Preparacion y Estandarizacion de Una Solucion de Hidroxido de Sodio, Vinagre y Acido Acetico
Preparacion y Estandarizacion de Una Solucion de Hidroxido de Sodio, Vinagre y Acido Acetico
Preparacion y Estandarizacion de Una Solucion de Hidroxido de Sodio, Vinagre y Acido Acetico
Particular de Loja
“La Universidad Católica de Loja”
INTEGRANTES:
Jhordan Fabricio Cuenca
Walter Javier Torres
Anderson Silva
Jhon Santillán
DOCENTE
Ing. Jorge Geovanny Figueroa Hurtado
TITULACIÓN
Ingeniería Química
AÑO LECTIVO
Febrero 2020 – Marzo 2020
1. TÍTULO
2. OBJETIVOS
1. Preparar una solución 0,1N de Hidróxido de sodio que se utilizara como patrón
secundario para realizar la titulación y estandarizarla.
3. MARCO TEÓRICO
1. NORMAS PERSONALES
2. NORMAS PA
3. NORMAS PA
4. NORMAS PA
5. NORMAS D
En caso de algún accidente, evacuar de manera ordenada y salir por la
puerta de emergencia.
5. MATERIAL
1 Bureta
1 Soporte universal
1 Espátula
1 Pera
1 Luna de reloj
1 Piseta
1 Pipeta volumetrada de 1 ml
1 Probeta de 50 ml
1 Pipeta volumetrada de 5 ml
1 Varilla de agitación
1 Embudo
6. EQUIPOS
1 Balanza analítica
7. REACTIVOS
Hidróxido de sodio
Vinagre
Fenolftaleína
Agua Destilada
Primero se preparó una solución de NaOH 0.1N se estandarizó la solución de con ftalato
acido de potasio, se realizó los cálculos de la estandarización para hallar la normalidad de la
solución de NaOH.
A partir de los datos obtenidos de las 3 titulaciones, se realizó los cálculos para determinar
la acidez del vinagre.
Se preparó una solución de Ácido Acético 0.15 N a un volumen de 250 ml, esto con el fin
de intercambiar con otro grupo, y así nosotros determinar la concentración de la solución de
ácido acético de un grupo cualquiera.
9. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Ecuación 1
m NaOH∗1000
N=
V∗Eq
Tabla 1
Datos obtenidos de la practica
N° Masa ftalato acido V gastado (ml) Normalidad
de potesio (g) NaOH (N)
1 0.1030 5 0.101
2 0.0996 4.8 0.1016
3 0.1005 4.9 0.1004
Si queremos usar los datos de la tabla 1, es decir, la masa del FAK y volumen gastado,
para saber la normalidad del NaOH, necesitamos saber la relación molar de los reactivos.
C 8 H 5 K O 4 + NaOH → C 8 H 4 KNa O 4+ H 2 O
De acuerdo a la reacción podemos sacar los gramos de NaOH que reaccionan con los
gramos de FAK. Además, así se encuentran los gramos necesarios para la ecuación 1.
Ecuación 2
Ecuación 3
Tabla 2
Estadísticas de la valoración
Normalidad
Promedio 0,10097 N
Eficiencia 98,03 %
Al preparar la solución este caso el valor teórico de la normalidad del NaOH no fue de 0,1
N, ya que no pesamos exactamente 1 g de NaOH, sino que, al ser el NaOH un sólido
granulado es difícil pesar con exactitud. por lo que se pesó 1,03 g de NaOH lo que lleva a una
normalidad de 0,103 N.
Para saber la concentración de ácido acético presente en el vinagre primero se tuvo que
dar un valor aproximado de porcentaje de acidez (para poder realizar los cálculos) el cual
tuvo como valor máximo 6 %, también se supuso un volumen de la solución de NaOH que
íbamos a gastar siendo de 15 ml, con todo esto se calcula que la cantidad de vinagre necesaria
para estos datos hipotéticos es de 1,54 g.
Pesando esta cantidad de vinagre y titulando hasta el ácido acético que alcance su punto de
equivalencia con el NaOH, se obtienen los siguientes datos.
Tabla 3
Datos obtenidos de la determinación de acidez en el vinagre
N° Volumen solución Masa solución Volumen gastado Acidez del
vinagre (ml) vinagre (g) solución NaOH (ml) vinagre (%)
1 1,46 1,54 11,1 4,26
2 1,45 1,54 11,9 4,57
3 1,5 1,53 11,8 4,53
Promedio 4.45
Con estos datos se puede calcular la acidez presente en el vinagre, a partir de los gramos
Elaborado por: Cuenca, Santillán, Silva y Torres. (2020)
de NaOH que reaccionan con el ácido acético, danos una acidez media de 4.45 %.
Para preparar una solución 0,15 N de ácido acético a un volumen de 250 ml, se necesitó
3,1 ml de ácido acético al 100%.
Se logró preparar la solución de hidróxido de sodio 0.1 N, que fue utilizado como patrón
secundario en la estandarización de otro compuesto.
Se logró obtener el porcentaje de acidez para el ácido acético, el cual fue titulado con el
patrón secundario que en este caso fue el hidróxido de sodio, la que se obtuvo un valor
promedio de 4,45% en los 3 intentos realizados.
11. RECOMENDACIONES
Realizar los cálculos necesarios con antes de la práctica, para saber los datos que se deben
medir.
Traer puesto los equipos de protección como guantes, mascarilla, gafas, mandil. Ya que no
sabemos cuándo pueda ocurrir un accidente.
12. BIBLIOGRAFIA
Cálculos de la tabla 1
Normalidad
N=0,10087 N
N=0,1016 N
N=0,1004 N
Cálculos tabla 2
Promedio
n
Ni
Ń=∑
i=1 n
Ń=0,10097
Desviación estándar
n
Ns= √ ∑ ¿¿¿¿
i=1
Ns= √ ¿ ¿ ¿
Ns=±0,0005932 4
Coeficiente de desviación
Ns
%Ns= ×100 %
Ń
0,0005 932 4
%Ns= × 100 %
0,10097
%Ns=0,58754 %
Eficiencia
normalidad real
Ef = ×100 %
normalidad teorica
0,10097
Ef = × 100 %
0,103
Ef =98,03 %
Cálculos tabla 3
1mol CH ₃ COOH
1,12 08× 10−3 mol NaOH × =1,12 ×10−3 mol CH ₃COOH
1 mol NaOH
60,05 g CH ₃ COOH
1,12 ×10−3 mol CH ₃ COOH × =0,0673 g CH ₃COOH
1 mol CH ₃ COOH
p 0,0673 g CH ₃ COOH
% acidez= × 100 %=4,26 %
p 1.54 g vinagre
1 mol CH ₃ COOH
1,2015 ×10−3 mol NaOH × =1,2015 ×10−3 mol CH ₃ COOH
1mol NaOH
60,05 g CH ₃ COOH
1,2015 ×10−3 mol CH ₃COOH × =0,07215 gCH ₃ COOH
1 mol CH ₃ COOH
1 mol CH ₃ COOH
1 ,1915 ×10−3 mol NaOH × =1 ,1915 ×10−3 mol CH ₃ COOH
1 mol NaOH
60,05 g CH ₃ COOH
1 ,1915 ×10−3 mol CH ₃ COOH × =0,07155 g CH ₃ COOH
1 mol CH ₃COOH
promedio=4,45 %
Cálculos tabla 4
1 mol CH ₃ COOH
4,6345 × 10−3 mol NaOH × =4,6345 ×10−3 mol CH ₃ COOH
1 mol NaOH
m 11,1333 g CH ₃COOH
% = × 100 %=1,1133 %
v 1 000 ml solucion
1 mol CH ₃ COOH
4,6042 ×10−3 mol NaOH × =4,6042 ×10−3 mol CH ₃COOH
1 mol NaOH
m 11,0594 g CH ₃ COOH
% = ×100 %=1,1059 %
v 1000 ml solucion