REPARACIÓN DE BACK LIGTH DE TVs LED Y SMART (2)
EL REEMPLAZO DE SLEDs
por ING. PICERNO
2.1 INTRODUCCIÓN
No todos los TVs modernos poseen SLED del mismo tipo. Hay SLED con
barrera de 3V y con barrera de 6V. En realidad los de 6V son dos SLED en serie,
compartiendo un solo encapsulado y una sola lente. Esta es la diferencia mayor
pero luego nos encontramos con diferencia menores que pasamos a analizar:
Se encuentran SLEDs de diferente rendimiento (más brillo con la misma
corriente), de diferente ángulo de iluminación y de diferente color dentro del grupo
blancos. Por ejemplo, blanco cálido, blanco estándar y blanco frio. Inclusive
encontramos TV del tipo UHD que tienen SLEDs prácticamente azules.
Y también hay modificaciones a nivel de la islas de conexión de la base que
podemos observar en la figura 2.1.1.
Fig.2.1.1 Algunos SLED con su fotografía de ambos lados
En la figura se observa la/las marcas que los usan en sus diferentes
modelos de TV LED y Smart, de que tensión son y sus dimensiones. Sobre la foto
de la base se observa la polaridad.
Por supuesto que no pretendemos mencionarlos a todos, porque eso es
imposible. Pero en el dibujo tenemos una variedad de formas y contactos bastante
completas.
¿Y cuál uso para reemplazar al que tengo quemado? En principio hay que
comenzar por el tamaño y la tensión y luego si es posible por los contactos.
2.2 BÚSQUEDA DEL MÁS PARECIDO
Las denominaciones de 3V y 6V no son por supuestas precisas.
Prácticamente significan de 1 o de 2 diodos dentro del mismo encapsulado. Pero
luego hay diferencias pequeñas de curvas de tensión/corriente que nos permiten
ajustar la búsqueda con más precisión. Pero nosotros no tenemos las
características exactas del diodo quemado. No, pero podemos desoldar otro diodo
para comparar.
O más fácil aun, colocar el diodo de reemplazo donde está el quemado y
realizar pruebas comparativas visuales, teniendo la precaución de conectar la
cadena solo durante un instante con un pulsador, para evitar que el diodo se dañe
si queda con mucha iluminación.
El resultado ideal sería que quede con un poco mas de iluminación que los
otros, porque entonces solo requiere un resistor en paralelo para igualar la
iluminación.
De cualquier modo, aunque ilumine igual que los otros con el agregado del
resistor en paralelo, el trabajo no está terminado porque puede tener un
sobrecalentamiento anormal. Tome la sonda bimetálica del tester y mida la
temperatura del LED reemplazado y del LED de al lado y controle que tengan
temperaturas similares. Si es así Ud. es un hombre de suerte, por lo general
nunca es tan fácil.
Observe que hasta ahora no mencionamos de que tipo de LED se trata si
de 3 o de 6 porque estamos realizando un trabajo de aproximación de la
búsqueda. Seguro que nos vamos a encontrar con alguna diferencia de
iluminación con el original y hasta resolvimos algunos casos colocando SLED de
6V cuando el original era de 3.
Algo a tener en cuenta es analizar el ángulo de iluminación que vamos a tratar a
continuación.
2.3 EL ÁNGULO DE ILUMINACIÓN
Los SLED se fabrican para diferentes usos desde linternas hasta
iluminadores de ambientes. Los comerciantes no se fijan en esos detalles y
generalmente no saben lo que venden.
Un SLED para back ligth debe ser de aproximadamente 180º, porque no
tiene ningún sentido iluminar para atrás. Pero más de una vez nos vendieron
SLED de 9º, que son los que utilizan las linternas. Si el SLED quemado esta en el
medio de la pantalla, el reemplazo directo va ser seguramente un verdadero
desastre. Se van a encontrar con un circulo más brillante justo en el centro de la
pantalla y probablemente de color azul violáceo que es lo que se usa en las
linternas, porque ese color emite más energía luminosa.
Trate de reclamarle al comerciante. pero seguramente es lo único que tiene
y no le puede resolver el problema aunque ponga buena voluntad.
Nosotros tratamos de enseñarle al comerciante, a que aprenda a comprar
observando las especificaciones de los SLED. Pero el hecho es que en muchos
lugares va a tener que usar lo que compró sin alternativas.
Ud. tiene por lo menos 32 SLEDs. Si desconecta el central y lo intercambia
por uno lateral, seguramente el problema puede pasar mucho mas desapercibido.
Ud. se va a dar cuenta pero tal vez el usuario no lo note y siempre le queda la
alternativa de soldar el SLED (que ahora es lateral) levemente inclinado para
mejorar la difusión de la luz.
Por supuesto que no puede estar poniendo y sacando la pantalla cada vez
que desee probar, pero una hoja de impresora colocada a 15 cm del plano de
iluminación de back ligth, en reemplazo de la pantalla, le permite apreciar un
resultado aproximado.
Inclusive le queda la alternativa de construir un reflector lateral con papel
metalizado, pegado con adhesivo térmico, o cinta adhesiva para cirugía que se
compra en las farmacias.
2.4 EXCESO DE BRILO
No importa el tipo de circuito. Puede ser de una sola cadena o de 8, el
problema se soluciona del mismo modo. El SLED reemplazado tiene más brillo
que los originales. En la figura 2.4.1 le mostramos parte de la cadena y la solución
adoptada.
Fig.2.4.1 Ajuste en derivación por exceso de brillo
Por supuesto el valor de R1 es solo muy aproximado habrá que hacer la
prueba utilizando nuestra ya conocida hoja de impresora y habrá que encender el
back ligth con nuestra fuente inteligente porque la fuente del propio
TV probablemente cortará.
2.5 FALTA DE BRILLO
En general no tenemos la suerte de que nos sobre brillo. Por lo general
falta. La solución depende del caso. Si los SLED originales eran de 6V, no
tenemos más solución que comprar alguno con más rendimiento o admitir una
pequeña sombra. Si la parte oscura queda por el centro de la pantalla siempre
tiene la alternativa de cambiar la posición del LED. Pero si eran de 3V podemos
usar como alternativa colocar un SLED de 6V, que por supuesto va a tener brillo
de mas y entonces si colocar un resistor en derivación.
Solo que en este caso el resistor es de un valor bastante bajo y disipa
mucho calor para colocarlo al lado del SLED. En estos casos la idea es agujerear
la tira y el subchasis y colocar el resistor del otro lado, donde tenemos suficiente
lugar para colocar un resistor más grande, para que no caliente tanto.
2.6 REDUCIR EL BRILLO TOTAL
Ahora vamos a suponer que Ud. ya arregló el TV y lo tiene que entregar.
Recuerde que esta no es una reparación normal. Es decir no se trata de un SLED
débil que llegó al fin de su vida útil y se quemó. Esto es una guerra entre
fabricantes que se pelean para ver que TV de la casa de electrónica luce más
brillante y que para lograr este cometido, no dudaron en llevar el punto de trabajo
de los SLED, a un valor cercano al límite.
Algo similar ocurrió con los centros musicales. Hasta que reiterados juicios
obligaron a los fabricantes a poner en el manual de usuario, que el equipo no
estaba preparado para trabajar a máxima potencia en forma permanente (por
supuesto la aclaración era en letra chica).
Sintetizando si Ud. deja el equipo tal como era en forma original, se van a
quemar otro SLEDs y Ud. tendrá que realizar una reparación en garantía, sin tener
ninguna relación con el problema.
Por supuesto que tiene la alternativa de hablar con el cliente y decirle que
utilice el TV en la predisposición "Suave", pero lo más probable es que el cliente
piense que Ud. no reparó bien el equipo y está abriendo el paraguas por si se
vuelve a quemar.
Yo jamás propondría lo que voy a decir, si no fuera porque la política
agresiva de ventas de los fabricantes me obliga. Pero la única solución para
dormir tranquilo, es forzar al equipo a trabajar con menos brillo.
Por suerte la solución suele ser simple en la mayoría de los casos, para el
resto lo explicaremos posteriormente.
Cada cadena de SLED posee un resistor shunt que la conecta a masa. De
ese resistor se toma la realimentación para ajustar la corriente por la cadena,
mediante la tensión de fuente de la misma que puede varíar suavemente.
Si ese resistor shunt es levemente aumentado, (un valor lógico sería 25 a
30%) el brillo general del TV baja en la misma proporción, como para que los
SLED tengan una mayor expectativa de vida.
Por suerte ese resistor es de un tamaño considerable y además esta puesto
por cuadruplicado. Por ejemplo es común el uso de un resistor SMD de 25 Ohms
del que no conocemos su potencia. Tenemos que recurrir a la figura 2.6.1 para
determinarla según sus dimensiones, teniendo en cuenta que utiliza 4 resistores
en serie/paralelo.
Fig.2.6.1 Tabla de potencia de resistores SMD
El resistor utilizado es un 1206. Recordemos que su denominación sale de
su tamaño en pulgadas, que en este caso es de 0,126" x 0,063". Sus dimensiones
en mm son de 3,2 x 1,6 mm y su potencia es de 1/8 de W.
Pero no se usa un solo resistor, sino 4 en conexión serie paralelo como en
el dibujo 2.6.2.
Fig.2.6.2 Resistor Shunt en serie paralelo
La potencia es la suma de las potencias, es decir 1W y la resistencia total
es de 25 Ohms. Para variar la tensión sobre el resistor shunt, en por ejemplo un
25% mas, lo que significa una corriente del 25 % menos, se requiere generar un
resistor de 37,5 Ohms que puede lograrse sacando un resistor y cambiando el
circuito según lo indicado en la figura 2.6.3.
LOS TVs INTELIGENTES O "SMART TV" (1)
NUEVA TECNOLOGIA SMART TV
por ING. PICERNO
1.1 INTRODUCCIÓN
Hace más de 10 años el autor señalaba la evidente convergencia de la TV y la PC
y hacía referencia que en algunos años mas solo habría lugar para un solo
dispositivo mezcla de TV y PC.
Ese momento prácticamente ya llegó; los modernos TVs LCD con Back Ligth
inteligente a LEDs que en el comercio se conocen vulgar y equivocadamente
como TV a LEDs se presentan en dos versiones: "Comun" y "Smart". En los más
modernos, la versión común tiene posibilidades de convertirse en Smart con el
agregado de un pendrive especial o una plaqueta que tiene grabado un programa
con inteligencia artificial. Estos TVs suelen conocerse como TV ampliables y son
una solución adecuada a la economía actual.
Antes que nada los Smart son televisores, por lo que podríamos decir que la
carrera la ganó el TV, que terminó desplazando a la PC. Pero esto no es del todo
cierto porque existen características de las PCs que no existen aun en los Smart
como por ejemplo la pantalla táctil o los discos rígidos de gran tamaño. Pero esto
no es más que una cuestión comercial porque nada prohíbe que esas
características sean agregadas a un Smart. El problema es que un superSmart
como podríamos llamarlo sería muy costoso.
Si aceptamos que el Smart es sobre todo un TV es porque el conserva la
posibilidad de recibir señales de las más variadas características. Pueden
conectarse a las modernas redes de cable o satelitales de televisión digital con HD
y 3D mediante los llamados set-top box (sintonizadores o decodificadores). O más
modernamente a la TV por Internet y a la TV a la carta, para elegir un programa
desde la red de TV o de Internet.
La tecnología de los Smart TVs no sólo se incorpora en los aparatos de TV, sino
que incursiona en los "set top boxes" (que pasan a la categoría de Smart set-top-
boxes) brindando la grabación digital SDTV o HDTV.
Y por supuesto un TV moderno no puede olvidarse de los reproductores de Blu-
ray, consolas de videojuegos y Homes theater entre otras cosas.
Es un concepto paralelo al del teléfono inteligente, en lo referente a la integración
con Internet, widgets web y aplicaciones de software en los teléfonos móviles de
donde proviene el nombre.
1.2 HISTORIA
Algunas de las características de los llamados televisores inteligentes ya formaban
parte de algunos televisores y de las set top boxes desde el año 2005. Los
televisores inteligentes o Smart TV se empezaron a comercializar a finales del año
2010 bajo este nombre. Antes eran conocidos como Internet TV o IT V o TV
conectados.
Nacieron con la intención de ampliar el alcance de los contenidos multimedia,
directamente a la televisión doméstica, para que el telespectador pudiese acceder
con más comodidad tanto al contenido de la transmisión de señales digitales de
TV, como al contenido multimedia de Internet, utilizando solo un televisor y
mediante un solo mando a distancia y una única interfaz de usuario en la pantalla.
Es decir que al encender el TV este le ofrecía tanto los canales de cable aire o
satelitales como el contenido multimediatico de Internet.
Los fabricantes de televisores aprovecharon la Feria Internacional de electrónica
de consumo, que se realizó en Las Vegas durante el año 2011 para promocionar
los televisores inteligentes. Ver la figura 1.2.1 y sucesivas.
Fig.1.2.1 TV Sansung serie 7000
Fig.1.2.2 TV Sansung serie 8000
Fig.1.2.3 TV LG
Fig.1.2.4 TV Sony Bravía
Fig. 1.2.5 TV Philips SmartTV
Un Smart TV se basa en dos conceptos diferentes; por un lado, es un televisor
que cuenta con la integración de Internet, pero por el otro, también puede hacer de
set top box (sintonizador o decodificador) y ofrecer una capacidad de computación
más avanzada y una mayor conectividad que un conjunto de señales de televisión
contemporáneas.
En lo que respecta a este último caso, destaca por ejemplo el LG Smarty LP 820,
que es una pequeña caja pensada para un televisor, que originalmente sólo
reproduce la señal de aire o cable y no posee conexión a Internet. Este dispositivo
le añade al televisor "clásico" la funcionalidad propia de la TV inteligente, como por
ejemplo la conexión a Internet, por Wi-Fi (conexión inalámbrica de dispositivos);
red Ethernet, o la posibilidad de hacer streaming de video (ver un archivo mientras
se va descargando otro) desde otros ordenadores.
Un televisor inteligente permite instalar y ejecutar aplicaciones avanzadas o
pluging basados en una plataforma específica, tal como haría el sistema
informático de un ordenador integrado en el televisor, o una PC con pantalla
"grande". Los televisores inteligentes ejecutan un sistema operativo o el software
completo de un sistema operativo móvil, ofreciendo una plataforma para el
desarrollador de software.
La televisión inteligente le permite al usuario:
• Entregar contenidos de otros equipos o dispositivos de almacenamiento a la
red, como fotografías, películas y música utilizando un programa de servicio
DLNA, como Windows Media Player en el ordenador, o NAS, o a través de iTunes.
• Proporcionar acceso a servicios basados en Internet, mediante IPTV, así
como buscar y navegar por Internet, por los servicios de video a la carta, EPG,
personalización de contenidos, redes sociales y otras aplicaciones multimedia.
• Visualizar los contenidos en alta definición.
• Lanzar aplicaciones asociadas en un canal concreto, como vídeos
relacionados con el contenido, sistemas de votaciones, sistemas de apuestas y
participación en concursos, publicidad iterativa.
• Grabar en disco duro interno o externo, sacar por un puerto USB los
servicios que se están emitiendo en un momento determinado, o copiarlos de
Internet.
• Reproducir el contenido de videos o música almacenado en un dispositivo
USB.
• Instalar aplicaciones sobre la plataforma, como por ejemplo juegos, que se
pueden hacer correr en cualquier momento.
• Facilitar las compras realizadas en Internet.
• Controlar de forma remota el televisor, con un móvil del usuario (notebock o
teléfono inteligente, mediante aplicaciones desarrolladas por los dispositivos que
cuentan con Android o el iPhone.
Algunos también cuentan con redes de telefonía IP como por ejemplo Skype.
1.2 Sistema operativo de los TV Smart
Hay una amplia gama de sistemas operativos móviles disponibles, y aunque la
mayoría se dirigen a los teléfonos inteligentes, notebook o tablets, algunos
también funcionan en televisores inteligentes o incluso se han diseñado
específicamente para el uso en estos dispositivos. La mayoría de las veces, el
sistema operativo de este tipo de televisores está basado en plataformas de
código abierto que permiten el diseño de programas propios realizados por
cualquier programador. El sistema operativo más empleado por este tipo de
televisores es el Android. El sistema operativo y el software se suelen actualizar
desde el propio televisor, utilizando la conexión a Internet.
1.4 CONEXIÓN A INTERNET
Los televisores inteligentes tienen un puerto Ethernet en su parte trasera que
permite conectar un cable que se dirige a un módem de banda ancha, o a un
router. Este hecho implicaría que el televisor tiene que estar situado cerca de uno
de estos dispositivos; pero la mayoría de los televisores inteligentes disponen de
conexión Wi-Fi integrada y se pueden conectar sin cables a la red doméstica de la
PC.
Fig.1.4.1 Conector para el puerto Ethernet
1.5 INTERFAZ
El diseño y el desarrollo de una interfaz para TV inteligente es un desafío complejo
y no simplemente una cuestión de la integración de las fuentes de entrada
diferentes. La experiencia de los consumidores tiene que ser optimizada para que
todos los medios de comunicación se integren a la perfección y sean accesibles a
través de un medio de control único, lo que requiere la presencia de software
avanzado. Los televisores inteligentes ofrecen también la posibilidad de utilizar un
teclado y ratón USB genéricos y cuentan con una interfaz agradable por la cual es
posible navegar de una forma intuitiva y cómoda, y a la vez permiten que el
usuario cuente con un alto grado de interacción con el dispositivo. Algunos
dispositivos también responden a órdenes de voz y movimiento; y los más
modernos se adaptan a las órdenes o movimientos creados por el propio usuario,
previo un periodo en el cual el usuario le enseña esos códigos propios mediante el
control remoto.
1.6 LOS SMART TV Y EL REPARADOR
Hasta aquí conocimos lo que puede realizar un moderno TV LCD ¿pero qué
nuevas aptitudes requieren estos equipos para que un reparador se proponga a
repararlos? ¿Quién debe repararlos, un técnico informático o un técnico en
electrónica?
Es una pregunta que debe contestarse con prudencia. Yo creo que con el
tiempo debe desaparecer esa barrera que separa a ambos técnicos. El técnico
informático deberá a prender a reparar TVs y el técnico en TV deberá aprender a
reparar PCs.
Más aun, en el momento actual hay una gran cantidad de reparadores de
TV que ya se dedican también a reparar línea blanca. Aparentemente a diferencia
de otras ciencias, como la medicina, la electrónica no toma el camino de la
especialización, sino de la bifurcación del conocimiento y parece ser que el
usuario trata de encontrar un técnico que le repare todos los artefactos de su casa
personalmente o por comisión.
Pero nuestro gremio (por lo menos el de habla hispana que es el que yo
con conozco) salvo casos excepcionales está muy lejos de poder reparar todos
estos artefactos. Supongo que el camino será largo y pesado pero la única
solución es estudiar. Llego el tiempo de la formación permanente. No importa cuál
sea su edad, debe formularse un plan de trabajo para aprender lo que no sabe,
aunque eso signifique estudiar hasta el último día de su vida.
Y piense muy bien al elegir a sus maestros; en la enseñanza se debe
privilegiar la profundidad del conocimiento adquirido, a la velocidad en adquirirlo.
Los estudios acelerados son un engaño porque el conocimiento queda prendido
con alfileres; y va a tener que repasar siempre lo mismo haciendo que la celeridad
se transforme en lentitud.
1.7 TVs QUE EVOLUCIONAN CON UD.
El gigante chino Samsung presenta en los modelos 7000 y 8000 una serie
de TVs que pueden complementarse comprando Kits de adaptación. Nuestro
trabajo de reparadores ahora se puede enriquecer mejorando el TV de nuestros
clientes. Esta tendencia es común a otras marcas pero elegimos Samsun como
ejemplo por ser la primera que la presentó de la siguiente forma:
Samsung Evolution Kit hace evolucionar a tu televisor Smart TV. Los televisores
Samsung Smart TV series 7000, 8000 y 9000 son los únicos del mercado capaces
de evolucionar. Evolution Kit, con solo incorporarlo, actualiza los modelos del 2012
con las funcionalidades de los nuevos televisores Smart TV, como "S
Recommendation" o el "Smart Hub mejorado", y añade más potencia y
rendimiento a su procesador.
Uno de los peajes que a veces pagamos cuando somos los primeros en comprar
innovaciones tecnológicas, es que pronto nos quedamos obsoletos. Aparecen
versiones nuevas que mejoran el rendimiento o las prestaciones del dispositivo
que tenemos en casa, o incluso baja su precio. Ver la figura 1.7.1.
Fig.1.7.1 Kit de actualización Samsung
El dilema que se nos plantea es: incorporar a nuestras vidas, desde el principio,
las ventajas del progreso, o esperar a que su uso se popularice. En Samsung
hemos pensado en ello, y tenemos la solución para que ahora puedas disfrutar de
los televisores Smart TV series 7000, 8000 y 9000 como si cambiaras de modelo
cada año, sin tener que comprarte uno nuevo: todo ello gracias a Evolution Kit.
Los televisores Samsung Smart TV cuentan en su parte trasera con una ranura en
la que podréis insertar Evolution Kit y, en tan solo unos minutos, incorporar a
vuestro televisor las mejoras en funcionalidades y rendimiento integradas en los
Evolution Kit te permite disfrutar de "S Recommendation", una novedosa
funcionalidad que te sugiere, de entre todos los canales sintonizados, los
contenidos en emisión relacionados con el tipo de programas o vídeos que se ven
con más frecuencia.
"Evolution Kit" actualiza el "Smart Hub" (Programa operativo) de tu televisor,
añadiéndole la nueva interfaz de 5 paneles, mucho más completa, intuitiva y
adaptada a tus gustos personales.
Evolution Kit aumenta el rendimiento del televisor, ya que convierte el procesador
de dos núcleos en uno de cuatro núcleos, es decir, de Dual Core a Quad Core, por
lo que la experiencia de navegación y de uso de las aplicaciones será mucho más
rápida y fluida.
Este kit, un concepto revolucionario hasta ahora desconocido en el mercado, es
una forma fácil, rápida y cómoda de rejuvenecer tu televisión cada año. Como
cuando sustituyes piezas en tu ordenador para mejorar su rendimiento, pero sin
incómodos destornilladores y carcasas sueltas, y con la garantía de los ingenieros
de Samsung.
A partir de los modelos del año año 2013 encontrarás un kit "Smart Evolution"
disponible con todas las mejoras tecnológicas para que puedas actualizar tu
televisor Samsung Smart TV. Súbete al tren de la innovación.
"Evolution Kit", de venta por separado, mejorará las funcionalidades al nivel
correspondiente al año de lanzamiento de tu "Evolution Kit", y continuará
mejorando parcialmente el software del televisor. "Evolution Kit" puede no ser
compatible con ciertas aplicaciones y funcionalidades instalados con anterioridad o
disponibles en su televisor, incluyendo la cámara u otras características. Consulte
www.samsung.com para más información antes de instalar Evolution Kit. Solo
disponible para las Samsung Smart TV Series 7, 8 y 9. Ver la figura 1.7.2.
Fig.1.7.2 Evolution Kit y otros periféricos que pueden agregarse
1.8 CONCLUSIONES
Realmente el mercado de la TV ha dado un vuelco extraordinario en los
últimos meses. Actualmente se venden TV de diferentes calidades y los
compradores muchas veces no saben lo que compran y los vendedores no saben
lo que venden. En la Argentina decimos que a rio revuelto ganancia de
pescadores.
Y lo peor está por llegar porque según vamos a ver en un próximo artículo
ya están en venta los TV de SuperHD que van a terminar de enrarecer el
mercado.
¿Que es lo que está en venta en las casas de electrodomésticos? Hay de
todo y con los nombres cambiados. Si empezamos por los TV de menor precio
considerando solo los de 32" para arriba nos encontramos con:
1) TVs HD Ready con back-ligth a tubos CCFL o ECFL con una profundidad
de unos 10 cm que los venden como TV LCD Ready.
2) TVs HD Full con back-ligth a tubos CCFL o ECFL que los venden como TV
LCD Full.
3) TVs HD Full delgados (slem) que son LCD con back-ligth a LED inteligentes
y que se conocen como TVs a LED. También ofrecen como una variante de estos
a los Smart TV que agregan todas las cualidades que vimos en este artículo. En
ningún lugar me mencionaron el tema de la plaqueta agregada para convertir un
TV común en un Smart que poseen algunas marcas. Inclusive otras marcas
realizan la misma función con un pendrive pero que parece desconocido a los
vendedores. Es evidente que no les interesa como negocio los TV extendibles.
También realicé la pregunta a amigos que están por comprar un LCD y todos me
comentaron que preferían no meterse en problemas y comprar un TV con todas
las características de fábrica o mandármelo a ampliar en caso de necesidad, con
lo que se abre un nuevo trabajo para los reparadores. Considere también que el
próximo mundial de futbol del 2014 va a ser transmitido en 3D y hay TVs que
permiten su ampliación de comunes a 3D. Estamos averiguando más datos para
un nuevo artículo o un Webinario.
4) TVs HD 3D Full. Los ofrecen como si tuvieran pantallas LEDs pero ya
sabemos que son LCD con back-ligth a LEDs inteligentes. Inclusive en los
tamaños más grandes descubrimos que estaban ofreciendo TV de Plasma
(claramente indicado en el respaldo) pero el vendedor insistía enojado que era un
TV a LEDs. Aclaremos que hay dos sistemas de anteojos 3D; los pasivos y los
activos. Los activos son mucho más caros, pero los pasivos tienen la mitad de
definición cuando trabajan en 3D, es decir que no deberían venderse como Full
HD 3D. De hecho observé que varios clientes no se dieron cuenta de la diferencia
y llevaron el más barato. Estamos preparando información al respecto.
5) Por último ya están a la venta los TV de SuperHD que va a ser tratados
como una segunda parte de esta miniserie. Solo queremos agregar que el
desconocimiento real o simulado por parte de los vendedores es absoluto y las
ventas son mínimas pero sirven para terminar de enloquecer a los posibles
compradores.
Con tantas variantes es imposible indicar precios; solo podemos decir que las
ofertan comienzan en los 350 U$S para los LCD a tubos CCFL de 32" y terminan
en 12.000 U$S para los SuperHD de 84". Estos precios son del mercado Argentino
así que pueden ser muy diferentes en otras partes de Latino América o Europa.
Con todo esto le garantizamos a nuestros amigos reparadores que los próximos
tiempos van a ser muy entretenidos y que vayan pensando que van a tener que
recurrir muy frecuentemente a realizar cursos de actualización; si son mis cursos
mejor, pero si no de cualquier modo voy a estar muy contento si los reparadores
se actualizan técnicamente. Cuando yo era chico había un personaje de la radio
que aconsejaba siempre: "agarrá los libros que no muerden" y yo le agregaría que
los eBoock y los cursos en línea son aun menos agresivos.
Fig.2.6.3. Incremento del resistor Shunt para reducir el brillo.
En el caso genérico es posible que haya un solo resistor de 25 Ohms y la
solución no se puede conseguir quitando resistores. En este caso las alternativas
son dos. O cambia el resistor (que es la más difícil) o le agrega resistores en serie,
con la dificultad que entraña modificar el circuito impreso.
2.7 CONCLUSIONES
Y así terminamos de analizar uno de los problemas más comunes en los
TVs LED, los problemas de back ligth.
Estas reparaciones se caracterizan porque en realidad son modificaciones
de fabrica no autorizadas, porque es imposible entregar los TVs en las
condiciones originales, ya que seguramente vamos a tener una reparación en
garantía, porque si se quemo un SLED, seguramente se va a quemar otro y es
imposible convencer al cliente de que el SLED que nosotros cambiamos sigue
funcionando y se quemó otro de los 32 o 64 que tiene el TV.
LOS TVs INTELIGENTES O SMART TV (2)
LOS NUEVOS TVs DE SUPER HD
por ING. PICERNO
2.1 INTRODUCCIÓN
El mundo recién está comenzando a utilizar las transmisiones de HD y ya
se ve la necesidad de utilizar la súper HD o SHD. Se diría que nuestra civilización
vive un poco apurada pero lo cierto es que en algunos lugares del mundo la HD se
utiliza desde hace bastante tiempo aunque las transmisiones analógicas
demoraron bastante en ser suprimidas (el silencio analógico solo lleva tres años
en EEUU).
El tema es que los asiáticos necesitan realizar un cambio tecnológico
importante cada tres años y lo están llevando a cabo le pese a quien le pese.
Por nuestro lado solo debemos ponernos a ritmo con el mundo y si hay
SHD tenemos que saber que es y que significa para nuestro trabajo de
reparadores. ¿ Tendremos trabajo cuando estos monstruos se rompan? Yo
le diría que vamos a tener trabajo cuando se pongan en marcha porque no son
simples equipos con una entrada, su instalación es un trabajo especializado y
seguramente los usuarios de esos equipos se pondrán en contacto con nosotros
en cuanto tomen la decisión de compra y eso es una buena noticia para nuestro
gremio.
Pero no hay forma de hacer nada si no tenemos por lo menos un
conocimiento mínimo del tema.
2.2 LAS DEFINICIONES DE PANTALLA
Muchos alumnos se asustan en cuanto sacamos una cuentita, pero lo
cierto es que se impone algún cálculo si queremos entender que es la HD Ready,
la HD Full y la SHD.
La HD se definió de entrada como un sistema de 1080 filas (el equivalente
a líneas de la TV a TRC) en formato de 16/9 (relación entre los lados de la pantalla
o largo por alto).
Esto significa que la cantidad de columnas será el producto de 1080 x 16/9
lo cual es igual a 1920 filas (en realidad serían columnas de triadas de rojo verde y
azul). La definición del sistema es la cantidad de cruces de filas y columnas
formando puntos de colores. Es decir el producto de 1080 x 1920 = 2.073.600
puntos.
Pero las primeras pantallas que se conocieron no podían llegar a esta
cantidad de puntos y trabajaban solo con 820 filas llegando a una definición
menor. A estos TVs se los llamó HD Ready en tanto que a los verdaderos se los
llamó HD Full.
Actualmente existe la norma S HD Ready que se define como de 2.160
filas, es decir el doble de la común. La relación de aspecto sigue siendo de 16/9
por lo que la cantidad de columnas de triadas de colores es de 2.160 x 16/9 =
3.840 y la definición es ahora de 2.160 x 3840 = 8294400 . Si sacamos la cuenta
esto es 4 veces la definición original.
No conforme con esta definición mejorada los fabricantes de supertelevisores
crearon un sistema de 4.320 filas y 7680 columnas (cuatro veces el HD Full) que
generan una definición de 33.177.600 de puntos que comparandola con la
definición original nos encontramos que es 16 veces mayor ya que es el cuadruple
de filas y el cuadruple de columnas. Ver la figura 2.2.1.
Fig.2.2.1 Comparación entre sistemas
2.3 LOS LCD SAMSUNG DE LA SERIE 9.000
Prácticamente podemos decir que se trata del TV comercial más grande
fabricado hasta el momento. Basta decir que es de 84" de diagonal lo que significa
poco más o menos de 2 metros. Es decir que puede presentar una persona de
tamaño natural acostada sobre la pantalla.
El marco prácticamente no existe ya que tiene un ancho de apenas unos
milímetros. En la figura 2.3.1 se puede observar su aspecto.
2.4 CONECTIVIDAD
¿Que señales se pueden ver en un TV de este modelo? Por supuesto que
se trata de un TV compatible con el estándar actual de HD 3D o común. Pero
quien va a comprar hoy un TV tan caro si no puede utilizarlo a definición SHD.
Parece que la explicación viene por el lado de las consolas de videojuegos
que actualmente son también adecuadas para la reproducción de discos
compactos. Las principales firmas del rubro ya tienen próximas a salir las consolas
con definición SHD y varias editoras de películas va sacar títulos especiales.
Cuando el generador de contenidos se encuentra al lado del TV, no hay
problemas en transmitir el elevado flujo de información que requiere el sistema. En
realidad los conectores HDMI están sobredimensionados para la TV HD con 5
canales de audio y por lo tanto pueden transmitir SHD Ready y cuando se requiera
ingresar al TV con SHD full probablemente se recurra a utilizar un conector doble
cuya norma ya está definida y sus cables ya están desarrollados y en producción.
El tema es la transmisión a distancia; porque requeriría un ancho de banda
prohibitivo. No es que no se pueda transmitir tal ancho de banda por un sistema
satelital por ejemplo, pero hasta que no haya suficientes receptores no resultaría
económico hacerlo, porque seguramente deberán venderlo en un paquete
especial. Otra vez los inventos hacen cola a la espera de público con suficiente
poder adquisitivo.
2.5 CONOCIENDO UN SANSUNG DE LA SERIE 9000 3D
Son los modelos estrella del gigante Chino que se presentaron en nuestro
mercado para final del año pasado. Son pantallas LCD con back-ligth a LEDs de
diseño muy logrado y poco grosor, Tienen definición SHD y compatibilidad con la
señal 3D HD y un extra del que ningún otro televisor puede presumir por ahora:
un mando a distancia muy útil gracias a su pantalla integrada táctil donde
podemos ver qué pasan en un determinado canal antes de sintonizarlo en la
pantalla gigante.
Desde el punto de vista estético tienen un cambio fundamental. El plástico negro
brillante fue olvidado por completo en los gabinetes. Samsung serie 9000 eligió un
acabado distinto que se va a poner de moda: acero inoxidable . De ese material
está fabricado el nuevo chasis y panel trasero que puede presumir de tener
un grosor de solo 8 mm . El toque más avanzado lo pone el panel táctil abajo a la
izquierda. Es decir que en todo el TV no existe un contacto tipo pulsador
incluyendo el control remoto. Ver la figura 2.5.1.
Fig.2.5.1. Nuevo concepto en diseño estético
Pese a la delgadez, estos televisores LED cuentan con doble
sintonizador TDT de alta definición , cuatro puertos HDMI, un puerto USB con
posibilidad de reproducción y grabación de contenido, además de conectividad
Wifi compatible con equipos DLNA y las aplicaciones de Samsung e Internet en el
televisor. Tecnología 3D y un mando a distancia único. Pueden conseguirse en
definición HD Full y SHD.
El control remoto es único en su tipo. Los que alguna vez diseñamos un
control remoto sabemos de la complejidad a la hora de elegir su sistema de
contacto. Nada tiene suficiente duración y resistencia a los golpes. Samsung
eliminó el problema de raíz. La pantalla táctil no tiene contactos mecánicos (salvo
el encendido) y lo máximo que debe realizar el usuario será limpiar los restos de
mermelada que sus niños dejen sobre la pantalla. Ver la figura 2.5.2.
Fig.2.5.2 Control remoto
Este TV que ofrece la mejor calidad de imagen que se puede lograr en la
actualidad no puede dejar de ofrecer una calidad de audio compatible. El Kit de
Cine en casa Blu-ray 3D HT-C9930 hace juego con él y brinda un sonido espacial
de excelente calidad que incluye un Blu-Ray 3D con sonido envolvente que
seguro que no pasará desapercibido en el salón de ninguna casa. Ver la figura
2.5.3.
Fig.2.5.3 Kit de sonido espacial
Este kit de sonido tiene un precio de unos 2.000 U$S por lo que
seguramente en nuestros países de latino América van a ser reemplazados por
fables clásicos construidos localmente, lo que abre un nuevo mercado a nuestro
querido gremio de los reparadores. Consulte mis aportes en amplificadores de
audio analógicos y digitales.
2.5 CONCLUSIONES
Está todo muy fresco aun para saber el resultado de este intento de
Samsung para imponer un producto que involucra una nueva norma de TV. El
monstruo está suelto ¿Será adoptado por el público o nunca llegaran a
concretarse las ventas masivas?
Por ahora se lo conoce porque fue presentado en la exposición del CES
de Enero pasado en EEUU con un enorme éxito de público, interesado en
conocerlo. El tiempo dirá si es aceptado como un producto comercial más, o
sufrirá el olvido como un sueño imposible te utilizar.
Fallas en TV SAMSUNG con memorias Flash dañadas
Hipo de imagen o problemas de reinicio
por Ing. Alberto Picerno
La falla consiste en una repetición de la secuencia de
encendido, con la aparición del logo de la marca a un ritmo de unos 3
a 4 Seg. Es decir que cuando debiera aparecer la imagen del canal
(porque el TV fue encendido) o quedarse en stand by (porque solo fue
conectado a la red), el TV repite constantemente una nueva secuencia
de encendido con el logo de Samsung y quizás verse alguna imagen
pero de inmediato se apaga y vuelve a repetir todo el
proceso.
El componente responsable de la falla en un 98% de los casos
aproximadamente es la memoria flash paralelo. Y en los pocos casos
en que no es la memoria, se trata de un componente muy asociado a
ella. Hay mucho escrito en Internet sobre este problema, pero por lo
general, nadie estudió el problema a fondo, incluyendo el servicio
probable pero no habla del resto de los problemas. En la figura 1
mostramos la plaqueta main marcando la memoria y los materiales
asociados.
Fig.1 Plaqueta main con la memoria resaltada
Hace un tiempo di un minicurso sobre el tema,
que consiste en tres webinarios, donde desarrollamos
el tema completo, incluyendo la entrega del circuito
relacionado con la memoria. Este circuito fue
levantado de una plaqueta, ya que el circuito de la
memoria y de su fuente específica, no existen en el
manual de service.
También realizamos un videos sobre el tema que
pueden observarse a continuación.
Además levantamos todos los oscilogramas de un
TV UN32D5500 con buen funcionamiento y los de un
TV con la falla, para poder sacar conclusiones y
confeccionar un método de reparación con
osciloscopio o con la sonda de RF diseñada por el
autor y libre para bajar en esta misma página. Ver un
oscilograma en la figura 2
Fig2 Oscilograma tipo
Pero de nada sirve todo esto, si no tenemos el
componente que más se daña, es decir "la memoria
flash". Esta es fácil de conseguir porque forma parte
de gran cantidad de equipos de electrónica de
entretenimiento y de informática. Pero para cada
equipo, requiere un programa diferente de la memoria
y allí es donde encontramos las mayores mentiras que
se difunden por Internet, con aviesas intensiones de
robar el dinero de los reparadores, desesperados por
no poder reparar el TV de su cliente.
Mentira 1: Si se coloca una memoria virgen, el
mismo TV la carga automáticamente al conectarlo a la
red, quedando luego en condiciones de funcionar
normalmente. Esto significa que hay un duplicado del
software guardado en el microprocesador o en una
memoria externa. Es decir que el TV debería tener dos
memorias flash paralelo, una funcionando y otra de
reserva y solo tiene una. En cuanto a que la memoria
esté incluida en el superjungla con micro, es imposible
por problemas de espacio y por la particular
construcción de la flash, que es diferente a la
construcción del superjungla.
Mentira 2: El TV puede cargar la memoria si se
conecta al mismo un pendriver previamente cargado a
una PC que esté conectada a la pagina de samsung.
Este es un método que sirve solo para actualizar el,
pero no sirve para cargar el software completo.
Mentira 3: La memoria virgen se puede cargar en
un cargador de memorias EEPROM clásico (el que
usabamos para los viejos TVs TRC con un programa
leído de otra memoria en buenas condiciones, o
bajado de Internet y luego que el TV arranca,
actualizando el software. Al viejo cargador solo hay
que ponerle un zócalo adaptador para SMD. Esto mas
que una mentira es una falacia porque los viejos
cargadores no puede manejar mas que una pata de
I/O y esta memoria tiene 8. El cargador para las flash
es especial, no puede copiarse porque tiene varios
micros y tiene precios prohibitivos. Ademas no todos
los cargadores leen todas las memorias porque
algunas están protegidas contra la lectura y solo se
puede leer las posiciones de memoria donde se debe
realizar la lectura y escritura de datos.
Entonces debe quedar claro que el cargador que
se utiliza para estas memorias debe manejar un puerto
paralelo de 8 patas a elevada velocidad y las
EEPROM clásicas solo tienen una pata de datos. Y
que estos cargadores son muy complejos y muy caros
y no todos pueden acceder a la lectura de las
posiciones de memoria protegidas.
Mentira 4: Las memorias falladas se pueden
recuperar procediendo a congelarlas con un aerosol
enfriador y luego a un calentamiento con un secador
de cabello. En dos o tres ciclos la memoria vuelve a
funcionar correctamente.
Solo uno de nuestros alumnos al que le tenemos
confianza, indicó que uno de sus TVs con la falla volvió
a funcionar. en nuestro laboratorio, jamás se produjo
tal milagro por lo que consideramos que el nivel de
equipos recuperados, no amerita considerarlo como un
método que corresponda aplicar. Además quien nos
puede asegurar que la solución es definitiva o por lo
menos durable. Suponemos que puede funcionar en
algunos problemas no genéricos del chip, por
dilatación y contracción de los componentes internos
del chip.
Mentira 5: Si se deja un TV fallando durante horas
puede arrancar y si entonces se puede actualizar el
software con un pendrive, el problema se soluciona
definitivamente. Pero ocurre que la actualización
requiere apagar el TV y volverlo a encender con el
pendriver instalado y encenderlo se vuelve a producir
la falla y no se puede actualizar el software. Mas aun
puede ocurrir que se cargue el software una
actualización incompleta y no vuelva si siquiera a
aparecer el logo. En este caso si el cliente solicita que
el TV sea devuelto en las condiciones en que fue
entregado Ud. tendrá que hacer un cambio de
memoria gratis.
Mentira 6: El problema de las memorias solo
ocurre en los TVs Samsung de la serie D5500 por una
falla en una partida de memorias. El problema es
general para todas las memorias EEPROM flash
paralelo de cualquier marca y modelo de TV y se debe
al método de fabricación de las mismas. Los campos
generados en el interior de las memorias son tan
elevados que generan fallas en las celdas de memoria.
Es cierto que la memoria se alimenta con 3,3V pero
posee un multiplicador de tensión interno que eleva la
tensión a unos 30V. Entonces la cercanía entre las
celdas de memoria es tan diminuta, que aun con esa
tensión tan baja terminan saltando arcos que perforan
el dieléctrico de las compuertas de las celdas que son
similares a un MOSFET. Para incrementar la vida del
dispositivo se fabrican celdas extras que operan de
repuesto, reemplazando a las dañadas. Pero si una
celda de memoria es sobreutilizada por un programa
mal hecho, pronto se terminan las celdas de repuesto
y el dispositivo falla. Como esto ocurre fuera del
periodo de garantía, los fabricantes no la consideran
como una falla importante.
Debemos estar preparados para trabajar mucho
en esta zona de los TVs porque seguramente el
problema va a aparecer en otras marcas y modelos.
La única solución que tiene este problema, pasa
en principio por tener un conocimiento cabal del
funcionamiento de la memoria y realizar una serie de
pruebas que nos hagan descartar un problema en los
periféricos de la memoria. Y luego si todo está bien
cambiar la memoria debidamente programada para
esta marca y modelo de TV. Ahora como el porcentaje
de fallas de periféricos es muy baja y la memoria no es
muy costosa, desde el punto de vista práctico se
puede directamente cambiar la memoria. ¿Y si el
aparato sigue haciendo el hipo? desuelde nuevamente
la memoria, limpie la plaqueta con alcohol isopropílico
(no use medicinal porque no limpia bien) y pase una
lija al agua del grano mas fino, mojada con alcohol
isopropílico sobre la plaqueta, limpie bien la memoria y
vuélvala a soldar con mucho cuidado.
¿Se consigue la memoria programada? Si, se
puede conseguir en cualquier país de América, pero
no en los servicios tecnicos oficiales porque Samsung
descontinuó la fabricación de la main y de la memoria.
Así fue como los servicios técnicos oficiales
comenzaron a cambiar las memorias pero
absteniéndose de venderlas a los reparadores. En la
Argentina no se podía conseguir la memoria
programada con el programa modificado por Samsung
para evitar el hipo. Como este es un gran negocio no
faltó quien analizó el problema para estafar al gremio.
La estafa consiste en usar memorias usadas que
hayan generado hipo colocarlas en un cargador de
memorias flash (no sirve el que usamos para las
EPROM) anular las celdas falladas y cargar el
programa original con su error de programación
inclusive. Por supuesto el resultado de esto es
aleatorio, esa memoria puede durar un suspiro o
algunos meses pero el que lo hizo se cansó de vender
por INTERNET a un costo un poco menor que
nosotros.
Así fue que me decidí a comprar una memoria
original en China con el programa modificado por
Samsung para tratar de copiarla. El resultado fue que
Samsung al modificar el programa lo protegió de modo
que las memorias no se pueden leer. Y la única
solución fue comprarle al proveedor de Samsung y
revenderlas a todo el mundo. Vendimos tanto que ya
entramos en la lista de grandes clientes de la firma
grabador por lo cual tenemos un descuento especial
que ya trasladamos al precio al público.
Para todos aquellos que están registrados en mi
página el precio es de 750$ Argentinos o 50 U$S en
otros paises. Para los no registrados los precios son
900 y 64 respectivamente. Solicite su memoria a
[email protected] o a
[email protected] o
en mi página en la entrada "Contactenos". Y si no esta
registrado aproveche para registrase y obtener amplios
beneficios.
El dinero de las ventas se dedica mayormente a la
manutención de la página, el canal y el grupo.
RESUMEN
SAMSUNG Flash dañada
Modelos UN32D5500, UN42D5500 y UN50D5500 y otros.
Falla: Reencendido permanente ( hipo de vídeo). Repetición de la
secuencia de encendido, con la aparición del logo de la marca a un ritmo
de unos 3 a 4 Seg.
Componente fallado: en el 100% de los casos es la memoria flash
paralelo.
Información detallada: Grabación de webinarios 56, 57 y 58. Incluye el
circuito de la memoria y de la fuente que la alimenta y todos los
oscilogramas en un TV con buen funcionamiento y en uno con la falla.
Generamos también un método de reparación la sonda de RF sin
osciloscopio.
¿Donde se compra la memoria programada? Yo la escribo y yo la vendo.
En mi pagina en "Contactenos". Si encuentra algún vendedor mas
económico por favor avíseme.
Se pueden consultar gratuitamente varios videos
relacionados con el tema en mi canal de
YOUTUBE "Alberto Picerno".
BLUETOOTH 1
EL USO PRACTICO DE UN BLUETOOTH
por ING. PICERNO
Tamaño A+ A-
2.1 INTRODUCCIÓN
Una síntesis de la idea del Bluetooth se puede observar en la figura 2.1.1
en donde el fabricante propone claramente que no es necesario usar cables para
una conexión corta entre dos dispositivos. Por ejemplo no tiene sentido conectar la
impresora a la PC por medio de un cable que seguramente resultara más caro que
un cable coaxil. En cambio usando un Bluetooth podrá transmitir los datos por aire
sin pérdida apreciable de señal. Un dispositivo de este tipo cuesta alrededor de 10
U$S con un ancho de banda similar y similar alcance que un cable coaxil de buena
calidad (unos 5 a 10 metros).
Fig. 2.1.1 Reemplace el viejo cable por una conexión inalámbrica
Estos dispositivos solo tienen: una conexión de masa y fuente; entrada y salida, son totalmente
digitales y tienen un reducido consumo para un alcance limitado. Precisamente es la idea de la fotografía. Si
algo estaba conectado por un cable ahora lo puede conectar por un Bluetooth.
¿El Bluetooth es el único sistema que permite realizar una conexión inalámbrica? No, existe un
sistema similar llamado WI FI pero que tiene diferencias que vamos a analizar a continuación.
2.2 COMPARACIÓN CON EL WIFI
En nuestros teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores, televisores y algunos otros disposi tivos
utilizamos a diario ambas tecnologías, muchas veces sin darnos cuenta, para la transmisión de datos sin
cables. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre el WiFi y el Bluetooth, y qué ventajas e inconvenientes
presentan respectivamente?
¿Recuerda los teléfonos inalámbricos? Seguro que sí, y seguro que recordarás también haber
pasado un tono, o un multitono en el mejor de los casos, a través del teléfono de mano. Pues bien, es
evidente que este tipo de transmisiones analógicas han cambiado y hoy son todas digitales. Tanto el audio
como el discado ahora se transforman en datos y ya no enviamos y recibimos tonos, multitonos o audio que
tenían un ancho de banda realmente muy reducido pero muy baja calidad de transmisión.
Ahora las exigencias en ancho de banda son mucho mayores pero la calidad del servicio es mucho
mayor. Por ello, el WiFi y el Bluetooth nos sirven actualmente para envío y recepción de todo tipo de datos,
pero las características de cada una de estas tecnologías las convierten en ideales solo para una determinada
situación.
En la tabla de la figura 2.2.1 se observan las diferencias entre WiFi y Bluetooth.
Bluetooth WiFi
Frecuencia 2.4 GHz 2.4/3.6/5 GHz
Ancho de banda 24 Mbps 1 Gbps
Seguridad Baja Moderada
Rango hasta 30 metros hasta 300 metros
Consumo Reducido Elevado
Fig.2.2.1 Tabla comparativa
Por sus características, evidentemente ambas tecnologías no son útiles para cualquier uso. Por ello,
en cualquier caso tendremos que atender a las limitaciones de rango y ancho de banda, principalmente, para
decidir entre una de estas dos tecnologías: WiFi y Bluetooh. El WiFi presentaba algunas ventajas con
respecto al Bluetooth como, por ejemplo, la posibilidad de establecer una "red de dispositivos", pero los
protocolos del Bluetooth fueron cambiados para que ahora sea posible operar en red. Antes si hacíamos uso
de Bluetooth sólo podíamos tener emparejados dispositivos por pares, mientras que en una red WiFi se podía
manejar una red de dispositivos. Ahora se pueden manejar varios dispositivos desde una Bluetooth. Inclusive
con una enorme ventaja; si usamos WiFi necesitaremos hacer uso de un router (dispositivo de ruteo que
permite por ejemplo conectar varias computadoras al mismo tiempo a Internet. Ahora con un solo modulo
Bluetooth podremos tener toda una red de equipos conectados de forma simultánea.
Ahora bien, la desventaja principal que encontramos en la tecnología WiFi está en el consumo de
energía, que es bastante más elevado que en el caso del Bluetooth. Por lo tanto, por ejemplo en una
transmisión entre dispositivos móviles, siempre nos es más conveniente el uso de Bluetooth, a no ser que se
trate de transmitir un flujo de datos excesivamente grande. Más aún cuando se trata de Bluetooth 4.0 LE, que
alcanza una eficiencia energética realmente elevada.
Por estas razones en un Smart TV se prefiere el uso del Bluetooth porque se deben manejar
dispositivos de bajo flujo de datos como un teclado, un mouse o una impresora.
2.3 EL BLUETOOTH APLICADO AL SMART TV
Si Ud. le saca la tapa a un Smart TV va a observar en algún lado del chasis un dispositivo de plástico
similar al que le mostramos en la figura 2.3.1 al 2.3.3 que es un modulo Samsung para TV.
Fig.2.3.1 Fotografía de un modulo Bluetooth
Fig.2.3.2 Fotografía de un modulo de costado
Fig.2.3.3 Detalle del conector del módulo
2.4 UNA REPARACIÓN RELACIONADA
Nos tocó reparar un TV que tenía una falla supuestamente desde que el cliente lo compró. E cliente
no pidió el servicio tecnico en garantía porque la falla era en dos prestaciones que no usaba. El Bluetooth y el
puerto USB para ver fotografías desde una cámara de fotos.
El TV era un LG 22LH2000 (los últimos dígitos pueden variar con el país).
El problema que nos indicó el cliente era que había comprado unos auriculares inalámbricos para su
celular y que quería utilizarlos en su TV y no encontraba el modo de setearlo. También tenía una cámara de
fotos que estaba preparada para conectarse por el puerto USB pero que la conectaba y no obtenía resultado
alguno ya que el TV no reconocía la conexión de la cámara ni la de ningún pendriver.
Lo primero que hay que hacer es verificar cuales son las opciones de conexión que están habilitadas
en el TV utilizando el control remoto.
Las opciones que presentaba el TV pueden ser observadas en la figura 2.2.1.
Fig.2.2.1 Opciones de entrada
Este es el menú del TV que viene por default desde la fábrica y como vemos no tiene activadas todas
las características del TV (por ejemplo Bluetooth) aunque no sabemos bien el porqué. Vemos que la entrada
de USB esta activada pero por experiencia sabemos que a veces desactivándola y volviéndola a activar se
corrige la falla.
La activación se debe realizar por el modo de servicio que no es accesible para el usuario; es decir
que no está mencionado el "modo de servicio" en el manual de usuario. Solo se puede encontrar en el manual
de reparaciones técnico porque se supone que solo el personal técnico debe operar con el mismo.
Para entrar al modo de servicio de este modelo con el control remoto del usuario, se debe presionar
menú del control remoto y menú del panel frontal del TV al mismo tiempo, por lo menos por 5 segundos. Al
hacer esto aparece en la pantalla un cuadro solicitando una contraseña. Se debe ingresar 0000. Ver la figura
2.2.2.
Fig.2.2.2 Ingreso de la contraseña
Luego de ingresar la contraseña se oprime cerrar y el TV ya está en el "modo de servicio".
Ahora aparece en la pantalla un menú del cual se debe elegir la opción "Tool Option 2" (herramienta
de opciones 2) y presionar el botón "Enter" del control remoto. Ver la figura 2.2.3.
Fig.2.2.3 Selección de la herramienta de opciones
Al apretar "Enter", se despliega otro menú de opciones que mostramos en la figura 2.2.4.
Fig.2.2.4 Menú final
En este menú, los números de cada item se pueden variar entre 0 y 1 utilizando las teclas "arriba y
abajo" primero y luego "izquierda y derecha" para el cambio de valor. Por supuesto el cero significa
"desactivado" y el uno "activado". Luego se aprieta el botón "Enter".
Así se regresa al menú anterior pero modificado que se puede ver en la figura 2.2.5.
Fig.2.2.5 Modificación de la pantalla de opciones
El número que aparece como "option" es en realidad un código que indica todas las entradas
seleccionadas.
Si sobre esta pantalla apretamos el botón "return" del control remoto se sale del modo de servicio.
Si ahora entramos al menú del TV, veremos que el mismo ha sufrido una modificación ya que
aparece la opción de bluetooth y suponemos que ahora la opción de USB funciona correctamente. Ver la
figura 2.2.6.
Fig.2.2.6 Vías de entrada y salida disponibles
Realizamos una prueba de la entrada USB conectando un pendrive con archivos mp3 y observamos
el correcto funcionamiento de la entrada y el correspondiente audio sobre los auriculares con Bluetooth.
2.3 CONCLUSIONES
Y así con este segundo artículos redondeamos el tema de estos misteriosos módulos, que el
reparador mira con desconfianza porque no sabe de que se trata.
Seguramente al lector le quedó una gran duda. ¿Y si con el seteo no se recupera el buen
funcionamiento que hago? No hay mucho que se pueda hacer más que medir la tensión de fuente y observar
las señales de entrada y salida. Estos módulos no se pueden reparar por lo menos hasta ahora ya que recién
comienzan a usarse. Por lo tanto se supone que deberíamos cambiarlos si sus señales y fuente son las
correctas.
BLUETOOTH (2)
LOS DISPOSITIVOS MAS MODERNOS DE LOS SMART TV
por ING. PICERNO
Tamaño A+ A-
1.1 INTRODUCCIÓN
Bluetooth es una especificación industrial para redes Inalámbricas de área local
que permite una comunicación entre dos dispositivos. La comunicación puede ser
de transmisión digital de voz o de datos entre diferentes dispositivos, mediante un
enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de 2,4 GHz. Esta norma permite:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.
Esta tecnología comenzó utilizándose en telecomunicaciones e informática
personal, como tablets, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores
personales, impresoras, cámaras digitales, etc y terminó poblando una gran
cantidad de equipos diseñados con microprocesadores económicos del tipo PIC,
que permite realizar diseños que ahora incluyen aplicaciones remotas sin cables.
El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand, cuya traducción al
inglés es Harald Bluetooth, conocido por unificar las tribus noruegas, suecas-
danesas y por convertirlos al cristianismo. La idea de este nombre fue propuesto
por Jim Kardach que desarrolló un sistema que permitiría a los teléfonos móviles
comunicarse con los ordenadores y unificar la comunicación inalámbrica.
Se denomina Bluetooth entonces, al protocolo de comunicaciones (conjunto de
reglas y códigos que permiten la transmisión y recepción de mensajes) diseñado
especialmente para dispositivos de bajo consumo, que no requieren un
gran alcance de emisión y que están basados en transceptores (trasmisores y
receptores) de bajo costo.
Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos
cuando se encuentran dentro del radio de cobertura. Las comunicaciones se
realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen porque que
estar visualmente dispuestos y pueden incluso estar en habitaciones separadas si
la potencia de transmisión es suficiente.
Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia
a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de
diferentes marcas pero que siguen el mismo protocolo.
Clase Potencia máxima permitida (mW)
Potencia máxima permitida (dBm)
Alcance (aprox.)
Clase 1 100 mW 20 dBm ~100 metros
Clase 2 2.5 mW 4 dBm ~5-10 metros
Clase 3 1 mW 0 dBm ~1 metro
En la mayoría de los casos, la cobertura efectiva de un dispositivo de clase 2 se
extiende cuando se conecta a un transceptor de clase 1. Esto es así gracias a la
mayor sensibilidad y potencia de transmisión del dispositivo de clase 1, es decir, la
mayor potencia de transmisión del dispositivo de clase 1 permite que la señal
llegue con energía suficiente hasta el de clase 2. Por otra parte la mayor
sensibilidad del dispositivo de clase 1 permite recibir la señal del otro pese a ser
más débil.
Los dispositivos con Bluetooth también pueden clasificarse según su velocidad de
transmisión de datos, de acuerdo a la versión del protocolo.
Versión Ancho de banda
Versión 1.2 1 Mbit/s
Versión 2.0 + EDR 3 Mbit/s
Versión 3.0 + HS 24 Mbit/s
Versión 4.0 24 Mbit/s
Para que un dispositivo utilice Bluetooth, debe implementarse con alguno de los
perfiles Bluetooth. Estos definen el uso del canal Bluetooth, así como canalizan al
dispositivo que se quiere vincular.
La especificación de Bluetooth define un canal de comunicación a un máximo 720
kbit/s (1 Mbit/s de capacidad bruta) con rango óptimo de 10 m (opcionalmente 100
m con repetidores). Opera en la frecuencia de radio de 2,4 a 2,48 GHz con amplio
espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex
(comunicación de ida y vuelta al mismo tiempo) con un máximo de 1600 saltos de
frecuencia por segundo. Los saltos de frecuencia se dan entre un total de 79
frecuencias con intervalos de 1 MHz; esto permite dar seguridad y robustez al
diseño.
La potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0
dBm (1 mW), mientras que la versión de largo alcance transmite entre 20 y 30
dBm (entre 100 mW y 1 W).
Para lograr alcanzar el objetivo de bajo consumo y bajo costo se ideó una solución
que se puede implementar en un solo chip utilizando circuitos CMOS. De esta
manera, se logró crear una solución en un circuito integrado de 9×9 mm y que
consume aproximadamente 97% menos energía que un teléfono celular común.
El hardware que compone el dispositivo Bluetooth está compuesto por dos partes:
un dispositivo de radio, encargado de modular y transmitir la señal y un
controlador digital, compuesto por un microprocesador, un procesador de señales
digitales (DSP - Digital Signal Processor) llamado Link Controller (o controlador de
Enlace) y de las interfaces con el dispositivo que posee el modulo Bluetooth
(anfitrión).
1.2 DISPOSITIVOS COMERCIALES CON BLUETOOTH
El primer auricular manos libres para teléfono inalámbrico bluetooth del mercado,
fue el HBH-15 de Sony Ericsson, que permite una conexión manos libres con la
base incluso sin estar en una misma habitación, puesto que en la conexión no
existen cables. Se trata de un dispositivo ligero, con un diseño ergonómico y de
fácil funcionamiento. Ver la figura 1.2.1.
-
Fig.1.2.1 teléfono inalámbrico Sony Ericsson
Este auricular puede utilizarse con teléfonos celulares que incorporen el chip
Bluetooth, o bien con teléfonos que no lo incorporen pero a los que se les acopla
un adaptador con este chip. Por ejemplo, podría utilizarse con el teléfono móvil
T68 de Sony Ericsson (el primer teléfono móvil GPRS del mercado con pantalla a
color que incorporó el chip Bluetooth). Ver la figura 1.2.2.
-
Fig.1.2.2 Celular T68 de Sony Ericsson
Cuando entra una llamada, simplemente presionando sobre el botón situado en el
auricular y utilizando el reconocimiento de voz del T68, se acepta o rechaza la
llamada. Pero además de marcar y contestar llamadas, con la voz podremos
navegar también por el menú del teléfono o almacenar notas de voz en memoria.
La tecnología Bluetooth permite también intercambiar melodías de timbre y
tarjetas electrónicas, así como jugar interactivamente con el teléfono.
Por otro lado, mediante una tarjeta PCMCIA Bluetooth, como la presentada en la
Figura 1.2.3 de Motorola, sería posible que el celular se conectase a Internet con
una velocidad de hasta 43 Kbps a través de un teléfono Bluetooth GPRS con
módem integrado como el citado T68, sin requerir de ningún tipo de conexión
física e incluso pudiendo tener guardado el teléfono en el bolsillo o en el portafolio.
-
Fig.1.2.3 Tarjeta PCMCIA Motorola
La radio, tal como se la conocía, deja de utilizarse; ahora se puede utilizar una
radio por Internet sin cables H100 de Ericsson mostrada en la Figura 1.2.4 que
permite el acceso a miles de estaciones radio de Internet sin necesidad de utilizar
el ordenador. Los botones de la radio permiten a los usuarios navegar, seleccionar
estaciones y guardar a sus favoritas. Los usuarios pueden también crear sus
propios archivos musicales y acceder a ficheros de sonido desde Internet o desde
un ordenador. Los altavoces estéreo integrados ofrecen una alta calidad sonora,
aunque el producto también puede ser utilizado con cascos o en otro sistema
estéreo dentro de la casa. La radio está alimentada por batería y puede situarse
en cualquier lugar accediendo a la conexión a Internet de banda ancha, mediante
un dispositivo como el punto de acceso BlueDSL de Inventel de la figura 1.2.5.
-
Fig.1.2.4 Radio por Internet Ericsson H100
-
Fig.1.2.5 : Pantalla Web sin cables BlueDSL de Inventel mod. H610
En el campo de la informática también han aparecido en el mercado impresoras
Bluetooth como la Deskjet 995c de Hewlett Packard presentada en la Figura, que
permite imprimir con altas prestaciones y a alta velocidad (hasta 17 páginas por
minuto en B&N y 13 páginas por minuto en color) desde un ordenador personal,
portátil, agenda personal o terminal móvil, separados de la impresora hasta 10 m.
De este modo, varios dispositivos ubicados en diferentes sitios, podrían compartir
la impresora sin necesidad de realizar costosos tendidos de cable. Este modelo
también soporta conexión vía USB y vía IrDA. Ver la figura 1.2.6.
-
Fig.1.2.6: Impresora HP Deskjet 995c.
1.3 INTRODUCCIÓN EN LOS TVs
Si Ud. abre un Smart TV, se va a encontrar con un modulo de plástico Bluetooth
colocado en cualquier parte de la plaqueta principal como si fuera un componente
más, que generalmente tiene tres terminales, masa, fuente y entrada/salida de
datos. El terminal de entrada y salida de datos se conecta al superjungla en forma
directa y eso es todo lo necesario para establecer una comunicación inalámbrica
con los periféricos. Pero esto lo vamos a ver en la segunda parte de este artículo.
1.4 CONCLUSIÓN
La integración de PC y TV es hoy en día una realidad comercial y ya están
llegando los primeros Smart TV a nuestros talleres de reparación. El usuario que
tiene un Smart TV debería pensar si lo lleva a reparar a su persona de confianza
informática o a su service de TV, pero no lo hace, inmediatamente lo lleva a su
service de TV porque el dispositivo fallado se llama Smart TV y considera que es
más un TV que una PC.
Esto nos obliga a introducirnos en el mundo de la informática aunque no sea
nuestro deseo. Por suerte actualmente la informática está suficientemente
simplificada como para que la intromisión no sea problemática. Considérela como
un trabajo extra que no puede ser desdeñado ya que involucra buenas ganancias.
Y dentro del mundo informático la conectividad entre los equipos a sufrido un
enorme cambio con la inclusión de los dispositivo bluetooth. Un TV de 50" usado
como monitor requiere por ejemplo que el teclado y el mouse se encuentren a
varios metros del TV/monitor y entonces no se pueden usar cables porque los
mismos deberían estar tendidos por el piso. Se requiere una conexión inalámbrica
y eso es lo que vamos a ver en la continuación de este artículo.
Más TV SMART
REPARACIÓN DE BACK LIGTH DE TVs LED Y SMART (2)
REPARACIÓN DE BACK LIGTH TV LED Y SMART
LOS TVs UHD 1
REPARACION DE MAIN TVs SAMSUNG D5500 CAP. 10
REPARACION DE MAIN TVs SAMSUNG D5500 CAP. 10
REPARACION DE MAIN TVs SAMSUNG D5500 CAP. 9
ESTEREOFONÍA CHINA
REPARACIÓN DE MAIN SANSUNG CAP.8
REPARACIÓN DE MAIN SANSUNG CAP.7
TIP20
TIP19
TIP18
TIP 17
TIP16
TIP15
TIP14
TIP13
TIP12
TIP11
MEMORIA FLASH SERIE 2
TIP 10`
TIP9
TIP08
TIP07
TIP06
MEMORIA FLASH SERIE 2
TIP 5