Tema 13 Libro
Tema 13 Libro
Tema 13 Libro
141
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
142
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– La “posición anatómica”.
Es una posición de referencia, utilizada en anatomía, sobre todo, para
usar en la descripción de movimientos y función de los músculos. No es
una posición habitual y es la siguiente:
▷ Cuerpo derecho y de pié,
▷ Pies juntos y paralelos,
▷ Palmas de las manos hacia delante,
▷ Cabeza recta y mirando hacia el frente.
– Direcciones en el espacio.
Estas direcciones se refieren a la posición anatómica (p.a.):
▷ Craneal: se acerca o en la cabeza.
▷ Caudal: se aleja de la cabeza.
▷ Superior: hacia arriba, en p. a.
▷ Inferior: hacia abajo, en p. a.
▷ Medial: hacia o en el plano medio sagital.
▷ Lateral: que se aleja del plano medio sagital.
▷ Central, profundo o interno: situado en el interior del cuerpo.
▷ Periférico, superficial o externo: situado en el exterior del cuerpo.
▷ Anterior o ventral: hacia delante o delante del cuerpo.
▷ Posterior o dorsal: hacia atrás o detrás del cuerpo.
143
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
POSICIÓN ANATÓMICA
144
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
145
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Las articulaciones hacen posible los movimientos de las partes del cuerpo.
Los movimientos que permiten las articulaciones contribuyen en gran medida a
la conservación de la homeostasis (equilibrio fisiológico del cuerpo) y, por
tanto, a la supervivencia. Sin articulaciones entre los huesos, no podríamos
movernos puesto que nuestros cuerpos serían rígidos e inmóviles.
146
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
147
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
148
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
149
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– Una inmovilidad relativa, en la que la persona mayor lleva una vida se-
dentaria pero es capaz de movilizarse con menor o mayor independen-
cia, y una inmovilidad absoluta que implica el encamamiento crónico,
estando muy limitada la variabilidad postural.
– El riesgo de la inmovilidad relativa es el encamamiento mientras que la
inmovilidad absoluta es un factor de riesgo de institucionalización, de
morbimortalidad y la aparición de complicaciones derivadas de la
misma que agravan la patología subyacente que padece la persona.
150
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
151
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
pacientes, como es el hecho de ser más atendidos y contar con apoyos econó-
micos extras.
Existen múltiples factores que favorecen la inmovilidad en el anciano que
pueden dividirse en intrínsecos (cambios relacionados con el envejecimiento y
patología de cada persona) y extrínsecos. Tablas 1 y 2.
152
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
153
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
154
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
1. Tipos de movimientos
– Reflejo o involuntario: son los que se realizan de forma inconsciente.
Garantizan en muchos casos la supervivencia, por ello, su exploración
es muy importante.
– Movimiento voluntario: son aquellos que se regulan por la voluntad,
pero también por la experiencia anterior del sujeto y las informaciones
del mundo exterior.
– Movimiento natural: es un tipo de movimiento que no se ajusta a un
patrón determinado, únicamente está condicionado por las limitaciones
del cuerpo.
– Movimiento espontáneo: está muy determinado por los estados afec-
tivos del sujeto.
155
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
156
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
157
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
158
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
159
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
4. Cambios posturales
Los cambios posturales son las medidas que tienen por objetivo alterar las
áreas de presión, evitar contracturas, deformidades, lesiones en la piel y tejidos
160
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
161
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Posición sedente
Es la posición sentada, con los miembros inferiores formando un ángulo
más o menos recto con la espalda, la columna vertebral recta y la cabeza
mirando al frente. Dentro de esta posición distinguimos tres tipos:
– Fowler elevada. El paciente está sentado en la silla o en la cama con el
tronco vertical y los miembros inferiores en ángulo recto situados sobre
un plano duro.
– Fowler. El paciente está sentado en la cama con la cabecera a 45º y con
ligera flexión de los miembros inferiores.
– Semifowler. Igual que la anterior pero con la cabecera a 30º.
Los pasos a seguir para la colocación en posición de sedente son los siguientes:
1. El profesional se situará a un lado de la cama y debe explicar al paciente
el procedimiento.
2. El brazo del paciente más cercano al profesional se debe apoyar en el
hombro de éste.
3. El profesional asirá al paciente por la espalda y cuello con una mano y
por el hombro con la otra.
4. Se incorporará lentamente y se ayudará en su acomodo usando cojines o
almohadas si es preciso.
Posición bipedente
162
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
3. Colocarse frente al enfermo y poner sus manos sobre los hombros del
profesional o agarradas por detrás de la cabeza.
4. Doblar las rodillas y coger al enfermo por la parte posterior de la cadera
situando un pie entre medias de los suyos y el otro más atrás.
5. Usar el peso corporal del profesional para echarse para atrás e ir levan-
tando al enfermo controlando no caerse con el pie de atrás.
6. Estirar las rodillas para ponerse de pie y soltar al enfermo solo cuando
esté totalmente seguro de que se sostiene sin problemas y no hay riesgo
de caídas.
La grúa se puede definir como un elemento auxiliar del que dispone el per-sonal
sanitario para movilizar al enfermo dependiente con mayor seguridad y menor
riesgo de lesiones para él y los profesionales. Con su utilización se preten-de
movilizar los pacientes más dependientes con menor esfuerzo del personal.
La movilización con grúa debe seguir un
procedimiento determinado que detallamos a
continuación:
– El centro deberá contar con, al me-nos,
una grúa de movilización, arnés y
personal adecuado. Se deberá infor-mar
al paciente en todo momento del
procedimiento, pedir su colaboración, si
fuese posible, así como preservar su
intimidad.
163
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
164
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
165
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
166
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
3. Mecánica corporal.
Principales transferencias
3.1. Concepto
La mecánica corporal estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos
apli-cado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata
del funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo-esquelético en
coordi-nación con el sistema nervioso. Entre sus objetivos destacan:
– Disminuir el gasto de energía muscular.
– Mantener una actitud funcional y nerviosa
– Prevenir complicaciones músculo-esqueléticas
Estos objetivos se basan en los efectos que la mecánica corporal tiene en:
– La piel (liberación de desechos, secreción sebácea y sudorípara, excita-
ción nerviosa, estimulación del mecanismo vasomotor cutáneo)
– Aparato respiratorio (intercambio gaseoso, ventilación y rendimiento pul-
monar).
– Circulación sanguínea (transporte de oxígeno y dióxido de carbono, hor-
monas, enzimas, vitaminas y productos de desecho).
– Generación de calor y nutrición celular, sistema músculo-esquelético (cre-
cimiento, volumen, fuerza muscular y ósea, recuperación de elasticidad
y contractibilidad, evitar la formación de adherencias y falsos tejidos en
caso de lesiones o fracturas).
– Tejido nervioso (efectos vigorizante y sedante) y tejido adiposo (reabsor-
ción de grasas).
– Aumentar o restablecer la capacidad corporal de un individuo o de cual-
quier parte de su cuerpo para realizar actividades funcionales, mejorar
su aspecto físico, evitar o disminuir desequilibrios.
– Ejercicios con fines deportivos, de diagnóstico o terapéuticos.
– Movilización para lograr descanso y efectos biológicos o psicológicos
pro-gresivos.
– Transferencia o desplazamiento de un lugar a otro.
– Uso de elementos o dispositivos de apoyo y seguridad.
Por tanto, comprende las normas fundamentales que deben respetarse al rea-
lizar la movilización o transporte de un peso, con el objetivo de utilizar el
sistema músculo-esquelético de forma eficaz y evitar la fatiga innecesaria y la
aparición de lesiones en el profesional.
167
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
168
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
169
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– Alinear las diferentes partes del cuerpo, moviendo los pies para evitar
torcer o doblar la cintura, mantiene el centro de gravedad directamente
encima de la base de sustentación.
– Procurar acercar los objetos lo máximo posible al cuerpo.
– Contraer músculos abdominales y glúteos antes de mover una carga para
estabilizar la pelvis.
– Solicitar ayuda cuando se precise para evitar lesiones y fatiga.
– Es preferible, si es posible, tirar de un objeto que empujarlo, pues los
músculos flexores del codo son más fuertes que los extensores.
– Para cargas pesadas hay que valerse de dispositivos de ayuda o mecáni-
cos, si se cuenta con ellos.
La aplicación de unas mínimas normas en cada una de las posiciones que
adoptamos en el transcurso de nuestra vida profesional y personal puede contri-
buir de una forma decisiva en el control de las lesiones músculo-esqueléticas y
de la fatiga. Analizaremos las posiciones más frecuentes:
a) Posición erguida o bipedestación.
170
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
171
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Para tirar:
▷ Agarrar la carga, flexionar los codos e inclinarse en sentido contrario
a ésta.
172
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
173
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
2. Personas dependientes.
• Un paciente dependiente o no colaborador no se puede trasladar
por sí mismo, e incluso puede que ni preste ayuda, lo que conlle-
va una mayor dificultad en la transferencia.
• Se explica el procedimiento al paciente. Se colocan cama y
cami-lla en la posición adecuada y se frenan.
• Se debe mantener la intimidad del enfermo cubriéndolo con una
sábana, a ser posible.
• Si tiene sonda vesical se pinza y se traslada encima del paciente
para evitar infección urinaria. El sistema de suero ofrece distintas
alternativas siendo la preferible colocarlo en un pie con ruedas.
• Existen materiales que nos sirven de ayuda como tablas
deslizan-tes, las sábanas de la cama, grúas o camas eléctricas,…
Entre las personas dependientes distinguimos varios tipos de trasla-
dos o transferencias.
1. Traslado simple en brazos.
* Se precisa una sola persona, se utiliza en niños, personas de
poco peso y personas que pueden ayudar.
* El profesional coloca sus brazos por detrás de espaldas y
glúteos y el paciente rodea con los brazos el cuello del pro-
fesional.
* Flexionar las rodillas al coger la carga y extenderlas al
levan-tarla.
2. Traslado en horizontal con la camilla en paralelo.
* Se precisan 4 personas.
* Se coloca la camilla en paralelo, junto a la cama y a una
misma altura.
* Se frenan las ruedas de cama y camilla.
* Dos personas se colocan en el lado de la camilla, una en el
centro y otra en la cabecera, y otras dos en el lado de la
cama, una en el centro y otra en la zona de los pies.
* Se introducen los brazos con la palma de la mano hacia arri-
ba por detrás del paciente, cargando cada profesional con las
estructuras de su zona.
* Se levanta el enfermo, se traslada, y se retiran todos los brazos
al mismo tiempo. Los movimientos deben ser suaves para re-
ducir las molestias al enfermo y las distensiones en el personal.
174
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
175
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
▷ La cama debe tener una altura que permita al paciente pisar de for-ma
natural el suelo.
▷ La cabecera debe estar levantada unos 20-30º.
▷ Sentar al paciente en el borde de la cama y situarse enfrente con las
rodillas ligeramente flexionadas.
▷ Poner las zapatillas en los pies y ofrecerle una bata o pijama.
▷ El profesional sujeta al paciente por la espalda, y éste por los hom-
bros al profesional. Si presenta signos de mareo hay que volver a
acostarlo.
▷ Ir girando cuando el paciente comienza a sentarse y doblar las rodi-
llas a medida que se sienta.
▷ Acomodar al enfermo, colocar pies y brazos en soportes de apoyos y
colocar cojines para prevenir edemas si fuese necesario.
▷ Enseñar el manejo de la silla de ruedas si fuese necesario.
c) Traslado silla de ruedas/sillón a cama:
▷ Inmovilizar cama y silla frenando las ruedas si disponen de ellas, co-
locando la silla en paralelo a la cama por el lado que lo vayamos a
subir.
▷ Retirar las almohadas y la ropa que cubre al paciente.
▷ Coger al paciente por la cintura y ayudarlo para que se ponga en pie a
un lado de la cama.
▷ Si disponemos de banquito que nos proporcione un poco más de
altura ayudarle a subir en él.
▷ Sentarlo en el borde de la cama.
▷ Colocar un brazo en la espalda del paciente a la altura de los hom-
bros y el otro debajo de las rodillas y ayudarlo a acostarse.
▷ Si el paciente no colabora, este proceso requiere de dos o más per-
sonas.
176
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
177
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
178
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
▷ Hipotensión ortostática.
▷ Arritmia cardiaca.
▷ Alteraciones de control de esfínteres.
▷ Polimedicación o fármacos depresores del SNC.
179
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
180
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
181
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
▷ Registro de la caída.
▷ Inclusión en el protocolo de paciente de alto riesgo, si no estaba con-
siderado como tal.
▷ Aplicación de las medidas preventivas para los pacientes de alto ries-
go o revisión de éstas si ya se estaban aplicando.
182
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
183
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
184
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
185
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Inmovilización cervical
Es la más importante y la primera a realizar. Inicialmente se realiza con las
dos manos colocando la cabeza del paciente en posición neutra y posteriormente
se coloca el collarín cervical.
186
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
a) Collarín cervical.
El collarín ideal debe cumplir una serie de requisitos que garantice la
inmovi-lidad de la columna cervical casi en su totalidad:
– Ser rígido.
– Tener un apoyo en la barbilla.
– Tener un orificio anterior que permita el acceso al cuello para valorar el
pulso carotideo, realizar una traqueotomía, intubación,….
– En algunos casos, también presentan una abertura trasera que permite la
palpación a nivel cervical y el drenaje de sangre y/o otros fluidos.
Tenemos distintos modelos de collarines:
– Blandos. Tienen forma rectangular y son de goma espuma forrados de tela
o plástico. Solo son recomendables como tratamiento rehabilitador.
– Semirrígidos. Fabricados en plástico, constan de dos partes, anterior y
posterior, que se pueden mover para modificar la altura.
– Rígidos. Mantienen una posición anatómica del cuello. Están formados
por dos piezas, anterior y posterior con cuatro puntos de apoyo.
Técnica de colocación:
– Depende de la posición del paciente debe realizarse al menos con dos
personas.
– En primer lugar, se realiza una valoración inicial de toda la columna.
– Una persona colocará la columna cervical en posición neutra mediante
inmovilización bimanual. La otra persona colocará el collarín
asegurando su correcta fijación teniendo en cuenta que es conveniente
apartar el pelo y la ropa que queden dentro.
187
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– La talla del collarín se decide midiendo con los dedos dos líneas imagi-
narias desde lo más alto del hombro al final del cuello. Si la medida se
encuentra entre dos tallas aplicar siempre la más pequeña.
– Antes de finalizar la colocación comprobar que la fijación este firme y no
quede hueco en occipucio.
Si no se hace adecuadamente la inmovilización podemos encontrar compli-
caciones como:
– Movilización inadecuada que pueden provocar lesiones
– Tamaños inadecuados del collarín que pueden originar flexión o exten-
sión cervical
– Cierre excesivo que dará incomodidad y dificultad respiratoria
– Cierre inadecuado que puede ocasionar una pérdida brusca de la inmo-
vilidad.
b) Inmovilizadores laterales de cabeza.
El collarín cervical no inmoviliza en su totalidad los movimientos de la
colum-na cervical. Para evitar todos los movimientos se debe utilizar
conjuntamente con el inmovilizador lateral de cabeza.
Está formado por 3 piezas, una base rectangular con velcro en los extremos
y varias cintas para la fijación a la camilla, y dos piezas trapeciales con velcro
en una de sus caras, para fijarse a la base, y un orificio que debe situarse a la
altura de las orejas para vigilar la presencia de otorralgias. Si no se dispone de
este tipo de inmovilizador se debe continuar con la inmovilización bimanual a
pesar de haber colocado el collarín.
Técnica de colocación.
– Antes de su colocación se debe poner el collarín cervical.
– La cabeza se situará apoyada en la base, entre las dos piezas trapeciales,
sin presionar.
188
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Inmovilización toraco-lumbar
Para realizar una inmovilización de la columna vertebral completa, además de
colocar los dispositivos cervicales anteriores se utilizan los siguientes elementos:
a) Camilla de cuchara o tijera.
Es uno de los dispositivos más utilizados. Se trata de una camilla de
aluminio rígida, radiotransparente, con dos palas ligeramente cóncavas y
articuladas entre sí por sus extremos. Se pueden ajustar en longitud.
Técnica de colocación.
– Es ideal colocarla entre cuatro personas e indispensable hacerlo entre tres.
189
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
190
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Se debe utilizar de forma conjunta con un collarín cervical y una vez libera-
do el paciente, debe retirarse ya que entorpece la evaluación y el traslado. Otra
indicación es la inmovilización de una posible fractura de cadera colocándolo al
revés, la zona empleada para la cabeza se coloca entre la rodilla y el tobillo y la
parte que inmoviliza normalmente el tórax alrededor de la cadera.
Las cintas de sujeción no deben coincidir con las fracturas por lo que se co-
locarán entre las caderas y las axilas.
d) Colchón de vacío.
Consiste en un colchón relleno de bolas de poliespan con una válvula de
apertura y cierre a la que se aplica una bomba que permite hacer el vacío y rea-
lizar un molde de todo el paciente.
Técnica de colocación.
– Revisar la integridad del colchón.
– Dar un poco de forma repartiendo las bolitas de poliespan del interior.
191
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Inmovilización de extremidades
Se realiza mediante férulas que permiten la correcta inmovilización de frac-
turas evitando lesiones secundarias y disminuyendo el dolor, facilitando así el
traslado. Antes de la colocación se debe comprobar temperatura, sensibilidad y
pulso distales al foco de fractura y se deben retirar elementos que comprometan
la circulación sanguínea.
La inmovilización debe asegurarse tanto en la zona distal como proximal de
la fractura. En las fracturas con gran deformidad se debe realizar una tracción
simple siempre que la extremidad mantenga el pulso.
Si la férula se coloca en miembro superiores se aplicará un cabestrillo para
elevar el miembro y disminuir la inflamación y si es en miembros inferiores se
mantendrán elevados mediante mantas o sabanas.
a) Férulas neumáticas hinchables.
Está compuesta por material plástico con varias cámaras que comprimen de
forma no circular para evitar la isquemia. Presentan diversas formas según la
extremidad a inmovilizar. Algunas cierran con cremallera, otras se colocan tipo
calcetín disponiendo todas de una válvula de inflado y cierre. Se recomiendan
transparentes para vigilar la aparición de hemorragias.
192
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Técnica de colocación.
– Almohadillado con venda de algodón previo.
– Colocación de la férula moldeándola en la posición necesaria.
– Fijación al miembro con venda elástica sin comprimir.
– Una vez colocada comprobar pulso, sensibilidad y temperatura.
c) Férula de vacío.
Se trata de un saco neumático relleno de material aislante con doble cámara
que se adapta a la extremidad fracturada y queda rígido al efectuar el vacío a
través de una válvula mediante una bomba de vacío o aspirador de secreciones.
193
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
En caso de traslado aéreo hay que tener en cuenta que con la altura pierde
consistencia no inmovilizando lo suficiente.
d) Férulas rígidas.
Permite realizar una tracción mecánica y lineal sin el uso de pesos. Especial-
mente indicadas en fracturas distales de fémur y proximales de tibia, no siendo
adecuadas en las de cadera, rodilla, tobillo y pie. Su colocación la efectúa per-sonal
cualificado para ello. Debe colocarse con cuidado en pelvis e ingles para evitar la
presión en los genitales y comprobar pulsos periféricos y sensibilidad.
194
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
1. Tipos de camillas
Podemos definir una camilla como un accesorio de gran utilidad dentro y
fuera de un centro sanitario. Se utilizan para el traslado de pacientes incapacita-
dos para movilizar una o más partes de su cuerpo. Es un instrumento
indispensa-ble para el equipamiento de las ambulancias que deben trasladar a
los enfermos a los centros sanitarios.
Existen diferentes tipos de camillas:
a) Camilla de hospital.
Poseen ruedas para facilitar el transporte del enfermo y algunas incluso
poseen un sistema de fijación del paciente evitando las caídas durante el
traslado. Este tipo de camillas se utiliza con frecuencia para el traslado
de pacientes a las unidades de hospitalización.
b) Camilla de reconocimiento.
No puede ser utilizada para el transporte de enfermos, pues no poseen
ruedas. Es muy frecuente en consultas médicas, servicios médicos de
em-presas, botiquines de piscinas, etc.
195
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
d) Camilla de tijeras.
Cuando se sospecha la presencia de traumatismo vertebral se suele recu-
rrir al uso de este tipo de camilla. Es de material resistente y ligero.
Puede adaptarse a la estatura del enfermo y presenta aperturas en zonas
de cabeza y pies. Presenta doble cierre de seguridad.
196
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
h) Camilla de masaje.
Son utilizadas para tareas de rehabilitación y no para el traslado por lo
que poseen base fija. La mayoría suelen ser plegables. Algunas poseen
una esfera en uno de los extremos donde el paciente coloca su rostro de
modo que la posición sea más cómoda y permita mayor relajación de la
zona cervical. Pueden tener una serie de anexos para mantener el mate-
rial de fisioterapia.
197
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
2. Tipos de sillas
Existen en el mercado una amplia gama de sillas que facilitan el traslado de
enfermos. Algunas indicadas expresamente para realizar algunas acciones con-
cretas o en determinadas situaciones.
a) Sillas de estructura fija con inodoro.
Adecuadas para interiores con asiento provisto de cubeta inodoro. Y respal-
do desmontable para facilitar el transporte.
198
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
d) Silla activa.
Combina diseño y tecnología portando un sistema de amortiguación que
permite minimizar las presiones sobre la columna vertebral en usuarios muy ac-
tivos que frecuentan numerosos obstáculos.
e) Silla pasiva.
De elección idónea para usuarios moderadamente activos, así como los más
pasivos. Posee un asiento fácilmente ajustable y un respaldo reclinable, manual
o eléctricamente. Estas características permiten mantener la estabilidad durante
su conducción.
f) Silla de evacuación.
Diseñada para actuar en zonas de difícil acceso. De dimensiones reducidas,
permite un almacenaje cómodo y rápido. Posee reposabrazos abatibles con dos
empuñaduras traseras y dos delanteras para facilitar el transporte de pacientes
en escaleras. Imprescindibles en ambulancias y edificios públicos.
199
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
g) Silla deportiva.
De bajo peso y gran resistencia permite ajustar el centro de gravedad así
como apoyar el peso en la parte trasera gracias a su sistema antivuelco. La
angu-lación de las ruedas asegura gran estabilidad y facilidad de giro. Posee un
sistema de sujeción muy precisa del jugador a la silla. Indicadas para deportes
como baloncesto, tenis, carrera, etc.
h) Silla de bipedestación.
Son sillas verticalizables eléctricas o
semieléctricas que integran la posibilidad
de estar de pie al igual que sentado, me-
jorando el equilibrio y el bienestar físico
y psíquico. Mejora la tonalidad muscular
y reduce el riesgo de escaras. Mantiene
una correcta alineación corporal de
rodillas caderas y hombros.
200
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
3. Tipos de camas
Las camas se usan en cualquier ambiente, tanto dentro del medio hospita-
lario como fuera. Sus características generales deben estar adaptadas a las de los
usuarios. Ello nos proporciona varios tipos básicos de camas cada una con
distintas prestaciones:
201
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Los materiales y acabados de todos estos tipos de cama deben ser fáciles de
limpiar y resistentes a las manchas y al deterioro. La cama debe ser modular, es
decir, debe permitir añadir accesorios que aumenten sus prestaciones, pues las
necesidades del usuario pueden cambiar con el tiempo, o bien, distintos usuarios
pueden presentar distintas necesidades.
202
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
4. Tipos de grúas
La grúa se define como un elemento auxiliar que está a disposición del
cuida-dor para movilizar al enfermo dependiente con mayor seguridad y menor
riesgo de lesiones para él y los profesionales. Con su utilización se pretende
movilizar los pacientes más dependientes con menor esfuerzo de los cuidadores.
En función de su uso nos encontramos diversos tipos:
a) Grúa de bipedestación.
Está especialmente diseñada para realizar transferencias de una manera sen-
cilla, segura y rápida. Puede utilizarse para distintos niveles de dependencia,
desde usuarios que precisan ayuda total hasta aquellos que precisan ayuda solo
para rehabilitación.
203
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
d) Grúa especiales.
Distinguimos dos tipos:
1. Grúa de bañera.
Mediante una palanca manual eleva y desciende un asiento dentro de la
bañera de forma segura. El asiento en su posición más alta gira permi-
tiendo la entrada y salida de la bañera de forma cómoda y fácil. Carga
en torno a los 125 kg.
204
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
2. Grúa de piscina.
Grúa diseñada para su uso en piscinas de rehabilitación. Tiene un
amplio recorrido y 360º de giro que le dan una gran versatilidad de uso.
Las bases de rotación pueden ser empotrables o atornillables en el suelo.
Está totalmente impermeabilizada. Pueden ser utilizadas con sillas o con
camillas y permite unos 185 kg de carga.
205
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
206
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
207
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
208
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– Con anillas.
▷ No ejerce presión sobre muñecas y tobillos, esto le hace ser más con-
fortable y mejorar su tolerancia por parte del paciente.
▷ Sus materiales suelen ser hipoalergénicos.
209
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– Se sujeta con una amplia banda de velcro a la parte posterior del cinturón
y normalmente con botones magnéticos a la parte anterior.
210
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
211
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
212
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
– También posee una modalidad perineal con apoyo pélvico para evitar que
el paciente resbale de su asiento.
– El sistema de fijación es igual a los dos anteriormente descritos.
e) Cinturón pectoral cruzado.
– Es de protección para paseos, viajes, etc. No va acolchado.
– No debe utilizarse como sistema de sujeción frecuentemente.
213
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
214
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
215
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
5. Circuitos de traslados
El traslado de un enfermo siempre tiene un punto de inicio u origen y otro
de final. Todo el recorrido existente entre ambos puntos constituye el circuito
del traslado. Podemos distinguir varios circuitos de traslados en función de su
proce-dencia y de su fin:
– Circuito primario, es aquel que se desarrolla desde el lugar donde se produce
una emergencia hasta el centro sanitario más próximo. Tiene distintas
modalidades en función del medio de transporte empleado para la ocasión
(aéreo, marítimo, terrestre,…) Suele ser un circuito de traslado complicado,
pues es imprevisto y normalmente con carácter urgente.
– Circuito secundario, es aquel que se realiza desde un centro sanitario a
otro. Suelen ser a hospitales de referencia para realizar alguna prueba
diagnóstica o como continuación del tratamiento, o bien, para buscar la
cercanía entre el paciente y sus familiares. Suelen ser circuitos de trasla-
dos previstos y sin carácter de urgencia, se suelen hacer con pacientes
estables y con conocimiento previo tanto del centro de origen como del
de destino.
– Circuito terciario, es aquel que se realiza dentro del mismo centro sani-
tario. Es posiblemente el más frecuente, pues incluye cualquier tipo de
traslado para cambiar al paciente de ubicación dentro del centro, para la
realización de cualquier prueba diagnóstica o terapéutica, etc.…
La mayoría de estos circuitos de traslados son previsibles y programados,
sin embargo hay un porcentaje de ellos que se realizan de forma urgente e
imprevis-ta por un agravamiento en la salud del enfermo.
216
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Tipos de transporte
Existen distintas clasificaciones según:
1. El tipo de enfermo:
▷ Críticos. Enfermos con riesgo actual o potencial para la vida de forma
inmediata o prolongada por compromiso de las funciones vitales.
▷ Grave no crítico. Enfermos con procesos patológicos que no entrañan
riesgo vital, pero que produce alteraciones de las funciones
orgánicas importantes con peligro de secuelas.
▷ No grave. Enfermos con procesos patológicos que no entrañan riesgo
vital ni produce insuficiencia orgánica relevante.
2. La urgencia vital para el enfermo:
▷ De emergencia. Se ponen en marcha en el mismo momento en el que
se detecta el problema médico y se debe realizar con prioridad
absoluta y sin demora debido al riesgo vital que supone para el en-
fermo el retraso en el diagnóstico y tratamiento.
▷ Urgentes. Se realizan por patologías que entrañan riesgo vital o al-
teración de la función orgánica grave para el enfermo, pero su tra-
tamiento puede iniciarse en el centro emisor, por lo que el traslado
puede demorarse hasta 6 horas.
▷ Se pone en marcha tras establecer una indicación diagnóstica o te-
rapéutica sobre la patología que origina el traslado o tras concertar
una cama con el centro al que se remite, y una vez estabilizadas las
funciones vitales del enfermo.
217
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
218
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
219
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Transporte terrestre
Aceleraciones positivas y negativas
La posición habitual del paciente en la ambulancia es el decúbito supino con
la cabeza en el sentido de la marcha con lo que las aceleraciones pueden provo-
car: hipotensión, taquicardia y cambios en el EKG. Las deceleraciones pueden
provocar: aumento de TA, bradicardia y aumento de la PIC. Para minimizar
estos efectos se recomienda una conducción prudente, evitando maniobras
bruscas, fijar el material, administrar fármacos con bomba de infusión, sujetar la
camilla y al paciente.
Vibraciones
Producen resonancias en órganos internos pudiendo llegar a romper peque-
ños vasos. Pueden evitarse manteniendo las suspensiones en perfecto estado y
con el uso del colchón de vacío.
Ruidos
Se considera nocivo si supera los 85 decibelios. Produce taquicardia, vaso-
constricción, disconfort, ansiedad y dificultad en la comunicación. Se recomien-
da utilizar las señales acústicas sólo cuando sea imprescindible.
220
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Temperatura
Si es muy baja produce: disconfort, colapso vascular, escalofríos, tiritona y
aumenta el consumo de oxígeno. Si es muy alta: disconfort, sudoración, vasodi-
latación e hipotensión. Para evitarlo el vehículo debe disponer de sistemas de
re-gulación de la temperatura, no estar expuesto al sol ni a la intemperie por
tiempo prolongado y cubrir al paciente con mantas isotérmicas.
Transporte aéreo
Aceleraciones
Produce alteraciones de la PIC, reacciones vagales, desplazamiento de líqui-
dos y masas corporales.
Ruidos
Produce: taquicardia, vasoconstricción, disconfort, fatiga auditiva, ansiedad y
dificultad en la comunicación verbal. La intensidad es superior a la del trans-porte
terrestre. Por ello, deben utilizarse dispositivos de protección acústica para personal
y paciente, siendo imprescindibles los métodos de diagnóstico digitales.
Temperatura
El helicóptero debe disponer de sistemas de regulación de la temperatura, no
estar expuesto al sol ni a la intemperie por tiempo prolongado y se debe cubrir
al paciente con mantas isotérmicas.
Turbulencias
Son sacudidas bruscas que pueden desplazar objetos y personas, los pasa-
jeros deben usar los cinturones de seguridad y el material debe estar fijado de
forma segura.
Altura
Al aumentar la altitud disminuye la concentración de oxígeno. En los helicóp-
teros, que no vuelan a alturas muy superiores, este efecto apenas es significativo. La
disminución de la concentración de oxígeno puede producir: hiperventila-ción,
tetania, inconsciencia e hipoxemia en determinadas patologías.
221
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Por otra parte, la menor presión atmosférica puede dar lugar a una mayor
expansión de los gases pudiendo afectar a las personas (agudización de neumo-
tórax, neumomediastino, dilatación gástrica, aumento de la presión en tímpanos,
etc.), así como al material sanitario (tubo endotraqueal, sondas, sistemas de in-
fusión, drenajes, etc). Las férulas hinchables pueden comprimir y el colchón de
vacío perder rigidez. Se aconsejan sueros en recipientes plásticos y bombas de
infusión y se desaconseja el uso de férulas hinchables, así como revisión
continua de las de vacío.
222
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
3. Monitorización.
4. Preparación del material.
5. Vigilancia clínica y tratamiento instaurado en UCI.
A la hora de realizar el transporte se debe tener en cuenta la patología del
paciente a trasladar, las necesidades de monitorización y el soporte terapéutico.
Se podrían diferenciar tres grupos de pacientes:
– Grupo I: Pacientes hemodinámicamente estables, que sólo necesitan mo-
nitorización básica (TA, FC, Sat. O2 y FR).
– Grupo II: Pacientes inestables con monitorización invasiva y perfusión de
aminas de soporte.
– Grupo III: Pacientes que además de lo anterior dependen de ventilación
mecánica.
El transporte intrahospitalario e interhospitalario es una práctica habitual en
las unidades de críticos, sobre todo para la realización de pruebas diagnósticas
que no llegan a la cama del paciente, lo cual justifica la necesidad de elaborar de
un protocolo de actuación que unifique criterios y evite riesgos durante el
mismo. La realización del transporte por un equipo cualificado y entrenado
junto con una buena monitorización, reduce las posibles complicaciones que
puedan aparecer durante el mismo.
Fase de preparación
– Determinar el personal que participará en el traslado y sus funciones (en-
fermera, médico, auxiliar de enfermería, celador,…).
– Informar del procedimiento y su utilidad al paciente si está consciente, e
incluso entregarle consentimiento informado. De no ser así, contactar
con la familia si no se trata de una intervención urgente.
223
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
224
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Fase de transporte
– Vigilancia de constantes por la enfermera e intentar documentar clara-
mente en la historia el estado del paciente durante el traslado y medica-
ción administrada.
– Supervisar el paso por las puertas (ascensor, salida y entrada del servicio,
etc.) para evitar desconexiones accidentales.
– Preparar al paciente para el paso a la camilla de diagnóstico y coordinar el
momento de dicho paso por la enfermera o el médico de UCI que
controlará cabeza.
– Conectar el respirador portátil o la mascarilla de oxígeno a una toma de
pared para evitar el agotamiento de oxigeno durante la prueba.
– Colocar el monitor y el respirador en un lugar visible y si es posible co-
nectarlo a la corriente para evitar consumo de baterías.
– Revisar la colocación del tubo endotraqueal, vías, drenajes, tubuladura del
respirador, etc. para que en la prueba no hayan desconexiones.
– Valorar la necesidad de sedorelajación y aspiración de secreciones duran-
te el procedimiento.
– Si en paciente está consciente tranquilizarle explicándole lo que se le hará
en todo momento.
– Ante la sospecha de complicaciones, se comentará con el intensivista que
valorará suspender la prueba o tomar medidas oportunas.
– Al terminar la prueba pasar al paciente de nuevo a su cama con las mis-
mas precauciones anteriores.
– Colocar el aparataje adecuadamente y recoger aquellos utensilios que
trasportamos con el paciente (mochila de transporte, balón de resucita-
ción, historia médica,…)
225
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
2. Complicaciones
Todo traslado de pacientes está expuesto a posibles complicaciones e impre-
vistos durante el mismo, al igual que conlleva una serie de riesgos que deben de
ser valorados antes de tomar la decisión del transporte. Los riesgos a los que se
somete el paciente durante su traslado pueden ser minimizados gracias a la
plani-ficación, el uso de un equipo cualificado y la utilización de material
adecuado en cada circunstancia. Si la monitorización es la adecuada y el soporte
ventilatorio está garantizado de manera correcta durante su traslado, la aparición
de inciden-cias graves es menor.
Por otra parte los efectos del movimiento que implica todo transporte sobre
el paciente pueden ser directos o indirectos: el dolor, el disconfort y el propio
226
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
227
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
228
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Principales complicaciones:
– Cardiovasculares: Arritmias, alteraciones de la presión arterial por
discontinuidad en la infusión de forma accidental o por cambios en la
frecuencia cardiaca y respiratoria como resultado de la ansiedad, dolor o
mala sedación.
– Respiratorias: El traslado del paciente sometido a ventilación mecánica
tiene más riesgos que cualquier otro debido a que una inadecuada ven-
tilación puede causar hipoxemia y cambios en el equilibrio ácido-base
con repercusión hemodinámica por lo que debemos prestar el máximo
cuidado en ellos.
– Neurológicas: El transporte intrahospitalario de pacientes con trauma-
tismo craneal se hace más importante durante su fase inicial, especial-
mente en el trayecto desde urgencias a la sala de radiología y el traslado
desde urgencias a UCI o quirófano.
Sin olvidar las anteriores complicaciones que influyen negativamente en la
patología del paciente y que llevan más al campo médico, el personal de enfer-
mería está expuesto a imprevistos que surgen durante el traslado del paciente y
que pueden deberse a una mala planificación del traslado, como puedan ser:
– Acodamiento u obstrucción de las tubuladuras del respirador.
– Fallo en el equipo de monitorización y dispositivos utilizados en el trans-
porte.
– Agotamiento de baterías en el monitor, respirador o bombas de infusión.
– Agotamiento de la bala de oxígeno.
– Desconexiones accidentales de catéteres, drenajes, vías centrales, tubo
orotraqueal, sondas vesicales, etc.
– Esperas en hall, ascensores o sala de radiología.
– Agotamiento de perfusiones de aminas drogodependientes.
Consideraciones especiales
Por citar algunos de los imprevistos y consideraciones especiales que el per-
sonal de enfermería debe de tener en cuenta a la hora de realizar un traslado,
sería por ejemplo:
– Resonancia Magnética, en la que se debe de evitar la entrada de metales
en la sala (pulseras, anillos, relojes, gafas, etc.), tanto del paciente como
del propio personal, y tener en cuenta de que no sean portadores de
marcapasos transcutáneos o válvulas cardiacas metálicas. En pacientes
con ventilación mecánica deberemos de conectarlos al respirador que
está situado en la propia sala.
229
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
230
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
lla, mesa de exploraciones o quirúrgicas, etc., que son de interés para el manejo
del paciente por el personal sanitario y de manera especial por el celador.
Los pacientes pueden adoptar diferentes posiciones y, con ello, se persiguen
distintos fines como son:
– Colaborar en la exploración y diagnóstico médico.
– Permitir una intervención quirúrgica, según cuál sea el área operatoria, el
paciente se encontrará en una posición u otra.
– Ayudar en el tratamiento de una enfermedad.
– Conseguir la comodidad del paciente.
– Evitar complicaciones resultantes de encamamiento, inmovilización pro-
longada y aparición de las úlceras por presión.
A medida que se van describiendo las posiciones más conocidas en la colo-
cación del paciente, se describirán sus aplicaciones en cirugía.
231
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
En el decúbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta fle-
xión de ser prolongada puede ocasionar caída del pie (pie péndulo) con contrac-
ción involuntaria de gemelos y sóleo.
Es la posición con o sin almohadas más usual, al menos inicialmente hasta
que se tenga establecido el diagnóstico. También se utiliza en la exploración del
abdomen, piernas y pies así como para la palpación de las mamas en mujeres.
Indicaciones:
– Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.
– Postoperatorio.
– Estancia en la cama.
– Cambios de posición.
– Palpación de las mamas.
Contraindicaciones:
– Ancianos.
– Enfermos con problemas pulmonares.
– Enfermos de larga duración o crónicos.
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para
favorecer su alineamiento:
– Debajo del cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.
– Debajo de la zona lumbar (un pequeño cojín), para mantener la curva-tura
anatómica.
– Colocar una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evi-
tando la rotación externa del fémur.
– Debajo del tercio inferior del muslo, para elevar el hueco poplíteo.
– Debajo de la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.
Para conseguir la relajación de las paredes musculares abdominales,
también se usa esta posición de decúbito dorsal:
232
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
233
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
234
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Indicaciones:
– Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco) y
glúteos.
– Postura de colocación en enfermos comatosos o inconscientes.
– Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
– Cirugía de la columna vertebral.
– Estancia en la cama (cambios posturales).
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para
favorecer su alineamiento:
– Debajo de la cabeza.
– Colocación de un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hipe-
rextensión de la curvatura lumbar, la presión excesiva en las mamas y
facilitar la respiración.
– Debajo del tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en
los dedos de los pies.
235
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
236
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
237
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Postura de Laminectomia
Indicaciones:
– Para hacer la cama ocupada con un paciente encamado.
– Para administrar tratamiento por vía rectal (por ejemplo supositorios).
– Administración de inyectables intramusculares.
– Para prevenir las úlceras por decúbito(cambio postural).
– Administración de enemas.
– Higiene y masajes.
Pueden colocarse almohadas o cuñas-tope en distintas zonas del cuerpo del
paciente para favorecer su alineamiento:
– Debajo la cabeza, para favorecer el alineamiento
– Debajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro
– Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.
238
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
239
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
podemos decir que no importa cuál sea el brazo utilizado para tomar la
presión arterial siempre y cuando se tenga en cuenta la diferencia de
presión hidrostática, y aún mejor, usando un transductor que incorpore
un sistema que permita “hacer el cero” a nivel del corazón.
Las principales recomendaciones para la posición decúbito lateral:
– Soportes específicos protegidos en las zonas lumbar y abdominal.
– Cabeza y cuello colocados de forma neutra, es decir, alineados con el eje
del cuerpo, apoyados sobre almohadas.
– La extremidad superior no yacente se coloca bien en el arco de anestesia
acolchado o bien se deja caer sujeto a una almohada.
– La extremidad superior yacente debe colocarse en abducción, situando un
rodete inmediatamente caudal a la axila, gracias al cual se permite
reducir el peso sobre el hombro y la compresión sobre el paquete neuro-
vascular axilar.
– Cuidado con el ojo que queda abajo, ya que se pueden producir lesiones
de diferente gravedad, incluyendo la ceguera (complicación muy rara,
afortunadamente).
– Miembros inferiores: el superior se extiende y el inferior o yacente se
flexiona en la cadera y rodilla, entre ellos se coloca una almohada; tam-
bién protegemos los pies y tobillos.
– La oreja que apoya la colocamos sobre una superficie blanda.
240
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
cómoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el último trimestre
del embarazo.
En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está
flexionado por el hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas
por delante del paciente. La de arriba está más flexionada en la cadera y en las
rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente,
dará sostén en esta posición.
Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir,
pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relaja-
ción muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones.
El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho
flexio-nado brazo derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente. El
peso corporal descansa sobre el tórax.
Indicaciones:
– Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de acciden-
tados.
– Exámenes rectales.
– Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
– Colocación de sondas rectales.
– En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
– En el Postoperatorio.
– Facilita la relajación muscular.
– Facilita el drenaje de secreciones.
Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para
favorecer su alineamiento:
– Debajo la cabeza.
– Debajo el hombro y brazo superior.
– Debajo el muslo y pierna superior.
– El cuerpo se apoya en hombro y cadera.
7. Posición de Fowler
Es una de las posiciones más utilizadas en pacientes encamados. El paciente
se halla semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para
241
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
En esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro
y parte del hueso coxal. La posición de Fowler está indicada en pacientes o con
trastornos respiratorios o cardíacos, puesto que con ella se logra la máxima ex-
pansión torácica.
Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y
pecho. Es una posición usada muy frecuentemente en las exploraciones de
otorrinolaringología.
Una variedad de la posición de Fowler es la posición de Fowler modificada;
básicamente es la misma que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento
de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o doblan-
do la cama si es posible.
También se modifica la posición de Fowler, cuando el paciente una vez sen-
tado se inclina y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones. Esta
última modificación se emplea en algunas patologías respiratorias, proporciona
fuerza supletoria para exhalar el aire inspirado.
242
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
8. Posición de Trendelemburg
El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa
inclinada 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha
más baja que los pies. Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se
requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones
quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.
243
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Indicaciones:
– Mejora de la circulación cerebral sanguínea.
– Lipotimias o síncopes.
– Conmoción o shock.
– Para el drenaje de secreciones bronquiales.
– Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
– Hemorragias.
– Cirugía de los órganos pélvicos.
244
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
245
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Indicaciones:
– Exploración radiográfica.
– Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
– En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
– En caso de problemas respiratorios.
– En caso de hernia de hiato.
Posición Antitrendelemburg en cirugía.
Partiendo del decúbito supino, inclinamos la mesa en el sentido contrario
del Trendelemburg, es decir, la cabeza del paciente queda más alta que los pies.
Las principales indicaciones son: cirugía del tiroides, vesícula y vías biliares.
No obs-tante, se utiliza realmente en raras ocasiones en su estado puro, así, por
ejemplo, para las tiroidectomías basta con situar un rodillo almohadillado bajo
los hom-bros para conseguir la hiperextensión del cuello.
246
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en cura-
ciones específicas de la zona perianal. Las rodillas estarán ligeramente
separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia
un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente.
Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta
posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición
bastante humillante para el.
247
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Indicaciones:
– Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.
– Partos.
– Intervenciones ginecológicas.
– Lavado genital.
– Sondaje vesical en la mujer.
– Examen manual o instrumental de la pelvis.
– Exploración de las embarazadas.
– Posición de litotomía en cirugía.
Se utiliza en cirugía perianal, rectal, vaginal y urológica. En ella se sitúa al
en-fermo en decúbito supino con las extremidades inferiores flexionadas y
elevadas, para dejar accesibles al periné y el recto.
248
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
1. Objetivos de la movilización
– Entender que un posicionamiento correcto no es obra del azar.
– Conocer los posicionamientos más frecuentes sobre la mesa de opera-
ciones.
– Comprender las posibles consecuencias de un mal posicionamiento.
249
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
1. Complicaciones neurológicas
Del sistema nervioso central:
– Cefalea occipital (secundarias a vasculitis isquémicas).
– Lesión del tronco cerebral (de origen isquémico).
– Hemorragia cerebral (hipercapnia).
– Del sistema nervioso periférico:
– Dolor bajo de espalda.
250
Tema 13. Movilización y traslado de pacientes
Afección de nervio periférico (por orden de frecuencia): cubital, plexo bra-quial, radial,
mediano, peroneal, femoral, tibial anterior, ciático, facial y su-praorbitario.
Las complicaciones neurológicas son las que aparecen con mayor frecuencia.
Su diagnóstico último necesitaría de estudios electromiográficos y neurográficos.
2. Complicaciones no neurológicas
Traumatológicas:
– Traumatismos por pellizcamiento de zonas sacras (personal inexperto).
– Distensión ligamentosa.
– Fracturas óseas en patología ósea.
Dermatológicas:
– Alopecia postcompresiva (de origen isquémico).
– Ulceraciones postcompresivas (de origen isquémico).
Oftalmológicas.
Cardiocirculatorias:
– Enfermedad tromboembólica.
– Oclusión arterial (arteriopatía previa).
– Hipotensión arterial.
– Descompensación cardiaca aguda.
La trombosis periférica constituye la complicación postoperatoria de origen circulatorio más
frecuente relacionada con el posicionamiento. Cualquier factor que obstruya o disminuya el
flujo sanguíneo en las extremidades (compresión de las pantorrillas en la mesa de operaciones),
predispone a una patología trom-boembólica.
251