0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

lecture9SCLogica PDF

El documento habla sobre el álgebra de Boole, incluyendo definiciones de operaciones lógicas como suma y producto, propiedades como conmutatividad e idempotencia, y formas de representar funciones booleanas incluyendo forma algebraica y tabla de verdad.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

lecture9SCLogica PDF

El documento habla sobre el álgebra de Boole, incluyendo definiciones de operaciones lógicas como suma y producto, propiedades como conmutatividad e idempotencia, y formas de representar funciones booleanas incluyendo forma algebraica y tabla de verdad.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ló g i c a M a t e m á t i c a

Le ctura 8
Pr o f e s or : E i n st e i n Mor a l e s

D e p a r t a m e n t o d e C i e n c i a s B á si c a s a b ri l d e 2 0 2 0

1. Introducción al Algebra Boolena


El algebra de Boole es un sistema matemático en el cual se basan algunas aplicaciones de electrónica digital,
procesos de control y computación.
Una de las aplicaciones directas del algebra de Boole es el análisis del funcionamiento de los circuitos lógicos,
ya que esta permite describir los efectos que producen las entradas lógicas sobre diversos tipos de circuitos
así como también simplificarlos para minimizar el costo e implementación de compuertas lógicas.
Veamos el siguiente ejemplo REPRESENTA
Ejemplo PEOR Va t OR Y 1
I x
p
y r
AND a
y
Not
+ +
simplicando
1.1. Definición del álgebra Booleana
VersiónEN Tabla 1
Axioma Expresión lógica ALGEBRADE
El sistema del álgebra booleana está proposiciones
compuesto por un conjunto con al menos Conmutativa
+ = + Xv y y x x
=
dos elementos, dos operaciones binarias: x y ya y
suma lógica (+), producto lógico ( ) y una + = ( + )( + ) rojo ami
Distributiva Lasumase
operación unitaria llamada: complemento o (i n+ )= + Distribuye
inversión denotada por ( ). Además, dados Identidad / +0=
Modulativa 1=
, , elementos en cualesquiera entonces
se cumplen los axiomas de la tabla 1 + =1
Complemento
=0

Tabla 2
1.2. Propiedades del álgebra
Propiedad Expresión lógica
Booleana
+ =
Así mismo, a partir de los axiomas del Idempotencia
=
algebra booleana se pueden deducir las
+1=1
siguientes propiedades descritas en la Acotación
0=0
tabla 2.
+( + )=( + )+ = + +
Asociativa
( )=( ) =
+ =
Absorción
( + )=
+ =1
Complemento
=0
DMORGAN RECUERDE D’ Morgan
( + ) =
Xxy En prey ( ) = +
Kay Xxy
Referencias: Barco, C., Barco, G., & Aristizabal, W. (1998). Matemática digital. McGraw-Hill.
1.3. Funciones Booleanas
Una expresión o función booleana es un conjunto finito de símbolos, donde cada uno representa una
constante o una variable, combinados mediante las operaciones de suma, producto o complemento. Por
ejemplo ( ) = + o ( , )= + son funciones booleanas y se dice que están representadas
algebraicamente.
1.4. Representación de Funciones Booleanas DISCUTIREMOS
d
Hay varias formas para representar una forma booleana entre ellas se encuentran la Algebraica, Por tabla
de Verdad, Numérica, Gráfica etc.
Ejemplo
El siguiente ejemplo muestra una función lógica expresada en forma algebraica y en forma de tabla de verdad
Algebraica Tabla de Verdad
( , , )= + + z ( , , )
0 0 0 0
SUPONGA QUE QUIERESABER EL VALOR 0 0 1 1
DE FCO 1,0 7 0 1 0 0
F 91,0 0 1 01 01 Ó 101.0 0 1 1 0
1 0 0 1
1 0.1 00.1 0 1.0 1 0 1 0
0 0 0 1 1 0 0
O COINCIDE CON
1 1 1 1

1.5. Simplificación Algebraica de Expresiones o Funciones Booleanas


Como mencionamos anteriormente simplificar expresiones booleanas puede resultar bastante útil cuando
se desea diseñar circuitos lógicos de mínimo costo y uso de compuertas lógicas, también sirven para reducir
su complejidad. Se entiende por simplificación de una función booleana al proceso de obtención de una
función booleana en su mínima expresión que sea equivalente a .
Ejemplo
Simplifique las siguientes expresiones o funciones booleanas CONMUTATIVA
( , )= + ( , )= ( + ) ( , , )= + A+
por i lx xlllxt.gl x x xy
xlzj xlzy xyl
1 City 0 x.us
Por a X2 y'tg Xy
xY
y xlz.li xy
X2 xy
PROPIEDADES
propiedades
1 xtyz txty.lx
zz.zxtxla.se y x x O
DUAL

Referencias: Barco, C., Barco, G., & Aristizabal, W. (1998). Matemática digital. McGraw-Hill.
Si la función booleana esta expresada forma de tabla, para simplificarla es conveniente buscar su forma
algebraica por medio de la suma o producto de sus términos canónicos o también llamados Min-Términos
y Max-Términos
1.6. Forma algebraica de una función booleana por Min-Términos y Max-Términos
Considere la siguiente tabla
=1ys =0 =0ys =1 =1ys =0 =0ys =1
Min-Términos Max-Términos Min-Términos Max-Términos
1 0 0
y m X Y Mr 1 0 0 0
2 0 1
y m X xl.yl.zt.mx
yMa 2 0 0 1
x gl 2 ama
3 1 0 x y M3 X 1 Y Mrs 3 0 1 0
4 1 1 x y My X t y Me 4 0 1 1
g 2 en
y 2 my µÁ
paravalorescero Paravaloresuno 5 1 0 0 x y z mes
secoloca X y secoloca X y 6 1 0 1 x y 2 amo
paravalores uno paravalorescero 7 1 1 0
secoloca x y secoloca x y x g 2kms
8 1 1 1
Losresultados
semultiplican
Losresurtamos
sesuman
x y 2 p
Ejemplo

wanna
Encontrar y simplificar la función booleana ( , , ) especificada en la tabla
usando Min-Términos o Max-Términos 1 0 0 0
( , , )
0
r M
Min TERMINOS Max_TERMINOS 2 0 0 1 1 Ma
sesumanLos minTÉRMINOSDE semocrincanLos MaxTÉRMINOS 3 0 1 0 0 Ms
LasFinasCONUNOS DELasFinasCON ceros 4 0 1 1 0 My
5 1 0 0 0 M
FIX47 MatMatMz Fix y z Me.MSMaMims 6 1 0 1 1
mo
xlylztxylz xyzt lx.us 1xyiz xy4zYelx4yz lxty4z
7
8
1
1
1
1
0
1
1
0
Mz
Me
1.7. Funciones Boolenas en Forma normal Disyuntiva y Conjuntiva
Una función booleana está escrita en forma normal disyuntiva si está escrita como una suma de
concierne
mintérminos, es decir cada término es un producto que involucra todas las variables.

Una función booleana está escrita en forma normal conjuntiva si está escrita como un producto de
maxtérminos, es decir cada término es una suma que involucra todas las variables.

Tener en cuenta…

Para llegar a la forma normal disyuntiva de una función booleana se aplican leyes de D’ Morgan,
hasta que los complementos aparezcan aplicados a variables individuales. Después se reducen
términos por medio de la ley distributiva del producto sobre la suma. Si faltase una variable en algún
término, por ejemplo , entonces este término se puede multiplicar por + sin alterar la función
lógica.

Referencias: Barco, C., Barco, G., & Aristizabal, W. (1998). Matemática digital. McGraw-Hill.
Para llegar a la forma normal conjuntiva de una función booleana se aplican leyes de D’ Morgan, para
quitar los complementos de los paréntesis. Después se factoriza la función y si faltase una variable en
algún término, por ejemplo , entonces este término se puede sumar por sin alterar la función
lógica.

Ejemplo

Escribir la forma normal disyuntiva y conjuntiva de ( , , ) = ( + )


Forma NORMAL Disyuntiva
Muy aGz
X y z
zxvylxvylntuzJFCx.y.az
Xxy 21
x zi y.az o o
o o o i
o 0
o a
o
NIEaueivEEo.ve o i o 1
u l t o
1 1 Mz
Fama y Fama x i o
i o a l l i ms
x z g yz xxx o o i o
xyzi xyizi xy.az xyz t I a I I I Ma
a I I 1 O o o
Noteaveson
eimismo
EnETEETE FAMz Mtmstmz
Xyz xylzhixiyz Xyz 1 Xy z 1 Xyz
FormaNormal OTRA FORMAHACENTO
Disyuntiva TABLA DE VERDAD

FORMA NORMALCONJUNTIVA

FCX y Z City 2
NoteQue
verificar con
woreQue LapropiedadPORQUÉ
Farraz Falta y Distributiva
Ésto
L ktytz.az xxY zl yyl zResuLTn

lxtytzlxty zylzl y xffzl yl xllzi y xyfzt y XD


lxty zllxt.ie E zltyl xllzl yltxlkzh.glxD

Referencias: Barco, C., Barco, G., & Aristizabal, W. (1998). Matemática digital. McGraw-Hill.

También podría gustarte