0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

RESISTIVIDAD

Este documento presenta los resultados de un taller sobre la resistividad de suelos. Contiene datos de mediciones de resistividad aparente utilizando diferentes combinaciones de electrodos y calcula la resistividad real para cada medición. También incluye una representación gráfica de los datos y una interpretación de la curva que identifica 5 capas geológicas y 3 tipos de cortes geoeléctricos. Finalmente, estima que el tipo de roca en cada capa probablemente sea limo debido a los valores de resistividad medidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

RESISTIVIDAD

Este documento presenta los resultados de un taller sobre la resistividad de suelos. Contiene datos de mediciones de resistividad aparente utilizando diferentes combinaciones de electrodos y calcula la resistividad real para cada medición. También incluye una representación gráfica de los datos y una interpretación de la curva que identifica 5 capas geológicas y 3 tipos de cortes geoeléctricos. Finalmente, estima que el tipo de roca en cada capa probablemente sea limo debido a los valores de resistividad medidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TALLER RESISTIVIDAD DE SUELOS

DOCENTE: JESUS DIEGO TUERO-ODONNELL ZULAICA

ESTUDIANTE: DAYANA SUÁREZ RAMOS


ID: 000412129

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
II SEMESTRE

MONTERÍA – CÓRDOBA
A partir de dichos datos, se pide:
a) Demostración de que la expresión de la resistividad, para cada medida, puede
calcularse a partir de:

π R( AB 2−MN 2 )
ρ=
4 MN
b) Cálculo de las resistividades aparentes, para cada combinación AB/2 – MN.
AB/2(m) MN(m) I(mA) V(mV) R(ꭥ) ρ(ꭥ.m)
2 1 4,2 13,5 3,2143 37,8674114
3 1 8,1 12,4 1,5309 42,0818275
4 1 6,3 5,9 0,9365 46,3384916
5 1 16,3 9,8 0,6012 46,7480551
6,5 1 30,3 9,8 0,3234 42,6758923
8 1 35,5 7,1 0,2000 40,0553063
10 1 58,8 5,7 0,0969 30,378079
13 1 115 7,2 0,0626 33,1916093
16 1 149 5,7 0,0383 30,7364781
20 1 136 3,2 0,0235 29,5494509
25 10 60 11 0,1833 34,5575192
32 10 69 8,3 0,1203 37,7523823
40 10 142 12,2 0,0859 42,5110583
50 10 111 7,4 0,0667 51,8362788
65 10 156 7,9 0,0506 66,8192591
80 10 167 7,1 0,0425 85,1475075
100 10 199 5,4 0,0271 85,0361248
c) Representación gráfica, en escalas logarítmicas, de la curva  AB/2).

100
ρ(ꭥ.m)

10

1
1 10 100
AB/2 (m)

d) Interpretación gráfica de la curva, deduciendo el número de capas que puede


presentar el subsuelo y proponiendo el tipo de corte geoléctrico.
Se compone de 5 capaz y de tres cortes geoeléctricos
El primero es de tipo K donde empieza con una primera capa de resistividad de 37.867
ꭥ.m y luego sube a una segunda capa de 46.74 ꭥ.m y por último baja a una capa de 29,549
ꭥ.m
Un segundo corte de tipo H que empieza con la capa de 46.74 ꭥ.m y luego baja a una capa
de 29,549 ꭥ.m y por último sube a una capa de 51,836 ꭥ.m
Y un tercer corte de tipo A que empieza en la capa de 29,549 ꭥ.m luego sube a una capa
de 51.836 ꭥ.m y por último sube a una capa de 85.036 ꭥ.m

e) Estimación de posibles tipos de rocas que se encontrarían en cada una de las capas.
Considerando que los limos varían entre 10 a 100 Ω.m y estas capaz se mantienen en este
intervalo se puede concluir que el posible tipo de roca que se encuentra aquí son limos.

También podría gustarte