Evaluaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Comenzado el miércoles, 5 de junio de 2019, 17:26

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 5 de junio de 2019, 17:30

Tiempo 3 minutos 19 segundos


empleado

Calificación 3,00 de 5,00 (60%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué horizonte presupuestario es adecuado para una empresa


dispositivos electrónicos como navegadores, teléfonos móviles
o tabletas digitales?
Seleccione una:
a. Todas las grandes empresas deben considerar horizontes
presupuestarios a largo plazo que permitan amortizar las
inversiones.
b. Deberían contemplar presupuestos anuales con revisiones
muy frecuentes, al menos mensuales.
c. El entorno económico del sector de los dispositivos
electrónicos es tan cambiante que no merece la pena el
esfuerzo de elaboración y mantenimiento de presupuestos.
d. El horizonte presupuestario debería estar fijado por el
calendario fiscal de los países en los que operan o están
radicadas. 
El presupuesto es esencialmente una herramienta de gestión y toma de
decisiones que debe estar marcada por las condiciones del negocio y
del sector, y en absoluto por el calendario fiscal.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Deberían contemplar presupuestos anuales


con revisiones muy frecuentes, al menos mensuales.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El presupuesto es una herramienta financiera y por tanto:


Seleccione una:
a. Debe considerar solo ingresos y costes
b. Debe contener tanto la cuantificación monetaria como las
previsiones en unidades de producto o de recursos: horas, kg,
Tm, etc
c. Solamente debe tener en cuenta los límites de gasto
permisibles.
d. El presupuesto no es una herramienta exclusivamente
financiera. 
El presupuesto es una herramienta de gestión global de la empresa que
contiene aspectos tanto financieros como no financieros. Además tiene
que tener en cuenta tanto las cuantificaciones monetarias como las
unidades físicas o técnicas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El presupuesto no es una herramienta


exclusivamente financiera.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los gastos de administración y servicios generales


comprenden:
Seleccione una:
a. Todos los gastos de los servicios centrales.
b. Todos los gastos que no se incluyan en otros departamentos
y que sean necesarios para el funcionamiento de la empresa.
c. Los gastos fijos de la empresa y los gastos
comprometidos. 
Los gastos comprometidos suelen formar parte de los gastos fijos o de
estructura de la empresa y normalmente están incluidos entre los
generales, pero no necesariamente y no todos.

d. Solamente los gastos que dependan directamente de la


dirección.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todos los gastos que no se incluyan en otros


departamentos y que sean necesarios para el funcionamiento de la
empresa.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los presupuestos de gastos generales y administración:


Seleccione una:
a. Incluyen solo los gastos fijos del personal que trabajan en
cada departamento.
b. No incluyen los costes de personal.
c. Solamente incluyen el coste del personal dependiente de
cada departamento.
d. Incluyen los costes del personal que trabaja en estos
departamentos independientemente de la dependencia
jerárquica. 
El coste laboral del personal cedido o subcontratado debe ser incluido
en los presupuestos de cada departamento porque de otro modo se
estaría desvirtuando el coste real tanto del departamento usuario como
el cedente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Incluyen los costes del personal que trabaja
en estos departamentos independientemente de la dependencia
jerárquica.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de estas afirmaciones es correcta:


Seleccione una:
a. Las inversiones son adquisiciones que se prevén usar
durante varios ejercicios y de las que se esperan retornos
económicos. 
Independientemente de cómo se paguen las inversiones son
adquisiciones que se esperan rentabilizar en más de un ejercicio
económico.

b. Las inversiones son gastos que se realizan durante varios


ejercicios.
c. Las inversiones son adquisiciones que se prevén usar
durante varios ejercicios.

d. Las inversiones no representan ninguna clase de gasto.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las inversiones son adquisiciones que se


prevén usar durante varios ejercicios y de las que se esperan retornos
económicos.

Final

Examen Final

Comenzado el sábado, 29 de junio de 2019, 20:54

Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 29 de junio de 2019, 22:07

Tiempo 1 hora 12 minutos


empleado

Puntos 9,00/10,00

Calificación 36,00 de 40,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señale la veracidad de la siguiente afirmación:


El presupuesto de tesorería no es independiente de los
presupuestos de explotación y sus componentes, del
presupuesto de inversiones ni del resto de presupuestos.
Seleccione una:
a. Verdadero 
De hecho está estrechamente vinculado, pero hay varios factores que
lo diferencian frente al resto de presupuestos, como por ejemplo: Las
ventas y los gastos están distribuidos y normalmente demorados.
b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las liquidaciones periódicas de IVA (trimestrales o mensuales)


se calculan:
Seleccione una:
a. Con los cobros de IVA repercutido del trimestre y los pagos
de IVA soportado del trimestre.
b. Con el IVA repercutido pendiente de cobro y los IVA
soportados pendientes de pago.
c. Con los cobros de IVA repercutido durante el trimestre y los
pagos de IVA soportado.
d. Con el IVA repercutido y el IVA soportado del trimestre se
haya cobrado o no. 
Efectivamente: las liquidaciones se calculan con los IVA devengados
(repercutido y soportado) durante el periodo sin tener en cuenta si se
han cobrado o no.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Con el IVA repercutido y el IVA soportado del


trimestre se haya cobrado o no.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señala la veracidad de la siguiente afirmación:


“Los gastos generales y de administración son siempre fijos”
Seleccione una:
a. Falso 

b. Verdadero
Retroalimentación

Los gastos generales y de administración pueden ser fijos o variables.


La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

No existe un único criterio de análisis o comparación de


inversiones. Existen multitud de ellos, pero los más
ampliamente utilizados son:
Seleccione una:
a. VAN, TIR y TIRM, PRI.
b. VAN, TIR y TIRM, Índice de rentabilidad, Relación Coste
Beneficio
c. VAN, TIR y TIRM, PRI, Índice de rentabilidad, Relación Coste
Beneficio 
d. TIR y TIRM, PRI, Índice de rentabilidad, Relación Coste
Beneficio
Retroalimentación

La respuesta correcta es VAN, TIR y TIRM, PRI , Índice de rentabilidad,


Relación Coste Beneficio
La respuesta correcta es: VAN, TIR y TIRM, PRI, Índice de rentabilidad,
Relación Coste Beneficio

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El presupuesto base cero es útil y debe realizarse …


Seleccione una:
a. Siempre en cualquier tipo de empresa.
b. En empresas con entornos y negocios con gran
incertidumbre.
c. Teniendo en cuenta los datos históricos de los presupuestos
de ejercicios anteriores.
d. Sobre todo en aquellas situaciones en que los presupuestos
muestren desviaciones persistentes respecto a los datos
reales. 
El presupuesto base cero supone elaborar de nuevo el presupuesto de
forma completa partiendo de cero y prescindiendo de los mecanismos y
métodos de los presupuestos anteriores. Debe ser utilizado cuando los
presupuestos sufran desajustes o desviaciones frente a los resultados
puesto que es una señal clara de que los métodos usados no funcionan
suficientemente bien y deben ser elaborados desde el principio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sobre todo en aquellas situaciones en que
los presupuestos muestren desviaciones persistentes respecto a los
datos reales.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las unidades de producción o departamentos pueden tener dos


tipos de desviaciones. Señale a qué tipo de desviaciones
pertenece el siguiente hito.
o Horas extraordinarias no previstas trabajos prioritarios o
urgentes.
Seleccione una:
a. Desviaciones analíticas
b. Desviaciones en los estándares o tasas 
Las desviaciones en los estándares o tasas pueden evidenciarse como
Aumento de salarios decidido o aceptado por la dirección, Tamaño de
los pedidos, Horas extraordinarias no previstas trabajos prioritarios o
urgentes, Empleo de empleados de diferente calificación que la
prevista.

c. Desviaciones en el tiempo

d. Desviaciones cuantitativas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Desviaciones en los estándares o tasas

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El presupuesto cualitativo de personal se ocupa de


Seleccione una:
a. De las cualificaciones profesionales del personal necesario
y sus retribuciones. 
El presupuesto cualitativo de personal se ocupa de los perfiles
profesionales de capacitación profesional necesarios para las
necesidades de mano de obra previstas.

b. De los costes de formación para cualificación personal del


personal.
c. De establecer los perfiles del personal necesario

d. Las funciones de cada puesto de trabajo necesario.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: De las cualificaciones profesionales del


personal necesario y sus retribuciones.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de las siguientes formas NO permite realizar una


previsión de ventas (en un presupuesto de ventas):
Seleccione una:
a. Analizar todos los factores que afectan a las ventas y su
repercusión en las ventas para construir un modelo de
demanda.
b. Hacer unas previsiones internas de ventas recopilando y
agregando las previsiones de los vendedores y responsables
de productos o zonas de ventas.
c. Hacer una proyección estadística basada en el análisis de
las condiciones generales del sector, del mercado y de las
curvas de crecimiento de los productos.
d. Realizar la suma de todos los gastos realizados, necesarios
para el abastecimiento de los centros de producción y a esta
cifra se le restan las plusvalías de las ventas del producto
terminado. 
Las técnicas de previsión de ventas que pueden ser utilizadas son
"Hacer una proyección estadística basada en el análisis de las
condiciones generales del sector, del mercado y de las curvas de
crecimiento de los productos","Hacer unas previsiones internas de
ventas recopilando y agregando las previsiones de los vendedores y
responsables de productos o zonas de ventas" y "Analizar todos los
factores que afectan a las ventas y su repercusión en las ventas para
construir un modelo de demanda", nunca "Realizar la suma de todos los
gastos realizados, necesarios para el abastecimiento de los centros de
producción y a esta cifra se le restan las plusvalías de las ventas del
producto terminado"
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Realizar la suma de todos los gastos


realizados, necesarios para el abastecimiento de los centros de
producción y a esta cifra se le restan las plusvalías de las ventas del
producto terminado.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si queremos calcular los aprovisionamientos de materias
primas necesarios, utilizaremos la siguiente fórmula
Seleccione una:
a. Compras = Necesidades - Almacén final - Almacén inicial
b. Compras = -Necesidades - Almacén final + Almacén inicial
c. Compras = Necesidades + Almacén final - Almacén inicial 

d. Compras = Almacén final - Almacén inicial –Necesidades


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Compras = Necesidades + Almacén final -


Almacén inicial
La respuesta correcta es: Compras = Necesidades + Almacén final -
Almacén inicial

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los gastos y costes de materias primas incorporadas a los


productos se tienen en cuenta en la tesorería:
Seleccione una:
a. En base a los cobros de ventas: cuando se cobre la venta se
computa el pago de las materias primas.
b. Se computan en la tesorería cuando se compran.
c. En función de su consumo en la producción. 
En la tesorería solo se tienen en cuenta los pagos, no los costes. La
imputación del coste o su consumo es independiente del pago de la
compra.
d. Los gastos y costes de materias primas no se tienen en
cuenta en la tesorería.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los gastos y costes de materias primas no se


tienen en cuenta en la tesorería.

UNIDAD 3

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿El principal objetivo del presupuesto de tesorería es?


Seleccione una:

a. Garantizar que se pueden atender los compromisos de pago


contraídos por las operaciones de la empresa.

b. Garantizar que se puedan atender las inversiones

c. Garantizar que se puedan atender las deudas de la empresa

d. Todas las opciones son correctas 

El presupuesto de tesorería es una herramienta de planificación del


efectivo necesario para mantener un negocio o empresa funcionando.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Garantizar que se pueden atender los


compromisos de pago contraídos por las operaciones de la empresa.

Pregunta 2
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Típicamente el presupuesto de tesorería se organiza en los


siguientes capítulos o apartados:
Seleccione una:

a. Presupuesto de cobros, presupuesto de pagos, balance de


tesorería y capítulo financiero.

b. Presupuesto operativo, presupuesto de gastos, presupuesto de


inversiones y entradas y salidas financieras. 

Normalmente la secuencia que se sigue es esta: primero los cobros no


financieros, luego los pagos no financieros, el balance de caja y
finalmente las entradas y salidas financieras. Los cobros y pagos
pueden agruparse a su vez en operativos y no operativos, pero los
gastos no se incluyen en el presupuesto de tesorería sino los pagos de
gastos al igual que con las inversiones donde solo se deben incluir los
pagos de inversiones.

c. Presupuesto de ventas, presupuestos de gastos, inversiones y


financiación

d. Cobros de ventas, pagos de proveedores, inversiones y balance


de tesorería.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Presupuesto de cobros, presupuesto de
pagos, balance de tesorería y capítulo financiero.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El objetivo de la dirección financiera frente a la tesorería es:


Seleccione una:

a. Compensar los déficits con entradas de cajas financieras

b. Disminuir los costos operativos

c. Disminuir los excesos de tesorería

d. Compensar los déficits con entradas de cajas financieras y


Disminuir los excesos de tesorería 

La dirección financiera debe compensar los déficits de tesorería con


entradas de caja financieras (financiación con terceros) y en el caso en
que se produjeran excesos de tesorería, decidir si cancelar deudas o
invertir.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Compensar los déficits con entradas de cajas


financieras y Disminuir los excesos de tesorería

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Elizabeth trabaja en el departamento de nómina, pero hoy fue


trasladada al departamento de ventas?
Seleccione una:

a. Su costo debe ser asumido por el departamento de nomina

b. Su costo debe ser asumido por el departamento de ventas

c. Su costo debe ser asumido por ambos departamentos por igual

d. Su costo debe ser asumido por ambos departamentos, pero


proporcional al tiempo laborado. 

El costo del trabajo que realiza Elizabeth debe ser asumido por el
departamento al cual ella le presta sus servicios. Por lo tanto, hay que
hacerlo proporcional al tiempo laborado en cada departamento de
acuerdo a la fecha de traslado.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Su costo debe ser asumido por ambos


departamentos, pero proporcional al tiempo laborado.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los gastos generales y de administración se pueden


presupuestar como un porcentaje del total de ventas de la
empresa:
Seleccione una:

a. Sí, siempre es conveniente hacerlo así.

b. No, solamente se pueden presupuestar los gastos generales por


su importe que no depende de las ventas.

c. Puede hacerse pero si las ventas son inciertas en su cuantía


puede que no se cubran los gastos generales y de
administración. 

Solamente es aconsejable hacerlo así si las previsiones de ventas son


suficientemente fiables en su cuantía.

d. Pueden hacerse, pero no se cumplirán. Lo que sí se cumplirá será


el importe de los gastos de administración y gastos generales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Puede hacerse pero si las ventas son


inciertas en su cuantía puede que no se cubran los gastos generales y
de administración.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los costes de personal de los departamentos de


administración y servicios generales de la empresa estimados
e incluidos en el presupuesto de personal deben también
incluirse en los presupuestos de los departamentos como
gastos generales
Seleccione una:

a. Sí. Constituyen un gasto general más de cada departamento.  

Efectivamente el coste de estructura debe ser incluido en los


presupuestos de los departamentos respectivos.

b. No, basta con incluirlos en el presupuesto de personal.

c. No porque se estarían duplicando en el presupuesto.

d. Sí porque en el presupuesto de personal solo se incluyen las


horas y número de personas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sí. Constituyen un gasto general más de cada


departamento.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los gastos generales y de administración


Seleccione una:

a. Son siempre gastos comprometidos y por tanto fáciles de


cuantificar.
b. Son siempre gastos fijos y por tanto independientes de los
resultados o de las ventas.

c. No incluyen los gastos discrecionales de la dirección como las


donaciones o patrocinios.

d. Son mayoritariamente laborales y fijos en la mayor parte de los


casos, aunque no exclusivamente. 

Además de los costes laborales hay otros gastos como seguros,


alquileres, suministros, etc. Y en su mayoría son gastos no
discrecionales y comprometidos aunque no todos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Son mayoritariamente laborales y fijos en la


mayor parte de los casos, aunque no exclusivamente.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Para qué es tan importante la liquidez?


Seleccione una:

a. Para hacer frente a las obligaciones de corto plazo. 

La liquidez permite mantener la empresa activa. No tener dinero para


pagar las diferentes obligaciones podría llevar a la empresa a la
quiebra.

b. Para hacer frente a los prestamos financieros de corto plazo.

c. Para hacer frente a las deudas con los proveedores.


d. Para hacer frente a la nómina de los empleados.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Para hacer frente a las obligaciones de corto


plazo.

También podría gustarte