Educación Artística - Elementos Basicos
Educación Artística - Elementos Basicos
Educación Artística - Elementos Basicos
Así encontramos, como el pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos colores en el lienzo,
la combina en grupo mayores de tamaño y formas variadas. Los elementos de expresión plástica son: punto,
línea, color, valor, volumen y texturas.
EL PUNTO
Es el primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc. El
punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento,
lápiz, pincel, pluma...
El punto puede ser; a) como mancha, b) como elemento de configuración y c) como elemento abstracto.
El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante su trabajo
artístico.
LA LINEA
Es una sucesión ordenada de puntos, asociados entre sí, que sigue una trayectoria y divide o limita una
superficie sobre la que es trazada. La línea se puede clasificar en:
1. Por su forma: recta, curva, ondulada, quebrada y mixta.
2. Por su posición en el espacio: horizontal, vertical e inclinada u oblicua.
3. Por la relación que guardan entre sí: paralelas, perpendiculares, oblicuas, divergentes y convergentes.
EL VALOR
Es la intensidad de la luz que recibe una superficie, la cual produce tonos claros y oscuros. En nuestro mundo
tenemos dos formas de luz: luz natural y luz artificial.
EL COLOR
Es la luz que contiene todo los colores y gracias a esta podemos apreciar los objetos y sus características de
forma, volumen, y ubicación.
Tipos de textura
a) Texturas naturales: son todos aquellos cuerpos en la naturaleza como árboles, flores, animales,
montañas..., en fin todo aquello en que no haya intervención humana.
b) Textura artificial: son todos aquellos cuerpos producidos por el hombre, donde ha transformado
elementos de la naturaleza en algo útil al hombre.
EL VOLUMEN
Es el espacio ocupado por un cuerpo, presenta tres dimensiones: ancho, largo y profundidad
(tridimensionalidad).
El artista para representar el volumen aplica técnicas que sugieran la tridimensionalidad de los cuerpos y las
distancias entre ellos, estas son: claroscuro, superposición y perspectiva .
EL PUNTO
a) como mancha,
El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él durante
su trabajo artístico.
El punto puede tener tamaños muy variados pero si sobrepasa cierto tamaño pasa a considerarse
plano.
Los puntos se pueden situar muy cerca, concentración, o disponerse alejados, dispersión, de esta
manera podemos producir sensación visual de volumen.
Cuando se agrupan varios puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores.
También artistas posteriores han utilizado el punto en sus obras, este es el caso del artista Roy
Liechtenstein.
Modern Painting, 1967. Oil on canvas.
Art Critic
EL PLANO
El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos para representar
las formas.
Tipos de planos
REGULARES: Son los planos más sencillos con formas geométricas reconocibles. Sus
lados y ángulos son de la misma longitud.
Los planos se sombrean con distintos tonos que se difuminan de claro a oscuro. Las
zonas claras representan la luz y las oscuras la sombra, de esta manera se logra el
efecto de curvamiento y volumen que observamos.
Una línea sólo tiene longitud, un plano tiene dos dimensiones: altura y anchura, pero si
ponemos varios planos unidos con diferentes tonos de color representamos una figura
con volumen, tres dimensiones, largo, ancho y alto.
Ejemplo de trabajo con planos en el que se observan superposiciones, disminución
de tamaño y difuminado de los colores; con todo ello se logra sensación de profundidad.
En este ejemplo de trabajo con planos se han usado planos unidos para dar efecto de
formas en tres dimensiones; el cambio de color entre planos acentúa el efecto; plano más
cercano oscuro y los que se alejan más claros. También hay diferencia de
tamaños y superposición, formas grandes e incompletas porque no caben enteras en el
papel, estas son las más cercanas. Las de pequeño tamaño se aprecian muy lejanas.
LA LÍNEA
La línea en el lenguaje plástico se define como un punto en movimiento.
Para poder representarla tenemos que darle grosor y longitud.
El aspecto visual de línea cambiará según la presión que hagamos, según como
coloquemos el lápiz, según el recorrido que siga la mano, según el tipo de instrumento
empleado para trazarla (lápiz, bolígrafo, rotulador, cera, plumilla, pincel); finalmente
influirá también el tipo de papel usado, según que tenga textura, sea liso o satinado.
Tipos de líneas
El recurso empleado en esta ocasión son rectas verticales que van disminuyendo de
tamaño.
SENSACIÓN DE VOLUMEN
Mediante líneas paralelas podemos dar sensación de volumen, es decir, de tres
dimensiones.