0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas2 páginas

Plan 12 Melv

Este documento presenta el formato de planeación para la clase de español del profesor Juan para el alumno Melvin en el bloque 1 del período 17 al 23 de febrero. La planeación se enfoca en la escritura silábica sin valor sonoro mediante el método de las 20 plantillas con vocales para que el alumno aprenda a escribir palabras de manera autónoma a través de la práctica diaria en casa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas2 páginas

Plan 12 Melv

Este documento presenta el formato de planeación para la clase de español del profesor Juan para el alumno Melvin en el bloque 1 del período 17 al 23 de febrero. La planeación se enfoca en la escritura silábica sin valor sonoro mediante el método de las 20 plantillas con vocales para que el alumno aprenda a escribir palabras de manera autónoma a través de la práctica diaria en casa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORMATO DE PLANEACIÓN DE ESPAÑOL

NOMBRE CCT CAMPO GRADO Y BLOQUE PERIODO


DEL 06DPR03545 FORMATIVO GRUPO 1 17 al 23 de
PROFESOR Lenguaje y 3 febrero
Juan comunicación
NOMBRE DEL ALUMNO (A) Melvin
ETAPA DE ESCRITURA INDICADOR DE LECTURA CANAL PERCEPTUAL
Escritura unigrafía Requiere apoyo Visual
PRÁCTICA SOCIAL
TIPO DE TEXTO: Escritura silábica sin valor sonoro
COMPETENCIAS
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
 Establece correspondencia entre escritura y  Correspondencia entre partes escritas
oralidad. de un texto y partes orales.
 Anticipa el contenido de un texto a partir de la  Correspondencia grafofonética.
información que le proporcionan títulos e
ilustraciones.
UNIDAD DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO ÁMBITO: Literatura
ACTIVIDADES
INICIO: Se aplicará la estrategia de lectoescritura plan de los 20 días, en el trabajarán en una
plantilla con las vocales, el alumno ira aprendiendo por medio del método silábico.

DESARROLLO: Cuestionar que sabe el niño para saber que silabas se le dificulta más o las
desconozca

CIERRE: dejarle de tarea que practique en casa, este trabajo se va realizando la misma rutina con
las plantillas restantes del abecedario durante 20 días.

RECURSOS MATERIALES
 Plantilla del abecedario y libreta

VINCULACIÓN
Historia, Ciencias Naturales, Matemáticas, Geografía etc.

*TIPOS DE EVALUACIÓN *INSTRUMENTOS DE *PRODUCTOS


EVALUACIÓN Y EVALUADOR: Escritura de palabras en
cuaderno

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES


FORMATO DE PLANEACIÓN DE MATEMÁTICAS

CCT NOMBRE CAMPO GRADO Y BLOQUE PERIODO


DEL FORMATIVO GRUPO
PROFESOR
NOMBRE DEL ALUMNO
(A)
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS CON LAS CANAL PERCEPTUAL
OPERACIONES BÁSICAS
COMPETENCIAS:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE TEMA CONTENIDO UNIDAD DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
ACTIVIDADES
INICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:

RECURSOS MATERIALES

VINCULACIÓN

*TIPOS DE EVALUACIÓN *INSTRUMENTOS DE *PRODUCTOS


EVALUACIÓN Y EVALUADOR:

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

También podría gustarte