Intruduccion A La Psicologia de La Cognicion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introducción a la psicología cognitiva.

Origen del paradigma cognitivo.


En las primeras décadas del siglo denominaban el conductismo y el
neoconductismo, en donde se postulaban análisis dirigidos hacia la conducta, y
negaban el funcionamiento de los procesos mentales. Sin embargo, en la década
de los cincuenta inicio una creciente en los procesos mentales como objeto de
estudio.
Pero al final de la década se afirmo el nuevo paradigma, el cual tuvo influencia por
la obra de Millar, Galanter y Pribram (1960), “Plans and the Sctructure of
Behayior”, en donde se manejó la nueva psicología.
Millar y sus colaboradores elaboran una analogía mente-ordenador, ofreciendo
una nueva perspectiva de la psicología en el cual manejan conceptos mentalistas
como planes, estrategias, mental, imagen.
Cambio de paradigmas.
Paradigmas.
Kuhn (1962), desarrollo un análisis en el cual sus nociones principales son la del
paradigma y la concepción discontinuar del proceso de la ciencia. Los paradigmas
fueron descritos sin rigidez. Grosso señala que un paradigma es una matriz
disciplinaria, teoría que fue aceptada de manera tardía por Kuhn, en donde se
incluía desde las creencias y preconcepciones hasta las prescripciones que eran
aprobadas por la ciencia.
La ciencia no progresa de modo continuo y acumulativo, como defendía la
concepción racionalista tradicional, sino que es una evolución discontinua jalonada
por crisis y revoluciones. Para ser más exactos existen periodos de ciencia normal
caracterizados por la presencia de un paradigma dominante. Durante estos
periodos los científicos se acogen a una matriz disciplinar, y realizan una labor
verdaderamente acumulativa, resolviendo los «puzzles» que el propio paradigma
considera relevantes, e integrando los resultados –que no deben ser muy
novedosos o imprevistos- al conjunto del paradigma.
Crisis y evoluciones en la psicología.
Se considera que la transición del conductismo al cognitivismo tuvo un marco de
concepción desde el enfoque kuhniana. En donde en cierto momento durante la
crisis del conductismo emerge el paradigma cognitivo, y dicha interpretación
paradigmática es aceptada. En el conductismo dominada el panorama de la
psicología académica durante mucho tiempo. a lo largo de este tiempo muchos de
los psicólogos se integran a la matriz disciplinar donde describen como debe
investigarse, como ejemplo las leyes de la conducta, o el aprendizaje mediante
procesos experimentales.
La crisis del conductismo es un hecho que nadie pone en duda, y sobre la cual se
han realizado exhaustivos. Los presupuestos fundamentales del conductismo son
cuestionados desde dentro y fuera de la propia comunidad conductista.
Factores ajenos a la psicología.
Desde la concepción de Kuhn, postula algunos principios dinámicos de la
evolución de la ciencia, en la transición teórica del conductismo al cognitivismo.
Ofrece una idea sobre el cabio científico,
la emergencia del cognitivismo se debe no sólo a la crisis del conductismo sino a
ciertos factores sociales, históricos o al influjo de otras disciplinas científicas. Entre
los factores que inciden en la configuración del cognitivismo están: la teoría de la
comunicación, el desarrollo de las ciencias del ordenador, ciertos problemas
prácticos y la psicolingüística.
Teoría de la comunicación.
Shannon (1948); formula la teoría de la comunicación, en donde establece una
serie de leyes matemáticas, para procesar y explicar el flujo de información
mediante un canal. En donde el canal es un dispositivo que recibe una entrada de
información externa y genera una salida, a dicha correspondencia de información
se le denomina información transmitida. Sin embargo, esta información puede
tener errores, ya que la información de entrada se pude perder, o puede existir
ruido en el canal. Muchos psicólogos, se basaron en esta teoría sobre la analogía
la noción de canal a la descripción de la mente, consideraban que el Sistema
nervioso es un canal, el cual trasmite información.
Mediante las aportaciones de Shannon, se utilizaban para describir la mente.
Utilizaban la información en bits, sin embargo, dicha teoría fue prontamente
abandonada ya que la información era impracticable. El canal de información es
un medio de transportación o sustracción de información pasiva. Y la mente
humana s es significadamente activa, ya que no se limita al
trasmitir información, si no que la codifica, almacena, trasforma, procesa
Ciencias del ordenador.
Surgió a finales de la segunda guerra mundial, y tuvo una resolución en la
tecnología, y mantuvo repercusiones en la nueva psicología cognitiva, proporciona
a la psicología una analogía mucho más poderosa que la teoría de la
comunicación. La similitud funcional entre mente-ordenador, tal como se verá en
un próximo apartado fue el factor más determinante del desarrollo de la psicología
cognitiva actual.
Psicolingüística.
Tiene su origen en 1951, cuando el Social Science Research Council, realizo un
seminario sobre el lenguaje en la universidad de Cornell, aunque a partir de la
publicación de Syntactic structures, mediante la participación de psicólogos y
lingüistas fue que cobro importancia.
Chomsky (1957), constituyo el campo de la lingüística y el estudio psicológico del
lenguaje. Realizo una critica acerca de los modelos de lenguaje, rechazo las
concepciones sobre la escuela de aprendizaje verbal del conductismo.
argumenta en contra de las gramáticas de estado finito, que estaban en boga
entre los lingüistas. Chomsky menciona que las expresiones gramaticales no se
generan como cadenas asociativas lineales, propone su gramática
transformacional que comprende una serie de reglas generativas y reglas de
transformación.
Analogía del ordenador.
Su origen se concentra sobre los trabajos realizados por el matemático Turing en
1937, en donde describe una maquina hipotética, suponía que dicha maquina
podría simular cualquier computo e incluso podría con los comportamientos
inteligentes humanos. Dicha maquina hipotética sería muy simple e ilimitada,
constaría de una cinta de papel.
La máquina operaría con dichos símbolos de acuerdo con ciertas reglas, utilizando
operaciones sencillas como borrar, registrar, marcar, desplazar la cinta. La
máquina de Turing es una manera de aislar la realidad sobre los ordenadores ya
que estos suelen tener un propósito general.
Por otro lago el sistema nervioso del ser humano tiene gran versatilidad en
función, de dicho modo que también puede categorizar como un procesador de
propósito general Debido a la similitud que existe entre el ordenador y la mente
humana se considerar, la mente como si fuera un ordenador: un sistema que
recibe almacena y procesa información. La tarea de la psicología sería descubrir
las reglas o procedimientos que en cada caso están a la base de nuestra
cognición: la percepción, la memoria, el razonamiento.
La analogía entre mente y ordenador es funcional, no física. Se asemejan en el
software (operan con símbolos o representaciones, tienen procesos análogos de
codificación, almacenamiento, organización de los datos, etc.) pero no en el
hardware (neuronas y circuitos integrados).
Por otro lado, las consecuencias de esta analogía es que, gracias a la metáfora
sobre el ordenador, la psicología cognitiva tuvo crecimiento desde finales del siglo
XIX, asumiendo la nueva psicología cognitiva. En donde presta a los psicólogos un
vocabulario, unas directrices y una instrumentación adecuadas para el estudio de
la mente.
Psicología Cognitiva y otras psicologías.
Psicología cognitiva y psicofisiología
La psicología realiza un análisis sobre el comportamiento y los procesos mentales
lo que seria una ciencia de transición. Sin embargo, las técnicas de
investigaciones neurológicas y bioquímica han avanzado, de manera que nuestro
conocimiento del sistema nervioso y sus funciones sustituyendo a la psicología
primitiva.
Aunque la profecía fisiologista subyace en la búsqueda de un sustrato fisiológico
en la conducta como lo argumentan muchos de los autores como (Pávlov, Watson,
Hebb, Pribram, Freud, Eysenck, entre otros), en su mayoría elaboraban conductos
fisiológicos que el lenguaje organísmico, aun siendo especulativo, es más riguroso
y deseable que el conductual.
La psicología cognitiva tiene ninguna conexión psicofisiológica, la psicología
cognitiva trata del funcionamiento del cerebro, o al menos de las funciones de
procesamiento de información del cerebro. Ahora bien, la psicología cognitiva se
sitúa en una posición epistemológica estrictamente funcional, sin ocuparse
directamente del sustrato orgánico de las operaciones mentales.
La psicología cognitiva está interesada primariamente en la organización funcional
de la mente, de modo análogo al técnico de programación que se limita a conocer
y manipular los aspectos funcionales del ordenador (software), sin preocuparse de
la microestructura del sistema (hardware). Dicha conceptualización contribuyo a
desenmascarar a la psicología cognitiva.
La relación entre la psicofisiología y la psicología cognitiva se basa en la
complementariedad, ya que la psicofisiología no se basa en el estudio
descontextualizado del funcionamiento cerebral si no que contribuye a descubrir
patrones de actividad en funciones psíquicas.
Por otro lado, la psicología cognitiva aporta a los fisiólogos, para determinar
procesos bioquímicos y las áreas cerebrales relacionadas con la memoria, se
requiere previamente una psicología que determine a nivel funcional las
estructuras y procesos que dispongan de mediciones conductuales como para la
memoria. Un ejemplo claro se basa en los estudios realizados por Milner (1970),
en donde estudiaba a pacientes con lesiones cerebrales en el área límbica,
permitiendo interpretar trastornos de memoria en pacientes.
Por otro lado, la psicología cognitiva debe de crear un aislamiento, ya que la
psicofisiología puede brindarle una validación convergente de sus constructos, e
incluso imponer restricciones a las posibles teorías psicológicas. Como lo es el
caso de las particiones de Hubel y Wiesel (1965, 1979) sobre las propiedades
funcionales de las neuronas del sistema visual, las cuales apoyan la idea de que la
percepción es un proceso de análisis de características y no de reconocimiento de
plantillas.
Psicología Cognitiva y Psicología de la inteligencia
El primer intento serio de analizar con procedimientos científicos la inteligencia
humana corresponde a la Psicología de la Inteligencia, la cual está estrechamente
vinculada al concepto de diferencias individuales en “rasgos” mentales, y al
desarrollo de instrumentos de medición de éstos. Al tiempo que desarrollaba sus
test, elaboró una sofisticada teoría matemática de la medida y técnicas
estadísticas muy poderosas como el análisis factorial.
La psicología de la Inteligencia ha aportado datos que permiten inferir el peso
relativo de los factores genéticos o hereditarios y ambientales en las destrezas
mentales manifiestas. Las diferencias con la psicología cognitiva son profundas
tanto en el plano metodológico, como en los objetivos. En cambio, la cognitiva,
como disciplina experimental, prescinde de las diferencias individuales de modo
que no ha aportado nada a la instrumentación psicométrica, en su lugar ha
potenciado los experimentos de laboratorio.

Psicología Genética y Psicología Cognitiva.

La Psicología genética desarrollada por Piaget y sus colaboradores de la escuela


de Ginebra es bastante más antigua que el paradigma de procesamiento de la
información. Las diferencias más substanciales emergen en el plano de los
principios. Piaget realiza un estudio el cual el sujeto construye su conocimiento del
mundo a partir de la acción. En la psicología cognitiva postula la relación inversa
entre conocimiento y acción; pretende descubrir cómo las representaciones
mentales del individuo determinan su comportamiento. En la psicología genética el
sujeto tiene una orientación más epistemológica la cual pretende comprender la
realidad mientras que el sujeto del procesamiento de información tiene una
orientación pragmática la psicología cognitiva se basa en el vocabulario del
procesamiento.

Métodos.
Lo fenómenos mentales cuentan con métodos o técnicas de investigación, en el
caso de la psicología cognitiva se concentra en tres grupos de técnica las cuales
son:
 Introspección
 Los estudios experimentales
 Construcción de modelos computacionales.
Referencia.
De Vega, M. (1992). Capítulo 1. Introducción a la Psicología cognitiva. México,
Editorial Alianza. Pp. 23 a 56

También podría gustarte