Plan de Clase 2020
Plan de Clase 2020
Plan de Clase 2020
PEDIATRÍA GENERALIDADES
OBJETIVOS:
Comprender los conceptos de la materia, su importancia y sus relaciones
con otras ciencias.
Distinguir las etapas de crecimiento y desarrollo en cada grupo de edad
entre los 0 y 18 años.
Fundamentar la importancia de la pediatría y su relación con la Niñez
Boliviana
INTRODUCCIÓN:
La responsabilidad de cuidar la salud de la especie humana es imperativa para
la conservación del planeta y esta misión debe adjudicarse a un equipo
debidamente capacitado que responda a los requerimientos de la colectividad.
DESARROLLO:
Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos
didácticos
Actividades Presenciales: Pizarrón
Horas de Clases: Clases Teóricas Marcadores
Prácticas en laboratorios Proyector de Multimedia
(Simulación) Sala de simulación
Actividades de Seguimiento: Pacientes internados en centro
Elaboración de Historia Clínica Hospitalario
Traducción de Artículo
Practicas Intrahospitalarias con
pacientes
Actividades no presenciales
Trabajo de investigación en Grupo
para presentar en el tercer parcial
CONCLUSIONES:
Reconocer las etapas de edad entre los 0 y 18 años.
Reconocer las etapas de crecimiento y desarrollo.
Lograr interactuar en una buena relación médico paciente.
Identificar los trastornos prevalentes en la edad pediátrica, su
diagnóstico y manejo inicial para evitar mayor morbilidad y mortalidad.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Preguntas verbales abiertas acerca de la comprensión de conceptos, etapas de
la niñez, indicadores de la salud y particularmente de la niñez Boliviana.
Asignar traducción de artículos sobre aspectos novedosos inherentes a este
capítulo para reforzar el conocimiento del estudiante, calificación que será
tomada en cuenta como parte de la evaluación procesual del trimestre.
Por otra parte, se hace evaluación escrita tipo test al termino del avance de la
materia (Primer Parcial) en fechas establecidas por la facultad de Medicina de
la UDABOL
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
SEMIOLOGIA E HISTORIA CLINICA
OBJETIVOS:
Identificará características de la historia clínica pediátrica.
Elaborará la historia clínica pediátrica.
Iniciará y consolidará la relación del Estudiante con los padres o tutores
del niño a fin de obtener la anamnesis y la exploración física completa.
Aplicará los conocimientos semiológicos y clínicos aprendidos en
materias precedentes.
INTRODUCCIÓN:
La Historia Clínica en Medicina conjuga conocimientos semiológicos que
permiten buscar signos, síntomas y resultados de exámenes complementarios
para arribar a un diagnóstico de salud o enfermedad y diseñar un plan
terapéutico en cualquiera de estas situaciones.
Por último, para ejercer una buena medicina infantil es necesario practicar la
aplicación de este valioso instrumento recomendado por las escuelas de
medicina.
DESARROLLO:
Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos
didácticos
Actividades Presenciales: Pizarrón
Horas de Clases: Clases Teóricas Marcadores
Prácticas en laboratorios Proyector de Multimedia
(Simulación) Sala de simulación
Actividades de Seguimiento: Pacientes internados en centro
Elaboración de Historia Clínica Hospitalario
Traducción de Artículo
Practicas Intrahospitalarias con
pacientes
Actividades no presenciales
Trabajo de investigación en Grupo
para presentar en el tercer parcial
CONCLUSIONES:
Diferenciar las características de la historia clínica pediátrica.
Elaborar la historia clínica pediátrica
La Historia Clínica forma parte del expediente clínico que es el que se
audita en caso necesario, por ello al final resulta ser el documento más
importante de la praxis Médica.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Preguntas verbales abiertas acerca de la Historia Clínica como documento e
instrumento técnico, científico, médico y legal.
Como testimonio de lo enseñado en la teoría se instruye a manera de tarea el
llenado práctico de una Historia clínica de un paciente determinado dentro del
servicio de pediatría donde se contemple la filiación, la enfermedad actual, los
antecedentes, el examen físico y el diagnóstico presuntivo.
Asignar traducción de artículos sobre aspectos novedosos inherentes a este
capítulo para reforzar el conocimiento del estudiante, calificación que será
tomada en cuenta como parte de la evaluación procesual del trimestre.
Por otra parte, se realiza evaluación escrita tipo test al término del avance de
la materia (Primer Parcial) en fechas establecidas por la facultad de Medicina
de la UDABOL sirviendo a su vez esta tarea como parte de la valoración como
nota procesual del trimestre.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO Y REANIMACIÓN NEONATAL
Semana: 2 Clase Nro.: 2 Fecha: 09/04/2020
OBJETIVOS:
Disponer de material y equipo necesario para la Reanimación Neonatal
Realizar Atención Neonatal adecuada en el momento del nacimiento y
durante la internación
Aplicará maniobras en la atención del RNN.
Calificará al RNN con los métodos de Apgar, Silverman-Andersen,
Capurro y Ballard modificado.
Determinará la calidad de crecimiento intrauterino y su correlación con
la tabla de Lubchenco.
INTRODUCCIÓN:
Durante la gestación, el trabajo del parto y el nacimiento, factores ambientales
y mecánicos, genéticos y bioquímicos actúan sobre el feto para su desarrollo y
adaptación a la vida extrauterina sin embargo algunas situaciones adversas de
causa obstétrica, materna y fetal pueden variar el pronóstico en los periodos
de pre-parto ocasionando trastornos fisiológicos de tal manera que el recién
nacido pueda sufrir alteraciones que requieran un manejo oportuno.
DESARROLLO:
Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos
didácticos
Actividades Presenciales: Pizarrón
Horas de Clases: Clases Teóricas Marcadores
Prácticas en laboratorios Proyector de Multimedia
(Simulación) Sala de simulación
Actividades de Seguimiento: Pacientes internados en centro
Elaboración de Historia Clínica Hospitalario
Traducción de Artículo
Practicas Intrahospitalarias con
pacientes
Actividades no presenciales
Trabajo de investigación en Grupo
para presentar en el tercer parcial
CONCLUSIONES:
Realizar maniobras de reanimación en la atención del recién nacido.
Aplicar al recién nacido la valoración de APGAR, SilvermanAndersen,
Capurro y Ballard modificado.
Interpretar las curvas de crecimiento intrauterino y su correlación con la
tabla de Lubchenco.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Evaluar el conocimiento con preguntas abierta sobre el grado de conocimiento
y manejo de los factores de riesgo perinatal. Así mismo conocer los
mecanismos fisiopatológicos de la asfixia que nos permita manejar con
fundamento el proceso de reanimación.
Por otra parte valorar el grado de conocimiento sobre la disposición de
ambientes, material equipos de reanimación en forma permanente en la sala
de parto, igualmente realizar maniobras de reanimación neonatal en la sala de
reanimación tratando de simular la teoría con la práctica en recién nacidos con
algún grado de asfixia perinatal.
Asignar traducción de artículos sobre aspectos novedosos inherentes a este
capítulo para reforzar el conocimiento del estudiante, calificación que será
tomada en cuenta como parte de la evaluación procesual del trimestre.
Por último, recordar que el contenido de la clase será evaluado a través de los
test de opción múltiple (Primer Parcial) en fechas establecidas por la facultad
de Medicina de la UDABOL.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
PERIODO NEONATAL
OBJETIVOS:
Aplicar los principios del AIEPI Neonatal con la finalidad de disminuir la
morbilidad y mortalidad del Recién Nacido durante el primer mes de
vida.
Determinar e identificar los riesgos perinatales de mortalidad neonatal
ya que es 30 veces mayor en países en vías de desarrollo como el
nuestro.
Practicar el control prenatal como el mejor método para disminuir la
morbimortalidad neonatal.
Reconocer, diagnosticar temprana y precozmente los procesos
infecciosos y malformaciones congénitas como precursores de
morbimortalidad neonatal.
INTRODUCCIÓN:
El periodo neonatal se refiere a los primeros 28 días de vida del recién nacido.
Durante este tiempo, la maduración de los distintos sistemas orgánicos le van
a capacitar para adaptarse a la vida extrauterina, para lo que se
necesita numerosos ajustes fisiológicos.
El seguimiento del embarazo en las consultas ginecológicas y la atención del
parto y del recién nacido en el hospital y los avances en las unidades de
cuidados intensivos neonatales han conseguido reducir mucho la mortalidad
neonatal, incluso en niños de alto riesgo. Las muertes perinatales dependen de
factores maternos y del propio feto, así como de circunstancias del parto en sí.
Las causas son prematuridad extrema y/o crecimiento intrauterino retardado,
asfixia fetal; malformaciones congénitas graves e infecciones neonatales
precoces.
La madurez del niño está en relación a la edad de gestación, la cual se
determina contando el número de semanas a partir del primer día de la última
regla de la madre. Un recién nacido a término es aquel que tiene entre 37 y 42
semanas de gestación; por debajo de 37 semanas son niños pretérmino (niños
prematuros) y por encima de 42 semanas niños postérmino.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Reconocer los problemas neonatales más comunes en nuestro medio.
Reconocer y aplicar las estrategias del AIEPI Neonatal en nuestras
maternidades.
Evaluar y diagnosticar al Recién Nacido con bajo riesgo.
Conocer los métodos de seguimiento y reevaluación aplicando el
programa sistematizado de control del neonato para su seguimiento en
el primer mes de vida.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Se harán preguntas al azar de todo lo explicado sobre el recién nacido y sus
problemas durante el primer mes de vida para valorar el grado de
comprensión.
Paralelamente se escogerán preguntas para ser elevadas al banco de
preguntas para el primer parcial.
Como parte procesual el estudiante revelará a través de la Historia Clínica todo
lo aprendido, lo mismo que traducirá un artículo sobre el tema para fijar sus
conocimientos que se ponderaran como parte práctica del trimestre.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
SEPSIS NEONATAL
OBJETIVOS:
Identificar tempranamente a los recién nacidos cuyas características
orgánicas y condiciones del nacimiento los convierten en candidatos a
desarrollar sepsis.
Reconocer oportunamente la Sepsis Neonatal teniendo en cuenta que la
sintomatología y la signología son inespecíficas.
Identificar las infecciones prenatales o congénitas estableciendo
medidas para su diagnóstico, pronóstico y tratamiento eventual con
remisión a servicios especializados.
Proponer e iniciar el tratamientos oportunos a fin de mejorar el
pronóstico
INTRODUCCIÓN:
La sepsis es una infección caracterizada por una respuesta sistémica a la
infección resultante de la invasión y proliferación de bacterias a través de la
circulación que determina un estado tóxico generalizada conocida también
como Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica SIRS donde se establecen
cuatro criterios básicos que son la distermia, taquipnea, taquicardia y
alteraciones patológicas significativas en la fórmula blanca, siendo el
hemocultivo y el hemograma uno de los recursos laboratoriales de mucho
interés para el diagnóstico aunado a la parte clínica.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Identificar los factores predisponentes y signos tempranos de una
infección perinatal.
Reconocer los signos y síntomas de un paciente con fiebre, sepsis o
choque séptico.
Realizar el diagnóstico oportuno para evitar complicaciones y choque
séptico.
Realizar tratamiento oportuno para evitar complicaciones
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar preguntas abiertas a los alumnos para valorar el grado de
comprensión a cerca del reconocimiento de los signos y síntomas de
infecciones perinatales o congénitas en forma temprana cuyas características
pudieran condicionar una septicemia.
Asignar traducción de artículos sobre aspectos novedosos inherentes a este
capítulo para reforzar el conocimiento del estudiante, calificación que será
tomada en cuenta como parte de la evaluación procesual del trimestre.
Por último entrega de preguntas para evaluación escrita tipo test al término del
avance de la materia (Primer Parcial) en fechas establecidas por la facultad de
Medicina de la UDABOL.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO Y TAQUIPNEA TRANSITORIA
OBJETIVOS:
Derivar a hospitales de 3er nivel oportuna y adecuadamente a las
madres embarazadas con amenaza de parto prematuro cuyos hijos
tienen el riesgo de desarrollar Membrana Hialina.
Diagnosticar las causas más frecuentes de Dificultad Respiratoria en el
Recién Nacido.
Trasladar en las mejores condiciones a los recién nacidos prematuros
con Distrés Respiratorio que así lo requieran desde centros de atención
primaria a Hospitales de 2do nivel.
INTRODUCCIÓN:
El Distrés Respiratorio llamado también Membrana Hialina es un cuadro
respiratorio agudo que se debe a un déficit primario de Surfactantes y se
presenta más frecuentemente en Recién Nacidos Prematuros y
excepcionalmente en Recién Nacidos a término.
Se caracteriza por presentar Micro atelectasias generalizadas, con déficit de
surfactante. Se presenta frecuentemente después del inicio de la respiración.
La enfermedad de la Membrana Hialina es también conocida como Síndrome
de Dificultad Respiratoria (SDR), Síndrome de Dificultad Respiratoria Idiopática,
Atelectasias Primarias Múltiples, Síndrome de Hipoperfusión Pulmonar entre
otros.
DESARROLLO:
Actividades de aprendizaje y enseñanza Recursos
didácticos
Actividades Presenciales: Pizarrón
Horas de Clases: Clases Teóricas Marcadores
Prácticas en laboratorios Proyector de Multimedia
(Simulación) Sala de simulación
Actividades de Seguimiento: Pacientes internados en centro
Elaboración de Historia Clínica Hospitalario
Traducción de Artículo
Prácticas Intrahospitalarias con
pacientes
Actividades no presenciales
Trabajo de investigación en Grupo
para presentar en el tercer parcial
CONCLUSIONES:
Reconocer los signos y síntomas típicos del Síndrome de Distrés
Respiratorio.
Identificar las diferencias clínicas y de laboratorio a manera de
diagnóstico diferencial del Síndrome de Taquipnea Transitoria del Recién
Nacido y la Aspiración de Meconio.
Interpretar y valorar la gravedad de cada una de ellas.
Proponer un plan de tratamiento, de cuidados y derivación en caso
necesario de cada una de estas patologías.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Hacer preguntas verbales indistintas a varios estudiantes para valorar el grado
de comprensión sobre los signos y síntomas de lo que se entiende por:
Membrana Hialina, Taquipnea Transitoria del Recién Nacido y Aspiración de
Meconio, resto de preguntas pasaran a conformar lo que tradicionalmente
hacemos elevando las preguntas del tema al banco de preguntas para la
evaluación teórica del 1er. Parcial en fecha establecida por la Universidad.
Por otra parte se recomienda traducción de artículos sobre el tema para
reforzar la enseñanza y evaluar posteriormente estos artículos a ponderarse en
su calificación procesual del mismo trimestre.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
OBJETIVOS:
Diagnosticar las principales causas de dificultad respiratoria en el Recién
Nacido a Término y Postérmino.
Diagnosticar y manejar sufrimiento fetal en el embarazo a término y
prolongado.
Referir oportunamente a madres con embarazo prolongado por
sufrimiento fetal a Hospitales de 2do o 3er nivel.
Diagnosticar manejar y tratar a Recién Nacido con Síndrome de
Aspiración Meconial leve o moderada.
Derivar a los Recién Nacido con Síndrome de Aspiración Meconial grave
a centros de 3er nivel.
INTRODUCCIÓN:
El SAM (Síndrome de Aspiración de Meconio) es definido por la presencia de
Meconio por debajo de las cuerdas bocales. Es un trastorno respiratorio del
Recién Nacido a Término o Post – término con bronco aspiración de líquido de
aspiración meconial secundaria a asfixia intrauterina.
La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del
parto.
Los casos más severos son secundarios a procesos patológicos intrauterino
(Asfixia)
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Reconocer precozmente los signos típicos de esta patología.
Hacer el diagnóstico diferencial con la taquipnea transitoria, la
enfermedad de membrana hialina, neumonía bacteriana, septicemia y
anomalías congénitas del pulmón.
Proponer la prevención del SAM con el manejo adecuado del embarazo
prolongado con sufrimiento fetal, el nacimiento inmediato es lo indicado.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar preguntas abiertas de orden verbal a los diferentes estudiantes
asistentes a clase sobre las características clínicas de la Aspiración del
Meconio, su diagnóstico diferencial con patologías similares ya propuestas y
elevar al banco de preguntas un stock de preguntas referidas a este tema o
capitulo para ser evaluadas en el examen teórico parcial en fecha propuesta
por la Universidad.
Presentación de algún artículo traducido del mismo tema con novedades en su
diagnóstico, conducta y tratamiento en forma escrita para complementar su
evaluación dentro de la práctica procesual.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
ICTERICIA NEONATAL E HIPERBILIRRUBINEMIA
OBJETIVOS:
Anticipar el problema y reconocer los factores de riesgo.
Correlacionar la Ictericia Clínica con los niveles séricos de Bilirrubina
Requerir exámenes complementarios necesarios.
Diferenciar la Ictericia Fisiológica de la Patológica.
Utilizar medidas terapéuticas oportunas para evitar en lo posible el
recambio sanguíneo.
Evitar la encefalopatía bilirrubínica y el kernicterus
INTRODUCCIÓN:
La Ictericia es el color amarillento de la piel y las mucosas por un aumento de
los niveles de bilirrubina. La Ictericia es visible cuando la concentración
plasmática es por encima de 5 mg/dl. la mayor parte de la bilirrubina proviene
de los glóbulos rojos que son retirados de la circulación y destruidos por el
sistema retículo endotelial (85%) y el resto (15%) proviene de la hemolisis
intramedular, síntesis a partir de porfirinas, catalasas y citocromos. La
impresión subjetiva de la Ictericia depende de varios aspectos como: luz donde
se examina al recién nacido, color de la piel, etc. Por lo general, los recién
nacidos a término se tiñen el 55% en la primera semana y los prematuros el
80%.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Reconocer los signos típicos de la Ictericia.
Reconocer las probables causas de esta patología.
Diferenciar clínica y laboratorialmente la Ictericia Fisiológica y
Patológica.
Aplicar el test de Diamond – Allen para valorar la conducta a seguir.
Usar el tratamiento recomendado de acuerdo a la tabla anterior y
prevenir algunos casos de madres RH (-) con gamaglobulinas.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Como siempre realizar preguntas sobre el capítulo tratando de medir el grado
de comprensión de todos los aspectos enseñados durante la clase teórica
haciendo que el alumno explique en forma sucinta las diferencias clínicas y de
manejo de las Ictericias, por otra parte escoger y elevar algunas preguntas
para el primer parcial y valorar también indirectamente el grado de
comprensión del tema.
Por último traducción de artículos del mismo tema para fijar sus conocimientos
y elaboración de Historia Clínica con la misma casuística, estos dos últimos
aspectos para la parte procesual.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
HIPOGLUCEMIA NEONATAL E HIPOCALCEMIA
OBJETIVOS:
Evaluará al Recién Nacido para determinar las cifras de Glicemia en
sangre.
Evaluará al Recién Nacido para determinar las cifras de Calcio en sangre.
Reconocerá las manifestaciones clínicas sintomáticas y asintomáticas en
el recién nacido.
Revisará las causas más comunes para la presentación de estas
patologías en el recién nacido.
Propondrá esquemas terapéuticos inmediatos en base a azucares y
calcio de alta concentración.
INTRODUCCIÓN:
La Hipoglucemia es la disminución de la concentración de glucosa en sangre
por debajo de 40 mg/dl a cualquier edad durante los primeros tres días de vida
extrauterina o antes. En tanto que la Hipocalcemia es la disminución del calcio
en nivel plasmático inferior a 7 mg/dl o niveles de calcio ionizado menor de
4mg/dl.
Antiguamente se definía como Hipoglicemia en el recién nacido cuando los
niveles de hipoglicemia en el neonato eran menores de 25 mg/dl y en el recién
nacido a término era menor a 30 mg/dl.
En ambos casos puede definirse como la presencia de manifestaciones clínicas
neurológicas (Letargo, Apnea, Hiperreflexia, Convulsiones, Coma y otros).
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Indagará a través de la Historia Clínica los antecedentes de una posible
hipoglicemia e hipocalcemia.
Determinará a través del examen físicos las posibles causas
sintomáticas y asintomáticas de ambas patologías.
Solicitará exámenes de laboratorio para cuantificar el grado de
hipoglicemia e hipocalcemia.
Intentará realizar el diagnóstico diferencial con patologías a fines.
Propondrá el tratamiento terapéutico oportuno.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Se realizaran preguntas de opción libre, abiertas tratando de captar el grado de
comprensión sobre el tema en los alumnos así como también se diseñará un
listado de preguntas para ser formuladas días más tarde en el examen del
segundo parcial en fecha propuesta por la misma Universidad.
Paralelamente el estudiante hará traducción de algún articulo sobre el tema
para fijar sus conocimientos aunada a la realización de una historia clínica a ser
calificada esta vez como parte procesual durante el segundo parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
AIEPI NEONATAL
OBJETIVOS:
Definir que es la Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la
Infancia AIEPI.
Reconocer su importancia en la disminución de la morbimortalidad en
niños menores de 5 años.
Describir la metodología AIEPI.
Conocer el flujograma para la atención integral del niño – niña de 2
meses a 5 años.
Saber que incluye en el cuadro de procedimientos: Recomendaciones
nutricionales, lactancia, salud oral, alimentación del niño enfermo y
otros.
INTRODUCCIÓN:
Se conoce como atención integrada a las enfermedades prevalentes de la
infancia (AIEPI) la estrategia desarrollada por la OMS y OPS en los años 90,
para atender a menores de 5 años mediante instrumentos de evaluación
clínica que permitan hacerlo en forma integral, con énfasis en las
enfermedades prevalentes, con un componente preventivo y educativo y con la
meta de reducir la elevada mortalidad de este grupo etáreos.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Consistirán en que el alumno aplique la metodología del AIEPI serie
ordenada (algoritmo) de preguntas (anamnesis) y observaciones clínicas
sencillas (examen físico) esta información se reúne en clasificaciones
(diagnóstico) que culminan en conductas (tratamientos)
El tratamiento se basa en la conducta apropiada a cada caso como ser
nivel de atención, recomendaciones, educación y enseñanza a la madre
sobre el manejo del niño enfermo y sano en la casa.
El tratamiento medicamentoso se basa en el manejo estándar con
conocimientos epidemiológicos de los microorganismos las fisiología y
terapéutica evitando el uso indiscriminado de medicamentos.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Lo propio se realizará preguntas verbales a los estudiantes sobre lo enseñado y
explicado para valorar el grado de atención y captación del educando.
Así mismo se escogerán algunas preguntas del capítulo para el examen del
segundo parcial a ser elevadas en fechas oportunas al banco de preguntas vía
internet para ser utilizadas en el segundo parcial.
Por otra parte el estudiante realizará traducción de un artículo sobre el tema y
elaborará una historia clínica de algún paciente con esta patología para fijar
sus conocimientos que serán valorados a través de la evaluación procesual.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR DEL RECIÉN NACIDO
Semana: 7 Clase Nro.: 7 Fecha: 21/05/2020
OBJETIVOS:
Conocer las pautas normales del desarrollo para supervisar este
proceso.
Evaluar periódicamente en el periodo neonatal y los demás meses el
desarrollo psicomotor de los niños a su cargo para detectar
tempranamente cualquier alteración o retraso en el ámbito social, de
coordinación, motora, y lenguaje.
Reconocer la importancia y controlar el crecimiento y desarrollo de cada
niño/niña utilizando el carnet de salud infantil además de la estimulación
temprana hasta la edad de la adolescencia.
Discutir con los padres los logros y conductas que se esperan según la
edad del niño según los diferentes estadios del desarrollo.
INTRODUCCIÓN:
Hechos fundamentales en la vida de un niño son crecer y desarrollarse para
integrarse posteriormente en forma activa a la sociedad.
El crecimiento se define como el aumento de volumen de la masa de un ser
vivo, basado en el incremento de número de células y/o tamaño celular y se
manifiesta a través de la ganancia de peso, talla y perímetro, en tanto que, el
desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran una mayor capacidad
emocional de sus sistemas a través de la maduración.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Comprobar características que distinguen las etapas de crecimiento y
desarrollo en cada grupo de edad entre los 0 y 18 años.
Reconocer la valoración del desarrollo de la escala de Denver II para su
referencia oportuna
Utilizar tablas propuestas por el Ministerio de Salud y Deportes en lo que
respecta al peso, talla, en los niños y niñas menores de 5 años y los
mismos aspectos en niños adolescentes en Bolivia hasta los 18 años
para valorar algún grado de desnutrición. En tanto que el desarrollo
puede ser valorado a través de la evaluación esquemáticas de las
conductas del desarrollo hasta los 5 y más años
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar preguntas al azar verbales en los estudiantes durante la clase para
valorar el grado de comprensión de lo explicado para complementar o reforzar
algunos puntos que tal vez no fueron claros, así mismo se extractaran
preguntas sobre este tema para ser abozados al banco de preguntas y seguir
evaluando el grado de comprensión.
Por otra parte en forma sistemática el estudiante debe traducir algún artículo
actualizado por el tema, realizar una Historia Clínica sobre el tema consignando
las variables del crecimiento que servirán como insumos en la parte procesual
para el segundo parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
EL NIÑO Y SU CRECIMIENTO
Semana: 8 Clase Nro.: 8 Fecha: 28/05/2020
OBJETIVOS:
Conocer pautas normales de crecimiento y desarrollo para supervisar
este proceso y ayudar a los niños a conseguir su máximo potencial.
Evaluar periódicamente el crecimiento y desarrollo para detectar
cualquier alteración o retraso y facilitar su recuperación.
Reconocer la importancia del uso adecuado del carnet de salud infantil
interpretando la tendencia individual del crecimiento.
Discutir con los padres las conductas que se esperan del niño para que
comprendan los diferentes estadios del desarrollo.
INTRODUCCIÓN:
El Crecimiento es el proceso por el cual se incrementa su tamaño, peso y
perímetros corporales hasta alcanzar la forma y fisiología propias de su estado
de madurez
Se realiza en dos etapas:
Medición de valores.
Comparación con una norma válida.
“Medición”:
Variables (tradicionales):
Peso
Estatura
Circunferencia craneana
Peso
Procurar que esté desnudo
Tipo de balanza
Condiciones de plenitud (intestino, vejiga)
Estatura
< de dos años = acostado
> 2 años = posición de pie
Circunferencia Craneana
Cinta métrica
Occipucio + reborde supraciliar.
Comparación”
Curvas y tablas de estudios “transversales”.
Curvas de Crecimiento
Los valores se distribuyen de acuerdo a una Curva Gaussiana, que es un
modelo matemático de distribución de los resultados de las
observaciones:
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Saber reconocer las variables estándar del crecimiento del niño (peso,
talla, perímetros corporales).
Reconocer las causas más comunes para el retardo del crecimiento
yendo de lo particular a su multicausalidad.
Conocer las tablas de Peso, Talla para cada edad y sexo tanto en niñas
como en varones para clasificar algún grado de distrofia (Tablas
promedio para el niño Boliviano avalado por la OMS y OPS).
Correlacionar el peso en función a la talla y la talla en función a la edad
en los menores de 5 años para valorar algún grado de desnutrición,
incluyendo el índice de masa corporal en niños y niñas adolescentes es
de los 5.1 años hasta los 17.11 años de edad.
Plantear posibles tratamientos de recuperación de los niños distróficos
hasta su total recuperación.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Como es natural en el epilogo de la clase se hacen preguntas de conceptos,
variables de cuantificación del crecimiento y se hacen algunos ejercicios de
cálculo para cada edad y sexos con ejemplos hipotéticos de algunos niños.
Simultáneamente se hacen y guardan cuestionamientos para elevarse al banco
de preguntas para el segundo examen parcial en fechas propuestas por la
universidad.
Traducción de algún artículo inherente al tema, elaboración de historia clínica
con la inclusión de estas variables son evaluadas posteriormente como
clasificación procesual del segundo parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO
Semana: 9 Clase Nro.: 9A Fecha: 04/06/2020
OBJETIVOS:
Conocer los conceptos básicos de lo que se entiende por alimento, dieta
y requerimientos según edad y peso.
Determinar las necesidades nutricionales de cada niño según edad y
peso.
Entender los conceptos de desarrollo anatómico y funcional del aparato
digestivo.
Entender la composición de la leche y el valor calórico de los alimentos.
INTRODUCCIÓN:
La alimentación es el factor más importante en la determinación del
crecimiento del niño de ahí el conocimiento de sus fundamentos y manejo con
flexibilidad de acuerdo a las características de cada grupo atareo y cada niño
en particular. El niño necesita de una alimentación que sea suficiente
equilibrada y variada para poder crecer, mantener y regular los tejidos de su
cuerpo.
La Lactancia Materna es el medio fisiológico y recurso más valioso para
alimentar a un niño en los primeros meses de vida no habiendo otro alimento
que sea superior. Se debe procurar que esta alimentación se mantenga no
menos de seis meses, seguidamente se introduce la ablactación y la dieta de
acuerdo a los requerimientos según edad y peso del niño.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Comprobar que las características normales del crecimiento y desarrollo
en base a la alimentación dispuesta para el niño sano.
Conocer las diferentes técnicas de la alimentación de acuerdo a la edad
cronológica de cada niño según recomendaciones de organismos
internacionales.
Interpretar y recomendar las dietas ideales para cada niño según edad y
peso en base a los requerimientos calóricos.
Cuantificar trastornos de la alimentación por desconocimiento de las
dietas recomendadas y el destete precoz en buena parte de los niños.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Hacer preguntas indiscriminadas en el aula pesquisando el grado de
comprensión acerca de todos los aspectos del niño sano pasando por
conceptos de alimentación, dietas, requerimientos energéticos, agua,
proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitamina y minerales.
Paralelamente se seleccionan algunas preguntas para ser remitidas vía internet
al banco de preguntas para la evaluación teórica en fecha acordada por la
universidad.
A manera de plus sobre el tema el estudiante realizará traducción de algún
artículo y elaboración de una historia clínica contemplando los aspectos de
alimentación del niño sano a ser evaluados a través de la calificación
procesual.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
LACTANCIA MATERNA
OBJETIVOS:
Conocer las características físico – químicas de la leche humana.
Conocer las ventajas de la leche materna.
Conocer las normas nacionales relativas a la lactancia materna.
Conocer las técnicas del amamantamiento.
Conocer y manejar las situaciones especiales.
INTRODUCCIÓN:
Igual que en el resto del mundo en Bolivia la lactancia materna ocupa un lugar
preferente en la atención de los profesionales trabajadores de salud,
estudiantes de la carrera de Medicina, Nutrición y Enfermería, se ha creado el
Comité Técnico que apoya la lactancia (COTALMA) para promover la lactancia
materna que influye de forma importante en los indicadores de salud.
En Bolivia en los últimos 20 años se ha promovido la habitación compartida
entre la madre y el niño para favorecer la práctica de la lactancia ayudadas por
las razones culturales de nuestro país.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Recomendar el inicio temprano de la lactancia desde la primer hora de
vida.
Uso del calostro.
Proporcionar la alimentación a libre demanda.
Institucionalizar y generalizar la habitación compartida.
Finalmente mantener la lactancia exclusiva por seis meses (aplicando
los diez pasos del Hospital Amigo de la Madre y el Niño)
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Realizar preguntas entre los educandos para medir el grado de entendimiento
de este capitulo toda vez que incluso algunas alumnas son madres.
Por otra parte selección algunas preguntas para ser elevadas al Banco de
Preguntas para el segundo examen parcial.
Diremos también que deberán traducir un artículo sobre novedades de la
lactancia así como realizaran una historia clínica de un niño contemplando el
tiempo de lactancia, tipo de lactancia, alimentación exclusiva y otros aspectos
como evaluación procesual.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS
Semana: 10 Clase Nro.: 10A
Fecha: 18/06/2020
OBJETIVOS:
Precisar pautas fundamentales para establecer el diagnostico de las
enfermedades bacterianas más comunes como la tuberculosis infantil,
coqueluche, tétanos difteria entre otras.
Reconocer la importancia de identificar oportunamente los casos de
infección y enfermedad bacteriana para realizar el manejo supervisado y
oportuno que permita la curación de los pacientes.
Detectar complicaciones, reacciones colaterales.
Manejar criterios de selección de esquemas de tratamiento según
protocolos.
Promover aplicación de normas de prevención empezando con vacunas,
aseo personal y de saneamiento básico.
INTRODUCCIÓN:
La mayoría de las enfermedades bacterianas son tipo infectocontagiosas son
de evolución subaguda o crónica que afectan diferentes partes del cuerpo o
todo el organismo y la mayoría son afortunadamente prevenibles hoy en día
con inmunización. En nuestro país desafortunadamente la tuberculosis infantil
sigue siendo una lacra social, ya que esta patología infantil es una de las
principales causas de morbi- mortalidad en pediatría., esta enfermedad de tipo
social, de evolución crónica repercute en el entorno familiar y tiene
características especiales por el mecanismo de contagio con otros niños de la
familia y de la escuela, por la dificultad en su diagnóstico, por el tratamiento
largo con posibilidad incluso del abandono de su medicación.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Que el estudiante reconozca y conozca el cortejo sintomático de cada
una de las enfermedades bacterianas más comunes.
Que el alumno igualmente vea los aspectos epidemiológicos de la
enfermedad, sus antecedentes familiares y los mecanismos de contagio
por las cuales paso el paciente ates de contraer la enfermedad.
Que el paciente esboce al menos el manejo inicial y que conozca los
mecanismos y medios de aislamiento de paciente en caso necesario.
Finalmente que reconozca algunos signos o síntomas de probables
complicaciones sobre todo de las patologías más infectocontagiosas de
nuestro medio.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Al término de la clase magistral se harán preguntas de rigor a los alumnos,
sobre el periodo de incubación de algunas enfermedades bacterianas comunes,
su tratamiento, su aislamiento; además se hará un listado de preguntas del
tema para el banco de preguntas de la universidad para el tercer parcial.
De otra parte se hará como en los otros temas traducción de algún artículo
sobre el tema y en la historia clínica a elaborarse debe consignarse y
registrarse todo lo enseñado en la clase teoría como trabajo a evaluase en la
parte procesual del tercer trimestre
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICÓTICAS
Semana: 10 Clase Nro.: 10B
Fecha: 18/06/2020
OBJETIVOS:
Precisar los conceptos de las dermatofitosis o (tiñas), de las candidiasis
(Cutaneomucosas) y de la pitiriasis versicolor.
Conocer su clínica, su diagnóstico, su diagnóstico diferencial y su
tratamiento de cada una de ellas.
Conocer que en algunos casos el tratamiento también es sistémico.
INTRODUCCIÓN:
En el campo de las infecciones cutaneomucosas en pediatría diremos que las
lesiones producidas por dermatofitos , hongos con particularidad de
desarrollarse en la queratina sus características epidemiológicas antropofilas,
zoófilas o geófilas delimitaran actitudes para evitar contagios. las de origen
zoófilo con manifestaciones muy inflamatorias pueden llegar a resolverse
espontáneamente , mientras que los antropofilos pueden persistir de forma
indefinida .
En cambio las candidiasis cutaneomucosas son producidas por levaduras del
género cándida que alcanza la piel. Uñas, y la pitiriasis es una infección
superficial de la piel crónica y habitualmente asintomática. En todos los casos
el tratamiento por lo general es especializado.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Que el estudiante reconozca las lesiones tópicas y sistémicas de al
menos las patologías más comunes.
Que el alumno conozca los mecanismos y fuentes de contagio al ser
humano, para realizar barreras de protección incluyendo a la familia.
Que clínicamente conozca las lesiones , zonas, extensión de las
mismas , al igual que su diagnostico y diagnostico diferencias en apego
a los esquemas generales y los algoritmos de manejo en cada caso.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Después de concluir la clase teórica, se hará preguntas prácticas y objetivas
en base a las múltiples muestras y fotografías expuestas durante la exposición
del tema. así mismo se harán preguntas adicionales para ser incluidas en el
Banco de preguntas para el examen parcial respectivo.
De la misma manera el alumno hará una traducción de algún artículo con
aspectos actualizados sobre el particular y también la comprensión y
asignación de estas características nicóticas a la hora de llenar una historia
clínica.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS PARASITARIAS
Semana: 11 Clase Nro.: 11
Fecha: 02/07/2020
OBJETIVOS:
Enseñar al estudiante que la parasitosis constituye un problema de salud
pública.
Enfatizar en las particularidades regionales y su clasificación.
Dar a conocer aspectos epidemiológicos y clínicos además de sus
complicaciones.
Enseñar su diagnóstico clínico, laboratorial, su tratamiento y sobre todo
su prevención.
INTRODUCCIÓN:
Se definen los parásitos como entidades clínicas originadas por la infección de
diferentes tipos de parásitos y en diferente ciclo evolutivo y que pueden
afectar cualquier órgano o sistema corporal del niño. Nosotros en esta
oportunidad nos referiremos a los parásitos que infectan el aparato digestivo
como los protozoarios (Parásitos Unicelulares, helmintos (gusanos redondos) o
platelmintos (Gusanos planos)).
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Los parásitos al invadir al humano antes del primer año de vida
consideramos necesario revisar todos los aspectos medioambientales
como saneamiento básico y educativos de la familia para prevenir la
mayoría de las parasitosis.
Puntualizar que la mayoría de los helmintos parásitos no se multiplican
dentro del organismo humano puesto que en su ciclo biológico existe
una etapa necesaria de maduración fuera del hombre.
Considerados todos estos aspectos importa mucho conocer su
clasificación, su sintomatología, su diagnóstico y el tratamiento de cada
uno de ellos.
Por último enseñar todos los aspectos preventivos para la no infestación
de los niños.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Como de costumbre al término de la charla se realiza preguntas al auditórium
sobre lo enseñado al azar. Igualmente se escogen algunos aspectos
preponderantes para ser entregados al banco de preguntas sobre este capítulo
en el segundo examen parcial.
En lo que respecta a la parte procesual del tercer parcial se ha convenido
realizar trabajos de investigación con los temas de este parcial y los anteriores
con grupos de 10 alumnos y bajo un contenido propuesto por la misma
universidad otorgando un puntaje de 40 puntos, siendo los temas
recomendados tales como el estado nutricional en niños escolares, prevalencia
de las 10 enfermedades virales más comunes, estado vacunal en escolares,
ventajas y desventajas de la lactancia materna, nivel de satisfacción en
madres con niños internados en el Hospital por decir algo, evaluación final que
se presentará a la Universidad en los plazos establecidos antes del tercer
parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo
PLAN DE CLASE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS VIRALES
Semana: 12 Clase Nro.: 12
Fecha: 09/07/2020
OBJETIVOS:
Reconocer la importancia de establecer el diagnostico de las
enfermedades exantemáticas (virales) más comunes a partir de
parámetros epidemiológicos, clínicos y de laboratorio.
Realizar el manejo y/o tratamiento si corresponde de acuerdo a la
enfermedad.
Promover la aplicación de vacunas y normas de prevención como
aislamiento y notificación según el caso.
Reconocer precozmente las posibles complicaciones para minimizar las
secuelas.
INTRODUCCIÓN:
Las enfermedades exantemáticas (virales) son de presentación frecuente en la
infancia, de etiología benigna y autolimitada salvaguardando casos también
letales como la rabia, VIH y otros.
Entre los virus más frecuentes implicados en los exantemas está el Sarampión,
rubeola, varicela, eritema infeccioso, virus de Epstein Bar y otros diferentes
como la rabia, Hepatitis infecciosa, influenza, gripe catalogadas como
sistémicas , respiratorias y /o de otra naturaleza, las primeras benignas y las
ultimas de mal pronóstico.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Primero que el estudiante reconozca las dos categorías de
enfermedades exantemáticas es decir las que producen lesi9ones
maculopapulares y las que producen lesiones papulovesiculares.
Que el estudiante comprenda cuales son las enfermedades más
comunes que abarcan tanto al primero como al segundo grupo.
De todas estas patologías que comprenda básicamente el periodo de
incubación, cuadro clínico, mecanismos de contagio, aislamiento y
tratamiento de cada una de ellos.
Finalmente que enumere las que son sujetas a prevención mediante
vacunas y las que necesitan cuidados básicos de higiene.
EVALUACIÓN DE LA CLASE
Al término de la plática se harán algunas preguntas de rigor sobre las
características propias de cualquier cuadro viral, su periodo de incubación,
tratamiento pronostico etc. Así mismo se elaboraran algunas preguntas del
tema para el banco de preguntas para el tercer parcial.
En lo que respecta a la parte procesual del tercer parcial se ha convenido
realizar trabajos de investigación con los temas de este parcial y los anteriores
con grupos de 10 alumnos y bajo un contenido propuesto por la misma
universidad otorgando un puntaje de 40 puntos, siendo los temas
recomendados tales como el estado nutricional en niños escolares, prevalencia
de las 10 enfermedades virales más comunes, estado vacunal en escolares,
ventajas y desventajas de la lactancia materna, nivel de satisfacción en
madres con niños internados en el Hospital por decir algo, evaluación final que
se presentará a la Universidad en los plazos establecidos antes del tercer
parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
INMUNIZACIONES
Semana: 13 Clase Nro.: 13
Fecha: 16/07/2020
OBJETIVOS:
Describir el esquema del programa ampliado de inmunizaciones PAI II.
Señalar las indicaciones y contraindicaciones de las vacunas del PAI.
Describir la forma de administrar de las diferentes vacunas.
Describir el concepto de la cadena de frío.
INTRODUCCIÓN:
Las inmunizaciones permiten prevenir ciertas enfermedades transmisibles
virales y bacterianas. Se trata de la administración de un microorganismo
atenuado, inactivado o ciertos componentes antigénicos, para obtener una
respuesta inmunológica con un riesgo bajo.
El programa ampliado de inmunizaciones fue lanzado a nivel mundial en 1974
y en Bolivia desde el año 1979 estableciéndose la cadena de frío y otros
aspectos que evolucionaron hasta el PAI II del año 2000 donde se incluyen más
biológicos tales como la pentavalente y otros.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Reconocer que a través del desarrollo de inmunógenos inocuos la
capacidad de incitar la infección natural sin producir enfermedad
(bacterias o virus atenuados (inmunización activa)).
Que la memoria inmunológica o la condición que permite responder a un
organismo inmunizado en un lapso muy corto y con mayor eficiencia
provoca inmunidad.
Recordad por último que la competencia inmunológica o la capacidad de
reconocer como extraño al antígeno introducido mediante el concurso de
los Linfocitos T y B genera la producción de inmunoglobulinas
(anticuerpo).
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Al término de la clase se preguntará sobre que son las vacunas, para que
sirven, cuanto cuestan, y si son seguras.
Por otra parte el estudiante debe conocer y reconocer el esquema tradicional
actual de Bolivia (PAI II).
Por último remarcar que el esquema vacunal debe ir acompañado de un carnet
de vacunación donde se consignen cronológicamente las vacunas según la
edad del paciente ya que en la actualidad es requisito en las Guarderías,
Colegio y viajes al exterior.
En lo que respecta a la parte procesual del tercer parcial se ha convenido
realizar trabajos de investigación con los temas de este parcial y los anteriores
con grupos de 10 alumnos y bajo un contenido propuesto por la misma
universidad otorgando un puntaje de 40 puntos, siendo los temas
recomendados tales como el estado nutricional en niños escolares, prevalencia
de las 10 enfermedades virales más comunes, estado vacunal en escolares,
ventajas y desventajas de la lactancia materna, nivel de satisfacción en
madres con niños internados en el Hospital por decir algo, evaluación final que
se presentará a la Universidad en los plazos establecidos antes del tercer
parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN
Semana: 14 Clase Nro.: 14
Fecha: 16/07/2020
OBJETIVOS:
Instruir a los estudiantes cuales son los requerimientos nutricionales en
las diferentes edades.
Puntualizar tasas de prevalencia de desnutrición mundial, nacional y
local.
Remarcar que el déficit inmune que origina la desnutrición asocia a
eventos infecciosos que provoca una elevada morbimortalidad.
Enseñar los aspectos preventivos, de diagnóstico, clasificación y
rehabilitación de la desnutrición.
INTRODUCCIÓN:
La desnutrición es un estado patológico originado por la carencia de nutrientes
o derivado de una subutilización de los mismos en Bolivia se dice por lo general
que esta comienza con el inicio del destete.
Por otra parte se acompaña de diversas expresiones clínicas que pueden ser
reversibles. Se a acordado en llamar desnutrido a todo niño que ah perdido el
10% o más de su peso corporal.
La desnutrición infantil tiene varias vertientes etiológicas como ser por su
causa, por el tiempo de evolución, por la base de nutrientes deficientes, por la
expresión porcentual de pérdida de peso y por su gravedad.
DESARROLLO:
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Consistirá como siempre en preguntas al azar sobre los diferentes aspectos
etiológicos, clínicos, sociofamiliares para captar la capacidad de entendimiento
de los estudiantes. Así mismo de la misma temática se elaborarán preguntas
para ser colocadas en el banco de preguntas del tercer parcial.
En lo que respecta a la parte procesual del tercer parcial se ha convenido
realizar trabajos de investigación con los temas de este parcial y los anteriores
con grupos de 10 alumnos y bajo un contenido propuesto por la misma
universidad otorgando un puntaje de 40 puntos, siendo los temas
recomendados tales como el estado nutricional en niños escolares, prevalencia
de las 10 enfermedades virales más comunes, estado vacunal en escolares,
ventajas y desventajas de la lactancia materna, nivel de satisfacción en
madres con niños internados en el Hospital por decir algo, evaluación final que
se presentará a la Universidad en los plazos establecidos antes del tercer
parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
FIEBRE TIFOIDEA
Semana: 15 Clase Nro.: 15
Fecha: 23/07/2020
OBJETIVOS:
Describir las medidas preventivas de bla fiebre tifoidea (entérica) y de
las salmonelosis.
.Detallar las características clínicas y de gabinete que contribuyan al
diagnóstico de ambas entidades.
Indicar la prevención y tratamiento de estas entidades.
INTRODUCCIÓN:
La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad causada por gérmenes
del grupo de la salmonella, caracterizada por fiebre elevada y afectación del
estado general. La salmonelosis es producida por otros serogrupos y serotipos
de Salmonella y se presenta como diarrea (intoxicación alimenticia) o
bacteriana/septicemia.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Que el estudiante sepa que los serotipos que causan salmonelosis tienen
como reservorio principal a los animales tales como aves de corral,
ganado, animales domésticos, mascotas.
Que el estudiante reconozca que el vehículo son los alimentos mal
cocidos , agua contaminada, transmisión ano, mano, boca de persona a
persona.
Que los niños afe3ctyados son generalmente menores de 5 años con
mayor incidencia en menores de un año.
Por otra parte que el alumno sepa que el periodo de incubación de la
gastroenteritis es de 6 a 72 hrs.
Por ultimo que sepa realizar el tratamiento de esta patológica para
evitar sus complicaciones
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Como toda evaluación posterior a la clase teórica a manera de lluvia de ideas
sobre lo explicado se hará un sondeo de conocimientos aprendidos durante la
clase teórica para ver el nivel de retención o captación de la temática
explicada, dejando claro también se apartaran algunas preguntas para el
Banco de preguntas para el tercer parcial.
En lo que respecta a la parte procesual del tercer parcial se ha convenido
realizar trabajos de investigación con los temas de este parcial y los anteriores
con grupos de 10 alumnos y bajo un contenido propuesto por la misma
universidad otorgando un puntaje de 40 puntos, siendo los temas
recomendados tales como el estado nutricional en niños escolares, prevalencia
de las 10 enfermedades virales más comunes, estado vacunal en escolares,
ventajas y desventajas de la lactancia materna, nivel de satisfacción en
madres con niños internados en el Hospital por decir algo, evaluación final que
se presentará a la Universidad en los plazos establecidos antes del tercer
parcial..
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.
PLAN DE CLASE
SÍNDROME FEBRIL Y CONVULSIONES
Semana: 16 Clase Nro.: 16
Fecha: 23/07/2020
OBJETIVOS:
Indicar cuales son los criterios de fiebre en la edad pediátrica
Enumerar las principales causas de fiebre y su relativa frecuencia en los
diferentes grupos atareos.
Describir el proceso de evaluación de un niño con fiebre.
Detallar las características de la convulsión febril y su manejo.
INTRODUCCIÓN:
La fiebre o hipertermia puede definirse en la edad pediátrica como una
elevación de la temperatura corporal por encima de los 38 grados (rectal, 37.6
oral o 37.2 axilar. El antecedente de fiebre en la enfermedad actual es otro
dato suficiente para catalogar al niño como portador de fiebre, aun sino tiene
elevación térmica en el momento del examen.
La fiebre frecuentemente es el resultado de la acción directa sobre el
hipotálamo de las citoquinas, las cuales son sintetizadas como respuesta a
procesos inflamatorios, infecciosos o malignos.
DESARROLLO:
CONCLUSIONES:
Que el estudiante comprenda que el tratamiento de la fiebre es
frecuentemente ambulatorio, en el primer nivel de atención.
Que el estudiante sepa que toda fiebre de más de 7 días debe ser
necesariamente para realizar exámenes de laboratorio.
Que cuando el niño sea menos de 2 meses este debe ser referido a un
Hospital.
Lo propio cunado se sospeche de Meningitis, Septicemia, endocarditis
debe ser transferido.
Que el estudiante sepa que no se debe usar antibióticos, sin contar con
una causa bacteriana para la fiebre (los antibióticos no son
antipiréticos).
Que el estudiante sepa tomar las medidas generales como desabrigar,
aumentar líquidos y administrar antipiréticos (AINES) a dosis pediátricas
con excepción de salicilatos.
EVALUACIÓN DE LA CLASE:
Al término de la clase teórica se harán preguntas a los educandos sobre los
criterios comunes de la fiebre, su presentación, tipo de fiebre, días de
evolución, tratamientos recibidos y otros, así también sobre las crisis
convulsivas y como yugular las mismas.
Por otra parte se seleccionaran algunas preguntas para ser enviadas al banco
de preguntas para su inclusión en el examen del tercer parcial.
En lo que respecta a la parte procesual del tercer parcial se ha convenido
realizar trabajos de investigación con los temas de este parcial y los anteriores
con grupos de 10 alumnos y bajo un contenido propuesto por la misma
universidad otorgando un puntaje de 40 puntos, siendo los temas
recomendados tales como el estado nutricional en niños escolares, prevalencia
de las 10 enfermedades virales más comunes, estado vacunal en escolares,
ventajas y desventajas de la lactancia materna, nivel de satisfacción en
madres con niños internados en el Hospital por decir algo, evaluación final que
se presentará a la Universidad en los plazos establecidos antes del tercer
parcial.
BIBLIOGRAFIA:
Nelson. Tratado de Pediatría última edición
Meneghello. Tratado de Pediatría última edición
Aranda E. Texto de la Cátedra de Pediatría Cuarta Edición
Jarandilla J.C. Pediatría tercera Edición
Normas de Diagnóstico y tratamiento en Pediatría. Ministerio de Salud y
Deportes Bolivia.
De Rosa R. Pediatría, El Niño Sano y el Niño Enfermo.