CCAI Reporte Ejecutivo Plan Nacional de Consolidacion PDF
CCAI Reporte Ejecutivo Plan Nacional de Consolidacion PDF
CCAI Reporte Ejecutivo Plan Nacional de Consolidacion PDF
Tabla de contenido
1. CONTEXTO .............................................................................................................................................. 3
2
RESUMEN EJECUTIVO DEL
PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN
1. CONTEXTO
1La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, el Ministerio de Defensa, el Comando
General de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y de Justicia, el Ministerio de Educación, el
Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Coldeportes, el
Servicio Nacional de Aprendizaje, la Fiscalía General de la Nación y la Registraduría Nacional del Estado Civil, fueron
entidades que iniciaron con una delegación permanente ante este proceso.
3
crecimiento económico. Para la operación de esta iniciativa, las entidades del
Estado designaron delegados permanentes ante la Presidencia de la República en
un sistema coordinado por el Alto Consejero Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional, para facilitar las sinergias y agilizar todas las acciones
requeridas para avanzar en los indicadores que deben permitir el pleno desarrollo
del Estado Social de Derecho en estas zonas. Además otra veintena de entidades
designaron delegados de enlace para realizar esta coordinación sin tener presencia
física en la Agencia Presidencial”2.
2HOYOS, Luis Alfonso. “Por la Recuperación Social del Territorio”. Revista Hechos del Callejón. pnud - Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo. Año 4, N° 36, Bogotá, junio de 2008.
4
comunidades más vulnerables como paso fundamental para garantizar los
derechos y libertades de los ciudadanos, así como prerrequisito para propiciar un
desarrollo sostenible. Si bien la Política de Defensa y Seguridad Democrática
(2002-2006) había demostrado ser una estrategia exitosa en la lucha contra los
grupos armados ilegales y el narcotráfico, y una herramienta fundamental en la
recuperación del control territorial, se evidenció que las amenazas contra la
democracia no habían desaparecido y se presentaban nuevos retos derivados de la
adaptación de los actores armados irregulares a las nuevas condiciones nacionales
e internacionales.
Ante esta situación, se debía plantear una propuesta que articulara todas las
acciones sociales del Estado para producir un cambio definitivo que hiciera posible
un escenario nacional en el que la seguridad territorial garantice la prevalencia del
orden jurídico constitucional y permita que todas las instituciones funcionen de
manera libre y permanente, de tal forma que los ciudadanos puedan ejercer
plenamente sus derechos.
Desarrollo Humano
Se propuso el enfoque de desarrollo humano por cuanto se considera que la población
civil es el objetivo central del Estado, tanto como sujeto de derechos, como participante
activa en su construcción. En este enfoque es central la garantía de los derechos
fundamentales a la vida, integridad y libertad, así como los derechos sociales,
económicos y culturales. La garantía de estos depende de la presencia efectiva del
Estado, un ambiente de seguridad de la mano con la prestación de servicios sociales,
con participación ciudadana y el imperio de la Ley.
5
medios de producción y no objetivos finales. También se diferencia de los enfoques de
bienestar que consideran a las personas como beneficiarios del desarrollo y no como
participantes en él y que enfatizan políticas distributivas por sobre sistemas de
producción. Adicionalmente, el concepto de “desarrollo humano” va más allá del
enfoque de necesidades básicas, ya que éste se centra en la provisión de bienes básicos
más que en el tema de las posibilidades de elegir.3
En este enfoque, los aspectos más elementales para evaluar el avance de las condiciones
de vida humanas, que permiten comparar a través del tiempo la situación relativa de los
países son: a) disfrutar de una vida larga y saludable, b) disponer de educación y, c)
tener un nivel de vida digno. La primera variable se mide a través de la esperanza de
vida al nacer; la segunda con la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta
combinada de matriculación en primaria y secundaria, y la tercera, es medida a través
del PIB per cápita.
Acción Interagencial4
La forma más eficiente, efectiva e integral que se propuso para desarrollar el PNC fue el
modelo de gestión pública Inter-Agencial en todos los niveles de la administración. Con
anterioridad, el Gobierno Nacional había iniciado modelos interagenciales para
abordar integralmente temáticas puntuales, entre ellas se pueden nombrar los Grupos
Polivalentes al iniciar el Frente Nacional, los Comités de Rehabilitación del Plan
Nacional de Rehabilitación y más recientemente los Comités Locales de Prevención y
Atención de Emergencias y Desastres, los Comités de Atención Integral a la Población
Desplazada y el Centro de Coordinación de Acción Integral – CCAI- para la
Recuperación Social del Territorio.
Como mecanismo para alinear los esfuerzos de todas las instituciones del Estado en
torno al Plan Nacional de Consolidación, se retomó el escenario del CCAI, ya que
además de haber evidenciado exitosos resultados en las regiones de Montes de María y
la Sierra Nevada de Santa Marta, sus objetivos se adecuaban a los propósitos del Plan,
además que contaba con progresos importantes en elementos básicos para iniciar el
trabajo Inter-Agencial, tales como una instancia nacional de coordinación establecida,
canales de comunicación claros y mecanismos de monitoreo y seguimiento que se
podían reforzar para el desarrollo de la consolidación en el ámbito regional.
3 Mancero, Xavier. La Medición del Desarrollo Humano: Elementos de un Debate. Cepal - Serie Estudios Estadísticos y
Prospectivos No. 11. Naciones Unidas, marzo de 2001. p. 7.
4 Los desarrollos conceptuales respecto a la acción interagencial son tomados de: Molano, Diego y Franco, Juan Pablo.
Aproximaciones Conceptuales al Proceso Inter-Agencial, la Acción Colectiva y la Cooperación Estatal. Manuscrito Inédito,
2008.
6
En términos conceptuales la acción Inter-Agencial puede entenderse como una
“metodología, marco o proceso flexible, diseñado para coordinar el proceso de toma de
decisiones al nivel ejecutivo entre varias agencias, que pone énfasis en la comunicación y
la coordinación, que respeta posibles incompatibilidades de intereses, que diseña un
plan integral y que establece un sistema operativo que integre los esfuerzos de todas
las agencias.” 5
El objetivo de la acción coordinada entre las agencias del Estado “es el de incrementar
el valor público como resultado de trabajar juntas en vez de separadas.” 6 Esta
definición implica, entre otras cosas, una valoración tanto de los recursos humanos
como financieros, el diseño de sistemas operativos efectivos, un consenso mínimo
sobre metas comunes básicas, al igual que una cultura de relaciones de trabajo
interpersonales. Lo más importante de esta definición es que recalca que la
coordinación y la cooperación no son buenas per se, sino que su ventaja estriba en su
capacidad de producir valor público.
“El valor público se refiere al valor creado por el Estado a través de servicios, leyes,
regulaciones y otras acciones. En una democracia, este valor es definido en última
instancia por el público mismo. El valor es determinado por las preferencias
ciudadanas expresadas a través de una variedad de medios y reflejados a través de las
decisiones de los políticos electos”. Kelly y Muers (2003). Se genera valor público a
través de respuestas a problemas relevantes para los beneficiarios y ciudadanos; la
apertura de nuevas oportunidades para generaciones actuales y futuras; procesos que
construyen ciudadanía, democracia y capital social, o procesos públicos que
demuestran el buen uso de recursos públicos.
5Ver. MOLANO, Diego y FRANCO, Juan Pablo. “La Coordinación Interagencial: El Arma Secreta de la Seguridad
Democrática”. Revista Desafíos No. 14, Pp. 318 – 337. Universidad del Rosario. Bogotá, Primer Semestre de 2006.
6Bardach, Eugene. Bardach, Eugene. Making Agencies to Work Together. The Practice and Theory of Managerial
Craftmanship. Brookings Institution Press. Washington DC. 1998.
7
Definir las fases y niveles de coordinación
Establecer canales de comunicación
Establecer mecanismos de control y de rendición de cuentas
Identificar posibles obstáculos
Concepto
El Plan Nacional de Consolidación Sostenible en Colombia es un proceso coordinado,
progresivo e irreversible, por medio del cual se busca afianzar la articulación de los
esfuerzos estatales para garantizar de manera sostenible un ambiente de seguridad
y paz que permita el fortalecimiento de las instituciones democráticas, en beneficio del
libre ejercicio de los derechos ciudadanos y de la generación de condiciones para su
desarrollo humano. Este proceso inicialmente focaliza su intervención en 15 zonas
seleccionadas con base en criterios objetivos definidos interinstitucionalmente.
Como resultado de este análisis el PNC priorizó 15 zonas de intervención que abarcan
el territorio de 100 municipios de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca,
Chocó, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar, La Guajira, Magdalena, Norte de
Santander, Arauca, Meta, Caquetá, Putumayo y Tolima. Estas zonas están ubicadas en
las regiones del Nudo de Paramillo, Catatumbo, Montes de María, Sierra Nevada de
Santa Marta, Cordillera Central, el Pacífico y la zona occidental de la Amazonía.
8
Zonas Focalizadas por el Plan Nacional de Consolidación Territorial
• Nariño (Pacífico)
• Cauca (Pacífico)
• Valle (Pacífico)
• Río Caguán
• Macarena
• Cordillera Central
• Oriente Antioqueño
• Bajo Cauca
• Sur de Córdoba
• Montes de María
• Putumayo
•
Centros de Coordinación Regional
Arauca
Zonas de Consolidación
• Catatumbo
9
Fases y Composición del Plan Nacional de Consolidación Territorial
Esfuerzo del Estado
Desarrollo
Económico,
Social e
Institucional
Protección al
Ciudadano
Seguridad
territorial
Fase 0 Fase 1 Fase 2 Fase 3
Alistamiento Recuperación Transición Estabilización
Fases de la consolidación
7 En cada zona el Plan de Acción define en detalle los contenidos, metas, cronogramas y presupuestos de cada uno de
los componentes estratégicos del plan de consolidación sostenible.
10
características territoriales. Es posible que en las zonas que corresponden a esta fase,
la actividad económica predominante haya sido el narcotráfico, por lo que la
sustitución de la economía ilícita por una economía lícita se constituye en una
herramienta central de la Consolidación.
Atención
Atención Humanitaria
Humanitaria de Emergencias
de Emergencias
Desarrollo
Ordenamiento de la Económico,
Propiedad Social e
Institucional
Esfuerzo del Estado
Desarrollo Social
Desarrollo Económico
Gobernabilidad
Protección al
Ciudadano
Gobernabilidad
Gobernabilidad
Fases de la consolidación
8
Se considera un desplazamiento masivo cuando las victimas superan los 10 hogares o 50 personas.
11
la población civil, mediante la aplicación de los planes de emergencia y planes de
contingencia, en los casos en los que aplique.
12
ambiental y dar un salto fundamental en la titulación y clarificación de los derechos de
propiedad.
Los CCR funcionan en cada una de las zonas focalizadas y están conformados por
servidores públicos del nivel nacional, departamental y local, que sin suplantar de
ninguna forma a las autoridades respectivas y con plena participación de la comunidad,
facilitan, focalizan, acuerdan y concretan los Planes de Acción Regional para la
Consolidación Territorial. En su estructura básica se encuentra una tripleta de
coordinadores civil, militar y policial, y un grupo de profesionales que apoyan el
desarrollo de los diferentes componentes de los Planes de Acción y son interlocutores y
facilitadores de la convergencia institucional en la zona.
13
la Nación, el Ministro de Defensa Nacional, el Comandante de las Fuerzas Militares, el
Director General de la Policía Nacional y el Director del DAS.
El principio básico del CCAI, en tanto que no es una entidad sino una estrategia o
instancia de coordinación interagencial, se expresa igualmente en su capacidad de
gestión de recursos. En este sentido la gestión de nuevos recursos está orientada a
superar brechas sociales y territoriales de inversión en las regiones focalizadas. En
cada caso esta inversión está dada por los esfuerzos operativos de cada entidad
14
competente en cada uno de los sectores de desarrollo. Cada entidad debe operar,
administrar y hacer seguimiento a las inversiones identificadas en el marco de sus
propios procesos institucionales. De hecho en la mayoría de casos la capacidad de
gestión de nueva inversión se expresa en la capacidad de lograr la corresponsabilidad
de distintas partes comunitarias, locales, nacionales, privadas o públicas, de
cooperación internacional, etc, a través de contrapartidas para financiar procesos
pertinentes que de otra forma no se hubieran logrado. El Departamento Nacional de
Planeación – DNP, ha venido liderando un proceso de acuerdos y orientaciones
interinstitucionales para fortalecer la conciencia y participación de las diferentes
entidades del Estado en relación con esfuerzos focalizados en dichas regiones.
15
6. Identificación de alianzas público privadas y de la responsabilidad social
empresarial.
Teniendo en cuenta que la puesta en marcha del PNC representa un reto para ACCIÓN
SOCIAL y todas sus unidades y dependencias, ha sido necesario garantizar una
adecuada coordinación interna entre cada una de las dependencias de la Agencia
Presidencial y entre éstas y las distintas fuentes de cooperación que hoy se encuentran
apoyando el Plan o que constituyen un potencial oferente para él.
Cada CCR tiene un Plan de Acción Regional definido territorialmente y enfocado en los
principios del PNC. Estos planes regionales los construyó cada CCR, con plena
participación de las autoridades locales y de la comunidad, siendo retroalimentados
por la Gerencia del Plan Nacional de Consolidación, las entidades que hacen parte del
CCAI y con las orientaciones proporcionadas por el Departamento Nacional de
Planeación.
16
Los objetivos de cada Plan de Acción Regional son desarrollar un proyecto
movilizador11, llevar los indicadores sociales y de seguridad al menos a los promedios
nacionales y contribuir al desarrollo de la política cero ilícitos en aquellas zonas
afectadas por el narcotráfico. A continuación se presentan los avances alcanzados en
2009 por cada CCR.
Cobertura territorial
11 Los proyectos movilizadores son aquellos que para su desarrollo requieren de la conjunción de otros
proyectos menores y que en conjunto generan gran impacto en los territorios intervenidos.
12
Se refiere a gestiones que se viabilizaron a través de la coordinación interagencial. Los recursos provienen de
distintas fuentes de inversión. Fuente de información: CCAI y entidades financiadotas.
17
137.486 nuevos cupos en educación.
1.131.512 nuevos cupos en el sistema de Régimen Subsidiado de Salud.
Atención Humanitaria
Desarrollo Social
Justicia
18
Ordenamiento de la propiedad
Desarrollo Económico
Gobernabilidad
13
La información de inversión es reportada por los Centros de Coordinación Regionales y consolidada en el
sistema de seguimiento interno del CCAI. Incluye actividades de inversión de distintas fuentes que se
considera fueron viabilizadas y apoyadas en su gestión por parte de la estrategia de coordinación interagencial.
Se utiliza con propósitos de seguimiento interno. La administración, ejecución y control de estos recursos es
responsabilidad de cada institución.
19
c. Enfoques y avances regionales
Macarena.
(Municipios: la Macarena, Mesetas, Puerto Rico, San Juan de Arama, Uribe y Vistahermosa – Meta-)
20
Avances generales por estrategia de Consolidación
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Atención Humanitaria de Emergencia $ 675.000.000 $ 115.000.000 $ 790.000.000
Desarrollo Económico $ 8.531.877.961 $ 162.544.909.870 $ 171.076.787.831
Desarrollo Social $ 12.855.437.335 $ 3.526.953.299 $ 16.382.390.634
Gobernabilidad $ 501.526.030 $ 43.359.063 $ 544.885.093
Ordenamiento de la Propiedad $ 49.000.000 $ 49.000.000
TOTAL $ 22.563.841.326 $ 166.279.222.232 $ 188.843.063.558
21
Río Caguán.
(Municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá – Caquetá-)
22
Nueva Inversión regional gestionada por el Plan Regional de Consolidación
Montes de María.
(Municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto –Bolívar- Ovejas y San Onofre –Sucre-)
23
Avances generales por estrategia de consolidación
Nariño
(Municipios: El Rosario, Leiva, Policarpa, Ricaurte, Samaniego, Tumaco, Olaya Herrera y Barbacoas –Nariño-)
24
Avances Proyecto Movilizador “Sustitución voluntaria de Cultivos ilícitos”
12.277 Hectáreas de cultivos ilícitos erradicados.
4.056 Hogares vinculados en proyectos productivos.
25
Córdoba
(Municipios Tierralta, Puerto Libertador, Montelíbano, Valencia –Córdoba-)
26
Nueva Inversión regional gestionada por el Plan Regional de Consolidación
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Atención Humanitaria de Emergencia $ 2.360.589.342 $ 2.360.589.342
Desarrollo Económico $ 517.497.746 $ 346.875.000 $ 864.372.746
Desarrollo Social $ 904.222.600 $ 4.187.341.444 $ 5.091.564.044
Gobernabilidad $ 8.000.000 $ 8.000.000
Justicia y Seguridad $ 20.000.000 $ 20.000.000
TOTAL $ 1.449.720.346 $ 6.894.805.786 $ 8.344.526.132
27
Avances generales por estrategia de consolidación
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Atención Humanitaria de Emergencia $ 2.025.000.000 $ 2.025.000.000
Desarrollo Económico $ 2.817.500.000 $ 31.781.802.000 $ 34.599.302.000
Desarrollo Social $ 4.283.000.000 $ 76.415.578.054 $ 80.698.578.054
Justicia y Seguridad $ 2.191.000.000 $ 3.500.000.000 $ 5.691.000.000
Ordenamiento de la Propiedad $ 2.005.000.000 $ 2.005.000.000
TOTAL $ 11.296.500.000 $ 113.722.380.054 $ 125.018.880.054
28
Buenaventura
Proceso de gestión y desarrollo Social para la
Reubicación de las familias asentadas en la bajamar,
de la Isla del Cascajal: El proyecto está orientado al
mejoramiento de la calidad de vida de los hogares de las
comunas 3 y 4 de Buenaventura ubicadas en las zonas de
bajamar beneficiarias del proyecto de relocalización (3.400
familias, 17.000 personas). Se trata de un
acompañamiento social que ayude a establecer nuevas
bases para resolver necesidades socio económicas, en
seguridad y protección social de las comunidades
focalizadas. La gestión social también debe garantizar
mejores resultados en el proceso de traslado de los
hogares a su nuevo hábitat, su apropiación y arraigo al
nuevo asentamiento en un proceso comunitario. Las
gestiones del CCAI se concentran en la actividad social de
acompañamiento, formación comunitaria y gestión de
recursos para la dotación de la infraestructura social, así
como en propiciar la formación y vinculación de los
habitantes de la bajamar al proceso de construcción de las viviendas. El proyecto se enmarca en
el cumplimiento del Conpes 3476 de julio 9 de 2007. Se estima que el Macroproyecto tendrá un
costo de aproximadamente $ 90.000 millones.
29
Avances generales por estrategia de consolidación
Línea Estratégica Resultados de Gestión
>1.700 Millones para construcción de Centro de
>Atención Integral ala Juventud CAIJU. (Comando Sur- Alcaldía).
>325 Millones para la adquisición de un lote para la construcción del
Desarrollo social
polideportivo bario “Lleras”.
>Entrega de 149 Ayudas Humanitarias de Emergencias a la población en
situación de desplazamiento.
>Jornada documentación, beneficiados 3.480 personas.
>Realización Jornadas Interinstitucionales y Deportivas.
>Se estableció una alianza, con la firma ETNIA ONE para programa cultura
Seguridad y convivencia
ciudadana.
>Terminación primera fase programa Atención y Prevención de la Violencia
Intrafamiliar.
17 Mil Millones para construcción de un megacolegio.
700 Millones para construcción jardín múltiple.
Proyecto movilizador
60 Millones para construcción de comedor comunitario.
135 Personas vinculadas laboralmente a la construcción de las viviendas.
Catatumbo
(Municipios de Abrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama y Tibu –Norte
de Santander-)
30
3 Instituciones vinculadas al proyecto de electrificación.
4 Centros poblados con presencia permanente del ejército.
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Atención Humanitaria de Emergencia $ 50.000.000 $ 50.000.000
Desarrollo Social $ 4.622.610.507 $ 6.140.721.000 $ 10.763.331.507
Gobernabilidad $ 829.868.273 $ 829.868.273
TOTA $ 5.502.478.780 $ 6.140.721.000 $ 11.643.199.780
31
y saneamiento de resguardos. El proyecto recoge y fortalece
el gran avance en seguridad y protección a las comunidades
que se ha logrado en los últimos años y su gestión favorece
la construcción de puentes de confianza, diálogo y
concertación continua entre las comunidades y autoridades
tradicionales con el resto de la institucionalidad colombiana.
Avances 2009
Apoyo a retorno de población indígena con medidas cautelares en San Juan del
Cesar y Rioacha (Wiwas).
Concertación del pueblo tradicional con los Wiwas.
Inicio retorno Bellavista y Algarrobo.
ReSA
BENEFICIARIOS VIVIENDAS EDUCACIÓN SALUD CUPOS ICBF
(Familias)
KANTINURWA 120 25 70 77 50 183
KANKAWARWA 200 18 320 115 250 400
SEYKUN 110 18 62 24 150 394
UMURIWA 300 18 59 60 394
GUNMAKU 120 39 180 249 200 206
DUMINGUEKA 250 60 220 223 280 672
MAKUGUEKA 90 32 400
TOTAL 1190 210 911 688 990 2649
32
Cordillera Central
(Municipios de Chaparral, Planadas y Rioblanco – Tolima-; Pradera y Florida –Valle del Cauca-)
33
Nueva Inversión regional gestionada por el Plan Regional de Consolidación
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Atención Humanitaria de Emergencia $ 712.000.000 $ 712.000.000
Desarrollo Económico $ 216.180.752 $ 679.064.000 $ 895.244.752
Desarrollo Social $ 739.383.500 $ 12.681.190.196 $ 13.420.573.696
TOTAL CORDILLERA CENTRAL $ 1.667.564.252 $ 13.360.254.196 $ 15.027.818.448
Putumayo
(Municipios de Puerto Asís, Valle del Guamuéz, San Miguel y Puerto Leguízamo – Putumayo-)
Putumayo legal y con identidad: El proyecto busca abordar las problemáticas principales de
la región a partir de una estrategia rural y fronteriza orientada a lograr un territorio libre de
cultivos ilícitos, fortaleciendo su estructura
productiva y económica en torno a la legalidad,
con un presencia estatal fortalecida en las zonas
rurales de frontera y cuyos habitantes
desarrollen un alto sentido de pertenencia e
identidad por el territorio. Con base en una
focalización veredal, el proyecto incluye
actividades de disminución de cultivos ilícitos y
acompañamiento a la reactivación económica y
comercial, estrategias de comercialización y
consumo regionales, así como proyectos de
tipo cultural y comunitario para fortalecer las
manifestaciones y valores culturales de la región y hacer presencia institucional constante y
efectiva.
34
Nueva Inversión regional gestionada por el Plan Regional de Consolidación
Arauca.
(Municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame – Arauca-)
Avances 2009
35
Avances generales por estrategia de consolidación
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Desarrollo Social $ 830.679.336 $ 1.802.000.313 $ 2.632.679.649
Justicia y Seguridad $ 7.000.000.000 $ 7.000.000.000
TOTAL $ 7.830.679.336 $ 1.802.000.313 $ 9.632.679.649
Cauca.
(Municipios de Argelia, Balboa, Caloto, Corinto, Guapi, El Tambo, López de Micay, Jambaló, Timbiquí, Toribío,
Santander de Quilichao –Cauca-)
36
Mapa región Cauca
37
Chocó.
(Municipios de Alto Baudó, Medio Baudó, Bajo Baudó, El Litoral del San Juan, Istmina, Medio San Juan, Nóvita, Sipí –
Chocó-)
Avances 2009
Definición puntual de las zonas de
consolidación.
Compromiso de las autoridades
departamentales y municipales para
sincronizar esfuerzos interinstitucionales
para la consolidación territorial.
LINEAS ESTRATEGICAS DE
EJECUTADO EN EJECUCIÓN TOTAL
CONSOLIDACIÓN
Desarrollo Social $ 13.181.600 $ 1.111.719.532 $ 1.124.901.132
Gobernabilidad $ 1.078.623.180 $ 1.078.623.180
TOTAL $ 1.091.804.780 $ 1.111.719.532 $ 2.203.524.312
38