Preparacion y Estandarizacion de Una Solucion de Hidroxido de Sodio, Vinagre y Acido Acetico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Técnica

Particular de Loja
“La Universidad Católica de Loja”

Área Biológica y Biomédica

INFORME #2 DE QUIMICA ANALITICA

INTEGRANTES:
Jhordan Fabricio Cuenca
Walter Javier Torres
Anderson Silva
Jhon Santillán
DOCENTE
Ing. Jorge Geovanny Figueroa Hurtado

TITULACIÓN
Ingeniería Química

AÑO LECTIVO
Febrero 2020 – Marzo 2020
1. TÍTULO

PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE


HIDROXIDO DE SODIO, VINAGRE Y ACIDO ACETICO

2. OBJETIVOS

1. Preparar una solución 0,1N de Hidróxido de sodio que se utilizara como patrón
secundario para realizar la titulación y estandarizarla.

2. Determinar la acidez del vinagre comercial mediante la valoración, con una


disolución de hidróxido de sodio previamente estandarizado con ftalato acido de
potasio.

3. MARCO TEÓRICO

La preparación y estandarización de una solución de hidróxido de sodio (NaOH),


es un método de titulación de neutralización muy utilizado para determinar la
concentración de la base. La solución utilizada para titular debe ser preparada con
exactitud y se la conoce como una solución patrón o estándar.

Una solución patrón es aquella en la que la concentración del soluto se la conoce.


Para preparar esta solución se utilizan reactivos de patrón primario como el ftalato de
potasio.

El hidróxido de sodio es una base muy utilizada en métodos de neutralización


ácidos. Las soluciones patrones de NaOH se estandarizan con ftalato acido potasio,
este es un compuesto solido cristalino no higroscópico que no absorbe humedad del
medio ambiente.

Los vinagres además de productos como sulfatos cloruros, dióxidos de azufre o


colorantes artificiales. Contienen diferentes ácidos fijos o volátiles, si bien el ácido
acético es mayoritario por esta razón la acidez se expresa como gramos de ácido
acético contenido en 100 ml de vinagre (% p/v). La normativa del vinagre establece
que deben contener un mínimo de 5% (p/v) de ácido acético.
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. NORMAS PERSONALES

 Usar gafas de seguridad, bata, zapatos cerrados y guantes.

 Está prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el laboratorio.


Tampoco se debe de llevar a la boca ningún producto químico, tampoco
tocarlos con las manos sin guantes.

 Al laboratorio solo deben llevar lo necesario.

2. NORMAS PA

 Evitar el contacto de los productos químicos con la piel. No pipetear con la


boca.

 Si accidentalmente se vierte un ácido u otro producto químico corrosivo se


debe consultar al docente y si cae al cuerpo, lavar con abundante agua, ya
sea en las llaves de agua o ducha.

 Al momento preparar soluciones, hacerlo de manera correcta.

3. NORMAS PA

 Se debe mantener limpio y seco los materiales de laboratorio, antes de


utilizarlos.

 Usar recipientes adecuados para pesar en la balanza.

 Si no saben del funcionamiento de algún Dispositivo, consultar


previamente su manejo.

4. NORMAS PA

 En el laboratorio existen contenedores debidamente etiquetados, donde se


introducirán los residuos según su toxicidad.

5. NORMAS D
 En caso de algún accidente, evacuar de manera ordenada y salir por la
puerta de emergencia.

5. MATERIAL

1 Bureta

1 Soporte universal

1 Pinza para bureta

1 Espátula

1 Pera

1 Luna de reloj

1 Piseta

1 Balon aforado de 250 ml

1 Pipeta volumetrada de 1 ml

1 Probeta de 50 ml

2 Vaso precipitado de 250 ml

4 Matraces Erlenmeyer 250 ml

1 Pipeta volumetrada de 5 ml

1 Varilla de agitación

1 Embudo

6. EQUIPOS

1 Balanza analítica

7. REACTIVOS

Hidróxido de sodio

Ftalato acido potasio


Ácido acético

Vinagre

Fenolftaleína

Agua Destilada

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Primero se preparó una solución de NaOH 0.1N se estandarizó la solución de con ftalato
acido de potasio, se realizó los cálculos de la estandarización para hallar la normalidad de la
solución de NaOH.

Ya hallada la concentración se procedió a analizar el vinagre donde se realizó cálculos


para ver los gramos necesarios de vinagre al 6% y que produzca un gasto de volumen de
solución de NaOH entre 1 ml y 50 ml. Se realizó 3 veces la titulación hasta que la mezcla
cambie de color a un rosa pálido (por acción de la fenotaleina) es decir hasta que alcance el
punto de equivalencia.

A partir de los datos obtenidos de las 3 titulaciones, se realizó los cálculos para determinar
la acidez del vinagre.

Se preparó una solución de Ácido Acético 0.15 N a un volumen de 250 ml, esto con el fin
de intercambiar con otro grupo, y así nosotros determinar la concentración de la solución de
ácido acético de un grupo cualquiera.

9. RESULTADOS Y DISCUSIONES

9.1 Estandarización de la solución de hidroxido de sodio

La normalidad del Hidróxido de Sodio está dada por la siguiente ecuación:

Ecuación 1

m NaOH∗1000
N=
V∗Eq
Tabla 1
Datos obtenidos de la practica
N° Masa ftalato acido V gastado (ml) Normalidad
de potesio (g) NaOH (N)
1 0.1030 5 0.101
2 0.0996 4.8 0.1016
3 0.1005 4.9 0.1004

Elaborado por: Cuenca, Santillan, Silva y Torres. (2020)

Si queremos usar los datos de la tabla 1, es decir, la masa del FAK y volumen gastado,
para saber la normalidad del NaOH, necesitamos saber la relación molar de los reactivos.

C 8 H 5 K O 4 + NaOH → C 8 H 4 KNa O 4+ H 2 O

De acuerdo a la reacción podemos sacar los gramos de NaOH que reaccionan con los
gramos de FAK. Además, así se encuentran los gramos necesarios para la ecuación 1.

Ecuación 2

m FAK 1 mol NaOH


m NaOH = × × PM NaOH
PM FAK 1 mol FAK

Sustituimos la ecuación 2 en la ecuación 1.

mFAK 1 mol NaOH


× × PM NaOH
PM FAK 1 mol FAK
N=
Eq NaOH × V

1 mol FAK 1 mol NaOH m NaOH (PM )


m FAK × × ×
m FAK (PM ) 1 mol FAK 1 mol NaOH
N=
mNaOH ( PM ) 1 mol NaOH
× ×V
1 mol Na OH 1 eq−g

Ecuación 3

mFAK ×1000 ml ×1 eq−g


N=
PeFAK ×V ×1 l
Pe FAK = peso especifico del FAK

Eq NaOH =equivalente del NaOH

eq−g=equivalente gramo del NaOH

Ahora se muestra el promedio de la normalidad del NaOH, la desviación estándar, el


coeficiente de desviación y la eficiencia.

Tabla 2
Estadísticas de la valoración
Normalidad

Promedio 0,10097 N

Desviación estándar ± 0,00059324

Coeficiente de variación 0,58754 %

Eficiencia 98,03 %

Elaborado por: Cuenca, Santillán, Silva y Torres. (2020)

Con el promedio y la desviación estándar se encuentra el coeficiente de desviación, lo que


nos indica que tanto nos alejamos de un valor a otro, sirviéndonos para ver la precisión de los
datos. La eficiencia nos ayuda a ver lo exactos que fuimos al momento de hacer la titulación,
usando el valor teórico que es 0,103 N y el valor real que sería el promedio o media de la
normalidad.

Al preparar la solución este caso el valor teórico de la normalidad del NaOH no fue de 0,1
N, ya que no pesamos exactamente 1 g de NaOH, sino que, al ser el NaOH un sólido
granulado es difícil pesar con exactitud. por lo que se pesó 1,03 g de NaOH lo que lleva a una
normalidad de 0,103 N.

9.2 Acidez en el vinagre

Para saber la concentración de ácido acético presente en el vinagre primero se tuvo que
dar un valor aproximado de porcentaje de acidez (para poder realizar los cálculos) el cual
tuvo como valor máximo 6 %, también se supuso un volumen de la solución de NaOH que
íbamos a gastar siendo de 15 ml, con todo esto se calcula que la cantidad de vinagre necesaria
para estos datos hipotéticos es de 1,54 g.

Pesando esta cantidad de vinagre y titulando hasta el ácido acético que alcance su punto de
equivalencia con el NaOH, se obtienen los siguientes datos.
Tabla 3
Datos obtenidos de la determinación de acidez en el vinagre
N° Volumen solución Masa solución Volumen gastado Acidez del
vinagre (ml) vinagre (g) solución NaOH (ml) vinagre (%)
1 1,46 1,54 11,1 4,26
2 1,45 1,54 11,9 4,57
3 1,5 1,53 11,8 4,53
Promedio 4.45

Con estos datos se puede calcular la acidez presente en el vinagre, a partir de los gramos
Elaborado por: Cuenca, Santillán, Silva y Torres. (2020)
de NaOH que reaccionan con el ácido acético, danos una acidez media de 4.45 %.

9.3 Determinación de la concentración de una solución de ácido acético


(competencia)

Para preparar una solución 0,15 N de ácido acético a un volumen de 250 ml, se necesitó
3,1 ml de ácido acético al 100%.

Para determinar la concentración de ácido acético se tomó alícuotas de 50 ml y se tituló


hasta alcanzar el punto de equivalencia con la solución de NaOH 0,1 N, a continuación, se
muestran los datos obtenidos al realizar la titulación 2 veces.
Tabla 4
Concentraciones de la solución de ácido acético
N° Volumen gastado Concentración molar Porcentaje m/v (%)
(ml) (M)
1 45,9 0,1854 1,1123
2 45,6 0,1842 1,105
Promedio 0,1848 1,1086

Elaborado por: Cuenca, Santillán, Silva y Torres. (2020)


10. CONCLUSIONES

Se logró preparar la solución de hidróxido de sodio 0.1 N, que fue utilizado como patrón
secundario en la estandarización de otro compuesto.

Se determinó la concentración de Hidróxido de Sodio a 0,10097 N ya que fue lo que se


obtuvo como normalidad promedio en los 3 intentos realizados.

Se logró obtener el porcentaje de acidez para el ácido acético, el cual fue titulado con el
patrón secundario que en este caso fue el hidróxido de sodio, la que se obtuvo un valor
promedio de 4,45% en los 3 intentos realizados.

11. RECOMENDACIONES

Realizar los cálculos necesarios con antes de la práctica, para saber los datos que se deben
medir.

Manejar con cuidado los materiales del laboratorio.

Mantener los ojos al mismo nivel al momento de leer el volumen de la bureta.

Al no ser cuidadoso, es probable sobrepasar el punto de equilibrio, es necesario ir gota por


gota al presentir que nos acercamos al punto de equilibrio.

Traer puesto los equipos de protección como guantes, mascarilla, gafas, mandil. Ya que no
sabemos cuándo pueda ocurrir un accidente.

Tener conocimiento de los procedimientos y lo que se va a tratar de lograr con la práctica.

12. BIBLIOGRAFIA

Facultad de Química. (2007). Comisión Seguridad Laboratorios. Recuperado de:


file:///C:/Users/D%20E%20L%20L/Desktop/normSeFac0809Cast.pdf
Unknown. (2019). Hidrogenoftalato de potasio. Wikipedia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrogenoftalato_de_potasio
Unknown. Estandarización de soluciones valorantes. Adaptado de:
http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/lfqf/archivos/estandarizacion.pdf
Unknown. (31 enero 2020). Ácido acético. Wikipedia. Adaptado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9tico
13. ANEXOS

Cálculos de la tabla 1

Normalidad

m FAK × 1000 ml ×1 eqg


¿1N=
Pe FAK ×V ×1 l

0,103 g FAK ×1000 ml ×1 eqg


N=
204,22 g ×5 ml × 1l

N=0,10087 N

mFAK × 1000 ml ×1 eqg


¿2N=
Pe FAK ×V ×1 l

0,0996 g FAK ×1000 ml × 1eqg


N=
204,22 g × 4,8 ml ×1 l

N=0,1016 N

m FAK ×1000 ml ×1 eqg


¿ 3 N=
Pe FAK × V × 1l

0,1005 g FAK ×1000 ml ×1 eqg


N=
204,22 g × 4.9ml × 1l

N=0,1004 N

Cálculos tabla 2

 Promedio

n
Ni
Ń=∑
i=1 n

0,100 8 7+0,1016+ 0,1004


Ń=
3

Ń=0,10097
 Desviación estándar

n
Ns= √ ∑ ¿¿¿¿
i=1

Ns= √ ¿ ¿ ¿

Ns=±0,0005932 4

 Coeficiente de desviación

Ns
%Ns= ×100 %

0,0005 932 4
%Ns= × 100 %
0,10097

%Ns=0,58754 %

 Eficiencia

normalidad real
Ef = ×100 %
normalidad teorica

0,10097
Ef = × 100 %
0,103

Ef =98,03 %

Cálculos tabla 3

 Acidez del vinagre

0,1009 7 mol NaOH


¿1 × 0,0111l solucion=1,12 08× 10−3 mol NaOH
1l solucion

1mol CH ₃ COOH
1,12 08× 10−3 mol NaOH × =1,12 ×10−3 mol CH ₃COOH
1 mol NaOH

60,05 g CH ₃ COOH
1,12 ×10−3 mol CH ₃ COOH × =0,0673 g CH ₃COOH
1 mol CH ₃ COOH
p 0,0673 g CH ₃ COOH
% acidez= × 100 %=4,26 %
p 1.54 g vinagre

0,1009 7 mol NaOH


¿2 × 0,0119 l solucion=1,2015× 10−3 mol NaOH
1l solucion

1 mol CH ₃ COOH
1,2015 ×10−3 mol NaOH × =1,2015 ×10−3 mol CH ₃ COOH
1mol NaOH

60,05 g CH ₃ COOH
1,2015 ×10−3 mol CH ₃COOH × =0,07215 gCH ₃ COOH
1 mol CH ₃ COOH

p 0,07215 gCH ₃ COOH


% acidez= × 100 %=4,57 %
p 1.54 g vinagre

0,10097 mol NaOH −3


¿3 ×0,0118 l solucion=1 ,1915 ×10 mol NaOH
1 l solucion

1 mol CH ₃ COOH
1 ,1915 ×10−3 mol NaOH × =1 ,1915 ×10−3 mol CH ₃ COOH
1 mol NaOH

60,05 g CH ₃ COOH
1 ,1915 ×10−3 mol CH ₃ COOH × =0,07155 g CH ₃ COOH
1 mol CH ₃COOH

p 0,07155 gCH ₃ COOH


% acidez= × 100 %=4,53 %
p 1.54 g vinagre

( 4,26+ 4,57+ 4,53 ) %


promedio=
3

promedio=4,45 %

Cálculos tabla 4

0,1009 7 mol NaOH


¿1 × 0,0459 l solucion=4,6345× 10−3 mol NaOH
1l solucion

1 mol CH ₃ COOH
4,6345 × 10−3 mol NaOH × =4,6345 ×10−3 mol CH ₃ COOH
1 mol NaOH

4,6345 ×10−3 mol CH ₃ COOH


M= =0,1854
0,025l solucion
0,1854 mol CH ₃ COOH 60,05 g CH ₃ COOH 11,1333 g CH ₃ COOH
× =
1 l solucion 1 mol CH ₃ COOH 1 l solucion

m 11,1333 g CH ₃COOH
% = × 100 %=1,1133 %
v 1 000 ml solucion

0,10097 mol NaOH


¿2 ×0,0459 l solucion=4,6042 ×10−3 mol NaOH
1l solucion

1 mol CH ₃ COOH
4,6042 ×10−3 mol NaOH × =4,6042 ×10−3 mol CH ₃COOH
1 mol NaOH

4,6345 ×10−3 mol CH ₃ COOH


M= =0,1842
0,025l solucion

0,18 42 mol CH ₃ COOH 60,05 g CH ₃COOH 11,0 594 g CH ₃ COOH


× =
1 l solucion 1 mol CH ₃ COOH 1 l solucion

m 11,0594 g CH ₃ COOH
% = ×100 %=1,1059 %
v 1000 ml solucion

También podría gustarte