat) se evaluó en
los ensayos publicados por Leclaire38 y Geurts40.

B. Calidad de los ensayos clínicos que evalúan la


Radiofrecuencia Pulsada
Los seis ensayos clínicos de radiofrecuencia pulsada mostraron una calidad
moderada. En el cuestionario CASPe presentaron respuesta positiva a las dos
primeras preguntas (definición clara de la pregunta y aleatorización de los
pacientes). El método de aleatorización se describió en todos los estudios excepto
uno42, en el que tampoco se exponía cómo se enmascaró (aunque afirma que es
doble) ni el seguimiento completo de los pacientes, por lo que este estudio es
el que peor calidad tuvo de los analizados. El seguimiento de los pacientes se
registró en todos los estudios, notificando las pérdidas de pacientes a lo largo del
estudio, excepto en un estudio42. En todos los estudios se expuso que se realizó
enmascaramiento y que fue doble. Las características basales de los grupos antes
del tratamiento no presentaron diferencias entre ellos, excepto en dos estudios, el

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 43


realizado por Van Zundert43 en el que había diferencias en la edad y la intensidad
del dolor según la escala EVA, y el estudio de Lin42 en el que existieron diferencias
basales en el índice ODI entre los tres grupos evaluados.Aparte de la intervención
realizada en cada estudio, el tratamiento de los grupos fue el mismo en todos los
artículos. Se utilizó una modificación del análisis por intención de tratar (LOCF,
last observation corriged foward) en el estudio de Gofeld44, debido al gran número
de pérdidas que hubo a lo largo del ensayo. El cálculo de tamaño muestral se
realizó en los estudios publicados por Gofeld44 y por Duger45.

C. Calidad de los ensayos clínicos que evalúan la


Radiofrecuencia Cooled
Los dos ensayos clínicos que utilizaban la radiofrecuencia cooled30,33 presentaron
una calidad baja-moderada. Los dos estudios respondían de manera positiva a la
pregunta de definición clara de la pregunta de investigación y de aleatorización
de los pacientes, y el método de aleatorización se describió en ambos estudios.
El seguimiento de los pacientes se registró en los dos estudios, informando de
las pérdidas y cruzamiento de pacientes entre grupos. En el ensayo clínico de
Patel30, a los tres meses de la intervención se perdió el enmascaramiento (que
era simple) y 16 pacientes pertenecientes al grupo control empezaron a recibir
tratamiento con radiofrecuencia cooled, por lo que el estudio fue cruzado a
partir de ese momento. A partir de los tres meses los resultados no se pueden
considerar igual ya que todos los pacientes del estudio, excepto uno, fueron
tratados (crossover). En el estudio de Cohen33 los grupos no eran similares al
principio, ya los resultados de la escala para el índice ODI presentaba diferencias
entre ambos grupos a nivel basal. El enmascaramiento (simple) también se
perdió a los tres meses, puesto que 11 de los 14 pacientes del grupo control
recibieron tratamiento con radiofrecuencia continua convencional (crossover).
En ambos estudios se realizó el cálculo de tamaño muestral.

D. Calidad de los estudios de evaluación económica


(Tabla 3B)
Los estudios de evaluación económica presentaron la siguiente calidad
metodológica:
- Derby (2013)32: este análisis coste-efectividad en términos de coste por
éxito de procedimiento presentó calidad metodológica moderada. La
pregunta y las alternativas se describieron correctamente, se indicaron las
fuentes de datos, se combinaron los resultados aunque no mediante análisis
incrementales. Se realizaron análisis para cada punto de corte elegido de
alivio de dolor por lo que pueden considerarse análisis de sensibilidad de
distintos escenarios. En el análisis a cinco años no se indicó el uso de tasa de
descuento.

44 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


- Cohen (2010)33: este análisis de costes a corto plazo (1 y 3 meses) presentó
una calidad moderada-baja, medida con la lista de comprobación CASPe.
Si bien se definió bien la pregunta y las alternativas comparadas, así como
se aportó información de fuente de costes y eficacia, los resultados no se
combinaron. No se efectuó análisis incremental, ni se realizó ningún tipo
de análisis de sensibilidad. A pesar de que los autores calificaban el trabajo
como “modelo coste-efectividad simple” el trabajo no puede encuadrarse
en este tipo de análisis por la metodología empleada, puesto que en
ningún momento se asocian las medidas de costes y eficacia. Únicamente
se presentaron los costes comparados y la tasa de éxito de cada alternativa
de tratamiento del dolor.
- Burnham (2009)2: estudio descriptivo de costes a 12 meses con datos
previos a la intervención mediante radiofrecuencia que se compararon con
datos al mes 1, 3, 6, 9 y 12. La calidad del trabajo fue baja puesto que no se
consideraron alternativas, simplemente se comparó antes y después de la
intervención, la perspectiva utilizada fue la del paciente con los costes que
informaron los propios pacientes mediante cuestionarios (costes directos
e indirectos). No se combinaron medidas de costes y resultados clínicos.
No se presentaron resultados incrementales, aunque sí se realizó análisis
estadístico de las diferencias antes y después. No se presentó análisis de
sensibilidad.
- Van Wijk (2005)35: este análisis coste efectividad a tres meses presentó una
calidad moderada-baja. El objetivo estaba bien definido y se comparó con
una intervención simulada. No se indicó la perspectiva del análisis aunque
por la información aportada podría decirse que se hace desde el punto
de vista del paciente con costes directos e indirectos. No se presentaron
resultados incrementales, sino que se calcularon ratios coste-efectividad
medios para cada alternativa, si bien tampoco son ratios estandarizados
en medidas de coste por año de vida o coste por año de vida ajustado por
calidad que permitan tomar decisiones basada en los umbrales habituales
de disponibilidad a pagar. No se realizaron análisis de sensibilidad.

Principales características de los estudios


incluidos
A. Principales características de los ensayos clínicos
que evalúan la eficacia de la Radiofrecuencia
Continua (Tabla 4)
Los siete ensayos clínicos aleatorizados incluidos en la revisión englobaron a
un total de 365 pacientes adultos que presentaban dolor crónico de espalda

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 45


(cervicogénico, lumbar, lumbosacro, sacroilíaco) de al menos seis meses de
evolución, y con edad media comprendida entre 41,8 y 56 años, según el
estudio. A 185 pacientes se les trató mediante la intervención, que consistía en
la aplicación de radiofrecuencia continua en la zona afectada. La temperatura
utilizada para generar la lesión oscilaba entre 67 y 85ºC, aplicándola durante
un tiempo comprendido entre 60 y 90 segundos, según cada estudio. A los 180
pacientes que recibieron tratamiento placebo, se les administraba el mismo
procedimiento que en la intervención, excepto que el dispositivo que generaba
la radiofrecuencia no era conectado al final del procedimiento para recibir la
descarga eléctrica, para provocar la lesión. Los procedimientos de anestesia
local utilizados para la inserción de las cánulas previamente a la radiofrecuencia
eran iguales en los grupos tratados y en los grupos que recibieron placebo. Los
principales resultados que se analizaban en los estudios fueron la reducción
del dolor mediante la utilización de diversas escalas, el grado de discapacidad,
la satisfacción del paciente tras la intervención, la calidad de vida de los
pacientes y el descenso del consumo de analgésicos.
A continuación se describen las principales características de los
estudios analizados:
- Nath (2008)41: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, realizado en
Suecia con 40 pacientes que presentaban dolor lumbar crónico de al
menos 2 años de evolución, en el que se comparaba el tratamiento
con radiofrecuencia continua en las articulaciones facetarias lumbares,
frente a tratamiento control. Los pacientes fueron aleatorizados
en dos grupos. Los resultados a determinar fueron la intensidad del
dolor mediante la escala EVA (VAS), la reducción del consumo de
medicamentos analgésicos y la calidad de vida, para determinar los
resultados a los seis meses tras la intervención.
- Haspeslag (2006)37: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, realizado
en Holanda, que englobaba a 30 pacientes que presentaban dolor
cervicogénico crónico, en el que se comparaba el tratamiento con
radiofrecuencia continua en las articulaciones facetarias cervicales,
frente al tratamiento control (inyección de corticoides y bupivacaína
en el nervio occipital mayor, seguido de la realización de TENS).
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en dos grupos. Los
resultados a determinar fueron la intensidad del dolor, mediante la
escala EVA (VAS), la escala GPE de dolor percibido por el paciente
(efecto global percibido) y la calidad de vida mediante el uso de los
cuestionarios RAND-36, MPI-DLV y SCL-90. Para la determinación
de los resultados se realizó un seguimiento de los pacientes a las 8, 16,
24 semanas y al año después de la intervención.
- Van Wijk (2005)35: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, que se
desarrolló en Holanda, incluyendo a 81 pacientes que presentaban

46 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


dolor lumbar crónico de más de 6 meses de evolución. La
intervención consistía en el tratamiento mediante la administración
de radiofrecuencia continua en las articulaciones facetarias lumbares,
frente al tratamiento placebo. Los resultados a determinar fueron el
descenso en el dolor en espalda y miembros inferiores que se midió
mediante el uso de la escala EVA de intensidad del dolor, la actividad
física, el descenso del consumo de analgésicos y la calidad de vida
mediante el cuestionario SF36. Los resultados se analizaron a los tres
meses después de la intervención.
- Oh (2004)36: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, realizado en
Corea con 49 pacientes que presentaban dolor lumbar crónico de
más de 12 meses de evolución y que habían recibido tratamiento
previo con IDET, sin mejoría. La intervención consistía en el
tratamiento mediante la administración de radiofrecuencia continua
en el ramo comunicante del nervio del disco afectado y se comparaba
frente a tratamiento placebo. Los resultados a determinar fueron
el dolor mediante la escala EVA (VAS) de intensidad del dolor, el
descenso del consumo de analgésicos y la calidad de vida mediante el
cuestionario SF36. Los resultados se determinaron a los cuatro meses
tras la intervención.
- Stovner (2004)39: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, que se
llevó a cabo en Noruega, con 12 pacientes que presentaban dolor
cervicogénico unilateral crónico, en el que se comparaba el tratamiento
con radiofrecuencia continua en las articulaciones facetarias C2-C6,
frente a otro grupo que recibía tratamiento control. Los resultados
a determinar fueron la intensidad del dolor (cabeza, cuello, hombro)
y duración del dolor (días, horas), la reducción del consumo de
fármacos y la movilidad cervical a los 1, 2, 3, 6, 12, 18 y 24 meses tras la
intervención.
- Geurts (2003)40: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, realizado en
Holanda que englobó a 86 pacientes que presentaban dolor crónico
en la zona lumbosacra, en el que se comparaba el tratamiento con
radiofrecuencia continua en el ganglio de raíz dorsal, frente a un grupo de
pacientes que recibía tratamiento placebo. Los resultados a determinar
fueron el dolor de miembros inferiores y espalda mediante escalas de
intensidad de dolor como EVA (VAS), la actividad física y la calidad de
vida. Para la determinación de los resultados, se realizó un seguimiento
de los pacientes hasta los tres meses después de la intervención.
- Leclaire (2000)38: ECA doble ciego realizado en Canadá incluyendo a
70 pacientes que presentaban dolor lumbar crónico de más de 6 meses
de evolución. La intervención consistía en el tratamiento mediante la
administración de radiofrecuencia (L4, L5, S1) en las articulaciones

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 47


facetarias, frente a tratamiento placebo. Los resultados a determinar
fueron la intensidad del dolor mediante escala EVA (VAS), la
discapacidad mediante los cuestionarios Oswestry y Roland-Morris, y
movilidad y fuerza en la región lumbar. Los resultados se analizaron al
mes y a los tres meses después de la intervención.

B. Principales características de los ensayos clínicos


que evalúan la eficacia de la Radiofrecuencia Pulsada
(Tabla 5)
Se incluyeron seis ensayos clínicos aleatorizados en el que participaron
350 pacientes adultos con dolor crónico de espalda (lumbar, hombro,
cervicogénico), con edad media comprendida entre 42 y 70,4 años, según
el estudio analizado. Un total de 125 pacientes fueron tratados mediante
la intervención, que fue la aplicación de radiofrecuencia pulsada en la
zona afectada. La temperatura de trabajo que los dispositivos utilizaban
para generar la lesión estaba comprendida entre 40ºC y 42ºC, y se
aplicaba durante 120 y 360 segundos. Un total de 225 pacientes recibieron
tratamiento comparador, que en dos estudios43,44 consistía en tratamiento
placebo, administrado con el mismo procedimiento que la intervención,
excepto que el generador de radiofrecuencia no se conectaba al final del
procedimiento y el paciente no recibía radiofrecuencia. En dos ensayos 21,46
se comparaba con radiofrecuencia continua; y en otros dos estudios42,45 frente
a electroacupuntura o combinación de radiofrecuencia con anestésicos o
anestésicos sólos. Los procedimientos de anestesia local utilizados para la
inserción de las cánulas previamente a la radiofrecuencia eran iguales en el
grupo que recibió tratamiento y el grupo que recibió placebo. Los principales
resultados determinados en los ensayos clínicos para evaluar la eficacia de
la intervención fueron la reducción de la intensidad del dolor, la satisfacción
del paciente, la calidad de vida y el descenso del consumo de analgésicos.
A continuación se exponen las principales características de los
estudios incluidos para el análisis de la radiofrecuencia pulsada:
- Gofeld (2012)44: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, desarrollado
en Canadá con 22 pacientes que presentaban dolor crónico de hombro
de más de tres meses de evolución. La intervención consistía en
administrar a un grupo lidocaína sola y al otro grupo de pacientes
lidocaína combinada con radiofrecuencia pulsada en el nervio
supraescapular. Se determinó la reducción del dolor mediante
diferentes escalas (NRS; CMS; SPADI) y se realizó un seguimiento a
los pacientes de seis meses.
- Duger (2012)45: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego realizado
con 120 pacientes con dolor crónico lumbar, que se llevó a cabo en

48 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Turquía. Los pacientes se aleatorizaron en tres grupos: uno era tratado
con radiofrecuencia pulsada en las articulaciones facetarias, otro grupo
mediante inyección de corticoides y bupivacaína, y el tercero era
tratado con una combinación de las dos terapias. Se determinaron la
reducción de la intensidad del dolor mediante la escala EVA (VAS), la
actividad diaria y la satisfacción del paciente mediante escala numérica
(1: pobre; 4: excelente). Los resultados se determinaron antes de la
intervención, al día 1, día 2, semana 1, semana 2, mes 1, mes 6 y mes 12.
- Lin (2010)42: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego realizado en
Taiwán con 100 pacientes que presentaban dolor lumbar crónico, en
el que se comparaba el tratamiento con radiofrecuencia pulsada en el
nervio de la raíz dorsal, frente a la electro-acupuntura y al tratamiento
conservador con medicación. Los pacientes fueron aleatorizados en
tres grupos. Se utilizó la escala de dolor EVA (VAS), la escala para
el índice de discapacidad y el cuestionario de satisfacción SF36 para
determinar los resultados después de un mes de las intervenciones.
- Kroll (2008)46: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego realizado con 26
pacientes que presentaban dolor crónico lumbar, en el que se comparó el
tratamiento con radiofrecuencia pulsada de las articulaciones facetarias
lumbares (L1-L5) frente a otro grupo de pacientes que era tratado con
radiofrecuencia continua. Para valorar el tratamiento, se consideraron
las escalas de dolor EVA (VAS), la escala para el índice de discapacidad
ODI, y el cuestionario de satisfacción SF36. Se realizó un seguimiento a
los pacientes de tres meses para determinar los resultados.
- Tekin (2007)21: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego realizado
con 60 pacientes con dolor crónico lumbar que se llevó a cabo en
Turquía. Los pacientes se aleatorizaron en tres grupos con el mismo
número de pacientes: uno era tratado con radiofrecuencia pulsada
en las articulaciones facetarias lumbares (L1-L5), otro mediante
radiofrecuencia continua y el tercer grupo (control) con anestesia.
Para valorar el tratamiento se consideraron las escalas de dolor EVA
(VAS), la escala para el índice de discapacidad ODI, cuestionarios
de satisfacción y también se registró la reducción del consumo de
analgésicos. Se realizó un seguimiento a los pacientes de un año.
- Van Zundert (2007)43: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego,
multicéntrico con 22 pacientes que presentaban dolor cervicogénico
de más de seis meses de evolución. A 11 pacientes se les trataba con
radiofrecuencia pulsada en el nervio de la raíz dorsal (C5-C7) y los otros
12 pacientes recibían tratamiento placebo. Los resultados primarios a
determinar fueron el éxito o fracaso del tratamiento a los tres meses,
considerando al menos el 50% de mejoría mediante la escala GPE
(efecto global percibido) y la reducción del nivel del dolor mediante la

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 49


escala EVA (VAS). Como resultados secundarios se determinaron los
mismos, pero a las cuatro semanas y seis meses. También se determinó
el descenso en el consumo de medicamento y la calidad de vida según
las escalas SF36 y EuroQol.

C. Principales características de los ensayos clínicos


que evalúan Radiofrecuencia cooled (Tabla 6)
A continuación se describen las principales características de los ensayos
clínicos analizados:
- Patel (2012)30: ensayo clínico aleatorizado, realizado en Estados Unidos
con 51 pacientes que presentaban dolor sacroilíaco crónico de más de
seis meses de evolución, en el que se comparaba el tratamiento con
radiofrecuencia continua-cooled en la articulación facetaria sacroilíaca
(S1-S3), frente a otro grupo de pacientes que recibía tratamiento control.
Los resultados a determinar fueron el descenso del dolor (escalas GPE,
NRS), grado de discapacidad (Oswestry) y la satisfacción de los pacientes
mediante los cuestionarios de calidad (SF36 y EuroQol). Los resultados
se determinaron al mes 1, mes 3, mes 6 y mes 12.
- Cohen (2008)29: ensayo clínico aleatorizado, realizado en Estados
Unidos con 28 pacientes que presentaban dolor lumbar crónico, en el
que se comparó el tratamiento con radiofrecuencia continua-cooled
en la articulación facetaria sacroilíaca (S1-S3), frente a tratamiento
control con anestésicos locales. Los pacientes fueron aleatorizados en
dos grupos. Los resultados a determinar fueron el descenso del dolor
(escalas GPE, NRS), la duración del dolor, el grado de discapacidad
(Oswestry) y la reducción del consumo de medicamentos. Los
resultados se determinaron al mes, tres y seis meses.

D. Principales características de los estudios


observacionales que evalúan la seguridad de las
técnicas de radiofrecuencia
A continuación se describen las principales características de los ensayos
clínicos analizados:
- Choi (2012)47: estudio observacional retrospectivo realizado en 2011
en Corea con 29 pacientes con dolor cervical crónico, refractario a
inyecciones epidurales con esteroides. En estos pacientes se evaluó la
eficacia y seguridad de la radiofrecuencia pulsada, a los 12 meses tras
el tratamiento.
- Nagda (2011)48: estudio retrospectivo realizado en Estados Unidos en
2001, en el que se evalúa la seguridad, tasa de éxito y duración del

50 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


alivio del dolor en 50 pacientes con dolor radicular crónico en la zona
lumbosacra, mediante el tratamiento con radiofrecuencia pulsada y
radiofrecuencia continua.
- Simopoulos (2008)49: estudio observacional prospectivo desarrollado
en 2008 en Estados Unidos, con 76 pacientes que presentaban dolor
crónico, en zona lumbosacra refractario a otros tratamientos. Los
pacientes se alojaron en dos grupos: uno recibía radiofrecuencia pulsada
y el otro grupo radiofrecuencia pulsada seguido inmediatamente
de radiofrecuencia continua. Se evaluaron resultados de eficacia y
seguridad.
- Simopoulos (2012)50: estudios observacional retrospectivo realizado
en Estados Unidos en 2012. El objetivo ha sido evaluar los efectos
analgésicos de la radiofrecuencia continua en el nervio supraescapular
en nueve pacientes con dolor crónico en el hombro de más de 12 meses
de duración. También se registraron los posibles efectos adversos.
- Van Zundert (2003)25: estudio observacional prospectivo desarrollado
en Holanda en el año 2003 con 18 pacientes que presentaban dolor
crónico cervical. Los pacientes fueron tratados con radiofrecuencia
pulsada.
- Luceli (2011)51: el objetivo de este estudio observacional realizado en
Turquía en 2011 ha sido evaluar la eficacia y seguridad de la técnica
de radiofrecuencia pulsada aplicada al nervio supraescapular, para el
tratamiento de una serie con 57 pacientes con dolor crónico de hombro
refractario a tratamiento.

E. Principales características de los estudios de


evaluación económica
A continuación se describen las principales características de los estudios
analizados:
- Derby (2013)32: este análisis coste efectividad comparaba estrategias
alternativas o protocolos de neurotomía mediante RF basados en
distinto número de bloqueos de rama media previos en función de
la tasa de éxito de los mismos. Utilizaron datos de 180 pacientes en
tres grupos, ninguno, uno y doble bloqueo de rama media asumiendo
que el éxito en los mismos iba del 50% al 100% (en alivio del dolor)
aumentando la tasa de éxito en intervalos del 10%. Además se calculó
el coste por éxito de procedimiento. Se analizaba la situación en cada
punto de corte elegido bajo la premisa de que a todos los pacientes que
alcanzaban el punto de corte se les practicaba la neurotomía por RF.
Los costes utilizados fueron recogidos de la información de reembolso
de Medicare 2009 y se analizó el coste promedio de 1 y 2 bloqueo de

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 51


ramas, el coste de la RF incluía el personal. Se realizó también un
análisis hipotético a 5 años y se presentaron los resultados detallados
por cada punto de corte (50%, 50%, 70%, 80%, 90 y 100%) y para cada
uno de los tres grupos ordenándolos por coste total por paciente y por
coste por éxito.
- Cohen (2010)33: en el marco de un ensayo clínico aleatorizado con
151 sujetos con sospecha de dolor lumbar facetogénico se realizó un
análisis de costes similar al anteriormente descrito de Derby32. Se
compararon tres estrategias de tratamiento en las que se aplicó la
denervación para evaluar la tasa de éxito y los costes. En el grupo 0
se sometía a todos los sujetos a RF sin cribado previo, en el grupo 1
sólo se aplicaba RF a sujetos con respuesta positiva entendida como
alivio del dolor ≥50% al menos que se mantuviera 3 horas después
del bloqueo de rama media hecho con 0,5 mL de bupivacaína al
5% (1 bloqueo diagnóstico-terapéutico). En el grupo 2 se sometían
a denervación mediante RF sólo los pacientes que tenían dos
respuestas positivas (para cada uno de los bloqueos diagnóstico-
terapéuticos) con un alivio del dolor ≥50% tras la anestesia local
comparativa hecha la mitad con 0,5 mL de lidocaína al 2% (≥1
hora) y la otra mitad con 0,5% de bupivacaína (≥3 horas). De este
grupo sólo los pacientes que presentaban una respuesta positiva
al primer bloqueo se les aplicaba el segundo y únicamente cuando
existía alivio se le aplicaba la RF. Se midieron los costes de cada
brazo mediante las cifras de reembolso del sistema Medicare 2007
y los resultados. Para medir estos últimos, en el estado basal se
registraron la edad, sexo, actividad, medicación analgésica, cirugía
descompresiva previa, puntuación en una escala 0-10 de dolor en
reposo y en actividad la semana previa a la participación en el grupo
asignado y la puntuación del grado de discapacidad del Owestry
Disability Index versión 2.0. Se definió la reducción de medicación
por los autores como una disminución del 20% o más del uso de
opiodes, o la cesación completa de los mismos.
- Burnham (2009)2: estudio descriptivo de costes a partir de un estudio
prospectivo que evaluaba la denervación mediante RF en 44 pacientes
(23 hombres) con dolor crónico lumbar de origen en la articulación
facetal. Se midieron mediante cuestionarios la intensidad del dolor
auto-percibida, la frecuencia, molestias, ingesta de analgésicos, (todas
con escala de 1 a 10), la satisfacción (tres preguntas concretas con ocho
respuestas posibles), discapacidad (Owestry Disability Questionnarie),
los costes directos relacionados con dolor lumbar y el trabajo previo
y posterior a 1, 3, 6, 9 y 12 meses. Estos se contabilizaron en dólares
canadienses con la información de los pacientes sobre el tratamiento

52 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


y los servicios utilizados (consultas, tratamientos fisioterapéuticos,
acupuntura y otros) y los gastos personales de transporte, medicación
prescrita y no prescrita (independientemente del reembolso recibido
cuando existiera) así como dispositivos de ayuda (andadores, aparatos
ortopédicos, etc.). Los costes indirectos considerados fueron las
pérdidas ocasionadas por los ingresos no obtenidos al padecer el dolor
(horas de trabajo perdidas), los costes de cubrir las bajas laborales
(días de baja) y los costes de empleados domésticos cuando existieron
para realizar las tareas del hogar que se requirieron por causa de no
poder realizarse debido al dolor.
- Van Wijk (2005)35: en el seno del ensayo clínico aleatorizado, doble ciego
con 81 pacientes antes descrito en el apartado de eficacia y seguridad se
presentó un análisis coste-efectividad simple a corto plazo (tres meses)
tras la intervención. Dado que se han indicado ya, los resultados clínicos
únicamente se describen aquí los costes aportados. Se midieron los
costes de tratamiento con RF y de la intervención simulada (placebo)
en los primeros. También los costes medios adicionales de consumo
médico que se debían a los costes de consultas y costes farmacológicos.
Se estimó una ratio de coste efectividad media (no incremental) que
estimó en términos de coste por punto de reducción en la escala EVA
a los tres meses.

Principales resultados de eficacia de los


estudios analizados
A. Principales resultados de eficacia de los ensayos
clínicos que evalúan la Radiofrecuencia Continua
(Tabla 7)
La disminución del dolor después de la intervención se determinó en
todos los estudios analizados. En seis de ellos35-38,40,41 se realizó mediante
la utilización de la escala EVA (VAS). Dos estudios36,41 registraron una
mejoría estadísticamente significativa del dolor en el grupo tratado con
radiofrecuencia frente al grupo control, mientras que el resto de trabajos
que utilizaron la escala EVA (VAS)35,37,38,40 no encontraron diferencias
estadísticamente significativos entre el grupo tratado y el grupo control. En
líneas generales, en ambos grupos se mostraba mejoría del dolor en relación
al estado basal. El estudio de Stovner39 analizó la mejoría del dolor, sin
obtener diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, excepto
en el dolor de brazos, que presentó mejores resultados en el grupo tratado
con radiofrecuencia a los tres meses de la evaluación.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 53


Mediante la utilización de la escala GPE en dos estudios35,37 también
se analizó la eficacia del tratamiento percibida por los pacientes, que
fue mejor en el grupo tratado con radiofrecuencia en todos los casos
analizados. Con la escala GSER, el estudio de Geurts40 también evaluó la
eficacia del tratamiento percibida por los pacientes, sin obtener diferencias
estadísticamente significativas entre ambos grupos.
El grado de satisfacción de los pacientes se registró en cinco de los
siete ensayos clínicos aleatorizados analizados35-37,40,41 no encontrándose
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos a lo largo
del seguimiento de los estudios, excepto en el trabajo de Nath41, que a los
seis meses de la intervención, presentó una evaluación general subjetiva
de los pacientes, que fue mejor en el grupo tratado que en el grupo control
(p=0,004).
El descenso en el consumo de analgésicos en los pacientes se notificó
en cinco estudios35,36,39,40,41, no registrando diferencias estadísticamente
significativas entre los grupos, excepto en el ensayo de Nath41, en el
que el descenso del consumo de analgésicos en el grupo tratado con
radiofrecuencia continua a los seis meses de la intervención mostró
resultados estadísticamente significativos (p=0,04) frente al grupo control.
A continuación se describen los principales resultados de los estudios
incluidos para el análisis de la radiofrecuencia continua:
- Nath (2008)41: los resultados de reducción de dolor fueron los
siguientes: según la escala EVA (VAS), en el grupo tratado con
radiofrecuencia el dolor generalizado se redujo 1,9 unidades
(p=0,002), mientras que en el grupo placebo se redujo 0,4 unidades
(p=0,29). La diferencia entre los grupos fue de 1,55 (p=0,004). En
el grupo tratado, el dolor lumbar se redujo 2,1 unidades (p=0,004)
y el dolor en miembros inferiores 1,6 unidades (p=0,016). En el
grupo placebo, el dolor lumbar se redujo 0,7 unidades (p=0,13) y el
dolor en miembros inferiores 0,13 unidades (p=0,31). Las diferencias
entre los grupos fueron estadísticamente significativas (p=0,004). El
consumo de medicación analgésica se redujo en el grupo tratado en
1,4 unidades (p<0,001) y en el grupo placebo 0,6 (p=0,024).
- Haspeslag (2006)37: los resultados mostraron que no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos
tratados. La diferencia en la escala EVA (VAS) durante el
seguimiento a 2, 4, 6 y 12 meses mostró una mejoría con ambos
tratamientos en los dos grupos en relación con el estado basal. La
diferencia en el número de días que los pacientes presentaban dolor
de cabeza y la intensidad del dolor también descendió en relación al
estado basal. Con la escala GPE a los dos meses de la intervención,
el 80% de los pacientes en el grupo de radiofrecuencia y el 66,7%

54 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


en el grupo que recibían inyectables analgésicos notificaron mejoría
del dolor.
- Van Wijk (2005)35: no se encontraron diferencias entre ambos grupos
para los resultados de dolor medidos con EVA-espalda, EVA-
miembros inferiores, la actividad física y el consumo de analgésicos.
En ambos grupos se redujo el dolor de espalda y miembros inferiores
a los tres meses de tratamiento. La escala GPE mostró una diferencia
significativa (p=0,044) a favor del grupo tratado con radiofrecuencia
(61,5% vs. 39%). El cuestionario SF36 reflejó una mejoría en relación
a la vitalidad en sujetos del grupo tratados con radiofrecuencia, no
observándose diferencias entre los grupos en relación con el dolor,
cambios motores y cambios sensoriales subjetivos.
- Oh (2004)36: la diferencia en la escala EVA (VAS) durante el
seguimiento a los 4 meses tras la intervención registró una mejoría
con el grupo tratado con radiofrecuencia (p<0,05). En este grupo, los
cuestionarios de calidad de vida SF36 para el dolor y actividad física
presentaron un incremento medio de 11,3 puntos (p=0,005) y 12,4
puntos (p<0,05) respectivamente.
- Stovner (2004)39: en líneas generales todas las variables analizadas
al mes mejoraron en ambos grupos, pero a los tres meses el grupo
tratado con radiofrecuencia presentó mejores resultados frente al
grupo comparador, excepto para el consumo de analgésicos. Solo la
intensidad del dolor en los brazos obtuvo resultados estadísticamente
significativos a los tres meses de la evaluación. De los 6 a 12 meses,
ambos grupos presentaron resultados similares para las variables
analizadas. En relación con la movilidad cervical no se evidenciaron
en ninguno de los grupos grandes mejoras.
- Geurts (2003)40: a los tres meses del tratamiento, 7 (16%) pacientes
del grupo tratado con radiofrecuencia y 9 (25%) del grupo placebo
presentaron mejoría (p=0,43). La medida de eficacia global subjetiva
(GSER) a los tres meses fue del 36% en el grupo tratado con
radiofrecuencia frente al 46% en el grupo control. No se apreciaron
diferencias clínicas relevantes en las medidas de EVA (VAS),
actividad física, descenso del consumo de analgésicos, escala GSER
y calidad de vida con el cuestionario SF36.
- Leclaire (2000)38: al mes de la intervención la puntuación Roland-
Morris había mejorado una media de 8,4 puntos en el grupo tratado
frente a 2,2 en el grupo placebo, presentando una eficacia del
tratamiento del 6,2% (p=0,05). Al mes no se observaron cambios
significativos en las escalas EVA (VAS) y el índice ODI. A los tres
meses no se observó ningún tipo de efecto en el grupo tratado con
radiofrecuencia en comparación con el grupo placebo.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 55


B. Principales resultados de eficacia de los ensayos
clínicos que evalúan la Radiofrecuencia Pulsada
(Tabla 8)
La disminución del dolor después de la intervención fue determinada en
los seis ensayos clínicos analizados. En cinco de ellos21,42,43,45,46 se realizó
mediante la utilización de escala EVA. Los dos estudios que evaluaron
la radiofrecuencia pulsada frente a la continua21,46 no presentaron
diferencias estadísticamente significativas en relación a la disminución
del dolor entre las dos técnicas de radiofrecuencia, aunque ambas
técnicas presentaban mejoría del dolor en relación al estado basal. Los
otros cuatro ensayos que evaluaron la radiofrecuencia pulsada frente a
placebo u otra intervención (electroacupuntura, fármaco) presentaron
mejora en el grupo tratado y los resultados mostraron significación
estadística.
El índice de discapacidad funcional de ODI (Oswestry) se utilizó en
los dos estudios que comparaban la radiofrecuencia pulsada frente a la
convencional21,46 no obteniendo resultados estadísticamente significativos
entre ambas técnicas de radiofrecuencia.
El grado de satisfacción de los pacientes se registró en todos
los ensayos clínicos excepto en uno46, no encontrándose diferencias
estadísticamente significativas cuando se comparaban los dos tipos de
radiofrecuencia. Al comparar la radiofrecuencia pulsada frente a placebo
u otra intervención se encontraba mejoría en el grupo tratado, pero estos
resultados tampoco tenían significación estadística.
El descenso en el consumo de analgésicos en los pacientes se registró
en sólo dos estudios21,43, presentando que en los grupos tratados con
radiofrecuencia pulsada el descenso era mayor, aunque los resultados no
tienen significación estadística.
A continuación se exponen los principales resultados de los estudios
incluidos para el análisis de la radiofrecuencia pulsada:
- Gofeld (2012)44: al mes, tres y seis meses después de la intervención,
se observó una mejoría significativa del dolor (p<0,05) según las
escalas NRS, CMS y SAPDI en el grupo tratado con radiofrecuencia
pulsada cuando se realiza el “análisis por intención de tratar”
debido a las pérdidas de pacientes en los grupos, mientras que “por
protocolo” los resultados no adquieren significación estadística.
Este grupo presentó una mayor satisfacción de los pacientes al mes
(p=0,041) y a los 3 meses (p=0,035), frente al grupo tratado con
lidocaína. Sólo 13 de los 22 pacientes completaron el seguimiento de
los seis meses tras la intervención, pudiendo ser esto una limitación
en el estudio.

56 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


- Duger (2012) 45: los dos grupos tratados con radiofrecuencia
tuvieron un comportamiento similar en la escala EVA y la
actividad diaria (excepto en el primer día tras la intervención), y
en todos los casos los resultados obtenidos fueron mejores, frente
al grupo tratado con inyección. La escala de satisfacción también
fue superior en los grupos tratados con radiofrecuencia.
- Lin (2010)42: al mes de la intervención, los resultados para determinar
la disminución del dolor mostraron que la radiofrecuencia obtenía
mejores resultados que la electro-acupuntura y el tratamiento
control (p=NS). El grado de satisfacción de los pacientes fue
mayor en el grupo tratado con radioterapia (p<0,06). El índice
ODI reflejó que la radiofrecuencia y la electro-acupuntura
eran mejores y estadísticamente significativos (p<0,05) que el
tratamiento control, sin embargo no existieron diferencias entre
ambas técnicas.
- Kroll (2008) 46: no se observaron diferencias significativas en ambos
grupos en relación a la mejoría del dolor, al utilizar las escalas EVA
(p=0,46) y el índice ODI (p=0,35). En el grupo de radiofrecuencia
pulsada se registró mejoría a los tres meses con la escala EVA y el
índice ODI, aunque estos resultados no fueron estadísticamente
significativos. En el grupo de radiofrecuencia continua también se
registró mejoría a los tres meses con la escala EVA y el índice
ODI, y los resultados sí presentaron significación estadística.
- Tekin (2007)21: los pacientes tratados con radiofrecuencia pulsada
y continua presentaron mejores resultados con la escala EVA y
el índice ODI que el grupo de pacientes control. Los resultados
de ODI se mantuvieron a los seis meses en ambos grupos de
radiofrecuencia pero aumentaron a los 12 meses. A los 12 meses
el número de pacientes que tomaban analgésicos fue mayor en el
grupo control (95%) que en el grupo de radiofrecuencia pulsada
(75%) y en el grupo de radiofrecuencia continua (40%).
- Van Zundert (2007)43: según las escala GPE a los tres meses al
menos el 50% de mejoría ocurría en un 82% en el grupo tratado
con radiofrecuencia frente al 33% en el grupo placebo (p=0,03).
Mediante la escala EVA (VAS) los resultados fueron del 82% en
el grupo tratado frente al 25% en el grupo placebo (p=0,02). A los
tres meses no se observó un descenso significativo en el consumo
de medicamentos en ambos grupos, sin embargo a los seis meses
se presentó un descenso significativo en el grupo tratado con
radiofrecuencia (p=0,02). La calidad de vida obtuvo mejores
resultados en el grupo placebo a los cuatro meses y en el grupo
tratado con radiofrecuencia a los tres y seis meses (p=NS).

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 57


C. Principales resultados de eficacia de los
ensayos clínicos que evalúan la Radiofrecuencia
Cooled (Tabla 9)
Los principales resultados de los dos ensayos clínicos analizados se
muestran a continuación:
- Patel (2012)30: a los tres meses de tratamiento los pacientes tratados
con radiofrecuencia presentaron cambios estadísticamente
significativos en relación al dolor, actividad física, discapacidad y
calidad de vida. A los tres meses, el 47% de los pacientes tratados
consideraron el tratamiento como éxito frente al 12% de los
pacientes del grupo placebo.
- Cohen (2008) 29: los pacientes tratados con radiofrecuencia
experimentaron mejoría según la escala GPE al mes, tres meses
y seis meses del 79%, 64% y 57% respectivamente. En el grupo
placebo el 14% presentó mejoría al mes, mientras que a los tres
meses no se observó mejoría. Después de un año de tratamiento,
solo el 14% de los pacientes tratados con radiofrecuencia continuó
con la mejoría.

Principales resultados de seguridad de los


estudios
A. Principales resultados de seguridad de los
ensayos clínicos que evalúan la Radiofrecuencia
Continua
Los ensayos clínicos incluidos en el informe presentaron los siguientes
datos relacionados con la seguridad de la radiofrecuencia continua:
- Nath (2008)41: ningún paciente presentó complicaciones y el
tratamiento fue bien tolerado.
- Haspeslagh (2006)37: en el estudio no se describieron efectos
adversos ni complicaciones.
- Van Wijk (2005)35: en el estudio no se describieron efectos adversos
ni complicaciones.
- Oh (2004)36: un paciente en el grupo tratado presentó disestesia
y debilidad en miembros inferiores, pero completó el tratamiento
hasta el final del periodo de seguimiento.
- Stovner (2004) 39: más pacientes en el grupo tratado (4/6)
experimentaron incremento del dolor en la región cervical que en
el grupo placebo (1/6). El incremento de dolor se registró 1 o 2

58 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


días después de realizarse el procedimiento, auto-limitándose en
la evaluación a los tres meses.
- Geurts (2003)40: los efectos adversos y complicaciones se evaluaron a
los tres meses de la intervención. Se registraron el dolor relacionado
con la aplicación del tratamiento, cambios en la sensibilidad y
pérdida de función motora. No se registraron complicaciones serias
y los grupos no presentaron diferencias entre ellos.
- Leclaire (2000)38: no se registraron complicaciones en ningún
grupo tras la intervención.

B. Principales resultados de seguridad de los


estudios que evalúan la Radiofrecuencia Pulsada
Los ensayos clínicos incluidos en el informe presentaron los siguientes
datos relacionados con la seguridad de la radiofrecuencia pulsada:
- Gofeld (2012)44: en el estudio no se describieron efectos adversos
ni complicaciones.
- Duger (2012)45: no se observaron complicaciones en los grupos de
pacientes evaluados.
- Lin (2010)42: en el estudio no se describieron efectos adversos ni
complicaciones.
- Kroll (2008)46: no se registraron efectos adversos durante las
intervenciones en los grupos. No se detectaron complicaciones en
el seguimiento a los tres meses del tratamiento.
- Tekin (2007) 21: no se registraron complicaciones durante el periodo
de seguimiento, debidas a las intervenciones.
- Van Zundert (2007)43: no se registraron efectos adversos ni
complicaciones durante el periodo de seguimiento en ninguno de
los grupos, debidas a las técnicas utilizadas.

C. Principales resultados de seguridad de los


estudios que evalúan la Radiofrecuencia Cooled
Los ensayos clínicos incluidos en el informe presentaron los siguientes
datos relacionados con la seguridad de la radiofrecuencia cooled:
- Patel (2012) 30: no se registraron complicaciones graves en los
pacientes incluidos en el estudio. Una pequeña proporción de
pacientes presentaron dolor o induración en el lugar de inoculación
de las cánulas, a las dos semanas de la intervención.
- Cohen (2008) 29: la mayoría de los pacientes presentaron un
empeoramiento del dolor con carácter temporal, entre los 5 y 10
días después de la intervención. No hubo complicaciones graves en
ninguno de los grupos.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 59


D. Principales resultados de seguridad de los
estudios observacionales que evalúan las técnicas de
Radiofrecuencia
Los estudios observacionales incluidos en el informe presentaron
los siguientes datos relacionados con la seguridad de las técnicas de
radiofrecuencia:
- Choi (2012)47: se estudiaron los efectos adversos en cada visita, para
poder detectar el desarrollo de dolor radicular o déficits neurológicos.
Dos pacientes intervenidos con radiofrecuencia pulsada (9,5%)
presentaron dolor radicular de carácter temporal, que se autolimitó
dentro de los 14 días tras la intervención. No se detectaron cambios
motores o sensoriales.
- Nagda (2011)48: no se detectaron hallazgos neurológicos objetivos
durante las visitas de los pacientes en el seguimiento. No se registraron
déficits neurológicos a largo plazo, incluyendo pérdida motora,
hiposensibilidad o disestesias en ninguno de los pacientes estudiados.
Solamente un paciente notificó un caso de parestesia transitoria en
miembros inferiores, que se autolimitó en una semana.
- Simopoulos (2008)49: no se registraron déficits neurológicos, tales como
pérdida motora o hiposensibilidad. Se investigaron otros posibles
efectos adversos como neuritis o disestesias, pero no se detectaron en
los pacientes analizados.
- Simopoulos (2012)50: durante el periodo de estudio no se detectaron
en los pacientes incluidos en el estudio disestesias persistentes o
empeoramiento del dolor, incluso en los periodos cuando se aplicó la
radiofrecuencia.
- Van Zundert (2003)25: en los pacientes estudiados no se observó
neuritis post-tratamiento, ni se notificaron otros efectos secundarios o
complicaciones neurológicas debido al tratamiento con radiofrecuencia.
- Luceli (2011)51: durante el periodo de estudio en el que se realizó
la intervención (radiofrecuencia pulsada) no se registraron efectos
adversos en los pacientes analizados.

Principales resultados de eficiencia económica


Los estudios incluidos en el informe presentaron los siguientes datos
relacionados con la eficiencia de las técnicas de radiofrecuencia:
- Derby (2013)32: se registraron porcentajes de alivio de dolor (punto de
corte mayor o igual al 50%) en el grupo de un único bloqueo menores
al grupo de dos bloqueos (58,3% vs. 97%) pero duración superior en el
grupo de bloqueo único (10,2 meses frente a 9,3 meses). El coste total

60 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


por paciente en cada grupo con cada punto de corte se aportó en una
tabla detallada de forma que el grupo con menor coste por paciente
fue siempre el grupo de doble bloqueo seguido del grupo de bloqueo
único y el grupo sin bloqueo (de 1.344$ a 1.121$ del grupo doble hasta
los 2.000$ del grupo sin bloqueos). Únicamente con la excepción del
caso del punto de corte del 100% de alivio. Sin embargo al considerar el
coste por éxito los datos se invertían siendo el coste por éxito inferior
en el grupo sin bloqueos, seguido del grupo de bloqueo único y del
doble bloqueo para cualquier punto de corte elegido (de 10.909$ por
caso de éxito en el grupo sin bloqueo al rango 14.941$-62.000$ por caso
de éxito en el grupo con un bloqueo y el rango 24.200$-93.500$ en el
grupo con dos bloqueos).
- Cohen (2010)33: la proporción de éxito para grupo de individuos fue
superior en el grupo 0 (radiofrecuencia directamente sin bloqueos), un
33% (n=17) del total tuvo un resultado positivo a tres meses frente a
un 16% (n=8) en el grupo 1 (1 bloqueo) y un 22% (n=11) en el grupo 2
(bloqueo doble), siendo las diferencias estadísticamente significativas
(p<0,001). El coste global por tratamiento satisfactorio se estimó en
6.286,03$ para el grupo 0, 17.142,11$ para el grupo 1 y 15.241$ para
el grupo 2. Excluyendo medicación y días de trabajo perdidos, los
valores fueron de 6.053,68$, 16.236,12$ y 14.237,76$ respectivamente,
siendo las diferencias estadísticamente significativas según los autores.
No se aportaron datos de coste por resultado ni estimaciones de coste
incrementales. Se argumentó que sus resultados señalaban hacia el
uso de la radiofrecuencia sin distinción previa de pacientes mediante
bloqueos diagnósticos-terapéuticos puesto que se obtenía mayores
tasas de éxito a menores costes asociados en el grupo de RF directa.
Sin embargo alertaban de que los resultados deben interpretarse
con cautela pues se basaban en el precio de reembolso de la RF y
del bloqueo de rama media que podrían variar y alterar mucho los
resultados, además de que informaron que a causa de la prevalencia
de dolor lumbar facetogénico la tasa de éxito obtenida en este estudio
para el grupo 0 (33%) sea considerablemente inferior. Además el
estudio no estaba diseñado para determinar la eficacia comparativa de
la radiofrecuencia.
- Burnham (2009)2: los resultados descritos en cuanto a disminución
del dolor obtenida mediante la RF fueron significativos con máximo
alivio a los 3 meses y relativamente estable hasta los 6 meses tras
la intervención. A partir de los nueve meses se incrementaba la
intensidad del dolor. Las molestias y la frecuencia de dolor tuvieron
un patrón similar. El consumo de analgésicos cayó significativamente y
permaneció estable a nivel reducido para los 12 meses. En cuanto a los

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 61


costes considerados, medidos previamente dos veces, en el momento
del reclutamiento y también justo antes de la intervención que fueron
1.546$ y 1.562$. De ellos 336$ y 227$ fueron costes directos y 1.260$ y
1.335$ de costes indirectos respectivamente. Al mes de la intervención
los costes disminuyeron a 1.421, reduciéndose especialmente los
costes directos que se mantuvieron bajos hasta el noveno mes post-
intervención, siendo estadísticamente significativas estas reducciones
de costes directos pero no en el caso de los costes indirectos ni el coste
global.
- Van Wijk (2005)35: los costes medios adicionales de consumo médico
fueron de 82€ en el grupo de radiofrecuencia y 98€ en el grupo
control, basados principalmente en los costes de consultas y costes
farmacológicos. Se estimó una ratio de coste efectividad media (no
incremental) de 136€ por punto de reducción en la escala EVA a los
tres meses en el grupo de RF y 178€ por punto de reducción en la escala
EVA a los tres meses para el grupo placebo. Si se añaden los costes de
consumos médicos a la intervención estas ratios medias ascendían a
175€ y 239€ por punto de reducción en la escala EVA a los tres meses
para el grupo de RF y el grupo control respectivamente.

62 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Discusión
Este informe sintetiza la información científica localizada sobre la eficacia
y seguridad de la utilización de las técnicas de radiofrecuencia para el
tratamiento del dolor crónico musculoesquelético localizado en la espalda.
Las técnicas de radiofrecuencia son procedimientos mínimamente
invasivos, poco dolorosos y que, en general, se fundamentan en la
destrucción o interrupción de la conducción del dolor, mediante el bloqueo
temporal o permanente de las fibras nerviosas52. En los últimos años han
surgido variantes de la radiofrecuencia convencional (continua), como son
la radiofrecuencia pulsada21,43 o la radiofrecuencia cooled30, y son muchos
los estudios que han centrado sus investigaciones en la evaluación de estos
nuevos procedimientos para el tratamiento del dolor crónico de diversa
etiología42,44,45.
Para la evaluación de la eficacia de las técnicas de radiofrecuencia
en el tratamiento del dolor crónico de espalda, en este documento, los
resultados se han dividido en tres secciones, según el tipo de radiofrecuencia
analizada. Así, los resultados para la radiofrecuencia continua, presentan
una mejoría del dolor en los pacientes tratados, que se registraba mediante
escalas de dolor, aunque en la mayoría de los estudios los resultados no han
presentado diferencias estadísticamente significativas. En relación con la
radiofrecuencia pulsada, cuando ésta se comparaba frente a radiofrecuencia
continua, no se obtenían mejores resultados. Al comparar la radiofrecuencia
pulsada frente a placebo u otra intervención, los resultados de disminución
de dolor fueron mejores en el grupo tratado, aunque en ninguno de los
estudios se presentaron diferencias estadísticamente significativas. Por
último, en la radiofrecuencia cooled (enfriada) los resultados hasta los tres
meses después de la intervención fueron favorables en el grupo tratado. Sin
embargo, a partir de los tres meses, debido al cruzamiento entre grupos de
los pacientes, los resultados no pueden ser considerados para la evaluación
de la técnica.
En cuanto al grado de satisfacción de los pacientes, los cuestionarios
de calidad de vida y el descenso en el consumo de medicación analgésica
tampoco han presentado, en líneas generales, diferencias estadísticamente
significativas entre los tratamientos evaluados en todos los estudios
incluidos.
En relación con la seguridad de las técnicas de radiofrecuencia
analizadas, éstas se presentaron seguras, sin que se registrasen en los estudios
efectos adversos graves, ni fallecimientos descritos debido a las intervenciones
realizadas en los ensayos clínicos y estudios observacionales analizados.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 63


Los resultados obtenidos de los artículos analizados están limitados
por una serie de factores y presentan problemas metodológicos tanto de
validez interna como externa, que pueden ser la causa de las diferencias
entre las distintas intervenciones ensayadas y que hacen que presenten una
calidad moderada. Las más importantes han sido la falta de ocultación de
la secuencia de aleatorización y la explicación del método utilizado para
la asignación aleatoria de los pacientes en cada grupo, que no siempre se
describió, y la falta de cegamiento doble que no se realizó en varios ensayos.
Pocos estudios han calculado el tamaño muestral previo. El número de
pacientes utilizado para cada estudio, en general ha sido bajo, mientras
que varios ensayos registraron un número importante de abandonos de los
pacientes a lo largo del seguimiento de los mismos, que no en todos los casos
fue justificado.
La selección de los pacientes fue diferente en cada estudio: en algunos
casos la cirugía o tratamientos previos era un factor clave de inclusión de
pacientes o el dolor con radiculopatía, mientras que en otros estudios, los
criterios de inclusión eran más abiertos y consistían en tener dolor crónico
de meses de evolución. Por este motivo las características basales de los
pacientes incluidos en los estudios difieren bastante entre los ensayos
analizados. Si los pacientes hubiesen tenido inicialmente características
similares, quizás los resultados hubiesen tenido menos heterogeneidad.
Para la interpretación correcta de los resultados se ha de tener en cuenta
la heterogeneidad de los mismos, que ha sido causada, en primer lugar, por
los diferentes dispositivos utilizados para generar la radiofrecuencia, las
temperaturas y los tiempos utilizados. En segundo lugar, los resultados están
condicionados por la diferente elección de las escala para valorar el grado
de dolor o la disminución de éste, en la mayoría de las ocasiones se utilizó
la escala EVA, escala más estandarizada para la evaluación de la intensidad
del dolor, aunque conlleva un alto grado de subjetividad, ya que en muchas
ocasiones los pacientes no logran identificarse correctamente dentro de
la misma. También están condicionados el grado de satisfacción de los
pacientes y la calidad de vida de éstos, así como el descenso en el consumo
de analgésicos tras la intervención. Por último, los tiempos de medición y
seguimiento de los pacientes para valorar los resultados a medio o largo
plazo han sido diferentes o no han sido correctamente detallados. Debido a
estas diferencias, los resultados no han podido sintetizarse cuantitativamente
y han de valorarse con cautela.
Ninguna de las revisiones localizadas en la búsqueda bibliográfica ha
cumplido estrictamente los criterios de inclusión para poderla incluir en esta
revisión. Nuestros resultados coinciden de manera parcial con la mayoría de
los estudios de revisión publicados que sintetizan los resultados de eficacia y
seguridad de las técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento de patologías,

64 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


así los estudios de Niemisto17, Smuk53 o Guo54, evaluaron las técnicas de
radiofrecuencia en diversas localizaciones anatómicas y analizando varios
tipos de estudios, muy heterogéneos entre sí. Los trabajos de Mackenzie55 y
Aydin1 valoraron la radiofrecuencia en el tratamiento del dolor en la zona
sacroilíaca, las revisiones publicadas por Datta56, Smuk53 y Kalso57 evaluaron
las técnicas de radiofrecuencia aplicada a la zona lumbar, utilizando varios
tipos de estudios; Manchikanti52 evaluó la radiofrecuencia en el dolor de
la zona torácica, y el trabajo de Levin58 utilizó ensayos clínicos de técnicas
intervencionistas que trataban el dolor crónico de espalda.
Sin embargo no se ha localizado ninguna revisión sistemática de ensayos
clínicos que evaluasen las técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento del
dolor crónico de espalda, aunque algunos de los ensayos clínicos analizados
en esta revisión han sido recogidos y evaluados previamente en otros
trabajos de revisión publicados.
Esta revisión sistemática ha presentado una serie de limitaciones que
pueden afectar a la calidad de la misma. En primer lugar se ha visto limitada
por el número de estudios que abordan la pregunta de investigación que se
planteó al principio del trabajo, que ha sido muy elevado y la heterogeneidad
que han presentado estos ensayos clínicos. Además, puesto que los estudios
han sido identificados a través de búsquedas bibliográficas de la literatura
científica publicada, no se puede descartar la existencia de un posible sesgo
de publicación. Este sesgo se ha tratado de evitar al extender la búsqueda
en varias bases de datos electrónicas, buscar en revistas de forma manual y
realizarla sin restricción de idiomas. Para de evitar un posible sesgo en la
aplicación de los criterios de selección, éstos fueron definidos a priori.
La evaluación de la eficiencia económica resulta compleja por la
escasez de literatura encontrada. Los criterios de inclusión han tenido que
ser laxos para aportar alguna información al respecto puesto que siendo
muy estricto la información sobre eficiencia de RF en el dolor lumbar frente
a otras técnicas sería casi inexistente. La técnica además cuando se utiliza
no se hace de forma sustitutiva de otra, sino como un paso más en el control
del dolor cuando otras técnicas no han logrado su objetivo, por lo que su
comparación no resulta fácil, ni puede aislarse de los procesos anteriores,
sino que forma parte de un proceso global de tratamiento del dolor. No
pueden generalizarse ni extrapolarse libremente los resultados a nuestro
entorno pues cada sistema de salud posee unas características propias que
le confieren particularidades en cuanto a financiación y organización de
la asistencia sanitaria que es necesario valorar de forma específica y los
estudios localizados son de otros países con sistemas de salud distintos.
No obstante los resultados de coste por éxito en los dos estudios que lo
evaluaron fueron más bajos para el grupo de RF directa sin bloqueos
diagnósticos-terapéuticos y también menor coste por punto reducción de

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 65


escala de dolor EVA frente a placebo. La RF evitaba costes de medicación y
consultas posteriores por el alivio producido, si bien son necesarios estudios
a largo plazo que lo confirmen. En dos de los trabajos (Derby32 y Cohen33)
realmente se comparaban distintas formas de aplicar la RF con ninguno, uno
o dos bloqueos diagnósticos-terapéuticos, pero realmente no se compara la
técnica frente a otra.
La aplicación en la práctica clínica, según los resultados discutidos, de
las técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento del dolor crónico de espalda,
podría mejorar a corto y medio plazo la sintomatología de aquellos pacientes
que han sido tratados previamente con tratamientos conservadores clásicos
(farmacológicos, rehabilitación, infiltración) o cirugía sin obtener beneficios
en la disminución del dolor y calidad de vida de los mismos. Sin embargo,
deberían de ser desarrolladas futuras líneas de investigación que incluyesen
en nuevos ensayos clínicos de calidad que englobaran un número alto de
pacientes y que presentasen seguimientos más amplio de los mismos, para
poder así evaluar los resultados de estas técnicas a largo plazo, ya que son
diversos los estudios que muestran que, sus resultados inicialmente exitosos,
decaen a lo largo del tiempo e incluso retornando a los umbrales de dolor
percibidos por los pacientes en los estados iniciales antes de ser tratados,
siendo recomendable que se acompañen de análisis de costes donde se
evalúen los costes y resultados en términos incrementales y con medidas
de calidad de vida estandarizadas como años de vida ajustados por calidad.

66 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Conclusiones
• Los ensayos clínicos aleatorizados que se han analizado en este informe
tienen diversas limitaciones, con una calidad metodológica en general
moderada. Los estudios presentan heterogeneidad en relación a los
resultados de eficacia.
• La radiofrecuencia continua puede resultar eficaz como alternativa
en el tratamiento del dolor musculoesquelético crónico de espalda,
según las escalas de valoración de dolor utilizadas en los estudios. De
los 15 ensayos clínicos, en sólo dos estudios los resultados tuvieron
diferencias estadísticamente significativas entre la intervención y
el grupo comparador, a favor del grupo tratado con radiofrecuencia
continua. La satisfacción de los pacientes no presentó diferencias
estadísticamente significativas al utilizar la radiofrecuencia continua
frente a otro tratamiento.
• La radiofrecuencia pulsada se muestra como una alternativa eficaz en
el tratamiento del dolor crónico de espalda que no responde a otros
tratamientos.
• La radiofrecuencia pulsada no resulta más eficaz que la radiofrecuencia
continua en el tratamiento del dolor crónico de espalda.
• Las técnicas de radiofrecuencia analizadas se presentan como
seguras, sin que aparecieran efectos adversos graves debido a las
intervenciones descritas, tanto en los ensayos clínicos como en los
estudios observacionales analizados.
• No pueden extraerse conclusiones claras sobre la eficiencia económica
de las técnicas de radiofrecuencia para el tratamiento del dolor frente
a otras alternativas según la evidencia disponible, la literatura es muy
escasa señalando ahorros, si bien no se han evaluado como sustitutivas
de otras alternativas sino un escalón complementario frente a otras
formas de tratamiento.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 67


Recomendaciones
Con la evidencia localizada que se ha analizado para la elaboración
de este informe no se debería aconsejar como primera elección el
tratamiento mediante técnicas de radiofrecuencia en pacientes con dolor
musculoesquelético crónico en espalda.
El empleo de las técnicas de radiofrecuencia podría ser recomendado
para el tratamiento del dolor crónico de espalda en aquellos pacientes en
los que las terapias conservadoras o procedimientos quirúrgicos no han
presentado el éxito deseado o en pacientes con una intensidad e impacto del
dolor importantes.
Este uso debería estar acompañado de una evaluación de resultados,
en espera de estudios de calidad que establezcan de forma definitiva su
eficacia y seguridad, así como poder evaluar su coste comparado frente a los
tratamientos alternativos.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 69


Referencias
1. Aydin SM, Gharibo SG, Mehnert M, Stitik TP. The Role of
Radiofrequency Ablation for Sacroiliac Joint Pain: A Meta-Analysis.
PM R. 2010; 2:842-51.
2. Burnham RS, Holitski S, Dinu I. A prospective outcome study on the
effects of facet joint radiofrequency denervation on pain, analgesic
intake, disability, satisfaction, cost, and employment. Arch Phys Med
Rehabil. 2009; 90:201-5.
3. Sociedad Española del Dolor (SED). Lumbalgia. Generalidades.
[Internet]. Madrid: SED; [Consultado en enero de 2013]. Disponible
en: http://dl.areastematicas.com/generalidades.php.
4. Humbría A, Ortiz A, Carmona L. Lumbalgia en la población adulta
española. En: Estudio EPISER. Prevalencia e impacto de las
enfermedades reumáticas en la población adulta española. Madrid:
MSD y Sociedad Española de Reumatología; 2001. p. 39-52.
5. Helm S, Deer TR, Manchikanti L, Datta S, Chopra P, Singh V, et al.
Effectiveness of Thermal Annular Procedures in Treating Discogenic
Low Back Pain. Pain Physician. 2012; 15:E279-E304.
6. Urrutia G, Kovacs F, Nishishinya MB, Olabe J. Percutaneous
Thermocoagulation Intradiscal Techniques for Discogenic Low Back
Pain. Spine. 2007; 10:1146-54.
7. Soloman M, Mekhail MN, Meekhail N. Radiofrequency treatment in
chronic pain. Expert Review Neurother. 2010; 10:469-74.
8. Andersson GBJ. Epidemiologic features of chronic low-back pain.
Lancet. 1999; 354:581-5.
9. Bassols A, Bosch F, Campillo M, Cañellas M, Baños JE. An
epidemiological comparison of pain complaints in the general
population of Catalonia (Spain). Pain. 1999; 83:9-16.
10. Hueso R. Escuela de Espalda. Mapfre Medicina. 1997; 8:263-8.
11. Chou R, Huffman LH. Non pharmacologic Therapies for Acute and
Chronic Low Back Pain: A Review of the Evidence for an American
Pain Society/American College of Physicians Clinical Practice
Guideline. Ann Intern Med. 2007; 147:492-504.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 71


12. Collado Cruz A, Torres Mata J, Arias Gassol A, Cerdà Gabaroi
D, Vilarrasa R, Valdés Miyar M, et al. Eficacia del tratamiento
multidisciplinar del dolor crónico incapacitante del aparato locomotor.
Med Clin (Barc). 2001; 117:401-5.
13. Cid J, de Andrés J, Reig E. Cervicalgias y Lumbalgias mecánico
degenerativas. Tratamiento conservador. Actualización. Rev Soc Esp
Dolor. 2001; 8 Supl II:79-100.
14. Manning DC, Rowlingson JC. Back pain and the role of neural
blockade. En Cousins MJ, Bridenbaugh PO (ed). Neural blockade
in clinical anaesthesia and management of pain, 3ª ed. Philadelphia:
Lippincott-Raven Publishers; 1998. p. 879-83.
15. Hansen H, Manchikanti L, Simopoulos TT, Christo PJ, Gupta S, Smith
HS et al A systematic evaluation of the therapeutic effectiveness of
sacroiliac joint interventions. Pain Physician. 2012; 15:E247-78.
16. Fritzler A, Serafini M. Placebo response to interventional pain
procedures and effect on patient outcome. Techniques in Regional
Anesthesia and Pain Management. 2011; 15:20-7.
17. Niemisto L, Kalso E, Malmivaara A, Seitsalo S, Hurri H. Radiofrequency
Denervation for Neck and Back Pain: A Systematic Review Within the
Framework of the Cochrane Collaboration Back Review Group. Spine.
2003; 16: 1877-88.
18. Van Boxem K, van Eerd M, Brinkhuize T, Patjin J, Van Kleef M, Van
Zundert J. Radiofrequency and pulsed radiofrequency treatment of
chronic pain syndromes: the available evidence. Pain Practice. 2008;
8:385-83.
19. Cosman ER, Cosman ER. Electric and thermal field effects in tissue
around radiofrequency electrodes. Pain Med. 2005; 6:405-24.
21. Tekin I, Mirzai H, Ok G, Erbuyun K, Vatansever D. A Comparison
of Conventional and Pulsed Radiofrequency Denervation in the
Treatment of Chronic Facet Joint Pain. Clin J Pain. 2007; 23:524-9.
20. Racz GB, Ruiz-Lopez R. Radiofrequency Procedures. Pain Practice.
2006; 6:46-50.
22. Erdine S, Ozyalcin NS, Cimen A, Celik M, Talu GK, Disci R. Comparison
of pulsed radiofrequency with conventional radiofrequency in the
treatment of idiopathic trigeminal neuralgia. Eur J Pain. 2007; 11:309-
13.

72 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


23. Liliang PC, Lu K, Liang CL, Tsai YD, Hsieh CH, Chen HJ. Pulsed
radiofrequency lesioning of the suprascapular nerve for chronic
shoulder pain: a preliminary report. Pain Med. 2009; 10:70-5.
24. Misra S, Ward S, Coker C. Pulsed radiofrequency for chronic testicular
pain-a preliminary report. Pain Med. 2009; 10:673-8.
25. Van Zundert J, Lamé IE, de Louw A, Jansen J, Kessels F, Patijn J, et al.
Percutaneous Pulsed Radiofrequency Treatment of the Cervical Dorsal
Root Ganglion in the Treatment of Chronic Cervical Pain Syndromes:
A Clinical Audit. Neuromodulation 2003; 1:6-14.
26. Chua NHL, Vissres KC, Sluijter ME. Pulsed radiofrequency treatment
in interventional pain management: mechanisms and potential
indications-a review. Act Neurochir. 2011; 153:763-71.
27. Vallejo R, Benyamin RM, Kramer J, Stanton G, Joseph NJ. Pulsed
radiofrequency denervation for the treatment of sacroiliac joint
syndrome. Pain Med. 2006; 7:429-34.
28. Sluijter ME, Cosman ER, Rittman WJ, Van Kleef M. The effects of
pulsed radiofrequency fields applied to the dorsal root ganglion-a
preliminary report. Pain Clin. 1998; 11:109-18.
29. Cohen SP, Hurley RW, Buckenmaier CC, Kurihara C, Morlando B,
Dragovich A. Randomized Placebo-Controlled Study Evaluating
Lateral Branch Radiofrequency Denervation for Sacroiliac Joint Pain.
Anesthesiology. 2008; 109:279-88.
30. Patel N, Gross A, Brown L, Gekht G. A Randomized, Placebo-
Controlled Study to Assess the Efficacy of Lateral Branch Neurotomy
for Chronic Sacroiliac Joint Pain. Pain Medicine. 2012; 13:383-98.
31. Critical Appraisal Skills Programme España (CASPe). Herramientas
de Lectura Crítica. [Internet]. Alicante: CASPe. 26/02/2012 [Citado
19/11/2013] Disponible en http://redcaspe.org/drupal/?q=node/29
32. Derby R, Melnik I, Lee JE, Lee SH. Cost Comparisons of Various
Diagnostic Medial Branch Block Protocols and Medial Branch
Neurotomy in a Private Practice Setting. Pain Med. 2013; 14:378-91.
33. Cohen SP, Williams KA, Kurihara C, Nguyen C, Shields C, Kim P, et
al. Multicenter, Randomized, Comparative Cost-effectiveness Study
Comparing 0, 1, and 2 Diagnostic Medial Branch (Facet Joint Nerve)
Block Treatment Paradigms before Lumbar Facet Radiofrequency
Denervation. Anesthesiology. 2010; 113:395-405.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 73


34. Van Zundert J, Van Kleef M. Low back pain: from algorithm to cost-
effectiveness? Pain Pract. 2005; 5:179-89.
35. Van Wijk RM, Geurts JW, Wynne HJ, Hammink E, Buskens E,
Lousberg R, et al. Radiofrequency denervation of lumbar facet joint
in the treatment of chronic low back pain. Clin J Pain. 2005; 21:335-
44.
36. Oh WS, Shim JC. A Randomized Controlled Trial of Radiofrequency
enervation of the Ramus Communicans Nerve for Chronic
Discogenic Low Back Pain. Clin J Pain. 2004; 20:55-60.
37. Haspeslagh S, Van Suijlekom HA, Lamé IE, Kessels A, Van
Kleef M, Weber WEJ. Randomised controlled trial of cervical
radiofrequency lesions as a treatment for cervicogenic headache.
BMC Anesthesiology. 2006, 6:1-11.
38. Leclaire R, Fortin L, Lambert R, Bergeron YM, Rossignol M.
Radiofrequency Facet Joint Denervation in the Treatment of Low
Back Pain A Placebo-Controlled Clinical Trial to Assess Efficacy.
Spine. 2000; 13:1411-7.
39. Stovner LJ, Kolstad F, Helde G. Radiofrequency denervation of
facet joints C2-C6 in cervicogenic headache: A randomized, double-
blind, sham-controlled study. Cephalalgia. 2004; 24:821-30.
40. Geurts JWM, van Wijk RMA, Wynne HJ, Hammink E, Buskens E,
Lousberg R et al. Radiofrequency lesioning of dorsal root ganglia
for chronic lumbosacral radicular pain: a randomised, double-blind,
controlled trial. Lancet. 2003; 36: 21-6.
41. Nath S, Nath CA, Pettersson K. Percutaneous Lumbar Zygapophysial
(Facet) Joint Neurotomy Using Radiofrequency Current, in the
Management of Chronic Low Back Pain. Spine. 2008; 12:1291-7.
42. Lin ML, Lin MH, Fen JJ, Lin WT, Lin CW, Chen PQ. A comparison
between pulsed radiofrequency and electro-acupuncture for
relieving pain in patients with chronic low back pain. Acupunct
Electrother Res. 2010; 35:133-46.
43. Van Zundert J, Patijn J, Kessels A, Lame I, van Suijlekom H, van
Kleef M. Pulsed radiofrequency adjacent to the cervical dorsal root
ganglion in chronic cervical radicular pain: A double blind sham
controlled randomized clinical trial. Pain. 2007; 127:173-82.
44. Gofeld M, Restrepo-Garces CE, Theodore BR, Faclier G. Pulsed
Radiofrequency of Suprascapular Nerve for Chronic Shoulder Pain:

74 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


A Randomized Double-Blind Active Placebo-Controlled Study.
Pain Practice. 2013; 13:96-103.
45. Duger C, Kol IO, Kaygusuz K, Gursoy S, Mimaroglu C. Effects of facet
joint nerve block addition to radiofrequency in the treatment of low
back pain. Health Med. 2012; 6:2052-6.
46. Kroll HR, Kim D, Danic MJ, Sankey SS, Gariwala M, Brown M. A
randomized, double-blind, prospective study comparing the efficacy of
continuous versus pulsed radiofrequency in the treatment of lumbar
facet syndrome. J Clin Anesth. 2008; 20:534-7.
47. Choi G, Ahn S, Cho YW, Lee DG. Long-Term Effect of Pulsed
Radiofrequency on Chronic Cervical Radicular Pain Refractory to
Repeated Transforaminal Epidural Steroid Injections. Pain Med 2012;
13:368–375.
48. Nagda JV, Davis CW, Bajwa ZH, Simopoulos TT. Retrospective
Review of the Efficacy and Safety of Repeated Pulsed and Continuous
Radiofrequency Lesioning of the Dorsal Root ganglion/Segmental
Nerve for Lumbar Radicular Pain. Pain Physician. 2011; 14:371-6.
49. Simopoulos TT, Kraemer J, Nagda JV, Aner M, Bajwa ZH. Response to
Pulsed and Continuous Radiofrequency Lesioning of the Dorsal Root
Ganglion and Segmental Nerves in Patients with Chronic Lumbar
Radicular Pain. Pain Physician 2008; 11:137-144.
50. Simopoulos TT, Nagda J, Aner MM. Percutaneous radiofrequency
lesioning of the suprascapular nerve for the management of chronic
shoulder pain: a case series. J Pain Res. 2012; 5:91-7.
51. Luleci N, Ozdemirb U, Derec K, Tomand H, Lulecie E, Irbanf A.
Evaluation of patients’ response to pulsed radiofrequency treatment
applied to the suprascapular nerve in patients with chronic shoulder
pain. J Back Musculoskelet Rehabil. 2011; 24:189-94.
52. Manchikanti KN, Atluri S, Singh V, Geffert S, Sehgal N, Falco FJ. An
update of evaluation of therapeutic thoracic facet joint interventions.
Pain Physician. 2012; 15:E463-81.
53. Smuck M, Crisostomo RA, Trivedi K, Agrawal D. Success of Initial and
Repeated Medial Branch Neurotomy for Zygapophysial Joint Pain: A
Systematic Review. PM R. 2012; 4:686-92.
54. Guo L, Kuba NJ, Nelson TR, Isenberg RA. Meta-Analysis of Clinical
Efficacy of Pulsed Radio Frequency Energy Treatment. Ann Surg.
2012; 255:457-67.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 75


55. McKenzie-Brown AM, Shah RV, Sehgal N, Everett CR. A Systematic
Review of Sacroiliac Joint Interventions. Pain Physician. 2005; 8:115-25.
56. Datta S, Lee M, Falco FJ, Bryce DA, Hayek SM. Systematic Assessment
of Diagnostic Accuracy and Therapeutic Utility of Lumbar Facet Joint
Interventions. Pain Physician. 2009; 12:437-60.
57. Niemistö L, Kalso E, Malmivaara A, Seitsalo S, Hurri H; Cochrane
Collaboration Back Review Group. Radiofrequency denervation for
neck and back pain: a systematic review within the framework of the
cochrane collaboration back review group. Spine (Phila Pa 1976).
2003;28:1877-88.
58. Levin JH. Prospective, double-blind, randomized placebo-controlled
trials in interventional spine: what the highest quality literature tells us.
Spine. 2009; 9:690-703.

76 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Anexos

Anexo 1. Estrategia de búsqueda para


resultados de eficacia
(EJEMPLO MEDLINE-SEPTIEMBRE DE 2012)

1. Spine/

2. cervical vertebrae/

3. thoracic vertebrae/

4. lumbar vertebrae/

5. intervertebral disc/

6. sacroiliac joint/

7. radiculopathy/

8. lumbosacral region/

9. 1 or 2 or 3 or 4 or 5 or 6 or 7 or 8

10. Spine/ir, su or cervical vertebrae/ir, su or thoracic


vertebrae/ir, su or lumbar vertebrae/ir, su or intervertebral
disc/ir, su or sacroiliac joint/ir, su or radiculopathy/ir,
su or lumbosacral region/

11. intervertebral disc displacement/su, th

12. exp back pain/su, th, rh

13. neck pain/

14. whiplash injuries/

15. osteoarthritis spine/

16. 11 or 13 or 14 or 15

17. intervertebral disc displacement/rh, su, th or neck pain/rh,


su, th or whiplash injuries/rh, su, th or osteoathritis spine/
rh, su, th

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 77


18. 10 or 12 or 17

19. (radiofrequency or radio-frequency).ti,ab.

20. 18 and 19

21. limit 20 to (clinical trial, all or comparative study or


controlled clinical trial or evaluation studies or meta
analysis or multicenter study or randomized controlled trial)

22. pain/

23. musculoskeletal pain/

24. chronic pain/

25. exp neuralgia/

26. pain, intractable/

27. pain, referred/

28. 22 or 23 or 24 or 25 or 26 or 27

29. pain/th, su, rh or musculoskeletal pain/th, su, rh or


chronic pain/th, su, rh or exp neuralgia/th, su, rh or pain,
intractable/th, su, rh or pain, referred/th, su, rh

30. 19 and 29

31. limit 30 to (clinical trial, all or comparative study or


controlled clinical trial or evaluation studies or meta
analysis or multicenter study or randomized controlled trial)

32. osteoarthritis/ or osteoarthritis, hip/ or osteoarthritis,


knee/ or osteoarthritis, spine/

33. arthralgia/

34. Knee Injuries/ or Knee Joint/

35. Hip Joint/ or Hip Injuries/

36. exp Joints/

37. 32 or 33 or 34 or 35 or 36

38. osteoarthritis/su, th, rh or osteoarthritis, hip/su, th, rh


or osteoarthritis, knee/su, th, rh or osteoarthritis, spine/
su, th, rh or arthralgia/su, th, rh or (Knee Injuries/su, th,

78 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


rh or Knee Joint/su, th, rh) or (Hip Joint/su, th, rh or Hip
Injuries/su, th, rh) or exp Joints/su, th, rh

39. 19 and 38

40. 19 and osteoarthritis.ti.

41. 39 or 40

42. limit 41 to (clinical trial, all or comparative study or


controlled clinical trial or evaluation studies or meta
analysis or multicenter study or randomized controlled trial)

Anexo 2. Estrategia de búsqueda para


resultados de seguridad
(EJEMPLO MEDLINE-MAYO DE 2013).

1. (radiofrequency or radio-frequency).ti,ab.

2. Catheter Ablation/ae [Adverse Effects]

3. Electrocoagulation/ae

4. Radio waves/ae

5. 1 and (2 or 3 or 4)

6. electric stimulation therapy/ae or pulsed radiofrequency


treatment/ae

7. 5 or 6

8. pain/ or musculoskeletal pain/ or chronic pain/ or exp


neuralgia/ or pain, intractable/ or pain, referred/

9. radiculopathy/ or exp back pain/ or neck pain/

10. 8 or 9

11. 7 and 10

12. Spinal Cord Stimulation/

13. spinal cord stimulation.ti.

14. 12 or 13

15. 11 not 14

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 79


Anexo 3. Cuestionario de calidad CASPe para
ensayos clínicos.
A/¿Son válidos los resultados del ensayo?
Preguntas “de eliminación”
1. ¿Se orienta el ensayo a una pregunta claramente definida? SÍ
Una pregunta debe definirse en términos de: NO SÉ
- La población de estudio. NO
- La intervención realizada.
- Los resultados considerados
2. ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? SÍ
¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización? NO SÉ
NO
3. ¿Fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio todos los pacientes que SÍ
entraron en él? NO SÉ
¿El seguimiento fue completo? NO
¿Se analizaron los pacientes en el grupo al que fueron aleatoriamente asignados?
Preguntas de detalle
4. ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? SÍ
- Los pacientes. NO SÉ
- Los clínicos. NO
- El personal del estudio.
5. ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? SÍ
En términos de otros factores que pudieran NO SÉ
tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. NO
6. ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo? SÍ
NO SÉ
NO

B/ ¿Cuáles son los resultados?


7. ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento?
¿Qué resultados se midieron? ¿Qué estimadores se usaron?
8. ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento?
¿Cuáles son sus intervalos de confianza?

C/ ¿Pueden ayudarnos estos resultados?


9. ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? SÍ
¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus NO SÉ
pacientes? NO
10. ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? SÍ
En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? NO SÉ
NO
11. ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? SÍ
Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto? NO SÉ
NO

80 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Anexo 4. Tablas y figuras
Figura 1. Diagrama de flujo de los estudios seleccionados.

Referencias de estudios
localizados (n=644)

Excluidos por duplicados (n=102)

Excluidos por el tipo de paciente (n=161)

Excluidos por el tipo de artículo (n=157)

Excluidos por el objetivo del artículo (n=74)

Excluidos por no ser la intervención


adecuada (n=67)

Artículos completos recuperados


para lectura crítica (n=83)

Artículos completos recuperados


para lectura crítica (n=83)

Excluidos por no ser el objetivo


o intervención adecuada (n=26)

Excluidos por el tipo de artículo


no adecuado (n=28)

Selección definitiva de artículos


para extracción de datos (n=21)

Ensayos clínicos aleatorizados (n=15) Estudios observacionales (n=6)

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO 81


Tabla 3. Calidad de los ensayos clínicos según el cuestionario CASPe.
VALIDEZ INTERNA DE LA INTERVENCIÓN
Definición Aleatorización Seguimiento Grupos Tratamiento
Enmasca-
Artículo clara asignación completo similares al igual de los
ramiento
pregunta pacientes pacientes comienzo grupos
Nath
Sí Sí, exp Sí Simple No Sí
2008
Haspeslag
Sí Sí Sí Simple Sí Sí
2006
Van Wijk
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2005
Oh
Sí Sí Nd No Sí Sí
2004
Leclaire
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2000
Stovner
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2004
Geurts
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2003
Gofeld
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2012
Duger
Sí Sí, exp Nd Doble Sí Sí
2012
Lin
Sí Sí Sí Doble No Sí
2010
Kroll
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2008
Tekin
Sí Sí, exp Sí Doble Sí Sí
2007
Van
Zundert Sí Sí, exp Sí Doble No Sí
2006
Patel Simple,
Sí Sí, exp Sí Sí No
2012 parcial
Cohen Simple,
Sí Sí, exp Sí No No
2009 parcial
Exp: explica método de aleatorización, nd: no descrito.

82 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Tabla 3B. Calidad CASPe para evaluaciones económicas
Cohen Burnham Van Wijk Derby
2010 2009 2005 2013
A: Validez preguntas de 1. ¿Está bien definida la pregunta u objetivo de la evaluación? SÍ SÍ SÍ SÍ
eliminación
2. ¿Existe una descripción suficiente de todas las alternativas SÍ NO SÍ SÍ
posibles y sus consecuencias?
Evaluación costes y 3. ¿Existen pruebas de efectividad, de la intervención o del programa SI SÍ SÍ SÍ
consecuencias evaluado?
4. ¿Los efectos de la/s intervención/es se identifican y se valoran o SÍ SÍ SÍ SÍ
consideran adecuadamente?
5. ¿Los costes en que se incurre por la/s intervención/es se SÍ SÍ SÍ SÍ
identifican, se miden y se valoran adecuadamente?
6. ¿Se aplican tasas de descuento a los costes de la/s intervención/ No procede No procede No procede NO
es? ¿y a los efectos?
B. Resultados 7 ¿Cuáles son los resultados de la evaluación? Costes Costes Coste por Coste por
resultado éxito
8. ¿Se realizó un análisis adecuado de sensibilidad? No No NO SÍ
C. ¿Ayudan los resultados? 9. ¿Sería el programa igualmente efectivo en tu medio? SÍ SÍ SÍ SÍ
10. ¿Serían los costes trasladables a su medio? NO NO NO NO
11. ¿Vale la pena trasladarlos a tu medio? SÍ SÍ SÍ SÍ

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


83
84
Tabla 4. Principales características de los ensayos de radiofrecuencia contínua.
Autor País C. inclusión C. exclusión Nº pacientes Intervención Comparación Seguimiento Resultados
año periodo Edad Dispositivo

Nath Suecia Dolor lumbar de al menos Embarazo, trastorno 40 RF Trat control: igual 6 meses Escalas EVA,
2008 nd 2 años y tratamiento coagulación, enf sin RF reducción
previo sin mejoría. maligna, discapacidad I: 20; 80ºC medicación
mental, enf psiquiátrica. 56 años 60 s analgésica calidad
de vida
C: 20; “RFG 3B”
53 años
Haspeslag Holanda Dolor cervicogénico de Trastornos en 30 RF Inyectable 1, 2, 3, 6 y 12 Escalas EVA,
2006 más de 2 años, edad coagulación, cirugía corticoide meses GPE, RAND-36,
Sept 1997 20-65 años, EVA>50, previa, trastornos I:15; 67ºC + MPI-DLV, SCL-90
-jun 2002 dolor al menos 2 días por degenerativos graves 47,5 años 60 s anestesia
semana. en región cervical,
embarazo. C:15; nd
49,1 años
Van Wijk 2005 Holanda Dolor lumbar de más de Previa RF, trastorno 81 RF Trat control: igual 3 meses EVA-pierna, EVA-
May 1996- 6 meses con dolor focal. coagulación, alergia sin RF espalda, actividad
ene 1999 a contraste o I: 40; 80ºC física, Consumo
anestesia, embarazo, 46,9 años 60 s de analgésicos,
discapacidad mental, escala SF36
enf. maligna. C: 41; “RFG 3C”
48,1 años

Oh Corea Dolor lumbar de más de Radiculopatía clínica, 49 RF Trat control: igual 4 meses EVA,
2004 Ene 2001- 12 meses con historia de desorden neurológico, sin RF requerimiento
sep 2001 trat. conservador fallido e dolor miofascial, I: 23; 65ºC analgesia, escala
IDET realizado sin mejora estenosis espinal, 41,8 años 60s SF36
tras 9 meses. espondilitis, trastorno
coagulación, cirugía C: 26; “Neuro NC50”
espalda. 43,6 años

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Tabla 4 (continuación). Principales características de los ensayos de radiofrecuencia contínua.
Autor País C. inclusión C. exclusión Nº pacientes Intervención Comparación Seguimiento Resultados
año periodo Edad Dispositivo
Leclaire 2000 Canadá Dolor lumbar, de más Trastorno coagulación, 70 RF Trat control: igual 1 y 3 meses Discapacidad
de 6 meses, adulto, alergia a contraste 80ºC sin RF (Roland Morris,
Oct 1993-dic responde a Inyección o anestesia, déficit I:36; 90 s Oswestry), nivel de
1996 intraarticular en la fascia neurológico, 46,7 años “RFG 3B” dolor escala EVA,
con anestésicos. marcapasos, cirugía capacidad de
espalda, enfermedad C:34; movimientos
que comprometa 46,4 años
la participación,
dolor espalda origen
desconocido.
Stovner 2004 Noruega Dolor cervicogénico Estenosis o hernia, 12 RF Trat control: igual 1, 2, 3, 6, 12, Seguridad,
Mar 1997-dic unilateral. Al menos 2 cirugía previa cervical, 85ºC sin RF 18, 24 meses intensidad
1999 síntomas entre: movilidad enf maligna, enf I:6; 60 s del dolor en
cuello reducida, aparición reumática u otra que 44,5 años “RFG 3C” cuello cabeza
dolor por presión en necesite analgesia, y hombros,
zona occipital, aparición pendiente litigación por C:6; duración del dolor,
dolor por movimiento compensación tras 52,5 años consumo de
cervical o cambio de traumatismo. analgésicos
posición, irradiación dolor
a espalda o brazo.
Geurts 2003 Holanda Dolor zona lumbosacra Previa RF, cirugía 83 RF Trat control: igual 3 meses EVA-pierna,
Jul 1996-ene de más de 6 meses, espalda, embarazo, 67ºC sin RF EVA-espalda,
1999 adulto. trastorno coagulación, I:45; 90 s intensidad dolor,
enf maligna, alergia a 46,9 años “RFG 3C” actividad física,
contraste o anestesia, uso analgesia,

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


déficit motor o sensorial C:38; calidad de vida
45,3 años
I: intervención; C: comparador; RF: radiofrecuencia; enf: enfermedad; trat: tratamiento; nd: no descrito; s: segundo

85
86
Tabla 5. Principales características de los ensayos de radiofrecuencia pulsada.
Autor País C. inclusión C. exclusión Nº pacientes Intervención Comparación Seguimiento Resultados
año periodo Edad
Gofeld Canadá Dolor hombro nervio Fuente dolor 22 RF pulsada Trat control: igual 1, 3 y 6 Escalas CMS,
2012 3 años supraescapular de más extrínseca, negativa sin RF meses Dolor NRS,
de 3 meses. participar, fractura I: 12; 42ºC SPADI
ósea, anticoagulación, 68,1 años 120 s
trastorno psiquiátrico.
C:10; “RFG-2b”
70,4 años
Duger Turquía Dolor lumbar, de más de Trastorno coagulación, 120 RF pulsada - Inyectable Día 1y 2, Escala EVA,
2012 nd 6 meses de evolución. desorden psiquiátrico, Cort+anest semana 1 y escalas actividad
embarazo o lactancia, RFP: 40; 40ºC 2, mes 1, 6 y satisfacción
problemas cardiacos 50,2 años 360 s -RFP-cort+anest y 12
o respiratorios en
cúbito prono, consumo Cort+anest: 40; “Neurotherm
opioides, infección, 50,1 años NT1000”
síntomas radiculares.
RFP-cort+anest:
40; 51,2 años
Lin Taiwán Dolor lumbar, de más de Deformidades 100 RF pulsada Electroacupun- 1 mes Escala EVA, ODI,
2010 6 meses de evolución. congénitas, tumores o tura: SF36
Oct 2004- infecciones. I (PRF): 29 42ºC 15Hz 30 min
mar 2005 I(EA): 36 120 s Control:
C: 35 medicamentos
“Neurotherm
Edad nd JK4”
Kroll USA Dolor lumbar de al Cirugía previa, 26 RF pulsada RF continua 3 meses Escalas EVA,
2008 nd menos un meses, déficit neurológico, Oswestry
que no irradia hacia claudicación I:13; 42ºC 80ºC
miembros inferiores. intermitente, inf 57,0 años 120 s 75 s
activa, desorden
psiquiátrico, trastorno C:13; “PMG-115”
en coagulación, 59,5 años
embarazo.

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Tabla 5 (continuación). Principales características de los ensayos de radiofrecuencia pulsada.
Autor País C. inclusión C. exclusión Nº pacientes Intervención Comparación Seguimiento Resultados
año periodo Edad
Tekin Turquía Dolor lumbar de más de Alergia a contrastes, 60 RF pulsada RF continua 6 meses y 1 EVA, ODI,
2007 nd 6 meses de evolución, enf maligna, desorden año satisfacción
fallo trat conservador, no mental o psiquiátrico, PRF:20; 42ºC 80ºC pacientes y
síndrome radicular. embarazo, trastornos 59,6 años 240 s 90 s reducción
coagulación, defecto RF: 20; consumo de
neurológico, cirugía 60,5 años “RFG-3C Plus” analgésicos
previa. C: 20;
57,9 años
Van Zundert Holanda Dolor cervicogénico Historia cáncer, 22 RF pulsada Trat control: igual 1, 3 y 6 Escala GPE,
2007 radiado a zona hombros fracturas vértebras sin RF meses escala EVA,
Feb 2002- de al menos 6 meses, cervicales, mielopatía, I: 11; 42ºC reducción
sep 2004 y trat conservador sin fusión cervical previa, 42 años 120 s medicación,
mejoría. Test Spurlig trastorno coagulación, C:11; SF36, EuroQol
positivo. embarazo, patología 52,9 años “RFG-3C Plus”
hombro, enf sistémica,
marcapasos, trat previo
con RF.
I: intervención; C: comparador; RF: radiofrecuencia; RFP: radiofrecuencia pulsada; enf: enfermedad; trat: tratamiento; nd: no descrito; inf: infección; cort: corticoides; anest:
anestésicos; s: segundo

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


87
88
Tabla 6. Principales características de radiofrecuencias cooled.
Autor País C. inclusión C. exclusión Nº pacientes Intervención Comparación Seguimiento Resultados
año periodo Edad
Patel USA Dolor unión sacroilíaca Dolor disco interverte- 51 RF-cooled Trat control: igual 1, 3 ,6 y 9 Dolor, función
2012 Jul 2008-jul de más de 6 meses, bral o zigapofisis, es- 60ºC sin RF meses física, escala
2010 con 3 días de escala pondilitis, escoliosis, I: 34; 150 s GPE, NRS,
NRS de 4-8, mayor de inf sistémica, dolor 56 años Oswestry, SF36,
18 años. torácico o cervical AQoL
concomitante, enf re- C: 17;
matoidea, embarazo, 64 años
fumadores activos,
inmunosupresión,
dolor radicular, uso de
narcóticos, negativa a
participar.
Cohen USA Dolor lumbar o sacro Hernia disco, enfer- 28 RF-cooled Trat control: igual 1 y 3meses Escala dolor
2009 May 2005- de más de 6 meses y medad que compro- sin RF NRS, GPE,
ago 2006 trat conservador sin meta la participación, I: 14; 60ºC Oswestry,
mejoría. desorden neurológico, 51,8 años 150 s reducción med,
enf psiquiátrica. duración dolor
C:14;
51,9 años
I: intervención; C: comparador; RF: radiofrecuencia; enf: enfermedad; inf: infección; trat: tratamiento; nd: no descrito; s: segundo; min: minuto

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Tabla 7. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia continua
Autor Determinación grado Dolor Grado satisfacción pacientes Otros resultados
año
Nath Dolor general EVA (0-10): I C Evaluación general subjetiva Consumo de analgésicos
2008 Basal 6,03 4,35 (0:buena; 6: mala) (0: nada; 6: mucho)
6 mes 4,10 3,98
p: 0,02 I C I C
Basal 3,85 3,35 Basal 3,95 3,80
Dolor lumbar EVA (0-10): I C 6 mes 2,75 3,05 6 mes 2,55 3,20
Basal 5,98 4,38 p: 0,004 p: 0,04
6 mes 3,88 3,68
p: 0,08

Dolor miembros inferiores


EVA (0-10): I C
Basal 4,33 2,68
6 mes 2,73 2,55
p: 0,046

Haspeslag GPE (-3: dolor; 0 no cambio; +3 mejora total) Cuestionarios RAND-36, MPI-DLV y SCL-90 Diferencia de días con cefalea en
(% pacientes con GPE positivo): relación al estado basal
2006 I C No se observaron diferencias estadísticamente
2 mes 80% 66,7% significativas lo largo del estudio I C p
4 mes 66,7% 53,3% 2 mes -4,2±5,1 - 5,5±8,7 0,62
12 mes 53,3% 46,7% 4 mes - 4,1±4,1 - 3,9±6,3 0,94
6 mes - 7,5±7,1 - 4,5±6,1 0,27
12 mes - 5,6±5,7 - 6,8±7,7 0,65
Dolor EVA(0-100): I C p
Basal 68,1±12,7 76,5±16,6

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


2 mes 30,5±17,3 32,4±24,7 0,81
4 mes 29,9±13,8 21,0±35,5 0,41
6 mes 28,9±20,3 24,6±35,0 0,69
12 mes 30,2±12,4 26,8±37,7 0,75

Diferencia de intensidad dolor en relación al estado basal


I C p
2 mes +1,5±4,0 -0,5±8,7 0,43

89
4 mes +2,3±4,2 -,0±9,6 0,23
6 mes +3,1±4,5 -0,6±9,2 0,18
12 mes +3,7±8,7 -0,4±9,4 0,24
90
Tabla 7 (continuación). Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia continua
Autor Determinación grado Dolor Grado satisfacción pacientes Otros resultados
año
Van Wijk GPE espalda (>50% mejora): I C Escala SF36 a los tres meses: I C Disminución en el consumo de
3 mes p: 0,044 61,5% 39,0% analgésicos (0-8)
2005 Salud general 1,8±13,6 -1,3±17,5
GPE pierna (>50% mejora): I C Dolor 11,8±22,9 11,6±20,6 Sin diferencia entre los dos grupos
3 mes 50% 36,6% Vitalidad 5,3±14,6 -2,4±17,7
Salud mental 2,7±26,8 0,7±23,9
Escala EVA espalda: I C Actividad física 4,7±16,9 7,8±19,7
Basal 5,8 6,5 Actividad social 5,3±36,1 2,6±29,6
3 mes -2,1 -1,6
Sin diferencias Sin diferencias en el cuestionario SF36, excepto en el
apartado de vitalidad
Escala EVA
miembros inferiores: I C
Basal 4,2 4,1
3 mes -1,1 -0,7
Sin diferencias

Oh Escala EVA espalda Escala SF36 a los cuatro meses: I C Descenso consumo analgésicos grupo
(0: no dolor; 10: dolor máximo): Dolor 43,7±3,6 32,4±5,1 tratado
2004 I C Actividad física 58,9±4,8 46,5±3,4
Basal 7,1±1,3 7,0±1,6 31%: cese completo
4 mes 3,8± 1,5 6,3±1,1 Satisfacción en el grupo tratado 46%: diminuyeron más del 50%
p<0,05 (2: alta; 1 moderada: baja 23%: sin cambios
58%: alta
23%: moderada
19%: baja

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Tabla 7 (continuación). Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia continua
Autor Determinación grado Dolor Grado satisfacción pacientes Otros resultados
año
Stovner Cambios en la intensidad con cefalea en relación al No descrito Días con cefalea:
estado basal I C p I C p
2004 3 mes -36% -18% 0,2 3 mes 0% 0% 0,6
6 mes -13% -16% 0,4 6 mes 0% 0% 0,3
12 mes -7% -24% 0,4 12 mes 0% -7% 0,3

Cambios en la intensidad con dolor cervical y cefalea en Días con dolor cervical:
relación al estado basal: I C p I C p
3 mes -21% +6% 0,3 3 mes 0% 0% 0,8
6 mes -11% -4% 0,4 6 mes 0% -4% 0,2
12 mes + 9% +4% -0,4 12 mes 0% 0% 0,3

Cambios en la intensidad dolor hombro/brazo con cefalea Días dolor hombro/brazo:


en relación al estado basal I C p I C p
3 mes -42% +14% 0,05 3 mes -21% 6% 0,3
6 mes +28% +14% 0,1 6 mes -11% -4% 0,4
12 mes -39% -7% 0,6 12 mes 9% 4% 0,4

Consumo de analgésicos:
I C p
3 mes 18% 2% 0,7
6 mes -3% -73% 0,2
12 mes -25% 2% 0,9

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


91
92
Tabla 7 (continuación). Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia continua
Autor Determinación grado Dolor Grado satisfacción pacientes Otros resultados
año
Geurts Cambios en la escala EVA-espalda en relación al estado Diferencia Escala SF36 a los tres meses: Actividad diaria (0-30)
basal (10 mucho dolor; 0 libre de dolor): I C p
2003 I C p I C Basal 19,3±5,2 19,1±4,2
Basal 5,8±2,3 5,5±2,4 Salud general -0,8±16,7 -4,3±17,6 3 mes -0,5±3,9 -0,4±3,4 0,85
3 mes -0,6±2,2 -1,1±2,4 0,32 Dolor 5,1±17,4 1,4±17,6
Vitalidad 1,2±16,5 0,7±16,4
Cambios en la escala EVA-miembros inferiores Salud mental 3,4±12,9 -0,7±13,9 Consumo de analgésicos (0-8)
en relación al estado basal: Act física 2,3±15,7 0,9±13,6
I C p Act social -5,1±26,3 -1,9±21,0 I C p
Basal 6,1±,19 6,2±1,8
3 mes -0,7±2,2 -2,0±2,7 0,02 Basal 1,4±1,2 1,3±1,3
3 mes 0,1±1,4 -0,2±0,9 0,23
GSER (2 mejora total; 1 eficacia>50%; 0 sin efecto; -1:
incremento dolor) >50% miembros inferiores:
I C
3 mes 15/42 (36%) 16/35 (46%)

GSER >50% espalda:


I C
3 mes 9/42 (21%) 6/35 (17%)
Leclaire Escala EVA (0-100): No descrito Escala discapacidad Roland Morris
(0-100)
2000 I C I C
Basal 52,9±18,2 51,6±22,8
Basal 51,9 51,5 1 mes 44,5 49,5
1 mes 48,2 51,1 3 mes 43,1 44,4
3 mes 52,3 44,4
Escala Oswestry (0-100)

I C
Basal 38,3±14,7 36,4±14,6
1 mes 35,6 34,4
3 mes 33,6 33,7
I: intervención; C: comparador

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


Tabla 8. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia pulsada.
Autor Determinación grado Dolor Grado satisfacción pacientes Otros resultados
año
Gofeld Escala NRS: I C itt: p<0,05; Escala LSI I C p CMS-SP:
Per protocol p: NS I C itt p<0,05;
2012 Basal 6,3 6,4 1 mes 5,7 3,7 p=0,041 Per protocol p: NS
1 mes 3,1 5,1 3 mes 6,0 3,9 p=0,035 Basal 32,3 38,1
3 mes 2,7 4,3 6 mes 5,6 4,2 p=NS 1 mes 45,2 41,3
6mes 2,9 5,5 3 mes 51,8 41,4
6 mes 47,6 41,2
SPADI: I C itt: p<0,05;
Per protocol p: NS
Basal 56,2 50,8
1 mes 41,2 47,1
3 mes 35,2 45,5
6 mes 36,4 44,5

Duger Escala EVA: I (RFP) I2(RFP+inyecc) C (Inyecc) Satisfacción (1 a 4) Actividad diaria (1 a 4)

2012 Basal 7,2±0,99 7,26±0,98 7,10±0,95 I(RFP) I2(RFP+inyecc) C (Inyecc) I (RFP) I2(RFP+inyecc) C (Inyecc)
1 día 4,13± 1,35 2,03± 0,92 5,43±1,22
1 mes 2,9±0,79 3,06±1,41 5,36±1,24 1 día 2,66±0,99 3,73±0,58 1,96±0,66 Basal 2,30±0,70 2,26±0,63 2,60 ±0,62
6 mes 2,97±0,72 2,96±1,21 6,46±1,21 1 mes 3,16±0,59 3,23±0,85 2,60±0,62 1 día 3,73±0,58 3,70±0,45 2,66±0,66
12 mes 3,94±1,25 3,90±1,11 7,03±1,22 6 mes 3,53±0,68 3,23±0,85 2,70±0,59 1 mes 3,63±0,49 3,43±0,56 2,60±0,45
12 mes 3,23±0,68 3,13±0,85 2,70±0,59 6 mes 3,70±0,46 3,56±0,64 2,86±0,43
p<0,05; 12 mes 3,20±0,52 3,16±0,66 2,66±0,71

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


Lin Escala EVA: I (RFP) I2(EACP) C (farm) SF36: I (RFP) I2(EACP) C (farm) Oswestry: I (RFP) I2(EACP) C (farm)

2010 Basal 7,27 5,25 3,55 Basal 24,6 2 5,4 34,2 Basal 37,8 42,8 31,2
1 mes 4,71 4,40 3,34 1 mes 32,6 28,4 28,2 1 mes 36,4 39,8 31,0

p: 0,0001 p: 0,0401 p: NS p: 0,0001 p: 0,0073 p: 0,0001 p: NS p: 0,025 p: NS

93
94
Tabla 8. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia pulsada.
Autor Determinación grado Dolor Grado satisfacción pacientes Otros resultados
año
Kroll Escala EVA (0-100): I C p No descrito Oswestry I C

2008 Basal 63,5±18,3 76,2±16,0 p: NS Basal 44,9±10,4 52,0±17,3


3 mes 51,2±21,5 51,9±27,4 p: NS 3 meses 42,2±19,0
41,7±16,9
p : NS p: 0,02
p: NS p: 0,03
Tekin Escala EVA (0-10) Satisfacción pacientes: ODI I(RFP) I2(RF) C

2007 I (RFP) I2(RF) C p I (RFP) I2(RF) C Basal 39,4±5,0 39,2±3,5 40,1±2,8


6 mes 25,3±6,9 25,1±6,4 28,9±5,7
Basal 6,6±1,6 6,5±1,5 6,8±1,6 p< 0,001 Excelente 35% 65% 20% 12 mes 28,5±6,1 28,0±7,1 33,6±5,7
Post-trat 2,8±1,5 2,3±1,4 4,3±1,0 p< 0,001 Buena 50% 30% 50%
6 mes 2,9 ±1,6 2,3±1,3 3,1±0,8 p< 0,001 Moderada 15% 15% 25% p< 0,001
12 mes 3,5 ±1,3 2,4±1,1 3,9 ±1,2 p< 0,001 Mala 0% 0% 5%
Toma de medicación a los 12 meses
p< 0,001 p< 0,001 p< 0,001 I (RFP) I2(RF) C
75% 40% 95%
Van GPE: I C SF36 I C Toma de medicación
Zundert
1 mes 7/11 (63%) 5/12 (42%) 1 mes peor mejor Se redujo en el grupo de PRF pero p: NS
2007 3 mes 9/11(82%) 4/12 (33%) 6 mes mejor peor
6 mes 7/11 (63%) 2/12 (17%)
p: NS
p: 0,03

Escala EVA I C Euroqol I C

3 mes 9/11(82%) 3/12 (25%) 3 mes 12,6±19,7 4,7±30,8


p: NS
p: 0,02
I: intervención; C: comparador; RF: radiofrecuencia; RFP: radiofrecuencia pulsada; nd: no descrito; NS: no significativo; inyecc: inyectables; farm: farmacológico;

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN


EACP: electroacupuntura
Tabla 9. Principales resultados de eficacia de la radiofrecuencia cooled.
Patel GPE (% mejora): I C Escala SF36 dolor (0-100): I C Escala Oswestry(0-100): I C
2012 3 mes 47% 8% 1 mes 15 17 1 mes -12 14
6 mes 45% nd 3 mes 16 26 3 mes -11 17
9 mes 67% nd 6 mes 14 22 6 mes -13 16
9 mes 20 23 9 mes -15 16
Escala NRS(0-100): I C
1 mes -2,7±2,6 -1,7±2,0 Escala SF36 act física(0-100): I C
3 mes -2,4±2,7 -0,8±2,4 1 mes 10 17
6 mes -2,5±2,6 nd 3 mes 14 19
9 mes -2,7±2,7 nd 6 mes 14 23
9 mes 18 21

Cohen GPE (% mejora): I C No descrito Oswestry (% medio):


2009 1 mes 93% 21% I C
3 mes 83% 0% Basal 37,1±10,6 47,9±9,3
6 mes 89% nd 1 mes 20,9±10,9 43,6±14
3 mes 18,5±11,6 24±8,5
Escala NRS: I C 6 mes 22,6±10,6 nd
Basal 6,1±1,8 6,5±1,9
1 mes 2,4±2,0 6,3±2,4
3 mes 2,4±2,3 6,0±0,6
6 mes 2,6±2,2 nd

I: intervención; C: comparador; RF: radiofrecuencia; RFP: radiofrecuencia pulsada; nd: no descrito; act: actividad.

RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO


95
96 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

También podría gustarte