Informe 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME LABORATORIO DE MÁQUINAS


ELÉCTRICAS N° 06
ALUMNO: PAREDES CHURACUTIPA, JORGE
CUI: 20140309
FACULTAD: PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA: INGENIERÍA MECÁNICA
DOCENTE: ING. ORLANDO PEREZ PEREZ

1. TEMA: “ENSAYO DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO BAJO


CONDICIONES DE CARGA”

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


 Reconocer los conceptos de los parámetros obtenidos por
mediciones durante la prueba de Cortocircuito del
transformador.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Realizar la prueba de corto circuito en el transformador.
 Trazar el circuito equivalente del transformador con núcleo de
hierro así como el triángulo de impedancias.
 Hallar las perdidas en el cobre, corriente nominal, factor de
potencia, tensión de corto circuito y reactancias en el
transformador.

3. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

1
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

En el presente informe que se realizó la prueba del funcionamiento del


transformador de núcleo de hierro bajo condiciones de carga. Este

Transformador a estudiar es una máquina eléctrica estática que encontraremos


en diferentes usos de la industria del país, desde grandes transformadores para
la alimentación eléctrica en una calle hasta pequeños transformadores que se
encuentran en el interior de un televisor, radio, estabilizador, entre otros. El
presente informe, tiene como finalidad estudiar y realizar las relaciones de
transformación a diferentes condiciones

TRANSFORMADOR
Un transformador hace uso de la ley de Faraday y de las propiedades
ferromagnéticas de un núcleo de hierro para subir o bajar eficientemente el
voltaje de corriente alterna (AC). Por supuesto no puede incrementar la
potencia de modo que, si se incrementa el voltaje, la corriente es
proporcionalmente reducida, y viceversa.

El transformador es un dispositivo que se encarga de "transformar" el voltaje


de corriente alterna que tiene a su entrada en otro de diferente amplitud,
que entrega a su salida.

2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Se compone de un núcleo de hierro sobre el cual se han arrollado varias


espiras (vueltas) de alambre conductor. Este conjunto de vueltas se llaman
bobinas y se denominan:

 Bobina primaria o "primario" a aquella que recibe el voltaje de entrada


y
 Bobina secundaria o "secundario" a aquella que entrega el voltaje
transformado.

La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una
corriente alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de
hierro. Como el bobinado secundario está arrollado sobre el mismo núcleo
de hierro, el flujo magnético circulará a través de las espiras de éste. Al
haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se
generará por el alambre del secundario un voltaje (ley de Faraday). En este
bobinado secundario habría una corriente si hay una carga conectada (por
ejemplo, a una resistencia, una bombilla, un motor, etc.).

4. EQUIPOS A UTILIZAR

Los siguientes dispositivos, equipos, instrumentos y materiales serán necesarios


para la realización de la práctica:

ÍTE
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
M
1 01 Transformador monofásico con núcleo de hierro
(110/220 V).
2 01 Variador de tensión.
3 01 Multímetro digital.
4 - Cables conductores.
5 01 Vatímetro
6 01 Pinza vatimétrica
7 02 Lámparas (focos)

5. INSUMOS

3
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ÍTE CANTIDAD DESCRIPCIÓN


M
1 - Energía eléctrica
2 - Huaype
3 01 Franelas
4 01 Mesas de soporte
5 01 Cámara fotográfica
6 - Equipo de protección personal
7 - Cinta Aislante
6. PROCEDIMIENTO

Identificamos los dispositivos e instrumentos necesarios para la prueba.

Se procede a armar según el circuito equivalente:

4
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Armamos los dos circuitos, uno a continuación del otro sin antes tomar los
datos respectivos para la interpretación de los mismos.

Para la primera prueba, tomamos los datos de la potencia y el amperaje en el


lado primario cuando el voltaje es: 100, 150, 175 y 220 Voltios; obteniendo:

5
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Circuito a 100 V

Circuito a 150 V

Circuito a 175 V

Circuito a 200V

6
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Circuito a 220 V

Para la 2da prueba, la carga será proporcionada por una resistencia variable
calibrada en 10 y 7.5 Ohms.

7. TOMA DE DATOS

Tabla 1: Potencia y amperaje en el lado primario del transformador

Voltaje (V) Potencia (kW) Amperaje (A)


100 0.026 0.26
150 0.048 0.33
175 0.060 0.36
200 0.074 0.39
220 0.085 0.42

Tabla 2: Potencia y amperaje en el lado primario al usar un reóstato

7
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

10 Ohms
Voltaje (V) Potencia (kW) Amperaje (A)
220 1.005 4.93
7.5 Ohms
Voltaje (V) Potencia (kW) Amperaje (A)
220 1.200 6.07

8. RESULTADOS

Gráfico 1: Potencia en funcion del voltaje inducido


0.1
0.09 0.09
0.08 0.07
0.07
Potencia (kW)

0.06
0.06
0.05
0.05
0.04
0.03 0.03

0.02
0.01
70 90 110 130 150 170 190 210 230 250
Voltaje (V)

La grafica muestra un comportamiento que tiende a ser lineal conforme va


aumentado la tensión.

8
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Grafica 2: Amperaje en funcion del voltaje


0.5

0.45

0.4
Amperaje (A)

0.35

0.3

0.25

0.2
70 90 110 130 150 170 190 210 230 250

Voltaje (V)

La gráfica 2 muestra un comportamiento línea y proporcional conforme va


aumentado el voltaje.

9. CONCLUSIONES

10.BIBLIOGRAFIA

 DARÍO BIELLA BIANCHI. Maquinas Eléctricas I

 WIKIPEDIA (2019). Transformador. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

 PNTIC (2015). El Transformador. Recuperado de


http://roble.pntic.mec.es/jlop0164/archivos/transformador.pdf

 RODRIGUEZ M. A. (2015). Transformadores. Recuperado de


https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos.pdf

9
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

También podría gustarte