0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

7 - Evaluaciones RV PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas

7 - Evaluaciones RV PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NOTA

Evaluaciones - Razonamiento Verbal I


Autoevaluación 4 Día Mes Año

Apellidos y nombres:

Nivel 1 Nivel 2
Comprensión de textos Comprensión de textos
• Lee el texto y responde lo que se indica. • Lee el texto y responde lo que se indica.
El compositor en sus 80 años había descu- Todo se va poniendo amarillo. Es una plaga,
bierto que lo bueno de los seres humanos se una catástrofe, un desafío a las leyes de la física.
encontraba en la música. Por eso ya no opi- El olor de las uvas se pone amarillo. Alguna gen-
naba, solo tocaba. te empieza a preocuparse. Sale en los diarios:
https://jmgi.wordpress.com/2011/07/09/microrelatos-y-
cuentos-brevisimos/ “El tacto de la seda se puso amarillo”. Sale
Consultado el 16 de febrero de 2019 en la televisión: ‘El sonido de las bocinas se
puso amarillo’”.
A. ¿Se puede afirmar que lo leído es un cuento?
Hay quienes corren en busca de refugio, pero
a. Sí, porque posee inicio, nudo y desenlace. no tienen dónde ocultarse porque sus propias
b. Sí, porque posee un inicio y un buen final. percepciones los persiguen.
c. No, porque no posee claramente un nudo. Eduardo Giménez (Argentina)
d. No, porque es muy breve.
A. Según el cuento, ¿qué incita el color amarillo?
B. El nudo de la narración es...
a. La desesperación c. El ruido
a. El compositor en sus 80 años.
b. La ternura d. Buenas noticias
b. que descubrió que lo mejor está en la música.
c. que se enteró que ya no debe criticar, sino B. Se infiere que el color amarillo simboliza...
amar la música. a. la felicidad. c. la paz.
d. que por eso ya no opinaba, solo tocaba. b. una enfermedad. d. la energía.
C. ¿Qué nos quiere demostrar el compositor? C. ¿Qué escenario se presenta en el cuento?

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


Antónimos
Antónimos • Identifica y encierra el antónimo de la premisa.
• Analiza y encierra el antónimo de la premisa.
PROEZA
ÍNFIMO
a. pusilanimidad c. torpeza
a. superior c. corto
b. aventura d. arrojo
b. infinito d. fuerte
Raíces latinas
Raíces latinas
• Analiza y encierra la alternativa correcta.
• Analiza y encierra la alternativa correcta.
La palabra “equidad” contiene al significado de... La palabra “nómina” contiene el significado de...
a. distancia. c. cantidad. a. lista. c. nombre.
b. igual. d. caballo. b. apellidos. d. discurso.

1
A. ¿Dónde empieza el cuento en la infografía?
Evaluaciones - Razonamiento Verbal I

Inclusión de información
• ¿Qué unidad informativa se puede incluir en el a. En la rosa c. En la caja
texto? b. El zorro d. No presenta un cuento.
I. El ejemplo es la mejor enseñanza que pode-
B. ¿En qué idiomas fue traducida por primera
mos darle a nuestros hijos.
vez?
II. .
a. En inglés
III. De esa manera sus hijos se dan cuenta de que
los consejos y la realidad no tienen ninguna b. En inglés y francés
relación. c. En francés
IV. Por eso se aconseja a los padres hacer un es- d. En la mayoría de idiomas
fuerzo para que ellos también mejoren su
comportamiento. C. ¿Cómo se evidencia el éxito de la obra El Prin-
cipito?
a. El ejemplo siempre viene desde la escuela.
b. Algunos padres solo repiten algunos consejos a. Por la traducción a otros idiomas en 1943
que ni ellos los cumplen. b. Debido a la presencia de las banderas
c. Algunos padres cumplen cabalmente lo que c. Por la adaptación a otros géneros o forma-
dicen y hacen. tos narrativos
d. Muchos padres desconocen esto porque no d. Por las ventas
asisten a la escuela de padres.
D. ¿Qué animal elegirías para que sea parte de tu
Asume el reto historia?
Excelencia

Comprensión de textos
• Lee el texto y responde lo que se indica.
Antónimos
• Analiza y encierra el antónimo de la premisa.
DESPÓTICO
a. liviano c. pacificador
b. demócrata d. opresor
Inclusión de información
• ¿Qué enunciado se puede incluir en el texto?
I. Cada uno posee grandes expectativas de sí
mismo.
II. De la misma manera, no debemos ser tan exi-
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

El autor, en medio del desierto del Sahara y después de un percance


mecánico de su avión, se encuentra con nuestro pequeño príncipe. gentes con nuestra persona.
Sus adaptaciones incluyen obras de teatro, películas, ballets, obras de
ópera e incluso una serie animada y un anime. III. Es más saludable evitar compararnos con los
El libro es un lamento por su matrimonio fracasado, una carta de amor demás.
para una relación que él sabe terminada.
IV. .
La obra fue publicada en abril de 1943, tanto en inglés como en francés.
La obra nace de la melancolía de Antoine de Saint-Exupéry cuando es- a. Aunque a veces la comparación nos hace ser
taba exiliado en EE. UU. El zorro, personaje que acompaña al Principito más superiores a los demás.
en su viaje, está inspirado en un fénec (una especie de zorro que habita
el desierto del Sahara). b. Es mejor quedarnos en ese estado y confor-
Ha logrado más de 140 millones de copias en el mundo. marnos con lo que ya tenemos.
El narrador cuenta que una vez, cuando era un niño, hizo un dibujo de
una boa que digería a un elefante; sin embargo, todos los adultos que c. Mejor es decirle a nuestros padres si nosotros
veían el dibujo lo interpretaban erróneamente como un sombrero.
Jenny Castiblanco – Julián Duarte
somos mejores que nuestros compañeros.
Profesor: Camilo Cornejo. Adaptación
d. Explorar nuestras habilidades y corregir nues-
tras debilidades constantemente.
2

También podría gustarte