Cuestionario Der Agrario 1-2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Flores Pizarroso José Luis

CUESTIONARIO DE DERECHO AGRARIO Nº 01


1. DEFINA QUÉ ES EL DERECHO AGRARIO.

Derecho Agrario es el conjunto de principios y normas jurídicas autónomas que


regulan diversas fases de la explotación agraria, con miras a la obtención de una
mayor riqueza agropecuaria y su justa distribución, en beneficio del productor y de
la comunidad.

2. CUÁLES SON LAS FUENTES DEL DERECHO AGRARIO.

- La Costumbre.
- La Norma.
- La Jurisprudencia.
- La Ley.

3. EXPLIQUE Y DESARROLLE CUATRO RAMAS DEL DERECHO QUE SE


RELACIONAN CON EL DERECHO AGRARIO.

- Derecho Constitucional: Bolivia, la inextinguible institución de las comunidades


indígenas, ha puesto su reconocimiento en la CPE cuando en su art. 168 expresa.
"EI Estado reconoce y garantiza la existencia legal de las comunidades
indígenas" o cuando el movimiento cooperativista, impuso su acción concretada
en el artículo 126 de la misma Constitución Política del Estado : "El Estado
fomentará, mediante legislación adecuada la organización de toda clase de
cooperativas.

- Derecho Administrativo: Regula las relaciones del dominio territorial y aguas,


de los recursos naturales y otro, hace patente su relación con el derecho agrario
que tiene peculiaridades para la interpretación de esos regímenes. En efecto,
será el Derecho Público, en materia agraria, el que determine el régimen de las
tierras baldías en momento de su concesión y adjudicación a los particulares. Así
como que algunos órganos del Servicio Nacional de Reforma Agraria, son los
encargados de administrar justicia agraria.

- Derecho Civil: Aunque existen varios expositores que sostienen que el Derecho
Civil y Derecho Agrario se confunden, porque el crecimiento de la actividad
agropecuaria, hace necesaria la complementación y explicación especializada de
cada institucionalidad substantivamente enunciada en el derecho civil. Motivo
que induce a afirmar que el derecho agrario, como disciplina especializada,
interpreta científica metódicamente tanto los principios como las instituciones
civiles aplicables a la actividad agropecuaria. El derecho agrario vine a ser la
aplicación de los principios del derecho civil en la jurisdicción nagraria.
- Derecho Ambiental: Ambos tienen el objeto de proteger la propiedad agraria.

4. CUÁLES SON LAS 2 MODALIDADES QUE LA LEY INRA, ESTABLECE PARA


LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS FISCALES.

- La dotación.
- La adjudicación o compra.

5. DESARROLLE Y EXPLIQUE LA CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD


AGRARIA.

- Solar Campesino: Lugar de residencia del campesino y su familia, no se


puede dividir, ni embargar. Característica la Ley no prohíbe, se puede
vender, no paga impuesto a la tierra.

- Pequeña Propiedad: La que trabaja personalmente el campesino y su


familia. Característica No se puede dividir, ni embargar la medida en que no
lo prohíbe la Ley, se puede vender, no paga impuesto a la tierra, mide hasta
80 hectáreas es variable.

Mediana Propiedad: Propiedad donde a través de asalariados y maquinaria se


produce principalmente para el mercado. Característica puede ser vendida,
hipotecada y por tanto, embargada. Paga impuesto a la tierra, mide 25 a 600
hectáreas.

Propiedades Comunitarias: Tierras tituladas colectivamente a comunidades para


su subsistencia. Característica no se pueden vender, ni dividir, ni embargar, no
pagan impuesto a la tierra.

Tierras Comunitarias de Origen o Territorio Indígena Originario Campesino:


Lugar donde viven las comunidades, pueblos indígenas y campesinos según sus
formas de organización peconómica y cultural. Característica no se pueden
vender, ni dividir, ni embargar. No pagan impuesto a la tierra.

Empresa Agrícola: Propiedad donde existen inversiones, asalariados y


maquinaria moderna para la producción en función del mercado. Característica
puede ser vendida, hipotecada y por tanto embargada, paga impuesto a la tierra,
con extensión de 200 a 6000 hectáreas.

6. EXPLIQUE QUÉ ES LA MEDIANA PROPIEDAD.

Es la más pequeña y se utiliza medios mecánicos para trabajar. La producción se


destina al mercado y es de 25 a 600 hectáreas.

7. DEFINA LAS 2 MODALIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS FISCALES


LA DOTACION Y LA ADJUDICACION Y EN QUÉ SE DIFERENCIA LA UNA DE
LA OTRA.
La dotación se trata de la entrega de parcelas a los campesinos, en las
dimensiones máximas de la Propiedad Pequeña. Es la principal forma de
adquisición de la propiedad privada agraria.

La adjudicación se trata del otorgamiento de tierras fiscales para planes de


colonización o para colonizadores espontáneos. La cantidad de beneficiarios
sería aproximadamente la misma que la de los que recibieron dotaciones en
las ex haciendas afectadas.

La diferencia es la dotación es gratuito y adjudicación se paga

8. CUÁL ES LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA SOCIAL DE LA PROPIEDAD


AGRARIA.

La función es establecer que la propiedad de la tierra, por tratarse de un bien


productivo, está condicionada a la obligatoriedad de que exista trabajo,
inversión, empleo y producción; bajo criterios de eficiencia, racionalidad y
sostenibilidad

9. CUÁL ES LA LEY Y SU REGLAMENTO, QUE REGULA EL SANEAMIENTO Y


TITULACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA, FECHA Y AÑO.

La Ley INRA Nº 1715 de 18 de Octubre de 1996.

La Ley de Reconducción Comunitaria Nº 3545 de 28de Noviembre de 2006.

10. QUE ES EL PLAN BOHAN? DESARROLLE.

El acercamiento boliviano y norteamericano que facilitó la llegada de una misión


estadounidense a Bolivia, presidido por Marvin Bohan, quien diseñó un plan
económico cuya importancia radica en la primera propuesta seria de diversificación
económica.
La realidad de un país dependiente de la minería del estaño, la vulnerabilidad de
nuestra economía de los fluctuantes precios internacionales, exigía una respuesta
que Bohan planteaba en la diversificación, apoyándose en el desarrollo intensivo
del agro.
Un mérito es haber señalado a Santa Cruz como la región con mayor potencialidad
de crecimiento económico.
El plan menciona áreas de producción, productos agrícolas de consumo básico y
la necesidad de una infraestructura de comunicaciones que debía comenzar por
la carretera Cochabamba y Santa Cruz.
Como resultado de la misión Bohan, el gobierno creó en 1942 la Corporación
Boliviana de Fomento (CBF), su objetivo era impulsar el desarrollo agroindustrial
del país, que incluía las construcción de ingenios azucareros.
Creó el banco Agrícola para abrir una línea de crédito a un potencial sector
agroindustrial e inició en 1943 la construcción de la carretera Cochabamba y Santa
Cruz.
11. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA LEY INRA Y LA LEY DE
RECONDUCCIÓN COMUNITARIA.

La Ley INRA establece la estructura orgánica y atribuciones del Servicio


Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A.) y el régimen de distribución de tierras.
Que garantiza el derecho propietario sobre la tierra.

La Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, modifica e


incorpora nuevas disposiciones a la Ley INRA.

12 QUÉ ES EL S.N.R.A. Y COMO ESTÁ CONSTITUIDO.

El SNRA. es el organismo responsable de planificar, ejecutar y consolidar el


proceso e reforma agraria en el país, esta constituido por:

- El Presidente de la República.
- El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
- La Comisión Agraria Nacional (CAN).
- El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

13. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DOTACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE


TIERRAS.

La adjudicación, a diferencia de la dotación, determina el pago al Estado por la


tierra que se recibe. Pueden adjudicarse o comprar tierras las personas naturales
o jurídicas que reúnan los requisitos correspondientes.

14. QUÉ TIERRAS SE PUEDE DISTRIBUIR Y QUIÉN REALIZA ESTA LABOR.

Se pueden distribuir las tierras fiscales y lo realiza el Estado a través del:


- Instituto Nacional de Reforma Agraria.
- Superintendencia Agraria.
- Superintendencia Forestal.

15. QUIÉNES SE BENEFICIAN PREFERENTEMENTE CON LA DOTACIÓN DE


TIERRAS.

Los habitantes del lugar, los pueblos y comunidades indígenas, campesinas


originarias, la dotación de tierras goza de preferencia frente a la adjudicación.

16. CUÁLES SON LAS FORMAS VIGENTES QUE LA LEY ESTABLECE DE


ADQUIRIR LA PROPIEDAD Y DESARROLLE CADA UNA.

- Saneamiento: Regulariza la propiedad que cuenta con Titulos Ejecutoriales


legalmente obtenidos, sino otras modalidades, no contempladas antes, para
adquirir propiedades agrarias, el saneamiento se ha convertido en una
verdadera forma de adquirir la propiedad agraria.
- Derecho Bonitario: La Posesión pacifica, de buena fe para adquirir la
propiedad, es reconocida por la Ley 1715, como una fuente que permite
reclamar el Titulo ejecutorial, mediante el Saneamiento, que solamente
debe constatar la posesión y el cumplimiento de la función social o la función
económico social para proceder a la adjudicación simple.

- Sucesión Hereditaria: Como en la anterior legislación, está permitida la


transmisión hereditaria, para evitar el minifundio, no se puede fraccionar la
herencia en hijuelas menores a la pequeña propiedad.

- Compra y Venta: Se puede adquirir propiedades agrarias medianas y


empresas agropecuarias, sin ninguna limitación y otras, con ciertas
limitaciones.

17. QUÉ ES EL SANEAMIENTO Y DESARROLLE.

De acuerdo a la Ley 1715 Art. 64, el saneamiento es el procedimiento técnico


jurídico transitorio destinado a regularizar y perfeccionar el derecho de propiedad
agraria y se ejecuta de oficio o a pedido de parte.

18. DEFINA QUE ES EL LATIFUNDIO.

La palabra proviene del latín latifundium.

El latifundio, es la explotación agraria de grandes extensiones de terreno por un


solo propietario, de lo cual han derivado gran cantidad de conflictos sociales, para
que una propiedad rural sea considerada un latifundio deben superar la extensión
de las cien hectáreas, es decir, ser superior a los límites de una pequeña
propiedad.
CUESTIONARIO DE DERECHO AGRARIO Nº 02

LA FUNCIÓN ECONÓMICA Y LA FUNCIÓN SOCIAL EN MATERIA AGRARIA PUEDE


O NO SER REVERTIDA.

R: Si o No y el porque transcriba los Art. de la Ley 1715 y CPE. si fue así.

Si pueden ser revertidas la Propiedad grande y mediana, por abandono, por el no pago
de impuestos es presunción de abandono.

Ley INRA

Artículo 5:

Serán revertidas al dominio originario de la Nación sin indemnización alguna, las tierras
cuyo uso perjudique el interés colectivo calificado por esta ley.

CPE.

Artículo 401.

I. El incumplimiento de la función económica social o la tenencia latifundista de


la tierra, serán causales de reversión y la tierra pasará a dominio y propiedad
del pueblo boliviano.

NOTA: Doctora por favor quiero hacerle conocer que me encuentro varado en Lima -
Peru, por la cuarentena. Por favor una consideración por los trabajos atrasados. Le
agradesco de antemano

También podría gustarte