Eoe Word
Eoe Word
Eoe Word
Fecha_______________________________
Escuela______________________________________________
(N" de alumnos, mencionar si hay alumnos en programa de integración, si hay APND en el aula, si hubo
suplencias del docente, ingreso de alumnos nuevos y cualquier otro cambio relevante en el grupo, etc.)
Domicilio: Nacionalidad:
Teléfono:
DNI DNI
Teléfono Teléfono
Ante la presunción de vulneración de derechos, describa los indicadores que crea conveniente señalar
Asistencia a clases:
(Ausencias discontinuas, injustificadas, ausencias por tiempos prolongados) ¿Que manifiesta la familia en
relación al ausentismo?
Marzo Agosto
abril Set
Mayo Oct
Junio Nov
julio dic
¿Cuál fue el resultado de las acciones llevadas a cabo por la escuela? (llamado telefónico, envío de
telefonograma, citación, contacto promotores de educación si lo hubiera)
¿Por qué solicita intervención al EOE? ¿Cuáles son sus expectativas respecto de esta intervención?
Observaciones o comentarios
3
¿Tiene configuración de apoyo? (adaptaciones curriculares y/o de acceso, adecuación horaria, APND,
ACDM, MAP, MPO, MAI, MATE, APOYO EII, apoyo en contra turno, etc.) La situación ¿amerita su
solicitud? \ ¿Hay otros programas trabajando en torno a la problemática? ¿Cuáles?
Área Socioafectiva:
(Describir cómo se relaciona con: otros alumnos, docente de grado, docentes curriculares, equipo de
conducción, otros I actores de la comunidad educativa. Dentro del aula y espacios de recreación, comedor,
salidas didácticas. Juego. Señale si lo hubiera algún rasgo particular en el modo de establecer lazos.)
Datos significativos de la/s entrevistas con los referentes del niño/a (describa brevemente la dinámica
familiar)
DERIVACIONES E.O.E
A fin de tener conocimiento, realizar un trabajo articulado, optimizar los resultados de las intervenciones y
realizar un seguimiento apropiado de los casos se solicita a los equipos de conducción:
• Realizar la solicitud de las intervenciones del EOE en .el marco del Documento de Apoyo de la DAEP Y a
través de la Supervisión.
• Presentar el Informe de derivación en papel a través de la mesa de entrada, desde la Supervisión se hará
llegar al E.O.E
• Confeccionar el Informe Escolar teniendo en cuenta la necesidad de detallar datos personales y/o
familiares además de las observaciones de carácter pedagógico, didáctico y vincular de todos los docentes
intervinientes en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno/a.
• Detallar las acciones y estrategias desplegadas desde el aula y la institución
• El Coordinador debe dar cuenta a partir de su aporte del conocimiento de la situación, su intervención Y
del asesoramiento brindado a los docentes.
• Cuando el E.O.E visita la escuela deja un breve informe de lo trabajado en el Libro de Visitas del E.O.E, es
conveniente que los coordinadores y docentes de los alumnos que motivaron la visita se notifiquen del
contenido al final del mismo.
• Los alumnos que cuentan con APND deben ser derivados. Si bien aún no pudimos concretar un
encuentro con la totalidad de las integrantes del E.O.E tenemos previsto trabajar en forma conjunta,
especialmente con los Coordinadores sobre el contenido y formato del Informe
4
Si bien aún no pudimos concretar un encuentro con la totalidad de las integrantes del E.O.E tenemos
previsto trabajar en forma conjunta, especialmente con los Coordinadores sobre el contenido y formato
del Informe Escolar.