Articulo 1. Autor J. Mejia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Revista Pakamuros, Año 7, Número 2, páginas 73-88, 2019

Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía


eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad
Politécnica Amazónica

Design of an autonomous photovoltaic system for the supply of electrical


energy to the Mechanical Engineering laboratory of the Politecnica
Amazonica University

Eduar J Mejía V1.

RESUMEN
Se muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al
laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica. El campus universitario
requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico, y se analizó opciones de generación cerca a la
carga y en específico mediante sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar los
perfiles de tensión, garantizar calidad de suministro eléctrico, y reducir el impacto ambiental en el
campus universitario. Se muestra también la evaluación y caracterización del recurso solar en el sitio para
diferentes ángulos de inclinación con datos obtenidos del aplicativo de la NASA, estimación de la
demanda del consumo de energía para el laboratorio de Ingeniería Mecánica, y el diseño de cada uno de
los componentes del sistema fotovoltaico autónomo. Se incluye al final, algunos análisis del diseño
obtenido y comparaciones para diferentes días de autonomía en el subsistema de almacenamiento.

Palabras clave: Sistema fotovoltaico, autónomo, energías renovables, recuso solar, consumo energético.

ABSTRACT
The design of an autonomous photovoltaic system for the supply of electrical energy to the Mechanical
Engineering laboratory of the Politecnica Amazónica University is shown. The university campus
requires reliability and low cost in the electric service, and generation options were analyzed close to the
load and specifically through photovoltaic systems. Photovoltaic systems can improve voltage profiles,
guarantee the quality of electrical supply, and reduce the environmental impact on the university campus.
The evaluation and characterization of the solar resource on the site for different inclination angles is also
shown with data obtained from the NASA application, estimation of the energy consumption demand for
the Mechanical Engineering laboratory, and the design of each of the components of the autonomous
photovoltaic system. Finally, some analysis of the obtained design and comparisons for different days of
autonomy in the storage subsystem are included.

Keywords: Photovoltaic system, autonomous, renewable energies, solar resource, energy consumption.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1
Universidad Politécnica Amazónica, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas, Perú. Email: [email protected]
Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN
La disminución de los combustibles fósiles y la conciencia gradual emergente sobre la degradación del
medio ambiente conducen a la principal preocupación de los recursos de energía renovable. El campus
verde es un paso hacia la independencia del combustible fósil (Chakraborty, Sadhu, y Pal, 2015;
Hacatoglu, Dincer, y Rosen, 2014). Hay muchas opciones disponibles para convertir un campus en un
campus verde, como la implementación de energía solar, energía eólica, y generación de electricidad a
partir de residuos de alimentos o biomasa.
Los sistemas fotovoltaicos, que permiten la generación de electricidad a partir de la radiación solar,
constituyen una alternativa importante de aumentar la eficiencia de la edificación y reducir el consumo
de energía en edificios universitarios y municipales como objetivo primario (Chakraborty et al., 2015).
Con el consumo total reducido de energía del edificio, los edificios pueden llegar a ser menos
dependiente de la red y las fuentes de energía renovables pueden tener una mayor participación en la
producción energética del campus universitario (Mewes et al., 2017).
El escenario de crisis energética con altos costos de electricidad tanto para la industria como los
consumidores residenciales, edificios universitarios y municipales, y los grandes problemas de
seguridad en transmisión eléctrica, hace interesante analizar opciones en generación de pequeña y
mediana potencia ubicadas en las cercanías de los centros de carga, y en específico la implementación
de sistemas fotovoltaicos, que tiene grandes ventajas de aplicación en aquellos lugares alejados de los
grandes centros de producción de electricidad y donde se requiere calidad de suministro, confiabilidad
y bajo costo en el servicio eléctrico.
Chakraborty et al.(2015) realizó un estudio que apunta el primer paso para el enfoque de campus verde
de la Escuela de Minas de la India (EMI), se compara las prestaciones de nueve paneles solares
diferentes comercializados, fabricados con tecnología Maxeon Cell Technology, heterounión con capa
delgada intrínseca (Heterojunction with Intrinsic Thin Layer, HIT), silicio monocristalino (Si-m), silicio
multicristalino (Si-mc), micromorph, SCHOTT, silicio amorfo (Si-a), CIGS, tecnologías de telururo de
cadmio (CdTe) en la condición ambiental de la EMI. Este sistema sugiere abastecer la demanda diurna
de electricidad del campus, y garantiza una reducción media diaria del consumo de electricidad de 8
MWh de la red eléctrica. El resultado de este estudio muestra un rendimiento superior para los paneles
fabricados con tecnología de silicio amorfo bajo la variante de temperatura típica y la condición
ambiental seca del campus de la EMI.
El laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica (UPA), se encuentra
conectada a la red eléctrica centralizada, y presenta altos costos y fallas en la continuidad del servicio,
por lo tanto hace interesante analizar opciones en generación, y en específico con la implementación de
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

sistemas fotovoltaicos cerca a la carga, donde se requiere calidad de suministro, confiabilidad y bajo
costo en el servicio eléctrico. El objetivo es diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para el
suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica
Amazónica; donde pueda lograrse una alta penetración de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).

MATERIALES Y MÉTODOS
Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico autónomo, se debe conocer las características del
emplazamiento, teniendo en cuenta las actividades desarrolladas en el laboratorio de Ingeniería
Mecánica, el perfil de cargas eléctricas, consumo de energía eléctrica, y la radiación optima en el lugar.
Se considera como escenario el campus de la Universidad Politécnica Amazónica.
Evaluación y caracterización del recurso solar
Debido a presupuesto y tiempos establecidos en la fase inicial del proyecto, fue imposible realizar un
monitoreo directamente en el sitio de interés. En la Figura 1, se muestra las coordenadas del campus
universitario. Los parámetros meteorológicos relacionados con el campus UPA se recopilaron del sitio
web de recursos de energía renovable de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
(NASA) (Meteorología de superficie y energía solar). A partir de ahí se encontró el ángulo óptimo para
el aprovechamiento máximo de la radiación. Además la NASA reporta data de radiación solar diaria
media mensual en una superficie inclinada con punta ecuatorial para distintas inclinaciones.

Universidad Politécnica Bagua Grande


Amazónica
Amazonas
(-5,7477907 S, -78,446221 W)

Figura 1. Coordenadas para el campus de la Universidad Politécnica Amazónica

Para la evaluación de la radiación solar es recomendable que los paneles fotovoltaicos tengan al menos
un ángulo de inclinación de 15°. Para la evaluación se tomó en cuenta los ángulos de inclinación
Gdm (5 ) y Gdm ( 20 ), para favorecer de este modo su auto limpieza y evitar que elementos como

hojas y polvo cubran el panel fotovoltaico.


Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

En la Figura 2, se muestra el comportamiento de la radiación solar durante el año, y se puede verificar


que la radiación más desfavorable se da en febrero con 3,88 y 3,81 kWh/m2/día, respectivamente para
los ángulos óptimos evaluados, y la radiación máxima se da en noviembre con 5,12 kWh/m2/día.
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Gdm (5°)-kWh/m2/día Gdm (20°)-kWh/m2/día
4,8 4,8

3,6 3,6

2,4 2,4

1 ,2 1 ,2
Datos

0,0 0,0
Gdm (0°)-kWh/m2/día Gdm (90°)-kWh/m2/día
3
4,8

3,6
2

2,4
1
1 ,2

0,0 0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Meses

Figura 2. Comportamiento de la radiación solar con distintas inclinaciones (kWh/m 2/día)

Para el análisis estadístico de las series de tiempo (radiación solar), se realizó la prueba de distribución
de normalidad para un intervalo de confianza (IC) del 95%. En la Figura 3, se puede detectar que el
conjunto de datos de las cuatro series de tiempo proceden de una distribución normal. Las series de
tiempo Gdm (5 ) y Gdm (90 ) presentan una mejor distribución normal, y mucho más la serie
Gdm (5 ), media de 4,473, desviación estándar de 0,3659, estadístico de Anderson-Darling (AD) de

0,241 (mientras mejor se ajuste la distribución a los datos, menor será el AD), y un p-valor de 0,714. Se
verifica que el p-valor (0,714) es mucho mayor al nivel de significancia elegido de 0,05 (5 %), entonces
se evidencia y se sustenta la hipótesis que los datos que se tiene o la muestra si procede de una
distribución de tipo normal. También se puede afirmar que las series de radiación solar para los
diferentes ángulos de inclinación, son series de tiempo estacionarias en media, sin tendencia; y
estacionarias en varianza, ya que presentan un grado de dispersión similar.
Dado que la radiación solar máxima es de 1 kW/m2, el número de horas pico de sol es numéricamente
idéntico a la insolación solar diaria promedio. El campus universitario UPA recibe 3,88 kWh/m2/día
para un ángulo de inclinación Gdm (5 ) en el mes más desfavorable que corresponde a febrero. Se
puede decir que recibió 3,88 horas de sol por día a 1 kW/m2. Las horas pico de sol es útil porque los
paneles fotovoltaicos suelen tener una clasificación de entrada de 1 kW/m2.
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

Figura 3. Probabilidad de normalidad al 95% de IC, para las series de radiación solar, kWh/m 2/día

Estimación y caracterización de la demanda de energía eléctrica


Es fundamental conocer la demanda de energía eléctrica al que va a hacer sometido el sistema. La
energía eléctrica diaria media de cada carga, es el producto de la potencia por el tiempo de uso del
equipo (Patiño, Tello, y Hernández, 2012). Los cálculos se realizarón con la Ecuación (1).
n
Edm ,CA    P  t  (1)
i 1

Donde Edm ,CA es demanda de energía eléctrica diaria media en corriente alterna, P es potencia

nominal del equipo, y t es el número de horas al día que se encuentra en uso el equipo electrico.

Tabla 1. Cargas eléctricas del sistema fotovoltaico autónomo (SFA) y demanda de energía eléctrica

Potencia
Potencia Voltaje
No Descripción Cant. total Horas/día Días/sem. Wh/sem.
(Watts) de op.
(Watts)
1. Módulo de Electroneumática 2 100 200 2 3 1 200 220 VCA
2. Módulo de Hidráulica 2 125 250 2 3 1 500 220 VCA
3. Módulo de Mecanismos 2 100 200 2 3 1 200 220 VCA
Módulo Controlador
4. 1 300 300 2 3 1 800 220 VCA
Lógico Programable (PLC)
5. Módulo de Robótica 1 350 350 2 3 2 100 220 VCA
6. Computadora 2 100 200 4 3 2 400 220 VCA
7. Proyector Multimedia 1 260 260 2 3 1 560 220 VCA
8. Ventiladores 4 200 800 2 3 4 800 220 VCA
9. Iluminación del Laboratorio 16 24 384 4 3 4 608 220 VCA
Total demanda de energía eléctrica/semana 21 168 Wh/sem.
Total demanda de energía eléctrica/día 7 056 Wh/día
Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

En la Tabla 1, se presenta la identificación de cargas de consumo de energía eléctrica que el sistema va


asumir, así como las horas que estas emplearan. La demanda de energía eléctrica total estimada para el
laboratorio de Ingeniería Mecánica es de 21 168 Wh/semana y de 7 056 Wh/día.
Cálculo de la demanda de energía eléctrica diaria media
Para el cálculo de la demanda de energía eléctrica diaria media, se tomó en cuenta el impacto por uso
de inversor, e impacto por eficiencias de conductores y baterías. Si el sistema dispusiera de cargas de
corriente directa y cargas de corriente alterna se tiene que calcular tomando en cuenta el rendimiento
del inversor en las cargas de alterna, ya que habrá pérdidas de eficiencia (Mesa, Sanabria, y Peréz,
2016). La demanda de energía eléctrica diaria media se determinó con la Ecuación (2).
E dm , CA
E dm , CD 
i
E dm  (2)
 bat  cond
Donde E dm es demanda de energía eléctrica diaria media, Edm ,CD y Edm ,CA son las demandas de

energía eléctrica diaria media en corriente directa y en corriente alterna,  i es la eficiencia del
inversor,  bat es la eficiencia de la baterías, y  cond es la eficiencia de conductores.
Para el caso de estudio se ha asumió que la eficiencia del inversor es 90 %, eficiencia de las baterías de
90 %, y los conductores una eficiencia de 97 %. Con estas consideraciones, la demanda de energía
eléctrica diaria media obtenido es de 8 980,53 Wh/día.
El voltaje nominal del sistema de generación es 48 V, se seleccionó en función de la potencia (Castejon
y Santamaría, 2012). La carga corregida de demanda de energía eléctrica para el proyecto resultó
187,09 Ah/día, el cálculo se realizó con la Ecuación (3).
E dm
Q (3)
Vn , sgen

Donde Q son los amperios-hora corregidos de demanda de energía eléctrica, E dm es la demanda de


energía eléctrica diaria media, y Vn ,sgen voltaje nominal del sistema de generación.
Para determinar la inclinación del arreglo, y corriente máxima de operación del proyecto en el mes de
radiación solar más crítico se realizó con la Ecuación (4). Los resultados se presentan en la Tabla 2.
Q
I proyecto  (4)
HSDcrit
Donde I proyecto es la corriente que deben entregar los paneles fotovoltaicos para cumplir con la

capacidad estimada, Q son los amperio-hora corregido de demanda de energía eléctrica, y HSDcrit son
las horas de sol diario promedio crítica u horas de sol diaria mínima.
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

Tabla 2. Insolación mes crítico para determinar la inclinación del arreglo fotovoltaico

Inclinación a Latitud 5º Inclinación a Latitud 20º


Carga Horas Corriente Carga Horas Corriente
Mes corregida sol pico del Mes corregida sol pico del
(Ah/día) (HSP) proyecto (Ah/día) (HSP) proyecto
E 187,09 / 4,13 = 45,30 E 187,09 / 4,13 = 45,30
F 187,09 / 3,88 = 48,22 F 187,09 / 3,81 = 49,11
M 187,09 / 4,19 = 44,65 M 187,09 / 4,06 = 46,08
A 187,09 / 4,24 = 44,13 A 187,09 / 4,26 = 43,92
M 187,09 / 4,37 = 42,81 M 187,09 / 4,56 = 41,03
J 187,09 / 4,31 = 43,41 J 187,09 / 4,59 = 40,76
J 187,09 / 4,39 = 42,62 J 187,09 / 4,63 = 40,41
A 187,09 / 4,65 = 40,24 A 187,09 / 4,76 = 39,31
S 187,09 / 4,91 = 38,10 S 187,09 / 4,83 = 38,74
O 187,09 / 4,88 = 38,34 O 187,09 / 4,76 = 39,31
N 187,09 / 5,12 = 36,54 N 187,09 / 5,12 = 36,54
D 187,09 / 4,61 = 40,58 D 187,09 / 4,65 = 40,24

Una vez comparadas la radiación media anual (Tabla 2). Se aplicó el criterio del mes más desfavorable
durante el año. Aplicando este criterio, se dispone de una radiación mínimo mensual que recibirá el
sistema de 3,88 kWh/m2/día para una inclinación de Gdm (5 ), y de 3,81 kWh/m2/día para Gdm ( 20 ).
Así mismo se seleccionó la corriente máxima del proyecto durante el año, luego se eligió la corriente
mínima entre estas dos, las horas sol pico correspondiente y el ángulo que resulte. Como resultado se
tiene 3,88 horas sol pico, corriente del proyecto de 48,22 A, y el ángulo de inclinación del arreglo solar
Gdm (5 ).

Cálculo del subsistema de generación


Para el cálculo del número de paneles fotovoltaicos, se aplicó un factor de reducción o degradación del
panel (envejecimiento, polvo, etc). Primeramente se determinó el número de paneles fotovoltaicos en
paralelo, y se realizó con la Ecuación (5).
I proyecto
N p , paralelo  (5)
FR  I p ,oper

Donde N p , paralelo es el número de paneles fotovoltaicos en paralelo, I proyecto es la corriente corregida

del proyecto, FR es el factor de reducción o degradación del panel, y I p , oper es la corriente típica del
panel fotovoltaico en el punto de operación.
Se ha seleccionado paneles fotovoltaicos multicristalinos 135 Wp, voltaje nominal 12 V, corriente de
operación 7,63 A, voltaje punto de operación 17,7 V, y corriente de corto circuito 8,37 A. A partir de la
información obtenida, con un valor crítico de 3,88 horas de sol diarias, y considerando un factor de
reducción o degradación del panel (envejecimiento, polvo, etc) de 0,9, se obtuvo 07 paneles
fotovoltaicos en paralelo. Para determinar el número de paneles fotovoltaicos en serie se tomó en
Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

cuenta el voltaje nominal del sistema de generación y voltaje del panel fotovoltaico (IDAE, 2009; Mesa
et al., 2016; Patiño et al., 2012). El número de paneles fotovoltaicos en serie y el total de paneles
fotovoltaicos se determinó con las Ecuaciones (6 y 7). Se obtuvo 04 paneles fotovoltaicos en serie, y un
total de 28 paneles fotovoltaicos para el subsistema de generación.
Vn , sgen
N p , serie  (6)
Vn , p

N p  N p , paralelo  N p ,serie (7)

Donde N p ,serie es el número de paneles fotovoltaicos en serie, Vn ,sgen es el voltaje nominal del

subsistema de generación, Vn , p es el voltaje nominal del panel fotovoltaico, N p es el número total de

paneles fotovoltaicos, N p , paralelo es el número de paneles fotovoltaicos en paralelo.


De este modo la potencia nominal del generador se determinó con la Ecuación (8), para el caso de
estudio la potencia nominal de generación resultó 3 780 W.
Pn , gen  N p ,serie  N p , paralelo  Pmáx, p (8)

Cálculo del subsistema de almacenamiento


Una vez conocido la demanda de energía eléctrica diaria media es posible calcular la capacidad que
requerirá el banco de baterías a diseñar. Uno de los criterios más utilizados es el de Amperios-hora
(Ah), ya que es necesario que la batería entregue el voltaje en corriente directa para los inversores.
Para la capacidad nominal del banco de baterías, se estableció los Q corregidos de demanda de energía
eléctrica (187,09 Ah/día), autonomía del banco de baterías (02 días), factor de profundidad de descarga
máxima (80 %), y un factor de corrección por temperatura (0,9). La capacidad nominal de las baterías
en función de la descarga máxima resultó 519,71 Ah/día, para el cálculo se utilizó la Ecuación (9).
Q  N d ,aut
C B ,baterías  (9)
 FPDB máx,d   FCT
Donde CB ,baterías capacidad nominal del banco de baterías, Q son los amperios-hora corregidos de

demanda de energía eléctrica, N d ,aut número de días de autonomía del banco de baterías, FPDB máx,d

factor de profundidad de descarga máxima diaria, y FCT es el factor de corrección por temperatura.
Se eligieron baterías de plomo ácido, debido a que son de larga duración y de bajo mantenimiento. La
capacidad nominal de la batería selecionada es de 85 Ah, voltaje nominal 12 V CD y de descarga
profunda. Resultó que para 02 días de autonomía, se utilizará 06 baterías en paralelo y 04 en serie,
dando un total 24 baterías. Conforme aumentan los días de autonomía, la cantidad de baterías del
subsistema de almacenamiento aumenta considerablemente (IDAE, 2009; Mesa et al., 2016; Patiño
et al., 2012). Para los cálculos se utilizaron las Ecuaciones (10, 11 y 12).
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

C B ,baterías
N b , paralelo  (10)
Cn ,batería

Vn , sgen
N b ,serie  (11)
Vn ,batería

N b ,totales  N b , paralelo  N b ,serie (12)

Determinación del voltaje de operación para carga de baterías


Para el cálculo del voltaje neto al banco de baterías, primero con la Ecuación (13) se determinó la
tensión del conjunto de paneles fotovoltaicos. Luego a la tensión del conjunto de paneles fotovoltaicos
se resta el efecto por temperatura (Chakraborty et al., 2015). El voltaje de salida del panel fotovoltaico
varía con los parámetros atmosféricos, como temperatura y la irradiación (Kumari, Sai, y Babu, 2012).
Considerando el efecto por temperatura a 55 °C, y efecto por caída de tensión en conductores (3 %),
resultó que la tensión del conjunto de paneles fotovoltaicos es de 70,8 V. Con la Ecuación (14) se
obtuvo un voltaje neto al banco de baterías de 66,52 V, por lo que cumple. De no cumplir se tiene que
seleccionar otro panel fotovoltaico.
Vconjunto  Voper , panel  N p , serie (13)

Vneto , Bbaterías  Vconjunto  et ,55 C  eV ,cond (14)

Donde Vconjunto tensión del conjunto de paneles fotovoltaicos, Voper , panel voltaje punto de operación

panel fotovoltaico, N p ,serie paneles fotovoltaicos en serie, Vneto , Bbaterías voltaje neto al banco de

baterías, et ,55 C efecto por temperatura a 55 °C, y eV ,cond efecto por caída de tensión en conductores.

Cálculo del subsistema de regulación


Para el cálculo del regulador de carga se consideró la corriente máxima que entrega el generador
fotovoltaico, de forma que se escoja un regulador de carga capaz de asumir esa corriente para asegurar
que la pérdida de eficiencia que el regulador sufre con el tiempo no afecte el sistema, puede aplicarse
un factor de seguridad por ampacidad y temperatura (Mesa et al., 2016). Se ha seleccionado un
regulador MPPT 150/85, 48 V y 4 850 W. Con la Ecuación (15) se puede verificar que la corriente del
regulador seleccionado (85 A), es mucho mayor a la corriente máxima del generador 73,24 A.
I regulador  I entrada
I regulador  FSC  I max,G (15)
I regulador  1, 25  I SC , panel  N p , paralelo

Donde I regulador es la corriente del regulador de carga, FSC es un factor de seguridad por ampacidad
y temperatura (cortocircuito), I SC , panel es la corriente de corto circuito del panel fotovoltaico, y
N p , paralelo es el número de paneles fotovoltaicos en paralelo.
Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

Para el dimensionado de los reguladores se debe tener en cuenta un margen de seguridad tal que entre
la potencia máxima producida por el campo fotovoltaico y la potencia máxima del regulador haya un
margen aproximado de 10 %. Para el proyecto se consideró un margen de seguridad del 10 %, se
determinó que el número de reguladores de carga es 0,69 que corresponde a seleccionar 01 regulador
de carga, para los cálculos se utilizó la Ecuación (16).
N p , paralelo  I p   N p , paralelo  I p  Fms 
N reguladores  (16)
I regulador

Donde N reguladores es el número de reguladores, I p es la corriente máxima del panel fotovoltaico,

N p , paralelo es el número de paneles fotovoltaicos en paralelo, I regulador es la corriente máxima del

regulador, y Fms es un factor de margen de seguridad.


Cálculo del subsistema de acondicionamiento de potencia
En inversores autónomos los parámetros utilizados para el dimensionamiento son la tensión nominal de
entrada, y la potencia nominal. Para la potencia nominal del inversor se aplica el criterio de que la suma
de todas las potencias de los receptores puedan funcionar de forma simultanea no sobre o pase dicha
potencia nominal (Aranda y Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012). La tensión de entrada en el
inversor de una instalación fotovoltaica no siempre será constante, el inversor debe ser capaz de
convertir distintas tensiones continuas dentro de un determinado rango.
Para dimensionar el inversor se tiene en cuenta la potencia que demanda la carga en corriente alterna
(CA), de forma que se seleccione un inversor cuya potencia nominal sea algo superior a la máxima
demanda eléctrica de la carga. Se debe evitar el sobredimensionamiento del inversor para tratar de
hacerlo trabajar en la zona donde presenta mejores eficiencias. Es muy poco probable que todas las
cargas eléctricas funcionen al mismo tiempo, asumiendo el caso crítico, es recomendable considerar un
factor de simultaneidad 100 %. La potencia del inversor se determinó con la Ecuación (17).
Pinv  PCA  Fs (17)
Donde Pinv es la potencia del inversor, PCA es la potencia de las cargas en corriente alterna, y FS es
el factor de simultaneidad.
Si existiera algún receptor que necesita de una corriente eléctrica de arranque se debe comprobar que la
potencia máxima durante el tiempo necesario para el arranque es admisible en el inversor. El tamaño
del inversor debería ser entre 25-30 % mayor que la potencia total de los equipos (Chakraborty et al.,
2015). Normalmente cuando se tiene receptores domésticos, los tiempos de arranque son muy
reducidos, inferiores a 0,5 segundos.
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

Para el proyecto, la potencia máxima es 2 944 W, y considerando un factor de simultaneidad de 100 %,


se ha tenido que seleccionar un inversor capaz de soportar ese pico. El inversor monofásico Phoenix
Victron Energy (48/5 000) de 48 V CD/230 V CA, 5 000 VA, 4 000 W, 60 HZ, y una eficacia de 95 %,
sería el más adecuado para el sistema, ya que puede trabajar con potencias de 4 000 W. El inversor
Phoenix Victron Energy (48/3 000), no sería capaz de soportar el pico de potencia, ya que trabaja con
potencias de 2 400 W. Los cálculos se realizarón con la Ecuación (18), para el proyecto corresponde
seleccionar 01 inversor.
PCA
N inv  (18)
Pinv
Topología del sistema fotovoltaico diseñado
En la Figura 4, se muestra la topología del sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía
eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la UPA, considerando una autonomía de 02 días.

Panel fotovoltaico de 135 Wp


Voltaje nominal operación 12 V

Voltaje nominal del subsistema


de generación 48 V Diodo de bloqueo

R Regulador de carga
Inversor monofásico 48 V CD/230 V CA con MPPT de 85 A
Potencia nominal 4 000 W, 60 HZ
Capacidad banco de
baterías (02 días autonomía)
Demanda de 519,71 Ah
energía eléctrica CARGA
7 056 Wh/día

Baterías de 85 Ah
12 V CD

Panel solar
R Regulador de carga
Batería
In Inversor
Laboratorio de Ingeniería Mecánica UPA

Figura 4. Topología del sistema fotovoltaico autónomo (SFVA) diseñado

RESULTADOS
La Tabla 3, muestra los resultados del diseño propuesto para el subsistema de generación fotovoltaico.
Así como la demanda de energía eléctrica diaria media, voltaje nominal del subsistema de generación,
y número de paneles fotovoltaicos en serie y en paralelo.
Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

Tabla 3. Resultados de diseño para el subsistema de generación

Demanda Número de paneles


Voltaje
energía fotovoltaicos
Especificaciones técnicas nominal
eléctrica
de diseño del SFVA
diaria media Serie Paralelo Total
(V)
(Wh/día)
Panel FV multicristalino Kyocera (KD135SX-UPU)
de 135 Wp, voltaje nominal de operación 12 V,
7 056,00 48 04 07 28
corriente de operación 7,63 A, voltaje punto de
operación 17,17 V, y corriente corto circuito 8,37 A

La Tabla 4, muestra los resultados para el subsistema de almacenamiento, los resultados del diseño
planteado considera un voltaje nominal del banco de baterías de 48 V. Las baterías seleccionadas son
de 85 Ah, 12 V CD, analizado para una autonomía de 02 y 03 días. De acuerdo a condiciones
climatológicas en el campus universitario es factible solo tomar 02 días de autonomía.

Tabla 4. Resultados del diseño para el subsistema de almacenamiento

Baterías
02 días autonomía 03 días autonomía
Especificaciones técnicas Capacidad Capacidad
de diseño banco de banco de
Serie Paralelo Total Serie Paralelo Total
baterías baterías
(Ah) (Ah)
Batería Trojan 24TMX, 85 Ah,
12 V CD, de electrolítico líquido
519,71 04 06 24 779,56 04 09 36
plomo ácido, estacionaria, y de
descarga profunda

La Tabla 5, muestran los resultados del diseño para el subsistema de regulación y de potencia, el diseño
planteado considera 01 regulador de 85 A, y 48 V CD; y 01 inversor monofásico de 48 V CD/230 V
CA, potencia aparente 5 000 VA, potencia 4 000 W, y 60 HZ. Ademas con los posibles incrementos en
el consumo de energía eléctrica, puede optarse por la adición de más paneles fotovoltaicos y
reguladores que se conectan en paralelo a los ya existentes.

Tabla 5. Resultados del diseño para los subsistemas de regulación y de potencia

Reguladores
Especificaciones técnicas Cantidad de
de diseño Corriente de Cantidad de inversores
salida calculado (A) reguladores

Regulador de carga Victron Energy (MPPT 150/85)


de 85 A, 48 V y 4 850 W. Inversor Phoenix Victron
73,24 01 01
Energy (48/5 000) monofásico de 48 V CD/230 V
CA, 5 000 VA, 4 000 W, 60 HZ, eficiencia de 95 %.
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

DISCUSIÓN
En la actualidad la mayor parte de paneles fotovoltaicos están fabricados con células de silicio (Si).
Según sea su estructura, este material semiconductor puede ser monocristalino (Si-m), multicristalino
(Si-mc), microcristalino y amorfo (Si-a). Los paneles fabricados con tecnología de silicio amorfo bajo
la variante de temperatura típica y la condición ambiental seca presentan un rendimiento superior que
otras tecnologías (Chakraborty et al., 2015). Para que un panel resulte aceptable, su potencia máxima y
corriente de cortocircuito reales, referidas a condiciones estándar deberán estar comprendidas en el
margen del ± 5 % de los correspondientes valores nominales de catálogo (IDAE, 2009). La tecnología
monocristalina tiene mayor eficiencia de conversión de energía que el multicristalino (cerca del 18 %),
las mejoras actuales y la avanzada tecnología en la fabricación han permitido que esta última
tecnología llegue a eficiencias cercanas a la monocristalina, convirtiéndola en la más económica y
comercial en el país. El diseño propuesto utiliza paneles solares multicristalinos Kyocera (KD135SX-
UPU) de 135 Wp, voltaje nominal 12 V y eficiencia de conversión de la celda solar más del 16 %.
En aplicaciones fotovoltaicas se emplean baterías de descarga profunda, las descargas adecuadas están
entre 50 y 70 %, pudiendo llegar hasta el 80 %, si la descarga de la batería es muy superficial se
requiere de mayor número de acumuladores y esto encarecería el costo de almacenamiento (Aranda y
Ortego, 2011; Mendez y Cuervo, 2012). Para el diseño se utiliza baterías Trojan 24TMX, 85 Ah, 12 V,
de electrolítico líquido de plomo ácido abierto, estacionaria, y de descarga o ciclo profundo.
Algunos reguladores están equipados con un dispositivo electrónico que permite extraer la máxima
potencia, paso por paso, del generador fotovoltaico. Este dispositivo seguimiento del Punto de Máxima
Potencia (Maximum Power Point Tracker, MPPT), obliga al generador fotovoltaico a trabajar en dicho
punto (Mendez y Cuervo, 2012). Los parámetros eléctricos que definen la elección del regulador son el
nivel de tensión, que coincidirá con el nivel de tensión del sistema; y la corriente máxima que deberá
manejar (Aranda y Ortego, 2011). Para el diseño se utiliza un controlador de carga Victron Energy
(MPPT 150/85) de 85 A, 48 V y 4 850 W, utilizado especialmente con cielos nubosos, cuando la
intensidad de la luz cambia continuamente, un controlador MPPT ultrarrápido mejoraría la recogida de
energía hasta en un 30 %, en comparación con los controladores de modulación por ancho de pulsos
(Pulse Width Modulation, PWM).
Los inversores de onda senoidal son los que reproducen una forma de onda prácticamente idéntica a la
de la red eléctrica y, por consiguiente, permiten alimentar cualquier tipo de carga, y son los más
costosos. El autoconsumo del inversor sin carga conectada será menor o igual al 2 % de la potencia
nominal de salida, para inversores de onda senoidal con potencias mayores a 500 VA, el rendimiento a
potencia nominal debe ser mayor a 85 % (IDAE, 2009). Para el diseño propuesto se utiliza 01 inversor
Eduar J Mejía V
___________________________________________________________________________________________________

Phoenix Victron Energy (48/5 000) monofásico de 48 V CD/230 V CA, 5 000 VA, 4 000 W, y 60 HZ,
con una eficiencia de 95 %.
El consumo de energía en el campus de la Universidad Politécnica Amazónica se puede comparar con
otros campus universitarios. Según Ohashi, Takumi, y Shimoda (2014) informarón que la Universidad
de Osaka en Japón tiene un consumo máximo de 1 MWh/m2/año. La Universidad de Curtin en Malasia
informó un consumo de 1,3 MWh/m2/año para edificios universitarios con oficinas y computadores
(Tang, 2012). Así mismo un estudio realizado en Espoo Finlandia sobre el consumo de energía en
comparación con las horas de ocupación de las escuelas primarias demostró una correlación entre un
mayor número de horas de trabajo y un mayor consumo de energía (Sekki, Airaksinen, y Saari, 2015).
La necesidad de energía eléctrica del Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica
Amazónica es satisfecha por este sistema fotovoltaico autónomo, ya que la capacidad operativa
coincide con la capacidad teórica, lo que indica que suple la demanda de energía eléctrica requerida
para el eficiente funcionamiento del laboratorio de Ingeniería Mecánica. Si el sistema recibe un
adecuado mantenimiento y es manejado con criterio de racionalización, se tendría la garantía que dicho
sistema es sostenible.

CONCLUSIONES
De acuerdo con los datos encontrados y recurso solar evaluado para la zona de interés, el nivel de
radiación solar promedio mensual varía desde un mínimo de 3,88 kWh/m2/día en el mes de febrero,
hasta un máximo de 5,12 kWh/m2/día en noviembre para un ángulo óptimo de inclinación de
Gdm (5 ). Aplicando el criterio de seleccionar la radiación en el mes más desfavorable, se dispone del

dato de radiación mínimo mensual que recibirá el sistema, el cual se determinó 3,88 kWh/m2/día.
Se estimó que la carga o demanda eléctrica total conectada al laboratorio de Ingeniería Mecánica es de
2 944 W, y la demanda de energía eléctrica teórica es de 21 168 kWh/semana y 7 056 Wh/día. El
rendimiento global de la instalación fotovoltaica se estimó en 78,57 %, y los componentes del sistema
se dimensionaron para suministrar y cubrir la demanda de energía eléctrica real de 8 980,53 Wh/día ó
187,09 Ah/día, para una tensión nominal del sistema fotovoltaico de 48 V.
Para la implementación se estimó que se necesitan 28 paneles fotovoltaicos de 135 Wp para conectase
04 en serie y 07 en paralelo; 01 regulador de carga de 85 A, 48 V CD, y 4 850 W; 01 inversor
monofásico de 48 V CD/230 V CA, 4 000 W, y 60 HZ; 24 baterías de 85 Ah de 12V CD para ser
conectadas 04 en serie y 06 en paralelo (02 días de autonomía). De acuerdo a la topología del sistema
fotovoltaico autónomo diseñado se consideró un diodo de bloqueo, para impedir el flujo inverso de
corriente eléctrica hacia el circuito de la fuente fotovoltaica en horas de la noche.
Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica
__________________________________________________________________________________________

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aranda, A., y Ortego, A. (2011). Energías renovables. Integración de energías renovables en edificios.
(Prensas Universitarias Zaragoza, Ed.) (1 ed.). Zaragoza, España.
Castejon, A., y Santamaría, G. (2012). Instalaciones solares fotovoltaicas. (Editex S.A., Ed.) (1 ed.).
Madrid, España.
Chakraborty, S., Sadhu, P. K., y Pal, N. (2015). Technical mapping of solar PV for ISM-an approach
toward green campus. Energy Science and Engineering. https://doi.org/10.1002/ese3.65
Hacatoglu, K., Dincer, I., y Rosen, M. A. (2014). A new model to assess the environmental impact and
sustainability of energy systems. Journal of Cleaner Production.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.06.050
IDAE. (2009). Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica Pliego. Pliego de Condiciones Técnicas de
Instalaciones Aisladas de Red. España. Recuperado a partir de www.idae.es
Kumari, J. S., Sai, C., y Babu, A. K. (2012). Design and Analysis of P y O and IP y O MPPT
Techniques for Photovoltaic System, 2(4), 2174-2180.
Mendez, J., y Cuervo, R. (2012). Energía solar fotovolatica. (FC, Ed.) (7 ed.). Madrid, España.
Mesa, L. A., Sanabria, C. A., y Peréz, W. J. (2016). Diseño de un sistema solar fotovoltaico autónomo
para una institución educativa rural en el municipio de Páez-Boyacá, 10.
Mewes, D., Monsalve, P., Gustafsson, I., Hasan, B., Palén, J., Nakakido, R., … Österlund, B. (2017).
Evaluation Methods for Photovoltaic Installations on Existing Buildings at the KTH Campus in
Stockholm, Sweden. Energy Procedia, 115, 409-422.
https://doi.org/10.1016/J.EGYPRO.2017.05.038
Ohashi, Takumi, Shimoda, Y. (2014). Energy Saving Strategy of Large-Scale University Facilities.
ASHRAE Conference Papers. Recuperado a partir de https://www.thefreelibrary.com/Energy
Saving Strategy of Large-Scale University Facilities.-a0515383527
Patiño, J., Tello, J., y Hernández, J. (2012). Diseño e implementación de un sistema fotovoltaico
híbrido y desarrollo de su regulador de carga aplicando instrumentación virtual. Revista
Elementos, 2, 1-17. https://doi.org/10.15765/e.v2i2.170
Sekki, T., Airaksinen, M., y Saari, A. (2015). Impact of building usage and occupancy on energy
consumption in Finnish daycare and school buildings. Energy and Buildings, 105, 247-257.
https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.07.036
Tang, F. E. (2012). An Energy Consumption Study for a Malaysian. International Journal of
Environmental, Chemical, Ecological, Geological and Geophysical Engineering, 6(8), 534-540.

También podría gustarte