Momentos Históricos Más Relevantes Que Permitieron La Conformación de La Identidad Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRESENTACION

NOMBRE:
ANGELES LORANYIS
APELLIDO:
CASTILLO NOLASCO
CURSO:
5TOA CUIDADO ENFERMERIA

ASIGNATURA:
CIENCIAS SOCIALES
NUMERO DE ORDEN:
#04
PROFESORA:
ADALGISA FLORENTINO
TOPICO:
MOMENTOS HISTORICOS MAS
RELEVANTAES QUE PERMITIERON LA
CONFORMACION DE LA IDENTIDAD
NACIONAL.(LINEA DE TIEMPO)
CENTRO EDUCATIVO:
POLITECNICO
S.A.B

Era precolombina

Las sucesivas olas de inmigrantes Arahuacos, moviéndose hacia el


norte desde el delta del Orinoco en América del Sur, se establecieron
en las islas del Caribe. Alrededor del año 600, los indios taínos, una
cultura arahuaca, llegaron a la isla, desplazando a los habitantes
anteriores. Los últimos migrantes arahuacos, los caribes, comenzaron
a moverse hasta las Antillas Menores en el siglo XVII, e invadían aldeas
taínas en la costa oriental de la isla al mismo tiempo que arribaban los
españoles en 1492.
Los taínos llamaban a la isla Quisqueya (madre de todas las tierras) y
Haití (tierra de altas montañas). En el momento de la llegada de Colón
en 1492, el territorio de la isla consistía en cinco cacicazgos: Marién,
Maguá, Maguana, Jaragua e Higüey. Estos eran gobernados
respectivamente por los caciques Guacanagarix, Guarionex, Caonabo,
Bohechío y Cayacoa.

Época colonial (1493 - 1821)

Llegada de los españoles y colonización

Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer


viaje el 5 de diciembre de 1492,1 dándole

el nombre de La Española. Creyendo que


los europeos eran de alguna forma
sobrenatural, los taínos les dieron la
bienvenida con todos los honores. Era una
sociedad totalmente distinta de la que venían los europeos. Guacanagarix, el
jefe anfitrión que dio la bienvenida a Cristóbal Colón y sus hombres, los trató
con amabilidad y les dio todo lo que deseaban. Sin embargo, el sistema
igualitario de los taínos se enfrentó a las estructuras del sistema feudal de los
europeos. Esto llevó a los europeos a creer que los taínos eran débiles, y
comenzaron a tratar a las tribus con más violencia.

Extinción taína y esclavitud africana.


En 1501, los monarcas españoles, Fernando e Isabel, concedieron el primer
permiso a los colonizadores del Caribe para importar esclavos africanos, los
cuales comenzaron a llegar a la isla en 1503. En 1510, la primera gran
expedición, que consistió en 250 negros ladinos, llegó a La Española desde
España. Ocho años más tarde esclavos de origen africano llegaron a las Indias
Occidentales. La posesión española de la isla fue organizada en 1511 como la
Real Audiencia de Santo Domingo. La caña de azúcar fue introducida a La
Española desde las Islas Canarias, y el primer ingenio azucarero en el Nuevo
Mundo fue establecido en 1516, en La Española.

Corsarios franceses
En la década de 1520, el mar Caribe había sido invadido por corsarios
franceses. En 1522 un barco procedente de Santo Domingo con destino a
Sevilla fue atacado por un corsario francés llamado Jean Fleury, el cual se
apropió de todo su cargamento de azúcar. En 1537, otro corsario francés atacó
los poblados de Azua y Ocoa, quemando ingenios y casas y saqueando todo lo
que pudo; mientras que en 1540 un barco que recién había zarpado del puerto
de Santo Domingo fue asaltado por corsarios ingleses. En 1541 España
autorizó la construcción de la muralla de Santo Domingo, y decidió restringir los
viajes por mar a los convoyes armados.

Declive colonial
Con la conquista del continente americano, La Española declinó rápidamente.
La mayoría de los colonos españoles abandonaron la isla por las minas de
plata de México y Perú, mientras que los nuevos inmigrantes españoles
omitieron la isla. La agricultura disminuyó, las importaciones de nuevos
esclavos ceso y los colonos blancos, negros libres y esclavos por igual vivían
en la pobreza, debilitándose la jerarquía racial y entremezclándose la ayuda,
dando lugar a una población predominantemente mixta entre españoles,
africanos, y taínos. En 1605, España, descontenta de que Santo Domingo
estaba facilitando el comercio entre sus otras colonias y otras potencias
europeas, ordenó al gobernador Antonio de Osorio atacar las vastas zonas de
las regiones norte y oeste de la colonia, forzando a sus habitantes a
reasentarse más cerca de la ciudad de Santo Domingo.

Tratado de Basilea, cesión a Francia y revolución haitiana

Con el estallido de la rebelión de los esclavos contra los colonos franceses en


1791, los rebeldes aprovecharon la guerra entre Francia y España y se
refugiaron en la parte española, se unieron a las milicias dominicanas, las
cuales estaban constituidas por nativos de Santo Domingo, de donde viene el
gentilicio dominicano, porque en ese entonces nunca llegaron a Santo Domingo
tropas de España para enfrentar a los franceses. Toussaint Louverture dirigía a
los ex-esclavos de Francia en la parte española, pero luego éste fue derrotado
por los franceses y traicionó a los dominicanos.
Los franceses ocuparon la parte oriental de la isla, hasta que fueron derrotados
en la Batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808 por los habitantes
nativos de Santo Domingo, quienes tuvieron como líder al nativo de Cotuí Juan
Sánchez Ramírez, quien era un rico hacendado en su región, pero aportó toda
esa riqueza para defender la causa dominicana de preservar su nación que
tenía tanto de España como de África, quedando tanto él como su familia en
una espantosa ruina económica.

Primera Independencia (1821 - 1822)


Las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia restaurada, y
el período siguiente se recuerda como la España Boba. Las grandes familias
ganaderas como la del futuro terrateniente y presidente dominicano Pedro
Santana llegaron a ser los líderes en el sureste, la "ley del machete" gobernó
por un tiempo. El ex-gobernador y teniente José Núñez de Cáceres declaró la
independencia de la colonia como el estado del Haití Español el 1 de diciembre
de 1821, solicitando la admisión a la República de la Gran Colombia, pero las
fuerzas de Haití dirigidas por Jean-Pierre Boyer ocuparon el país nueve
semanas más tarde.
El 9 de febrero de 1822, Boyer entró formalmente en la capital, Santo Domingo,
donde fue recibido por Núñez de Cáceres que le ofreció las llaves del palacio.
Boyer rechazó la oferta diciendo: "No he venido a esta ciudad como un
conquistador sino por la voluntad de sus habitantes".

Ocupación haitiana (1822 - 1844)


La ocupación haitiana de veintidós años que siguieron se recuerda por los
dominicanos como un período de régimen militar brutal, aunque la realidad es
más compleja. Se realizaron expropiaciones de tierras a gran escala y
esfuerzos fallidos para obligar a la producción de cultivos de exportación,
imponer el servicio militar, restringir el uso de la lengua española y eliminar las
costumbres tradicionales, como las peleas de gallos. A los dominicanos se les
reforzó la percepción de sí mismos como diferentes de los haitianos en "idioma,
raza, religión y costumbres nacionales". Sin embargo, Boyer fracasó en su
intento de abolir la esclavitud, tal como le sucedió a Toussaint porque ambos
desconocían la naturaleza del sistema esclavista que existía en Santo
Domingo, pues era una esclavitud patriarcal y doméstica.

Segunda Independencia (1844 - 1861)


En 1838, Juan Pablo Duarte fundó una sociedad secreta llamada "La Trinitaria"
para sacudir el yugo haitiano que junto a sus múltiples colaboradores lograrán
independizar la parte oriental de la isla. En 1843 se aliaron con un movimiento
haitiano para derrocar a Boyer. Debido a sus pensamientos revolucionarios y
lucha por la independencia dominicana, el nuevo presidente de Haití, Charles
Rivière-Hérard, exilió y encarceló a los principales trinitarios.

Primera República 1844 - 1861


La primera constitución de la República Dominicana fue aprobada el 6 de
noviembre de 1844. Se incluyó una forma de gobierno presidencial con muchas
tendencias liberales, pero se vio empañada por el artículo 210, impuesto por
Pedro Santana en la Asamblea Constituyente por la fuerza, dándole los
privilegios de una dictadura hasta que la guerra de independencia terminara.
Estos privilegios no solo le sirvieron para ganar la guerra, sino también le
permitió perseguir, ejecutar y conducir al exilio a sus opositores políticos, entre
los que se encontraron Juan Pablo Duarte.

Anexión a España y restauración dominicana (1861 -


1865)

Anexión
Pedro Santana heredó un gobierno en bancarrota al borde del colapso.
Habiendo fracasado en sus ofertas iniciales para asegurar la anexión a los EE.
UU. o Francia, Santana inició negociaciones con la reina Isabel II de España y
el capitán general de Cuba para volver la isla en una colonia española. La
Guerra Civil Estadounidense entregó a los Estados Unidos incapaces de hacer
valer la "Doctrina Monroe". En España, el Primer Ministro don Leopoldo
O'Donnell abogó por renovar la expansión colonial, apoyó la idea anexionista
llevando a cabo una campaña en el norte de Marruecos, que conquistó la
ciudad de Tetuán. En marzo de 1861, Santana anexó oficialmente la República
Dominicana a España.

Restauración
Esta medida fue rechazada ampliamente y el 16 de agosto de 1863, se inició
una guerra nacional de restauración en Santiago, donde los rebeldes
establecieron un gobierno provisional. Las tropas españolas volvieron a ocupar
la ciudad, pero los rebeldes huyeron a las montañas a lo largo de la mal
definida frontera con Haití. El presidente haitiano, Fabre Geffrard proporcionó
asilo y armas a los rebeldes dominicanos, enviando un destacamento de sus
guardias presidenciales (los Tirailleurs) para luchar junto a ellos. Santana
inicialmente fue nombrado Capitán General de la nueva provincia española,
pero pronto se hizo evidente que las autoridades españolas planeaban privarle
de su poder, llevándolo a dimitir en 1862.

Segunda República (1865 - 1916)


Por el momento los españoles salieron, la mayoría de las principales ciudades
en ruinas y la isla se dividió entre varias decenas de caudillos. José María
Cabral controlaba la mayor parte de Barahona y el suroeste con el apoyo de los
socios exportadores de caoba de Báez, mientras que el ganadero Cesáreo
Guillermo reunió a una coalición de exgenerales "santanistas" en el sureste, y
Gregorio Luperón controlaba la costa norte. Desde la retirada española para
1879, hubo veintiún cambios de gobierno y por lo menos cincuenta
levantamientos militares.

Dictadura de Ulises Heureaux y posterior bancarrota


Aliándose con los intereses azucareros emergentes, la
dictadura del general Ulises Heureaux, quien era conocido
popularmente como "Lilís", trajo una estabilidad sin
precedentes al país a través de un gobierno de mano dura
que duró casi dos décadas. Hijo de padre haitiano y madre
sainthomasana, Lilís se distinguió por ser el segundo
presidente negro de los dominicanos, después de Luperón.
Se desempeñó como presidente en los periodos 1882-
1883, 1887 y 1889-1899, ejerciendo el poder a través de
una serie de presidentes títeres cuando no ocupaba el
cargo.

Primera ocupación estadounidense (1916 - 1924)


La Infantería de Marina de los Estados Unidos
desembarcó en Santo Domingo el 15 de mayo de
1916. Antes de su llegada, Jimenes dimitió,
negándose a ser sometido por ningún extranjero. El
1 de junio, los marines ocuparon Montecristi y Puerto
Plata, y, después de una breve campaña, toman la
fortaleza de Santiago a principios de julio. El
Congreso Nacional eligió al doctor Francisco
Henríquez y Carvajal como presidente, pero en
noviembre, después de que él se negó a satisfacer
las demandas de EE. UU.

Tercera República (1924 - 1965)


Gobierno de Horacio Vásquez
La ocupación estadounidense terminó en 1924, con un gobierno elegido
democráticamente bajo la presidencia de Horacio Vásquez. En un esfuerzo por
conservar el poder de sus seguidores, en 1927, Vásquez extendió su mandato
de cuatro a seis años. Había una base jurídica discutible para el cambio, el cual
fue aprobado por el Congreso, pero su efectiva promulgación invalidaba la
constitución de 1924 que Vásquez había jurado defender. La Gran Depresión
redujo los precios del azúcar a menos de $1 por libra. Las elecciones estaban
previstas para mayo de 1930, pero de la forma que Vásquez había extendido
su periodo presidencial creó suspicacias sobre la imparcialidad de las
elecciones.

La "Era de Trujillo" (1930-1961)


Rafael Leónidas Trujillo estableció el control político absoluto con severa
represión de los derechos humanos nacionales,27 mientras que fomentaba el
desarrollo económico (del que sobre todo él y sus partidarios se beneficiaron).
Trujillo utilizó su partido político, el Partido Dominicano, como un sello
gomígrafo de sus decisiones. La verdadera fuente de su poder fue la Guardia
Nacional, la institución más grande, mejor armada, y la más centralmente
controlada que cualquier fuerza militar en la historia de la nación.
Escudo de Rafael Leónidas
Trujillo como caballero gran cruz de la Orden de
Carlos III (España

También podría gustarte