Control de Calidad Total (Nicaragua)
Control de Calidad Total (Nicaragua)
Control de Calidad Total (Nicaragua)
ELABORADO POR:
Profesora:
Grupo: 5M2-IND
Los sistemas de gestión de la calidad siguen una serie de normativas que son
establecidas por la ISO 9001:2015 en donde se establecen los siguientes
requisitos que certificaran que una empresa cuenta con un sistema de gestión de
la calidad, estos requisitos irán de acuerdo al rubro que la empresa desempeñe ya
sea de procesos o servicios, los cuales tienen como base los 7 principios de
gestión de la calidad los cuales son implementados en cada una de las etapas que
se abordarán a continuación:
Los procesos del ciclo productivo deberán estar controlados y los indicadores
mostrarán los resultados de calidad obtenidos y su posible desviación para una
mejora sustancial en la capacitación del personal.
Una vez que los trabajadores son conscientes de las tareas y sus
procedimientos que les corresponden según su puesto de trabajo, se procede
a la implementación del sistema de gestión de la calidad. Es aquí cuando la
actividad productiva de la empresa empieza a regirse por la normativa de las
ISO.
El certificado ISO 9001 tiene una validez de tres años, antes de agotar ese
plazo se debe realizar la renovación en la norma de calidad.
Empresa Sustentable
HOLCIM NICARAGUA
“Es un orgullo para nuestra empresa que las buenas prácticas ambientales que
desarrollamos en cada una de nuestras operaciones sean reconocidas a nivel
nacional y puedan ser replicadas en las diversas industrias de nuestro país”,
comentó Diana Lacayo Obregón, encargada de Ambiente y Sistema de Gestión
Integrado (SGI) de Holcim (Nicaragua), al recibir el Premio Nacional de
Responsabilidad Social Empresarial en la Categoría Sostenibilidad y
Medioambiente.
Dionisio Sáenz, director ejecutivo del Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible
(IHDS) de Holcim (Nicaragua) comentó que “en esta ocasión Holcim recibió el
Premio Nacional de Responsabilidad Social Empresarial en la Categoría
Sostenibilidad y Medioambiente. Hay que recordar que en el 2013 participó y ganó
el Premio Nacional de RSE en la categoría Lugares Óptimos para Trabajar,
cuando compartió su preocupación por garantizar las mejores condiciones de
trabajo, prestaciones sociales, condiciones labores y de seguridad a nivel interno”.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Como podemos ver, no solo se trata de ser amigables con el medio ambiente, sino
ayudar a un mejor estilo y modo de vida de la humanidad, sin importar raza,
género o estatus social, se podría generalizar como poder alcanzar los requisitos
mínimos para poder vivir plenamente en el planeta como seres humanos cuidando
nuestra madre tierra.
Esta misión genera una demanda sin precedentes de datos locales y desglosados
para analizar los resultados y hacer un seguimiento de los progresos. Como bien
sabemos esta se sustenta en la naturaleza interconectada e indivisible de sus
17 ODS. Es crucial que todas las entidades responsables de las
consecuciones de los ODS los aborden en su totalidad, en lugar de enfocarlos
como una lista de objetivos individuales entre los que se puede elegir. Se idealiza
la unidad de todos, por eso se han hechos llamados a la participación de todos los
segmentos de la sociedad, independientemente de su raza, género, grupo
étnico e identidad, para que contribuyan a su aplicación. Cooperación entre
múltiples partes interesadas.
Empresa
Factores Externos
Factores Internos
Factores Generales
Planeación Estratégica
5- Escribir un ensayo sobre la Planeación Estratégica.
Análisis DOFA
Su nombre proviene de las siglas de los cuatro elementos que busca evaluar
en cualquier organización: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Las dos primeras atañen a lo interno y las dos últimas a lo externo, lo cual
dibuja una cuadrícula didáctica de la situación estratégica de la organización y
permite diseñar a futuro.
Mapa Estratégico
estratégicos de rigor y los temas a los que prestar atención particular. Así se
tiene una mirada global de la estrategia de la organización.