Guía de Vino de Mora PDF
Guía de Vino de Mora PDF
Guía de Vino de Mora PDF
2011
El autor
INTRODUCCIÓN
Las frutas poseen muchos componentes, de los cuales, los azúcares son los más
significativos. Estos se localizan especialmente en el material jugoso del interior,
denominado pulpa. Las levaduras toman estos azúcares y los transforman en
alcohol, componente principal de un vino. Además, otros elementos de las frutas
contribuyen son sabor, aromas y color, según la materia prima de origen. Por otro
lado, las frutas contienen en mayor o menor grado, un tipo de sustancias que cada
día cobran mayor importancia, los antioxidantes.
Los principales usos que se dan a las frutas, aparte de su consumo en fresco, son:
concentrados, zumos, néctares, conservas, productos secos y deshidratados,
mermeladas, confituras, vinos, aguardientes, licores, etc. Como regla general,
puede decirse que todas las frutas son susceptibles de transformarse en vino
debido a que contienen azúcares fermentables que, a su vez, servirán como
sustrato de las levaduras. La condición más importante, entre otras, es que tenga
una cantidad lo suficientemente elevada de azúcares en su pulpa, las que no
tengan esta ventaja deberán ser “corregidas” en su composición, ejemplo de esto
es la mora, carambola, pepino, etc. Para tener una mejor idea, la uva posee un
valor que supera los 20 ºBx1, mientras que la mora llega a un valor de 10 ºBx, por
tanto debe ser incrementado ese contenido para alcanzar un nivel alcohólico en el
vino que se ajuste a la normativa INEN.
DEFINICIONES PRELIMINARES
En Ecuador, los vinos de frutas están en las normas del Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN) definidos en el documento NTE – INEN 0374 donde se dice
“Vino obtenido por fermentación alcohólica de mostos constituidos por jugos de
frutas, convenientemente corregidos en lo que se refiere a contenido en azúcares
y acidez (grado alcohólico entre 5 y 18 ºGL)”
1Forma de medir el contenido de azúcares disueltos en una solución acuosa. Un grado Brix corresponde a 1 g de
sacarosa disuelto en 100 g de solución. Generalmente usado en vinos, jugos de fruta, jarabes, miel de abeja, entre
otros.
PROCESO GENERAL DE UN VINO DE FRUTAS
Fermentación alcohólica
2Zumo extraído de la fruta previa su fermentación. Puede ser modificado según las características propias de cada
materia prima.
Operaciones post fermentativas
Ahora, veamos en detalle las etapas dentro de las mencionadas operaciones. Con
esta base podremos entender y luego manipular las condiciones para producir un
vino comercialmente aceptable.
Materia prima
Tabla 1. Grado alcohólico probable en función del contenido de azúcares del mosto.
GRADOS BRIX (%) DE CONTENIDO EN GRADO ALCOHÓLICO
SACAROSA (m/m) AZÚCARES (g/l) PROBABLE (% 20 ºC)
10 82.3 4.89
15 136 8.08
20 191.2 11.40
25 249.7 14.84
El valor ideal de pH será aquel que ofrezca condiciones selectivas para las
levaduras. Un valor alrededor de 3,2 es adecuado, sin embargo, un mosto puede
estar por encima o por debajo de este parámetro. Niveles muy altos (plátano,
papaya, chirimoya) pueden facilitar la proliferación de bacterias lácticas (causantes
de defectos), niveles muy bajos, pueden inhibir o hacer excesivamente lenta la
fermentación del mosto (por ejemplo el tamarindo o la maracuyá). Frutas como la
mora tienen un pH cercano al ideal (3,3) [4].
También puede añadirse agua con varios fines: reducir la acidez elevada e
incrementar el volumen de mosto a fermentar. Evidentemente la calidad sanitaria
del agua es importante, para ello puede utilizarse agua purificada comercial.
Formulación de mostos
F+A+H=M (1)
Donde,
F: zumo de fruta
A: azúcar añadida en forma pura o jarabe para mostos a corregirse
H: agua añadida en mostos que así lo exijan
Donde,
XF : concentración de azúcares en el zumo de fruta
XA : concentración de azúcares en forma pura o como jarabe
XM : concentración de azúcares en el mosto final
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Levaduras
Para que arranque la fermentación deben proliferar las levaduras en el medio que,
en este caso, será el mosto. Esta adaptación inicial, depende de las propiedades
del medio (pH, Brix, fuentes de N) que a su vez permitirán en diferente medida el
arranque de la fermentación y su progreso.
Existen varias formas de agregar las levaduras al mosto: 1) flora propia o nativa de
la materia prima (como el caso de la uva); 2) adición de otro mosto en
fermentación o 3) levaduras secas activas comerciales. De estas tres formas, la
tercera es la más conveniente porque pueden ser fermentaciones más completas,
seguras y uniformes, esto se traduce en calidad uniforme de producto [1]
Control de fermentación
Variables
9
8
7
6
15
5
4 20
3 25
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Parámetros de control
Producto estable
Sulfitado
1. Recepción
2. Limpieza
4. Acondicionamiento de mosto
5. Sulfitado
Añadir 150 ppm Meta bisulfito de sodio en polvo formulando sobre el mosto
final ya acondicionado. Debe permitirse su reacción durante dos horas y con el
Bioreactor tapado herméticamente (su inhalación puede resultar tóxica). Se
observará un cambio de color (más claro) en el mosto, esto es normal y
retornará a su condición original.
6. Inoculación
7. Fermentación
9. Sulfitado
10. Clarificación
12. Envasado
Limpieza Pedúnculos
Prensado
Jarabe de 20 ⁰Bx
Acondicionamiento
sacarosa disuelta 1:1 Agua
del mosto
en agua a 90⁰C Mosto
150 ppm
NaHSO3 Sulfitado
t= 2 horas
T⁰= 20⁰C
Saccharomyces
Inoculación 0.15g/kg mosto final
cerevisiae
Agitación 5 min
1er. Trasiego
20 ppm
NaHSO3 Sulfitado
T⁰= 6 - 8⁰C
Clarificación
t= 7 días
15 ppm
NaHSO3 2do. Trasiego
Envasado
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL VINO DE MORA
5. Barbado, J., A. Gomez, and G. Alvarez, Vinos de elaboración casera. primera ed. 2005, Buenos
Aires: Albatros. 61.