Syllabus Turbomaquinas I
Syllabus Turbomaquinas I
Syllabus Turbomaquinas I
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
TURBOMAQUINAS I
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
Proporcionar al estudiante la teoría necesaria de modo que tenga una base conceptual
y tecnológico suficiente para el conocimiento cabal de la Turbo maquinaria Hidráulica
y que pueda acometer el diseño, selección, construcción y mantenimiento de las
diversas Turbomáquina hidráulicas, así también le sirvan de base para estudios
avanzados posteriores.
III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el curso, los alumnos deben ser capaces de acometer tareas de diseño
de cualquier turbomaquinaria hidráulica, especialmente las turbinas Pelton y
Francis y las Bombas Centrifugas que son de uso mas frecuente en nuestro país.
También están preparados para la selección y optimización de instalaciones de
bombeo de todo tipo de fluido.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los alumnos al final del curso están capacitados para desempeñar tareas de diseño
y selección de equipos para cualquier estación de bombeo en cualquier punto de
nuestro país y para cualquier fluido. También está capacitado para el diseño de una
turbina Pelton de hasta 30 Kw que es la que más se adecúa masivamente a nuestra
realidad geográfica y poblacional.
IV.CONTENIDO
4.1. INTRODUCCIÓN
Introducción al estudio de las turbomáquinas hidráulicas, definiciones, flujos de
masa y energía a través de los alabeados, nomenclatura básica, partes de una
Turbina hidráulica.
4.6. BOMBAS
Tipos principales: Centrífugas, de desplazamiento positivo y axiales, la ecuación
fundamental de cargas, forma de los alabes, el triángulo de velocidades, número
finito de alabes, número específico, cavitación, la importancia de la CNPS
(NPSH), cálculo y diseño de un impulsor, nomenclatura de una instalación típica
de bombeo, asociación de bombas en serie y paralelo, curvas características de
operación de las bombas y tuberías, punto de operación, número adecuado de
bombas, rendimiento de una estación de bombeo, ejemplo de aplicación.
5.5 BOMBAS
Semana 08: Tipos principales: Centrífugas, de Desplazamiento positivo y Axiales, la
ecuación fundamental de cargas, formas de los alabes, triángulo de velocidades,
número finito de alabes, número específico, cálculo de un impulsor.
Nomenclatura de una instalación de bombeo típico, importancia de la
CNPS (NPSH), la cavitación, selección de bombas, el punto de operación, curvas
Características de operación de las bombas en serie y en paralelo, aplicaciones
numéricas Examen Sustitutorio
VI. METODOLOGÍA
El dictado de la asignatura se realiza mediante clases magistrales en aula combinando
las exposiciones con la discusión e interrogación, se toma prácticas calificadas en aula y
también se complementa con visitas a los centros de generación hidroeléctrica fuera del
área urbana.
VIII BIBLIOGRAFÍA
8.1 BIBLIOGRAFIA BÁSICA
- MAQUINAS HIDRÁULICAS. Miguel Reyes Aguirre, UNAM,
México.1964
- MAQUINAS HIDRÁULICAS. Wilfredo Jara Tirapegui. UNI-FIM, 1998
- TURBOMAQUINAS HIDRÁULICAS. Manuel Rolo Encinas, Limusa. 1975
- MOTORES HIDRÁULICOS. L Quants, España. 1976
- BOMBAS Y TURBINAS. Julián Sánchez.. Dossat. España
- BOMBAS. TEORÍA. DISEÑO Y APLICACIONES. Viejo Zubicaray.
- ENERGIA HIDROELECTRICA. Viejo Zubicaray.
Limusa. México. 1977