0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Casos NIC 10

El documento presenta varios casos relacionados con la auditoría de estados financieros. En el primer caso, se discuten los juicios sobre el futuro y cómo los sucesos subsecuentes pueden contradecirlos. En el segundo caso, se menciona examinar entradas de efectivo subsecuentes para evaluar cuentas por cobrar. También se cubren temas como hechos posteriores al cierre, uso de la hipótesis de empresa en marcha y capitalización de costos de préstamos.

Cargado por

Heyssy Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Casos NIC 10

El documento presenta varios casos relacionados con la auditoría de estados financieros. En el primer caso, se discuten los juicios sobre el futuro y cómo los sucesos subsecuentes pueden contradecirlos. En el segundo caso, se menciona examinar entradas de efectivo subsecuentes para evaluar cuentas por cobrar. También se cubren temas como hechos posteriores al cierre, uso de la hipótesis de empresa en marcha y capitalización de costos de préstamos.

Cargado por

Heyssy Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso No.

1
Subsecuentes
Cualquier juicio sobre el futuro se basa en información disponible en el momento en que se
hace el juicio. Los sucesos subsecuentes pueden contradecir un juicio que era razonable en el
momento en que se hizo.

Debido a las limitaciones inherentes de una auditoría, hay un inevitable riesgo de que no
puedan detectarse algunas representaciones erróneas de importancia relativa de los estados
financieros, aun si la auditoría está planeada de manera apropiada y desempeñada de acuerdo
con NIA. En consecuencia, el descubrimiento subsecuente de una representación errónea de
importancia relativa de los estados financieros resultante de fraude o error no indica por sí
mismo haber dejado de conducir una auditoría, de acuerdo con NIA.

Negocio en Marcha
La valoración por parte de la dirección de la capacidad de la entidad para continuar como
empresa en funcionamiento implica la formulación de un juicio, en un determinado momento,
sobre los resultados futuros, inciertos por naturaleza, de hechos o de condiciones.

Efecto en Estados Financieros y Dictamen de Auditoria


NIA 560
Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha de publicación de
los estados financieros

14. Una vez publicados los estados financieros, el auditor no tiene obligación de aplicar
procedimientos de auditoría con respecto a ellos

NIC 10
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste

8 Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la
incidencia de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que impliquen
ajustes.

9 Los siguientes son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa que implican ajuste, que requieren que una entidad ajuste los importes reconocidos
en sus estados financieros, o bien que reconozca partidas no reconocidas con anterioridad:
(a) La resolución de un litigio judicial

Ajuste
Provisión para Eventualidades
Resultados de Ejercicios Anteriores
Caso No. 2
Subsecuentes
Para saldos de cuentas por cobrar. Examinar las subsecuentes entradas específicas de
efectivo, documentación de embarques y ventas, cerca del fin del periodo.

Por ejemplo, al obtener evidencia de auditoría respecto a la aseveración de valuación para


saldos de cuentas por cobrar, el auditor puede aplicar procedimientos analíticos a un
análisis de antigüedad de cuentas de clientes, además de efectuar pruebas de detalle a
subsecuentes recibos de efectivo para determinar la recuperabilidad de las cuentas por
cobrar.

NIA 560 Hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe
de auditoría
6. El auditor aplicará procedimientos de auditoría diseñados para obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada de que se han identificado todos los hechos ocurridos entre
la fecha de los estados financieros y la del informe de auditoría que requieran un ajuste de
los estados financieros, NIC 10
8 Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar la
incidencia de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que
impliquen ajustes.

AJUSTE
Cuentas Incobrables
Clientes

Parrafo
NIA 560
12. En los casos en que las disposiciones legales o reglamentarias o el marco de
información financiera no prohíban que la dirección limite la modificación de los estados
financieros a los efectos del hecho o de los hechos posteriores al cierre que han dado lugar
a la misma,
(b) proporcionará un informe de auditoría nuevo o rectificado que contenga una
declaración, en un párrafo de énfasis o en un párrafo sobre otras cuestiones, a través de la
cual se haga saber que los procedimientos del auditor sobre hechos posteriores al cierre se
limitan únicamente a la modificación de los estados financieros tal como se describe en la
correspondiente nota explicativa de los estados financieros.

13. En algunas jurisdicciones, es posible que las disposiciones legales o reglamentarias o el


marco de información financiera aplicable no requieran a la dirección que publique estados
financieros modificados y, por consiguiente, el auditor no necesite proporcionar un informe
de auditoría nuevo o rectificado.
Sin embargo, si la dirección no modifica los estados financiero en circunstancias
en las que el auditor estima que es necesario hacerlo, entonces: (Ref: Apartados A13-A14)
(a) si todavía no se ha entregado el informe de auditoría a la entidad, el auditor
expresará una opinión modificada, como requiere la NIA 705 , y, a continuación, entregará
el informe de auditoría; ó

(b) si el informe de auditoría ya se hubiera entregado a la entidad, el auditor notificará a la


dirección y a los responsables del gobierno de la entidad, salvo que todos ellos participen
en la dirección de la entidad, que no deben divulgar a terceros los estados financieros hasta
que se hayan realizado las modificaciones necesarias. Si, a pesar de ello, los estados
financieros se publican posteriormente sin las modificaciones necesarias, el auditor
adoptará las medidas adecuadas para tratar de evitar que se confíe en el informe de
auditoría.

Al 31 de diciembre de 2011, la compañía adeuda a un banco local Q10.0 millones, los


cuales fueron contratados el 1 de enero de 2011 y vencimiento el 31 de diciembre de 2012,
la tasa de interés devengada por dicho préstamo ha sido del 12% anual, sobre dicho
préstamo no se han realizado amortizaciones, no obstante que se contrató con el banco que
se amortizaría el 50% de la deuda el 31 de diciembre de 2011 y el 50% restante el 31 de
diciembre de 2012. De los fondos obtenidos el 75% se utilizó para la construcción de un
edificio para uso administrativo de la compañía, dicho edificio se concluyó el 31 de agosto
de 2011, sin embargo por decisiones administrativas se decidió su uso hasta febrero de
2012, debido a que aun no estaba en uso al 31 de diciembre de 2011, la administración,
para ser consistente con sus políticas contables decidió no depreciar dicho activo,
adicionalmente, por políticas corporativas el total de los intereses hasta el 31 de diciembre
de 2011, fueron registrados como gasto, para aprovechar la deducibilidad de dicho gasto, lo
cual es acorde con las Normas Internacionales de Información Financiera, toda vez que aun
no está en uso el activo. Tales aspectos están adecuadamente divulgados en las Notas a los
Estados Financieros; por lo que la administración indica que no es necesaria modificación
alguna a los estados financieros.

NIA 570
Utilización adecuada de la hipótesis de empresa en funcionamiento, pese a la existencia de
una incertidumbre material

18. Si el auditor concluye que la utilización de la hipótesis de empresa en funcionamiento


es adecuada, teniendo en cuenta las circunstancias, pese a la existencia de una
incertidumbre material,

NIC 23
8 Una entidad capitalizará los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de activos aptos, como parte del costo de dichos
activos. Una entidad deberá reconocer otros costos por préstamos como un gasto en el
periodo en que se haya incurrido en ellos.

17 Una entidad comenzará la capitalización de los costos por préstamos como parte de los
costos de un activo apto en la fecha de inicio. La fecha de inicio para la capitalización es
aquella en que la entidad cumple por primera vez todas y cada una de las siguientes
condiciones:

(a) incurre en desembolsos en relación con el activo;


(b) incurre en costos por préstamos; y
(c) lleva a cabo las actividades necesarias para preparar al activo para el uso al que está
destinado o para su venta.

22 Una entidad cesará la capitalización de los costos por préstamos cuando se hayan
completado todas o prácticamente todas las actividades necesarias para preparar al activo
apto para el uso al que va destinado o para su venta.

NIC 16
55 La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es,
cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma
prevista por la gerencia.

NIC 10
9 Los siguientes son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se
informa que implican ajuste, que requieren que una entidad ajuste los importes reconocidos
en sus estados financieros, o bien que reconozca partidas no reconocidas con anterioridad:
(e) El descubrimiento de fraudes o errores que demuestren que los estados financieros eran
incorrectos.

También podría gustarte