100% encontró este documento útil (1 voto)
686 vistas73 páginas

Manual Formación 2018 Tratamientos

Este documento presenta un manual de formación para tratamientos de BodyBrite. Incluye información sobre la anatomía de la piel y sus anexos, métodos de depilación como la fototermólisis selectiva, sistemas láser y tecnología de alta fluorescencia, protocolos para tratamientos de fotodepilación, fotorrejuvenecimiento, contorno de ojos y oxigenoterapia, así como recomendaciones antes y después de los tratamientos. El manual proporciona detalles sobre los procedimientos y productos de BodyBrite para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
686 vistas73 páginas

Manual Formación 2018 Tratamientos

Este documento presenta un manual de formación para tratamientos de BodyBrite. Incluye información sobre la anatomía de la piel y sus anexos, métodos de depilación como la fototermólisis selectiva, sistemas láser y tecnología de alta fluorescencia, protocolos para tratamientos de fotodepilación, fotorrejuvenecimiento, contorno de ojos y oxigenoterapia, así como recomendaciones antes y después de los tratamientos. El manual proporciona detalles sobre los procedimientos y productos de BodyBrite para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

MANUAL DE FORMACIÓN PARA

TRATAMIENTOS DE BODYBRITE

DOCUMENTO CONFIDENCIAL BODYBRITE.


Actualizado Enero del 2017.
CUESTIONARIO REFERENTE AL MANUAL

Resuelva el cuestionario en una hoja y entregue a la capacitadora el primer día de capacitación.

1. Menciona las 3 capas de la piel.


2. Explica brevemente cómo funciona la fototermólisis selectiva.
3. ¿Qué es un cromósforo?
4. ¿Qué es fotodepilación?
5. ¿Qué diferencia hay entre AFT y el láser?
6. ¿Cuáles son las fases de crecimiento del vello?
7. Enumera todas las contraindicaciones absolutas en las que no se aconseja la realización del tratamiento de
fotodepilación.
8. Enumera y explica todas las contraindicaciones relativas para realizar el tratamiento de fotodepilación.
9. ¿Cuál fototipo acepta mayor cantidad de energía? ¿Por que?
10. ¿Cuál es el fototipo que debemos tener más cuidado en la hora de tratar?
11. Menciona todas las recomendaciones pre y post tratamiento de fotodepilación?
12. Menciona los beneficios que ofrecemos en el fotorrejuvenecimiento.
13. ¿Qué significa AFT?
14. Explica el tratamiento de Contorno de Ojos.
15. Menciona las contraindicaciones para el tratamiento de Contorno de Ojos.
16. Menciona acerca de los componentes de las cremas y fluido BodyBrite.
17. Explica el tratamiento de Oxigenoterapia.
18. ¿Cuántas sesiones de Oxigenoterapia se recomienda?
19. ¿Cuáles son los beneficios del tratamiento de Oxigenoterapia?
20. Menciona las contraindicaciones para el tratamiento de oxigenoterapia.
21. ¿Cuál es el producto que acompaña el tratamiento de fotodepilación y sus beneficios?
22. ¿Cuál es el producto que acompaña el tratamiento de fotorejuvenecimiento y sus beneficios?
23. ¿Cuál es el producto que acompaña el tratamiento de contorno de ojos y sus beneficios?
24. Mencione los beneficios del suero utilizado en la sesión de oxigenoterapia.

Página | 2
1. ANATOMÍA DE LA PIEL Y SUS ANEXOS 5
1.1 INTRODUCCIÓN 5
1.2 FUNCIONES DE LA PIEL 5
1.3 EPIDERMIS 5
1.4 DERMIS 6
1.5 HIPODERMIS 6

2. ANEXOS CUTÁNEOS 7
2.1 PELO 7
2.2 FASES DE CRECIMIENTO DEL VELLO 7
2.3 GLÁNDULA SEBÁCEA 8
2.4 GLÁNDULAS SUDORÍPARAS 8

3. MÉTODOS DE DEPILACIÓN 9
3.1 RASURADO 9
3.2 MÉTODOS DE ARRANCAMIENTO 9
3.2.1 MÁQUINAS DEPILADORAS Y PINZAS 9
3.2.2 CERA 9
3.3 CREMAS DEPILATORIAS 9
3.4 DEPILACIÓN ELÉCTRICA 9
3.5 FOTOTERMÓLISIS SELECTIVA 10
3.6 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEPILACIÓN 11

4. SISTEMAS LÁSER Y TECNOLOGÍA DE ALTA FLUORESCENCIA (AFT ) 13


4.1 LÁSER 13
4.2 TECNOLOGÍA DE ALTA FLUORESCENCIA (AFT) 13
4.3 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y ZONA DE TRABAJO 14

5. TRATAMIENTO DE FOTODEPILACIÓN 15
5.1 EXPLICACIÓN DEL TRATAMIENTO AL CLIENTE 15
5.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL TRATAMIENTO 15
5.1.2 EXPECTATIVAS 15
5.1.3 RECOMENDACIONES GENERALES 16
5.1.4 RECOMENDACIONES PARTICULARES 17
5.2 PREPARACIÓN DEL TRATAMIENTO 20
5.2.1 CUESTIONARIO 20
5.2.2 CONSENTIMIENTO INFORMADO 20
5.2.3 FICHA DE SEGUIMIENTO 20
5.2.4 FOTOTIPOS 20
5.3 TRATAMIENTO DE FOTODEPILACIÓN 21
5.4 REACCIONES SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO DE FOTODEPILACIÓN 25

6. HIRSUTISMO-HIPERTRICOSIS (TRASTORNOS HORMONALES) 26

Página | 3
7. DERMATOSIS FOTOINDUCIDAS - REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD 27
7.1 INTRODUCCIÓN 27
7.2 SUSTANCIAS QUE PUEDEN PRODUCIR REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD: 27

8. FOTORREJUVENECIMIENTO 28
8.1 INTRODUCCIÓN 28
8.2 EXPLICACIÓN DEL TRATAMIENTO AL CLIENTE 28
8.2 CONTRAINDICACIONES 28
8.3 TRATAMIENTO DE FOTORREJUVENECIMIENTO 28
8.4 RECOMENDACIONES ANTES Y DESPUÉS DEL REJUVENECIMIENTO: 31
8.5 FLUIDO ANTIOXIDANTE BODYBRITE 32

9. PROTOCOLO DE INCIDENCIAS 33
10. CONTORNO DE OJOS 35
10.1 DIATERMIA 35
10.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PIEI 35
10.3 PROBLEMÁTICAS DE LA PIEL DEL CONTORNO DE OJOS 35
10.4 APLICACIÓN Y BENEFICIOS 36
10.6 PARCHE ELECTRÓNICO 37
10.7 CONTRAINDICACIONES 37
10.8 TRATAMIENTO DE CONTORNO DE OJOS 38
10.9 RECOMENDACIONES POSTERIORES AL TRATAMIENTO 39
10.10 CREMA CONTORNO DE OJOS BODYBRITE 40

11. OXIGENOTERAPIA 41
11.1 CONCEPTOS 41
11.2 OXÍGENO EN LA PIEL 41
11.3 OXIGENOTERAPIA BODYBRITE 41
11.4 SUERO 43
11.5 BENEFICIOS 43
11.6 MEDIDOR DE HIDRATACIÓN DE LA PIEL 44
11.7 DERMARROLLING 45
11.8 CONTRAINDICACIONES PARA OXIGENOTERAPIA Y DERMAROLLING 47
11.9 PROTOCOLO DE TRABAJO PARA OXIGENOTERAPIA FACIAL Y CORPORAL 48
11.10 NÚMERO DE SESIONES Y RESULTADOS
 53
11.11 RECOMENDACIONES POSTERIORES AL TRATAMIENTO 53

12. CAPACITACIÓN CALIDAD 54


13. ANEXOS 60

Página | 4
1. ANATOMÍA DE LA PIEL Y SUS ANEXOS
1.1 Introducción

La piel es el órgano que recubre nuestro organismo, tiene una extensión aproximada de 2 m2, pesa
aproximadamente 5 kg en el hombre y 3 kg en la mujer, se encuentra atravesada por diversos orificios (poros), que
corresponden a la salida de los folículos pilosebáceos.

En su superficie, están las estructuras filiformes o pelos que tienen distintas denominaciones:
ü Cabello (cuero cabelludo)
ü Vello sexual (axilas, ingles)
ü Vello corporal (el resto)

1.2 Funciones de la Piel

ü Protección: Controla la entrada de sustancias nocivas, manto ácido-graso.


ü Evita radiaciones, debido a la protección que ofrece la melanina quien se encarga de absorber los rayos
UV.
ü Regula la temperatura
ü Síntesis de vitamina D

La piel consta de tres capas: EPIDERMIS; DERMIS; e HIPODERMIS.

Así mismo presenta ANEXOS CUTÁNEOS (pelos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas).

1.3 Epidermis

En ella consideramos varias capas. De lo profundo a lo superficial:


ü Capa BASAL, es la zona activamente reproductora de la epidermis, hay mitosis (formación de células)
de manera constante, las nuevas células van ascendiendo empujadas por las que se van formando
después. A medida que ascienden a la superficie van sufriendo un proceso fisiológico de
queratinización.
ü Capa o estrato ESPINOSO, en esta capa están las células de Langerhans con un papel en la defensa del
organismo.
ü Capa o estrato GRANULOSO.

Página | 5
ü Capa o estrato LÚCIDO: solo en palmas y plantas.
ü Capa o estrato CÓRNEO, de grosor variable, más desarrollada en zonas de roce y poco marcada en
zonas de flexión, está constituida por varias capas de células aplanadas y queratinizadas, esta capa
superficial va siendo fisiológicamente expulsada o descamada, por lo que la renovación de células
epidérmicas es constante.

Las principales células de la epidermis son los queratinocitos, siendo estos muy numerosos, nacen en la capa basal
y sintetizan una sustancia denominada queratina. Las células que migran desde la capa basal hasta el estrato córneo
tardan en descamarse alrededor de 4 semanas. En un inicio las células de la capa basal (queratinocito) están
compuestas por 72 a 80% de agua, una vez en la capa córnea solo poseen el 2%.

SISTEMA PIGMENTARIO
Está constituido por unas células denominadas MELANOCITOS, estos se encuentran en el límite
dermoepidérmico en la capa BASAL, entre los queratinocitos.
Los melanocitos, producen unos organelos denominados melanosomas, los cuales elaboran un pigmento (Ia
melanina), estos melanosomas, son transferidos o inyectados a las células vecinas, especialmente a los
queratinocitos. La melanina es capaz de absorber la energía de los rayos ultravioletas, actuando así de filtro para
proteger estructuras más profundas de las radiaciones.

BRONCEADO
EI bronceado obedece a la pigmentación por aumento de la producción de melanina debido a la exposición de la
piel a la radiación ultravioleta. Éste bronceado puede ser inmediato o diferido. EI primero comienza minutos
después de la exposición a los rayos UVA, dura unas horas y se produce por foto-oxidación de la melanina
preexistente en los melanosomas, que es transferida a los queratinocitos.

EI Bronceado diferido, es debido a la síntesis de melanina y su transferencia a los queratinocitos, es inducido


fundamentalmente por UVB, se inicia a las 24 -72 h. después de la exposición a la luz ultravioleta, dura días o
semanas y determina una pigmentación duradera de tonalidad cobriza o morena.

1.4 Dermis

Es un tejido conjuntivo que limita por arriba con la epidermis y por abajo con la hipodermis. Está compuesta por
tejido conectivo, vasos, nervios y anexos cutáneos.

Esta capa de la piel se encuentra constituida por:


ü Células: fibroblastos, mastocitos, macrófagos
ü Sustancia intercelular: formada fundamentalmente por mucopolisacáridos, fundamentalmente ácido
hialurónico, condroitin sulfato, agua, sales minerales y proteínas.
ü Fibras que son de tres tipos:
1. Colágeno: constituye la mayor parte de la dermis en forma de haces relativamente gruesos,
flexuosos. El colágeno es una proteína, existen varios tipos, siendo el más abundante en la piel tipo I
(80%).
2. Reticulares
3. Elásticas
Topográficamente:
ü Dermis papilar: más superficial, formada fundamentalmente por colágeno tipo I, fibras elásticas y
fibroblastos.
ü Dermis reticular: profunda, colágeno tipo I en gruesos haces, un número menor de fibras elásticas y
abundantes fibroblastos.

1.5 Hipodermis

Capa de piel que va desde la dermis reticular hasta la fascia muscular, es fundamentalmente un tejido graso, con
sus células, los ADIPOCITOS, los cuales se disponen en lobulillos separados por tabiques conjuntivos.

Página | 6
2. ANEXOS CUTÁNEOS
2.1 Pelo

EI pelo está incluido en la formación que le da origen, el folículo piloso, éste viene a ser una invaginación de la
epidermis que se hunde en la dermis.
Los pelos están distribuidos por toda la superficie de la piel en número, longitud y espesor variables, a excepción
de ciertas regiones:
ü Palmas y plantas
ü Cara lateral de los dedos
ü Labios
ü Clítoris, labios menores, glande

EI pelo propiamente dicho (tallo visible al exterior y raíz situada en el


espesor de la piel) está formado por células epiteliales queratinizadas.
En su base el pelo presenta una dilatación, el bulbo piloso en cuyo vértice
queda engastada la papila, que sirve de pedículo vasculonervioso al pelo y
es la responsable de la nutrición tanto de este como del folículo.
EI pelo está formado por 3 capas: cutícula, corteza y medula.
La melanina sintetizada por los melanocitos que están situados en la región
profunda del folículo piloso, es transferida tanto a la corteza, como a la
medula del pelo, así el color del pelo depende fundamentalmente de la
cantidad y calidad de pigmento presente en la corteza del pelo.
EI pelo es una estructura que crece de la profundidad al exterior, a un ritmo
que puede variar, pero que para el cuero cabelludo es de aproximadamente
un milímetro cada 3-5 días.

2.2 Fases de crecimiento del vello

ANÁGENA: fase de actividad y crecimiento del vello, esta fase dura aproximadamente un período de 4 - 12
meses, el 85% de los vellos están en esta fase.

CATÁGENA: fase de latencia, dura aproximadamente 3 semanas, en esta fase el vello está muerto y está siendo
expulsado, 1 - 2% de los vellos están en esta fase.

TELÓGENA: fase de reposo durante la cual el bulbo se aproxima a la superficie y toma una forma redondeada en
masa, desprendiéndose fácilmente el vello a la menor tracción. Este período tiene una duración de
aproximadamente 2-5 meses y un 13-14% de los vellos están en esta fase.
EI folículo en esta fase está inactivo o dormido hasta que comienza una nueva fase anágena y es estimulado,
volviéndose así a repetir el ciclo, de anágena-catágena-telógena.
Existen 65-85 folículos pilosos/cm2 en axilas, pubis, extremidades, unos 350 folículos/cm2 en barba y hasta 500
folículos/cm2 en cuero cabelludo.
Tras la fase de reposo, un nuevo vello vuelve a crecer en el mismo folículo, cada vello tiene su ciclo propio.

Página | 7
2.3 Glándula Sebácea

Se trata de un elemento inseparable del folículo piloso, por esta razón es llamado también “complejo pilosebáceo”,
segregan un producto graso denominado sebo. Existen complejos pilosebáceos en todo el organismo excepto en
palmas y plantas.
Anatómicamente relacionado con el folículo, se encuentra el músculo erector del pelo, responsable cuando actúa la
llamada “piel de gallina”.

2.4 Glándulas Sudoríparas

Existen dos tipos de glándulas sudoríparas:


ü Apocrinas: su conducto excretor termina en el folículo piloso por encima de la glándula sebácea,
desarrolladas fundamentalmente en axilas y región inguinal.
ü Ecrinas: están distribuidas por toda la superficie cutánea, siendo más abundantes en palmas y plantas,
no tienen relación con el folículo.

Página | 8
3. MÉTODOS DE DEPILACIÓN
3.1 Rasurado

Como método es rápido y es el menos agresivo entre los métodos convencionales. Presenta el
inconveniente de ser poco duradero y riesgos de heridas, cuantas más navajas peor. El afeitado
no engruesa el vello, la característica del grosor del vello es genética.

3.2 Métodos de arrancamiento

Arrancan el vello de raíz.

3.2.1 Máquinas depiladoras y pinzas


Como ventajas presenta el ser un método económico y pequeño de tamaño lo que hace posible,
su fácil traslado y el ser un tratamiento higiénico. Se requiere un tiempo prolongado y
experiencia para su uso.

Suelen causar dolor sobre todo las primeras sesiones. Es agresivo para la piel y con alta
incidencia de foliculitis.

3.2.2 Cera
La repetición de esta técnica cada vez produce más daños en la matriz del vello, por lo que
estos cada vez son más finos.
Entre los inconvenientes: es un proceso irritante para la piel, puede producir quemaduras,
várices, pseudofoliculitis y flacidez.

3.3 Cremas depilatorias

Funcionan gracias a que rompen los puentes de azufre del vello, es un proceso femenino e
íntimo (se hace en casa), dentro de los inconvenientes: se producen irritaciones en un 3 al 10%
de los casos, presenta olor desagradable, baja eficacia, no apto para todas las pieles y dura
solamente 3 días.

3.4 Depilación eléctrica

Ese método persigue la destrucción del folículo piloso, por un proceso de


electrólisis/termólisis, a través de la introducción de un aguja fina con la que se pretende
destruir el bulbo y la papila del vello, a través de una descarga eléctrica.

Página | 9
Es un proceso doloroso, lento, para tratar 120-180 vellos se necesita 1 hora, existe aumento del
riesgo de cicatriz. Es común que requiera de anestesia previa a la sesión.
Se ha mostrado como un método eficaz en vello cano.

¿CÓMO ACTÚA UN AFT o láser EN DEPILACIÓN?


Actúa por el principio de la fototermólisis selectiva, siendo el objetivo la eliminación del
folículo piloso.

3.5 Fototermólisis Selectiva

Como su nombre lo indica (foto=luz, termo=calor, lisis=destrucción), la fototermólisis


selectiva es un principio en el cual la luz producida por nuestra lámpara, es transformada en
ENERGIA (calor) al dirigirse a un cromóforo específico del tejido, en este caso la melanina
del vello, ocasionando la destrucción de las células germinativas que dan origen al folículo
piloso.
Los cromóforos son sustancias que absorben la luz, en la piel hay tres cromóforos naturales:
ü MELANINA (producida por los melanocitos de la epidermis, presente en la piel,
el vello y los ojos).
ü HEMOGLOBINA (presente en los glóbulos rojos y por tanto en los vasos
sanguíneos).
ü H2O (en mayor cantidad en mucosas y ojos).

A 695 nm tenemos la máxima absorción de la melanina.

Página | 10
3.6 Factores que influyen en la depilación

DEPENDIENTES DEL CLIENTE


ü Fototipo cutáneo: es la capacidad de adaptación al sol que cada persona tiene
desde que nace, es decir, el conjunto de características físicas de la persona que
determinan su capacidad para broncearse. En cuanto más pequeña sea esta
capacidad, más reducida será la capacidad de resistir al sol.
ü Color de vello: La diana del AFT y láser es la melanina, así pues a mayor
concentración de esta en el vello, más eficaz resultará el tratamiento, este es el
motivo de los malos resultados del vello poco pigmentado o canoso.
ü Zona a tratar: Esto nos determina la densidad folicular, el grosor del vello y la
pigmentación de la piel. No es lo mismo tratar una cara que un bikini aun siendo el
mismo cliente.

a. Grosor del
vello: A
mayor
grosor y
mayor

pigmentación, mayor absorción de energía y mejor depilación.


b. Densidad folicular: A mayor densidad es necesario emplear una potencia menor,
disparos más lentos o espaciar la depilación en varias sesiones para evitar el
sobrecalentamiento de la zona.
ü Estado Hormonal: Estará en dependencia de 2 factores:
a. Edad: En etapas de la vida como la pubertad, el embarazo, lactancia o el
climaterio hay inestabilidad hormonal.
b. Sexo: Los varones por la carga de andrógenos se depilan con mayor dificultad y
pueden requerir un mayor número de sesiones. En la mujer hay zonas del cuerpo
que son hormono-dependientes (areola, línea alba) y resultan también mas
complejos de depilar.
ü Fase de crecimiento del vello: La fase más adecuada para la depilación es la
ANÁGENA, en esta fase el vello es de mayor grosor y más pigmentado, además
de que esta en crecimiento, por lo cual el calor llega a la base del folículo.

Fototipo Cutáneo - CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PIEL DE FITZPATRICK

FOTOTIPO CARACTERÍSTICAS CUANDO SE EXPONE AL SOL


Fototipo I Intensas quemaduras, casi nunca broncea
Fototipo II Se quema con facilidad, rara vez broncea y pigmenta ligeramente
Fototipo III Se quema tanto como se broncea. Mayoría de la población en Colombia

Página | 11
Fototipo IV Se quema moderada o mínimamente, se broncea con facilidad y de forma inmediata
Fototipo V Raramente se quema, siempre se broncea de forma intensa e inmediata
Fototipo VI Nunca se quema, piel profundamente pigmentada

DEPENDIENTES DE LA LUZ
Longitud de onda: Es la banda del espectro electromagnético donde emite cada láser. Se mide
en nanómetros (nm). Determina la profundidad a la que penetra la luz sobre la piel.
BodyBrite SR (Skin Rejuvenation) REJUVENECIMIENTO
570-950nm
BodyBrite HR (Hair Removal) DEPILACIÓN 650-
950nm
ü Potencia o nivel de energía: Es la relación entre la energía aportada y la superficie
de irradiación, se mide en Joules/cm2, la potencia de nuestro sistema AFT es de 1-
7 j/cm2 para Fotodepilación y de 1-12 j/cm2 para Fotorrejuvenecimiento.
ü Sistema multipulsos: EI Sistema AFT Beauty System BodyBrite trabaja con un
sistema multipulsos, fraccionando la energía total en varios pulsos lo que permite
aplicar una mayor potencia con tiempos de “relajación cutánea” entre ellos
mejorando la disipación del calor y temperatura, preservando las condiciones de la
piel.
Con éste sistema conseguimos una sobre-exposición de disparos sobre una zona,
haciendo que la energía se concentre en las capas más superficiales del tejido; en
las capas más profundas a partir de los 3 mm no se registra un aumento
significativo de energía.
ü Frecuencia de pulsos: Es la rapidez del disparo, la capacidad que tiene para
disparar de manera continúa por más tiempo. Se mide en segundos.
Para el tratamiento de Fotodepilación, éste parámetro puede variar en 1s = 3
pulsos, 3s = 9 pulsos ó 30s = 90 pulsos.
Para el tratamiento de Fotorrejuvenecimiento, éste parámetro varia en 1s=3 pulsos,
3 = pulsos ó 12s = 36 pulsos.
Entre mayor es el número seleccionado será mayor el número de disparos
continuos.

Tamaño Spot BodyBrite:


BodyBrite FOTORREJUVENECIMIENTO: 8mm x 40 mm = 320 mm2
BodyBrite FOTODEPILACIÓN: 12mm x 50 mm = 600 mm2

Página | 12
4. SISTEMAS LÁSER Y TECNOLOGÍA DE ALTA FLUORESCENCIA (AFT )
4.1 Láser

L- light
A - amplification
S - stimulated
E- emission
R- radiation
EI Láser emplea una longitud de onda única (COHERENTE) en la que todas las ondas tienen
la misma frecuencia y velocidad de propagación, y de un solo color (MONOCROMÁTICA),
siendo además una luz COLIMADA: en la que los rayos son paralelos entre sí, teniendo un
flujo de energía unidireccional. ALTA BRILLANTEZ, puede viajar grandes distancias sin
perder intensidad.
Los láser que se utilizan para depilar tienen una longitud de onda entre los 700-1400 nm.
Tipos de Láser:
ü RUBÍ - Emite luz roja a 695 nm, hoy se utiliza muy poco por el riesgo de efectos
secundarios.
ü ALEJANDRITA - Longitud de onda de 755 nm, como ventaja, cuenta el de ser un
equipo rápido, con buenos efectos en fototipos altos, no vale para depilación
facial.
ü DIODO - Longitud de onda 800-810 nm, ventajas: su uso para fototipos claros,
sistema más lento que el anterior, ya que el tamaño del spot suele ser más
pequeño,
ü NEODINO-YAG - Longitud de onda 1064 nm.
ü C02, FRAXEL, ERBIO YAG, ARGON, COLORANTE PULSADO, Q-
SWITCHED….

4.2 Tecnología de Alta Fluorescencia (AFT)

Sistema en el cual una lámpara flash (Xenón) produce una emisión de luz, que es filtrada y
guiada habitualmente por un cristal de cuarzo, zafiro:
• NO COLIMADA, MULTIDIRECCIONAL
• NO COHERENTE, ESPECTRO AMPLIO DE LONGITUDES DE ONDA
• POLICROMÁTICA
Utiliza luz de diferentes colores y por medio de filtros podemos seleccionar una LONGITUD
DE ONDA VARIABLE (en BodyBrite: 570 - 950 nm), lo que nos va a permitir sin duda
mayores posibilidades de tratamiento.

VENTAJAS Sistema BodyBrite


ü Utiliza equipos de AFT de última generación.
ü Permite gran versatilidad, filtros de corte entre 570-950 nm.
ü Depilación y rejuvenecimiento cutáneo no invasivo, con el mismo sistema.
ü Se puede brindar el tratamiento a los más variados tipos de piel y de vello.
ü Riesgos mínimos de efectos secundarios.
ü Económico, eficaz e indoloro.
ü Permite depilar pieles recién bronceadas.

Página | 13
4.3 Medidas de protección del personal y zona de trabajo

EI equipo AFT emite una luz que nunca debe ser dirigida a los ojos, ya que podría causar
danos en la retina y el cristalino.

La Esteticista debe tener en todo momento, lentes de protección. EI cliente también debe
colocarse los lentes de protección que impidan daños oculares. Se recomiendan lentes de
protección con espectro de protección de 190 a 1200 nm con transmisión de luz visible del 7%,
color del filtro verde.

La cabina no debe tener espejos, cristales ni superficies reflejantes. Debe estar refrigerada
convenientemente con temperaturas entre los 20 y 25 grados. No debe haber polvo, vellos o
suciedad en el ambiente.

La puerta de la cabina donde se realice a cabo el tratamiento debe contar con una etiqueta que
advierta:

Página | 14
5. TRATAMIENTO DE FOTODEPILACIÓN
5.1 Explicación del tratamiento al cliente

Todo tratamiento comienza con una explicación al cliente, que debe incluir los siguientes
puntos:
1.Características del tratamiento
2.Expectativas
3.Recomendaciones generales
4.Recomendaciones particulares en cada caso

5.1.1 Características del tratamiento


EI Sistema AFT Beauty System BodyBrite utiliza la tecnología IN con equipos de ultima
generación.
Entre los diferentes sistemas de depilación, AFT presenta grandes beneficios para los mas
variados tipos de piel, pues es un tratamiento rápido, eficaz, económico, cuida y protege la piel
y reduce al máximo los efectos secundarios.

Permite la eliminación permanente y progresiva del vello indeseado. Puede ser tratada
cualquier zona externa del cuerpo siempre que no presente áreas altamente hiperpigmentadas y
con grandes cantidades de agua que contienen las mucosas.
No trabajamos áreas como labios menores, genitales masculinos, cuero cabelludo, oídos,
alrededor de los ojos (entrecejos) y fosas nasales.

EI tratamiento de fotodepilación constará de varias sesiones, espaciadas en el tiempo. La


cantidad de sesiones dependerá de varios factores como son:
ü Tipo de piel
ü Color, profundidad y grosor del vello
ü Edad
ü Sexo
ü Estado hormonal
ü Zona a tratar.

5.1.2 Expectativas
Durante el tratamiento de fotodepilación se logra la eliminación de alrededor del 85% del vello
en la zona tratada, y los resultados permanecen por un largo periodo, recomendando sesiones
de mantenimiento que van de 1, 2 a 3 veces al año dependiendo del cliente.
Es importante señalar al cliente que el 15% del vello restante no se ha podido tratar porque no
existe, son folículos inactivos.
En la primera visita se deben evaluar las zonas destinadas al tratamiento y brindar al cliente
una expectativa personalizada, ya que cada caso es diferente.

Para cada zona son aproximadamente 10 sesiones pueden ser mas o menos, dependiendo del
organismo del cliente.

Página | 15
5.1.3 Recomendaciones generales
Antes de la depilación recordar al cliente:
ü Acudir a la sesión con la piel limpia, de preferencia libre de cremas, lociones,
perfumes, desodorante y maquillaje de ser el caso.
ü Informar al Centro BodyBrite si en el momento de la sesión está tomando algún
medicamento.
ü Acudir con el vello rasurado, de preferencia con un día de anterioridad.
ü Abstenerse de sauna y ejercicio, ya que contribuye a acalorar la piel.
ü Abstenerse de usar ropa ajustada en la zona a tratar el día de la sesión.
ü Abstenerse del uso de cremas con ácidos antes de la sesión.
ü Abstenerse de usar productos agresivos para la piel como peelings antes de la
sesión.

Después de la depilación:
El día de la sesión:
ü No realizar nada que produzca calor en el local: el baño debe ser con agua tibia;
abstenerse de sauna, ejercicio, turco.
ü No aplicar ningún producto fuerte en la zona tratada: desodorante con alcohol,
maquillaje, perfumes o lociones en la zona tratada.
Durante todo el tratamiento:
ü Depilar solamente con cuchilla.
ü Aplicar la Crema Hidroprotectora BodyBrite.
ü No exponerse al sol 2 días antes ni 2 días después de la sesión.
ü Utilizar Protector Solar si la zona a tratar es un área expuesta al sol es
indispensable.

5.1.3.1 Crema Hidroprotectora BodyBrite

Se recomienda su aplicación 1 ó 2 veces al día garantizando de esta


manera obtener una piel depilada y además cuidada antes y después e la
depilación. Uso facial y corporal.

A continuación se enumeran sus ingredientes (Aloe Vera, Rosa Mosqueta,


Alantoina y FPS20) y beneficios:

Aloe Vera

Contiene 18 de los 22 aminoácidos presentes en el cuerpo humano, penetra


4 veces mas que el agua, y contiene una magnífica fuente de vitaminas
naturales imprescindibles para el funcionamiento del organismo. Su pulpa
es rica en sales minerales orgánicas y antraquinonas lo cual Ie brinda una
propiedad antibacterial, además contiene enzimas, monosacáridos y
polisacáridos.

Página | 16
La combinación de todos estos elementos es lo que Ie brinda sus propiedades hidratantes,
suavizantes y regeneradoras.
Rosa Mosqueta
Es una planta silvestre originaria de Europa, sus semillas producen un aceite rico en vitamina
C y ácido linoléico. Sus propiedades regenerativas y cicatrizantes han hecho que sea utilizada
ampliamente en la industria cosmética permitiendo ayudar en la eliminación de estrías, arrugas
y manchas. Además actúa estimulando la producción de colágeno.
Alantoina
La Alantoina actúa acelerando los procesos de cicatrización por lo que brinda gran protección
a la piel.
Incorporamos un Factor de Protección Solar 20 ideal para cuidar la piel de las radiaciones
solares.

5.1.4 Recomendaciones particulares


Estas se proporcionarán al cliente una vez que ha diligenciado su evaluación inicial y la
Esteticista ha podido observar alguna contraindicación en su caso, por lo que determinará:

5.1.4.1 CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS - No se puede realizar el


tratamiento con AFT:

ü Área ocular: No se realiza el tratamiento con AFT en entrecejo y cejas. El iris


presenta melanina y tanto el humor vítreo como el humor acuoso gran cantidad de
agua por tanto se generaría absorción del calor, produciendo daños irreversibles
para la visión como cataratas.
ü Personas con cicatrización queloide: En caso de producirse algún efecto
secundario la cicatrización del cliente siempre será queloide y obviamente muy
visible.
ü Personas con enfermedades que son trastornos fotosensibles:
Lupus/Porfiria/Urticaria solar/Fotoerupción polimórfica: está contraindicado, se
producirían múltiples efectos secundarios.
ü Embarazadas: Es contraindicado para tratamientos con AFT y Diatermia.
ü Transtornos hematológicos de coagulación de sangre: Se trabaja con cuchilla
en cabina y ésta se vuelve un riesgo para personas que no coagulan la sangre.
ü Administración de medicamentos con contenido de Vitamina A e
Isotretinoina.

Página | 17
5.1.4.2 CONTRAINDICACIONES RELATIVAS - Si presenta alguna de las
siguientes tendremos que darle alguna indicación específica en cada caso para
realizarle el tratamiento:

ü Área depilada por arrancamiento: EI vello sirve como mecha para conducir el
calor, por lo tanto si no está presente al momento de la sesión no habrá manera de
llegar a la raíz del vello, sería una sesión ineficaz. Indicación: Reprogramar cita en
20 días cuando el vello esté presente.
ü Piel bronceada: Si la piel se está descamando o enrojecida no es considerada
sana. Reprogramar la cita en 15 días. Si la piel se encuentra sana SI podremos
realizar el tratamiento aún en bronceado reciente, de la misma manera si se va a
exponer al sol con posterioridad.
ü Lactancia: Indicar al cliente que puede requerir un mayor número de sesiones que
el aproximado recomendado. Nunca aplicar en región de senos. Durante esta etapa
el cliente no es hormonalmente estable, estimulando constantemente el folículo,
por lo tanto la eficacia del tratamiento no se garantiza.
ü Zonas con Tatuaje: Cualquier tatuaje se pinta con lápiz blanco y se cubre con
gasa. Los tatuajes están hechos a base de pigmento que absorbe la luz y por tanto
el calor puede producir quemaduras en el sitio, lo mismo sucede en micro
pigmentaciones (labios/cejas).
ü Dermatitis activa/Heridas: Indicar al cliente que tenemos que esperar a que la
piel sane por completo. EI tratamiento solo debe aplicarse en piel sana para evitar
efectos secundarios en el cliente y al mismo tiempo cuidar la salud del personal.
ü Vitíligo: Depende de la cantidad de manchas en el área a tratar. Si son 2 ó 3
manchas pequeñas el tratamiento puede ser realizado. En el caso que el cliente
tenga un vitíligo generalizado con manchas en todo el cuerpo está contraindicado
el tratamiento. Siempre empezar el tratamiento en una zona y observar, si no hay
síntomas, realizar en más zonas. Nunca hacer tratamientos en la cara.
ü Psoriasis: Si la enfermedad está agudizada no se dará la sesión recordando que
solo debemos actuar en piel sana. Si la piel está intacta podemos realizarlo con
cuidado.
ü Herpes activo: Se recomienda esperar a que el brote pase. Este virus es altamente
contagioso, y los brotes pueden agravarse por calor. Se debe advertir al cliente que
el calor puede causar el aparecimiento de los brotes del herpes.
ü Epilepsia: Es obligatorio llamar al neurólogo para confirmar la autenticidad de la
autorización. Algunas crisis son desencadenadas por exposición a grandes
cantidades de luz, necesitamos la autorización de su neurólogo para dar el
tratamiento.
ü Personas en tratamiento o tratadas recientemente con medicamentos
fotosensibilizantes: Si el tratamiento con medicamento fotosensibilizante es de
término indefinido se debe realizar una prueba en una pequeña zona de piernas y
esperar 7 días. Si no hay reacción a la prueba se puede iniciar el tratamiento. Si el
tratamiento con medicamento fotosensibilizante es de término definido se debe
esperar hasta que el cliente termine el tratamiento más los días indicados en la
tabla y luego iniciar el tratamiento.
ü Diabetes mal controlada: Hay que tener en cuenta que la sensibilidad en estos
clientes puede estar disminuida y en caso de sufrir algún efecto secundario tardará
más tiempo en cicatrizar. Siempre preguntar que medicamento está utilizando y
observar si la piel está sana. La Glibenclamida es fotosensibilizante, realizar
prueba previa.

Página | 18
ü Várices tronculares: Debido al calor que aportamos fomentamos la
vasodilatación de las várices, produciendo dolor durante la sesión. Las várices se
pintan con lápiz blanco y si aun así causan molestia al cliente no se aplica la luz
sobre ellas. Las telangiectasias (arañas vasculares) se pintan con blanco y se puede
aplicar encima del local. En várices más gruesas e inflamadas que causan dolor al
cliente, el cliente debe iniciar el tratamiento solamente con autorización de su
médico.
ü Inmunodeprimidos: Personas que presentan un sistema inmunológico que
funciona por debajo del índice de normalidad. Por ejemplo, en clientes que hayan
recibido quimioterapia o radioterapia debemos esperar por lo menos 3 meses antes
de aplicar el tratamiento.

ü Uso tópico de:


o Vitamina “A”/Ácido retinoico: Suspender uso de cremas con estos
componentes 7 días antes en la zona a tratar. Estas sustancias suelen
encontrarse en las cremas antiarrugas.
o Ácido Glicólico: Suspender el uso 5 días antes en la zona a tratar.
o Hidroquinona: Suspender el uso 15 días antes. No aplicársela el tiempo
que dura el tratamiento.
o Autobronceadores o bronceadores con spray: No usar 21 días antes. No
aplicársela el tiempo que dura el tratamiento.
ü Implantes con material de relleno (botox/ácido hialurónico): Debemos dejar
pasar un mínimo de 15 días posterior a la aplicación.
ü Peeling Químico: La concentración de ácidos utilizado en los peelings, dependerá
del profesional que lo aplique, por lo que debemos esperar mínimo 15 días (en
caso de cosmiatra) y 30 días (en caso de ser aplicado por dermatólogo) para
realizar nuestro tratamiento. La piel debe estar sana, sin enrojecimiento y sin
descamación.
ü Peeling Físico: Esperar 10 días para realizar el tratamiento.

5.1.4.3 ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES CASOS

ü Menor de 18 años: Se necesita el consentimiento firmado por el tutor o padre


responsable, adicional hay que alertarle al cliente que debido a su cambio
hormonal puede requerir un mayor número de sesiones que el aproximado
manejado en BodyBrite. En mujeres se recomienda el tratamiento después de 1
año de su menstruación estable. En hombres lo ideal es realizar el tratamiento
después de los 18 años, debido a la gran carga de andrógenos que presentan
durante la pubertad los resultados disminuyen.
ü Trastornos hormonales relacionados con la salida de vellos
(Hirsutismo/Hipertricosis/Hormonas masculinas elevadas en mujeres): Se
debe informar al cliente desde el inicio del tratamiento que puede requerir un
mayor número de sesiones que el aproximado manejado en BodyBrite, debido a
que los cambios hormonales fomentan la salida del vello. Es importante que el
cliente esté igualmente en tratamiento médico hormonal.
ü Zonas hormonales dependientes: En zonas como aureola mamaria, línea alba,
axilas, bikini y cara se debe informar a las mujeres desde el inicio que pueden
requerir un mayor número de sesiones que el aproximado manejado por
BodyBrite.

Página | 19
ü Hombres: Debido a carga hormonal de andrógenos el tratamiento puede requerir
más sesiones en todas las zonas del cuerpo.

Importante: Para
Hombres los
tratamientos de FD
y FR no se deben
trabajar en barba ni
cuello .

5.2 Preparación del tratamiento

5.2.1 Cuestionario
Este debe ser diligenciado por la Esteticista y firmado por el cliente certificando que no
cumple ningún factor de contraindicación. Cuando el cliente sea menor de edad, firmará tanto
el cuestionario como el consentimiento el padre o tutor del menor.
La Esteticista será la encargada de evaluar el tipo de piel de la persona y determinar su
fototipo.

5.2.2 Consentimiento Informado


Es imprescindible; incluye la misma información que le hemos facilitado al cliente pero por
escrito.
Se debe leer detenidamente y firmar. Sin su firma, no se puede realizar el tratamiento. Es la
única herramienta legal con que cuenta el centro BodyBrite.

5.2.3 Ficha de seguimiento


La ficha de seguimiento es el documento que nos permitirá llevar un control del tratamiento,
los parámetros utilizados, etc. En ella se tendrán que anotar las observaciones de la sesión así
como el nombre del responsable que realizó el tratamiento.

5.2.4 Fototipos
Fototipo es la caracterización de la piel en relación a su coloración y reacción a la exposición
solar. El fototipo de cada persona es definido genéticamente, donde los melanocitos son más o
menos activos y pueden producir más o menos melanina.
De acuerdo con la escala de Fitzpatrick, existen 6 fototipos de piel:

Página | 20
La potencia de la máquina es elegida basada en el fototipo del cliente. Fototipos más bajos
toleran más potencia (energía) y fototipos más altos toleran menos potencia.

5.3 Tratamiento de Fotodepilación

EI cliente ha sido informado, y ha dado su aprobación al tratamiento, a continuación


comenzaremos el mismo.

PROTOCOLO DE TRABAJO PARA FOTODEPILACIÓN CON AFT


Manípulo HR 650 - 950 nm
1. Comprobar que la cabina se encuentre en perfecto estado de limpieza: suelo,
camilla y accesorios a utilizar (lentes protectores, máquina de rasurar, etcétera).
Comprobar que tenemos todo el material en el carro para realizar el tratamiento.
2. Dar la bienvenida al cliente.
3. Revisar el cuestionario del cliente, confirmar que no tiene alguna
contraindicación y verificar firmas en cuestionario y consentimiento.

Página | 21
4. Identificar el fototipo de piel del cliente de acuerdo a la clasificación de
Fitzpatrick. En la primera sesión, además preguntar si tiene alguna duda sobre el
tratamiento.
5. Hacer el cobro e invitar al cliente a pasar a la cabina y luego al vestier y pasar los
desechables que vaya a utilizar (tanga, top).
6. Verificar que el Manípulo de fotodepilación esté instalado.
7. Cuando el cliente entra en la cabina cubrir la camilla con la tela e invitarlo a
recostarse.
8. Conectar el Sistema AFT BodyBrite a la corriente eléctrica y esperar 2 minutos
antes de encender para que el refrigerante llegue al Manípulo.
9. Desinfectarse las manos. Colocarse los guantes, tapabocas y gorro.

Preparación de la Zona De Tratamiento


10. En las 5 primeras sesiones el cliente debe acudir a la sesión rasurado, de lo
contrario rasurarlo dejándole el vello a ras de piel, máximo 1 mm de largo. Para
rasurarlo preparar una solución con agua y jabón y utilizar la máquina de afeitar
desechable. Si el vello está muy largo utilizar la máquina de afeitar eléctrica y
luego la máquina de afeitar desechable. Después de la quinta sesión solicitamos
que el cliente se rasure 3 ó 4 días antes de la sesión para que podamos observar
como están los vellos con el tratamiento. El día de la sesión lo rasuramos
nuevamente.
11. Limpiar suavemente la zona con un pañito sin alcohol evitando sustancias
inflamables que puedan reaccionar como: desodorante, cremas, perfumes y
maquillaje, en caso de haberlo. Tirarla inmediatamente a la caneca de basura.
12. Cubrir lunares, cicatrices, tatuajes, pigmentaciones, telangiectasias, labios, cejas,
etc. con lápiz blanco (Sacar punta del lápiz delante del cliente). Deberemos tener
marcado un lápiz exclusivo para labial, otro facial y otro corporal.
13. Delimitar la zona de trabajo. Marcar cuadros de aproximadamente 5x15 cm para
mantener el orden en que se trabajará la zona.
14. Sacar el gel BodyBrite de la nevera.
15. Encender el equipo, haciendo girar la llave.
16. Colocar los lentes de protección al cliente.
17. Pasar al modo de trabajo, seleccionar la potencia con la que se va a trabajar, el
nivel de refrigerante y la duración del pulso.

18. Avisar al cliente que el gel está frio y colocar una capa delgada de gel sobre la
zona a tratar. La capa debe ser de un milímetro de espesor sin excederse para que
no impida que la luz penetre en la piel. Se debe aplicar el gel en zonas no muy
extensas para evitar que se caliente.
19. La Esteticista debe colocar los lentes de protección.
20. Activar el estado “Listo”.

Desarrollo del Tratamiento


21. Disparar 1 vez en dirección al piso para estabilizar la potencia.

Página | 22
22. Avisar al cliente que pondrá compresas frías, Uso OBLIGATORIO para las
siguientes zonas.
Cara
Axilas
Ingle
Interglutea.

23. Avisar al cliente que el gel está frio y colocar una capa delgada de gel sobre la
zona a tratar. La capa debe ser de un milímetro de espesor sin excederse para que
no impida que la luz entre en la piel. Se debe aplicar el gel en zonas no muy
extensas para evitar que se caliente.

24. Explicar al cliente que debe sentir un calor y no debe sentir molestia. Aplicar un
primer disparo en la zona a tratar, el Manípulo debe hacer contacto con la piel.
25. Preguntar al cliente si sintió un calor o un leve piquete. Si sintió molestia
disminuir la potencia. Si no sintió nada aumentar la potencia de 1 en 1 J/cm2 hasta
que la sensación sea de ligero calor o un piquete muy tenue que desaparezca
inmediatamente.

Pulsos 0 a 150.000 150.000 a 250.000 a Nivel de


250.000 300.000 Refrigerante

Fototipo Potencia

1y2 4,5,6 5,6,7 5,6,7 5

3 3,4,5 4,5,6 5,6,7 5

4 2,3,4 3,4,5 4,5,6 5

5 1,2,3 2,3,4 2,3,4 5

Página | 23
26. Una vez establecida la potencia, regresar al primer disparo y ahora aplicar 2
disparos continuos en la misma zona. Después de trabajar un área de
aproximadamente 15 cm X 5 cm aplicar un tercer disparo continuo en la zona,
únicamente deslizando el Manípulo.
27. Esperar unos minutos para observar la respuesta clínica, ya que estos efectos
pueden aparecer inmediatamente después del pulso o minutos después.
28. Si la reacción es normal continuar con el tratamiento en toda la zona. De lo
contrario, interrumpir el tratamiento y esperar 48 horas para una nueva
valoración.
29. Una vez concluido el tratamiento activar el estado “Pendiente” y colocar el
Manípulo en la base de metal. La Esteticista puede retirarse los lentes en este
momento.
30. Retirar el gel de la zona tratada.
31. Retirar los lentes al cliente.
32. Desmaquillar cejas, labios, lunares y limpiar el resto de la zona con pañito sin
alcohol.
33. Aplicar la Crema BodyBrite comentando las propiedades de la misma, Adicional
aplique Filtro solar Única y exclusivamente en zona de cara.
34. Dar las recomendaciones posteriores al tratamiento e indicarle al cliente que la
sesión ha terminado y puede pasar al vestier.
35. Llenar la ficha de seguimiento del cliente y la ficha de control de tratamientos y
acompañar al cliente a la recepción sin guantes, tapabocas y gorro.
36. Agenda la próxima cita y despedir al cliente. La cita se dará a los 21 ó 30 días
durante las primeras 2 sesiones, luego a los 30 días y después de la cuarta sesión
se puede ir espaciando más el tiempo entre las sesiones.
37. La Esteticista que está en la recepción entra en la cabina para limpiarla.
38. Limpiar con agua y jabón, enjuagar agua y desinfectar con alcohol todos los
elementos que entraron contacto con el cliente como camilla, lentes protectores,
máquina de afeitar eléctrica.
39. No aplicar agua y jabón ni agua en el manípulo. El Manípulo solamente debe ser
desinfectado con Alcohol.
40. Aromatizar la cabina.

AJUSTES PARA VELLO GRUESO: Es necesario aumentar la refrigeración de la piel


(podemos colocar las bandas de gel frías previo a la aplicación del gel BodyBrite) y
espaciar más el tiempo entre cada disparo. En caso de molestia debemos considerar
necesario reducir la potencia. Al cabo de varias sesiones conforme el vello sea más fino
deberemos valorar el aumentar la potencia.

AJUSTES PARA VELLO FINO: Si observa que la potencia utilizada en la mayoría del
vello funciona, pero no en las zonas en las que el vello es más fino, aumente el nivel de
potencia para alcanzar el punto clínico. Tener presente que la depilación facial al ser un
vello más fino requiere una mayor potencia.

TIEMPO ENTRE SESIONES


Después de la sesión, el vello:
1. Se caerá por sí mismo.: EI período de expulsión normalmente es de 3 a 4
semanas.
2. Los vellos no eliminados comenzarán a salir nuevamente. Después de la cuarta
sesión se puede espaciar más
3. el tiempo entre las sesiones porque los vellos tardarán más en aparecer.

Página | 24
5.4 Reacciones Secundarias al tratamiento de Fotodepilación

Durante y después de la sesión de depilación es normal que puedan surgir molestias atribuibles
al tratamiento, éstas pueden ser escozor, comezón, calor, sarpullido que desaparecen en pocos
días.
También resulta normal ligeramente edematosas o enrojecidas que desaparecen de 24-48 h.
Cuando el vello es grueso podemos observar la presencia de un enrojecimiento alrededor del
mismo, es lo que conocemos por edema perifolicular, siendo este transitorio y además
indicativo de que la depilación ha sido eficaz.

Hay clientes más sensibles que presentan hematomas (morados) con facilidad, por lo que es
aconsejable que no tomen antiagregantes plaquetarios (aspirina, ácido cumarínico) previos a la
sesión.

Todos estos efectos mencionados desaparecerán alrededor de las 24-48h., no necesitan


tratamiento médico ya que se resuelven espontáneamente.

Por otro lado también pueden presentarse efectos secundarios no normales, como:
ü Foliculitis. Es la infección del folículo piloso posterior a la sesión. Se relaciona
con aplicación de sustancias extrañas, ejercicio, ropa ajustada y sudor. Las
lesiones: son pústulas foliculares de color amarillento, rodeadas de un halo
eritematoso, habitualmente provocan comezón.
ü Hiperpigmentación posinflamatoria (manchas oscuras) hasta 5% de los
tratamientos. Relacionada con medicamentos fotosensibilizantes o falta de un FPS.
ü Hipopigmentación por daño técnico (manchas claras). Posterior a una quemadura,
esto es debido a que la piel se ha regenerado, es nueva y no ha tenido la misma
exposición a la luz solar que el resto de la piel.
ü Quemaduras: Existe un riesgo mínima de causar una lesión de este tipo en nuestros
clientes, se relaciona directamente con la mala evaluación, mala aplicación de gel,
sobre posición de pulsos o potencias inadecuadas.
ü Fotodermatitis: Se detalla más adelante en el CAPÍTULO 7. Relacionada con
reacciones de fotosensibilidad por la toma de medicamentos y la aplicación
conjunta de luz. Localización preferente: cara, extremidades, axilas.
Todos estos son considerados efectos indeseables, tardarán semanas o meses en desaparecer y
forzosamente se requiere establecer tratamiento médico.

Página | 25
6. HIRSUTISMO-HIPERTRICOSIS (Trastornos Hormonales)
Tanto el hirsutismo como la hipertricosis constituyen signos de una enfermedad hormonal.
Hablamos de HIPERTRICOSIS para referirnos, al crecimiento excesivo del vello en número,
grosor o longitud en una zona circunscrita.
Esto puede ser ocasionado por desórdenes genéticos o toma de medicamentos como los
anabólicos, el exceso de vello puede afectar todo el cuerpo.

HIRSUTISMO: Presencia de vello terminal en mujeres con patrón masculino, afecta al 5 -


15% de la población femenina y supone un fuerte impacto psicológico y social para las
afectadas. Se expresa sobre todo en zonas como cara, cuello, pecho y espalda.
Las causas pueden ser:
ü Idiopáticas (Sin determinar)
ü De origen suprarrenal (Tumoraciones)
ü De origen ovárico (Ovario poliquístico)
ü De origen hipofisario

Se puede realizar el tratamiento en estas personas pero siempre alertando que pueden requerir
mas sesiones que el aproximado y además deben llevar un tratamiento hormonal paralelo.

Página | 26
7. DERMATOSIS FOTOINDUCIDAS - REACCIONES DE
FOTOSENSIBILIDAD

7.1 Introducción

Las dermatosis fotosensibles o fotodermatosis constituyen un grupo de enfermedades


producidas o agravadas por la exposición a la luz.

Hablamos de fotosensibilidad para referirnos a una reacción cutánea desencadenada por la


exposición a dosis habitualmente inocuas de radiación ultravioleta o luz visible.

Estas reacciones pueden desencadenarse por:


ü Enfermedades autoinmunes (Lupus)
ü Errores congénitos del metabolismo (Porfiria)
ü Alimentos
ü Fármacos
ü Perfumes y cosméticos
ü Oleorresinas, plantas, caucho

Pueden inducir procesos de fotosensibilidad al ser ingeridos o usados tópicamente. Cuando el


sujeto se expone a la luz.

LA APARICIÓN DE FOTOSENSIBILIDAD POR UNA SUSTANCIA, REQUIERE LA


PRESENCIA DE
DICHA SUSTANCIA EN LA PIEL Y LA ABSORCIÓN DE FOTONES (partículas de luz)
DE UNA
DETERMINADA LONGITUD DE ONDA.

Las reacciones de fotosensibilidad inducidas por fármacos pueden ser de dos tipos:

ü FOTOTÓXICA: son la más comunes, ocurren cuando el fármaco depositado en la


piel, absorbe la energía lumínica y libera esta energía y radicales libres dañando
estructuras cutáneas, al actuar sobre el ADN o membranas celulares. Las
longitudes de onda que actúan por este mecanismo se encuentran entre los 300-
400 nm.
ü FOTOALÉRGICA: se producen por la transformación de una sustancia química,
en alérgeno por acción de la radiación lumínica, desencadenando así una reacción
de tipo inmunitario. Las longitudes de onda para este mecanismo esta entorno a los
290 - 450nm.
7.2 Sustancias que pueden producir reacciones de fotosensibilidad:

Ver Anexo 1.

Observaciones Generales: Antibióticos: esperar 7 días; Vitamina A en cápsulas: esperar de 3 meses (en uso por
menos de 6 meses) a 6 meses (en uso por más de 6 meses); Multivitamínicos esperar 24 horas; Antiinflamatorios:
esperar 24 horas.

Página | 27
8. FOTORREJUVENECIMIENTO
8.1 Introducción

La renovación cutánea no ablativa se ha convertido en el tratamiento de elección para el


fotorrejuvenecimiento.

Es un tratamiento la mayoría de las veces con buenos resultados y no invasivo para los
problemas relacionados con las lesiones por exposición solar y el envejecimiento cutáneo.

Una piel fotolesionada o envejecida es una piel con pérdida de colágeno y alteración de las
fibras elásticas en la dermis (líneas de expresión y arrugas), acompañan a esto una epidermis
adelgazada, aumento de la vascularización, arañas vasculares (telangiectasias), presencia de
líneas de expresión y alteraciones de la pigmentación (Ientigos).

Selección de los clientes: esta se basa en el grado individual de fotolesiones y de


envejecimiento, la persona ideal está en un grupo de edad de entre 25-65 años, por debajo de
esta edad los resultados son sutiles y por encima las arrugas son más profundas y la laxitud de
la piel más grave, sin embargo no hay límite de edad para realizar el tratamiento.

FILTRO DE CORTE PARA FOTORREJUVENECIMIENTO BODYBRITE 570-950 nm

8.2 Explicación del tratamiento al cliente

Con el disparo de la luz en la piel ocurre el calentamiento de la dermis causando la lesión del
colágeno. Esta lesión estimula la síntesis, la absorción y la remodelación del colágeno.

El estímulo del colágeno brinda los siguientes resultados:


ü Atenúa arrugas finas y líneas de expresión
ü Disminuye el tamaño de los poros.
ü Unifica el tono y textura de la piel.
ü Aumenta la luminosidad y produce un efecto tensor en el área.
ü Define el ovalo facial.

Una vez que el cliente ha diligenciado y firmado el cuestionario y el consentimiento informado


se procederá a realizar el tratamiento siguiendo el protocolo de trabajo.

8.2 Contraindicaciones

Las contraindicaciones para Fotorrejuvenecimiento son las mismas que para Fotodepilación
con excepción de áreas recién depiladas y trastornos hormonales.

8.3 Tratamiento de Fotorrejuvenecimiento

PROTOCOLO DE TRABAJO PARA FOTORREJUVENECIMIENTO AFT


Manípulo SR 570 - 950 nm
1. Comprobar que la cabina se encuentre en perfecto estado de limpieza: suelo,
camilla y accesorios a utilizar (lentes protectores, máquina de rasurar, etcétera).
Comprobar que tenemos todo el material en el carro para realizar el tratamiento.
2. Dar la bienvenida al cliente.

Página | 28
3. Revisar el cuestionario del cliente, confirmar que no presente contraindicación
alguna y que junto con el consentimiento ambos se encuentren firmados.
4. Identificar el fototipo de piel del cliente de acuerdo a la clasificación de
Fitzpatrick. En la primera sesión además preguntar si tiene alguna duda sobre el
tratamiento.
5. Hacer el cobro e Invitarlo a pasar a la cabina y luego al vestier y pasar top
desechable de ser necesario (en caso de trabajar escote).
6. Cambiar el Manípulo por el de fotorrejuvenecimiento (Recordar que esto se tiene
que realizar con la máquina apagada y desconectada).
7. Una vez que el cliente se encuentre en la cabina cubrir la camilla con la tela,
retirar el maquillaje y tomar fotos de la zona con el cliente parado.
8. Conectar el Sistema AFT BodyBrite a la corriente eléctrica y esperar 2 minutos
antes de encender para que el refrigerante lIegue al Manípulo.
9. Desinfectarse las manos y colocarse los guantes, tapabocas y gorro.

Preparación de la Zona De Tratamiento


10. Colocar gorro en la cabeza del cliente (en caso de tratar cara).
11. Limpiar la zona a tratar usando pañito sin alcohol.
12. Cubrir lunares, cicatrices, tatuajes, labios y cejas con lápiz blanco (Sacar punta
delante del cliente y recordar que 1 lápiz es exclusivo para labios, otro para facial
y un tercero para el resto del cuerpo).
13. Sacar el gel de la nevera.
14. Encender el Sistema AFT BodyBrite girando la llave.
15. Colocar los lentes de protección al cliente.
16. Seleccionar la potencia con la que se va a trabajar, el nivel de refrigerante y la
duración del pulso.

Pulsos 0 a 150.000 150.000 a 250.000 a Nivel de


250.000 300.000 Refrigerante

Fototipo Potencia

1y2 6,7,8 9,10,11 9,10,11 5

3 5,6,7 6,7,8 7,8,9 5

4 3,4,5,6 5,6,7 6,7,8 5

5 3,4,5 4,5,6 5,6,7 5

17. Colocar compresas frías antes y después de cada sesión. La compresa se debe
colocar por cada parte que se vaya trabajando, no directamente cubriendo toda la
zona.

Página | 29
Las configuraciones óptimas de la potencia difieren de persona a persona, incluso entre aquellas
con tipos de piel similares, una vez definida de acuerdo con los requisitos comienza el tratamiento.

Debe tratarse toda la zona, la energía debe fijarse en un nivel por debajo del que provocará
enrojecimiento sobre la piel o algún otro efecto secundario visible.

18. La Esteticista debe colocarse sus lentes de protección.


19. Activar el botón “Listo”.

Desarrollo del tratamiento


1. Disparar 1 vez con dirección al suelo para estabilizar la potencia.
2. Avisar al cliente que pondrá compresas frías, Uso OBLIGATORIO para las
siguientes zonas.
Cara
Axilas
Ingle
Interglutea.
3. Colocar compresas frías. Aplica para la zona de cara.
4. Avisar al cliente que el gel está frio y colocar una capa delgada de gel sobre la
zona a tratar. La capa debe ser de un milímetro de espesor sin excederse para que
no impida que la luz entre en la piel. Se debe aplicar el gel en zonas no muy
extensas para evitar que se caliente.
5. Aplicar un primer pulso sobre la zona a tratar con el Manípulo apoyado en la piel.
6. Interrogar al cliente si sintió calor. Si hubo molestia disminuir la potencia, de lo
contrario subir de 1 en 1 J/cm hasta que la sensación sea de ligero calor o un
piquete muy tenue que desaparece inmediatamente.
7. Una vez establecida la potencia, regresar al primer disparo y aplicar 2 disparos
continuos. En una zona de aproximadamente 10 cm. Esperar unos minutos para
observar la reacción clínica.
8. Si la reacción es normal inicie el tratamiento continuo en zonas de
aproximadamente 10 cm. Llevar siempre un orden.
9. Aplicar una segunda pasada dando 2 disparos continuos sólo en las zonas más
afectadas.
10. Terminado este tratamiento pasar al modo “Pendiente” en la pantalla y colocar el
Manípulo en la base. La Esteticista puede retirarse los lentes en este momento.
11. Retirar el gel con el bajalenguas.
12. Retirar los lentes del cliente.
13. Desmaquillar cejas, labios, lunares y limpiar el resto del gel con toalla húmeda
sin alcohol.
14. Aplicar primero el Fluido Antioxidante BodyBrite y posteriormente filtro solar.
(Si la piel de cara se encuentra muy enrojecida aplicar sólo Filtro solar.
15. Proporcionar las recomendaciones posteriores al tratamiento e indicar al cliente
que la sesión ha terminado. Tomar la foto de la zona.
32. Llenar la ficha de seguimiento del cliente y la ficha de control de tratamientos y
acompañar al cliente a la recepción sin guantes, tapabocas y gorro.
33. Agenda la próxima cita y despedir al cliente. La cita se dará a los 21 durante las
primeras 6 sesiones, luego a los 30 días.
34. La Esteticista que está en la recepción entra en la cabina para limpiarla.
35. Limpiar con agua y jabón, enjuagar agua y desinfectar con alcohol todos los
elementos que entraron contacto con el cliente como camilla, lentes protectores,
máquina de afeitar eléctrica.

Página | 30
36. No aplicar agua y jabón ni agua en el manípulo. El Manípulo solamente debe ser
desinfectado con Alcohol.
37. Aromatizar la cabina.

Las sesiones de retoque serán 3 ó 4 veces al año, estas se podrán realizar con mayor frecuencia
dependiendo de las necesidades de cada persona.
NOTA: Es de suma importancia en todo momento avisar al cliente también que vamos a
realizar por ejemplo al colocar el gel frío, ya que para este momento el tendrá los ojos
cubiertos.

Se puede combinar con otros tratamientos: microdermoabrasión, oxigenoterapia, limpiezas de


pieles, mascarillas, etc. Nunca nada químico, como peelings.

8.4 Recomendaciones antes y después del Rejuvenecimiento:

RECOMENDACIONES ANTES

ü Acudir a la sesión con la piel limpia, libre de crema, maquillaje y perfume.


ü Informar al Centro BodyBrite si en el momento de la sesión se encuentra bajo
algún tratamiento.
ü Suspender el uso de cremas con ácidos anteriormente citados antes de la sesión.
ü No utilizar productos agresivos con la piel como peelings.
ü Indagar con el cliente si esta con algún medicamento.

RECOMENDACIONES DESPUÉS

El día de la sesión:
ü No realizar nada que produzca calor en el local: el baño debe ser con agua tibia;
abstenerse de sauna, ejercicio, turco.
ü No aplicar ningún producto fuerte en la zona tratada: maquillaje, lociones, cremas
con ácidos en la zona tratada.
Durante todo el tratamiento:
ü Aplicar el Fluido Antioxidante que potencializará los resultados del tratamiento.
ü No exponerse al sol 2 días antes ni 2 días después de la sesión.
ü Utilizar Protector Solar si la zona a tratar es un área expuesta al sol es
indispensable.
Aunque la mejoría y los resultados pueden observarse desde las primeras sesiones los efectos
completos del tratamiento se hacen visibles tras la finalización de las mismas.
Las reacciones secundarias al tratamiento de Fotorrejuvenecimiento son las mismas que para
Fotodepilación, ya que en ambas se utiliza la misma fuente de luz.

Página | 31
8.5 Fluido Antioxidante BodyBrite

Está indicado para complementar el tratamiento de


Fotorrejuvenecimiento debido a sus efectos antioxidantes nos
permite prolongar los efectos logrados con el tratamiento.

Vitamina C
EI Ácido L-ascórbico (Vitamina C) es el componente
primordial cuya acción neutraliza los radicales libres
ofreciendo gran efecto antioxidante, además continua con la
estimulación del colágeno y unificación del tono de la piel. La
composición única de activos aportan mayor luminosidad y
vitalidad a la piel, proporcionándole un aspecto radiante.

Recomendamos su aplicación 2 veces al día, por la mañana


protegiendo la piel y por la noche para nutrirla y repararla tras
los efectos sufridos a lo largo del día.

Página | 32
9. PROTOCOLO DE INCIDENCIAS
Objetivo: Establecer los puntos clave en la resolución de una incidencia médica posterior a
nuestro tratamiento con AFT.

1.- Al finalizar cada sesión antes de colocar la Crema Hidroprotectora BodyBrite debemos
percatarnos que no permanezcan enrojecimientos en la zona y preguntar al cliente sobre
probables molestias o ardor. Es diferente un edema perifolicular que es normal y va cediendo
conforme la sesión avanza a un enrojecimiento que nos delata la forma del manípulo.

2.- En caso de enrojecimiento nos enfocaremos en el área específica colocando gasas húmedas
con agua de la llave, si llegáramos a colocar agua helada o hielo corremos el riesgo de la
formación de ampollas y vesículas.

3.- Si posterior a la colocación de gasas húmedas observamos que el enrojecimiento no ha


cedido es momento de aplicar Hidrocortisona al 0,1%. Se aplicará una capa delgada ÚNICA Y
EXCLUSIVAMENTE EN LAS ZONAS AFECTADAS, en el resto de la zona podrá colocarse
la Crema Hidroprotectora BodyBrite.

4.- Si el cliente lo permite se tomarán fotos de la zona, lo indicado son 2 tomas: la primera a
una distancia de 25 cm aproximadamente que permita observar la zona anatómica y la segunda
a una distancia de 10 cm donde nos permita visualizar específicamente las lesiones. Luego se
diligencia el formato de eventos adversos.

5.- Las indicaciones para este cliente serán:


Si persiste la molestia comunicarse de inmediato al centro. Aun así nosotros estamos obligados
a realizar una llamada de seguimiento, si la sesión fue por la mañana, la llamada se hará por la
tarde y si la sesión fue por la tarde/noche la llamada se hará al día siguiente.
No colocar ungüentos, cremas, o sustancias extrañas en la zona. La única recomendación
viable es el uso de paños húmedos fríos.
Baño con agua tibia a fría (si el cliente desea bañarse ese día).
Prohibir la realización de ejercicio, uso de sauna, natación o ropa ajustada hasta valorar
evolución.

6.- Se informará la incidencia a la central vía Extranet, dentro de la tipología “Evento


Adverso”, redactando un resumen del caso, rellenando y adjuntando el Formato de Incidencias
(Anexo) y las fotografías (éstas deben indicar la zona tomada).

7.- El médico asignado se pondrá en contacto con el cliente.

8.- El médico general de la central indicará si es necesario que el cliente consulte un médico
especialista.

Abajo el formato de eventos adversos:

Página | 33
FORMATO DE EFECTOS SECUNDARIOS
Datos del cliente

Nombre:
Tipo y número del Documento de Identificación:
Dirección:
Teléfonos:
Fecha de Nacimiento:
Sexo:
Profesión:
Email:
Todas las zonas que está realizando tratamiento y número de sesiones:
Está en uso o utilizó algún medicamento en los últimos días? ¿Cual?
Se expos al sol? Especifique el factor de protección solar.
Que hizo en el día de la sesión?
Informaciones de los Efectos Secundarios

Zona:
Extensión de las alteraciones en la piel:
Cuando empezó?
Alguna alteración durante la sesión? (dolor, aspecto de la piel)
Ardor o calor después de la sesión?
Días de permanencia de los síntomas:
Grado de Complicación

( ) Eritema (enrojecimiento) ( ) Vesículas


( ) Picazón ( ) Grado de Dolor 0 a 5
( ) Hipopigmentación ( ) Hiperpigmentación
( ) Edema ( ) Foliculitis
( ) Otros. Especifique:

Firma del Cliente

Observaciones.: Sacar fotos cercanas y de lejos de la zona acometida

Página | 34
10. CONTORNO DE OJOS
10.1 Diatermia

EI EYE CARE BODYBRITE SYSTEM es un método revolucionario para el cuidado del


contorno de los ojos que utiliza la Diatermia.

La Diatermia utiliza ondas electromagnéticas para producir un movimiento rápido sobre los
ánodos y cátodos de las células, dicho estimulo va dirigido a la formación de nuevo colágeno
mejorar la circulación sanguínea y la regeneración de todas las células de la piel. Este
movimiento es traducido en calor que es monitorizado constantemente y cuando la temperatura
alcanza los 40°C el colágeno existente de la dermis se contrae y se garantiza la absorción de al
menos el 85% del contenido del parche electrónico.

10.2 Características de la piel

Es un tratamiento específico para la piel que rodea el ojo y al ser esta piel la más delgada de
todo el cuerpo tiene necesidades diferentes. Igual que el resto de las zonas está constituida por
3 capas: epidermis, dermis e hipodermis. Pero debemos tener en consideración:
1. Es la piel más delgada de todo el cuerpo.
2. Diferencia en la circulación produciendo una acumulación de sangre en la zona
con mayor fragilidad capilar.
3. EI párpado inferior es móvil y realiza movimientos involuntarios (hasta 10,000
parpadeos al día).
4. Movimientos voluntarios: gesticulaciones.
5. Es una zona constantemente expuesta al sol.
Todos estos factores intervienen para generar diversos problemas como: bolsas, ojeras y líneas
de expresión.

10.3 Problemáticas de la piel del Contorno de ojos

EI Eye Care BODYBRITE SYSTEM está diseñado para generar resultados básicamente en 3
problemas diferentes. En primera instancia debemos identificar y evaluar el problema a tratar y
su origen.

10.3.1 Bolsas: Causadas por retención de líquidos o acumulación de grasa.

En las primeras puede o no haber una enfermedad de fondo como es el caso de clientes
diabéticos, con enfermedades cardiacas o renales que implican retención de líquidos se
acumulan en zonas como pies, manos y cara. La otra causa suele ser falta de descanso,
insomnio, cansancio, etcétera y tienen que ver con el estilo de vida del cliente.

Por otro lado las bolsas causadas por acumulo de grasa suelen tener una causa genética y en
estas no tenemos manera de actuar.
La manera de diferenciarlas, es presionando ligeramente en el párpado inferior si observamos
un desplazamiento de la bolsa es agua de lo contrario es grasa.

EI tiempo que durará el efecto varía si hay una enfermedad que las genera. Los resultados son
observables desde la primera sesión y recomendamos un mínimo de 6 sesiones de tratamiento
para que el efecto obtenido sea mayor.

Página | 35
10.3.2 Ojeras (pigmentación): Estas pueden tener un origen hereditario o
han sido adquiridas en el tiempo.

Hereditaria: el cliente ha tenido la pigmentación desde la infancia o en edad muy temprana,


varios miembros de su familia también la tienen.

Adquirida: nunca la tuvo y recientemente apareció o la relaciona con algún evento en


específico (embarazo, toma de medicamentos, trabajo, etc.).

La pigmentación adquirida suele tener buenos resultados y para que estos permanezcan en el
tiempo siempre recomendaremos el uso de un factor de protección solar. En la pigmentación
hereditaria puede haber disminución en el tono pero no se eliminan por completo. Los
resultados podrán observarse después de mínimo 12 sesiones de tratamiento.

10.3.3 Líneas de expresión: Adquiridas en todos los casos, varia la profundidad


de acuerdo a la edad, sexo y estilo de vida.

En todos los casos los resultados obtenidos serán excelentes, estos podrán observarse posterior
a varias sesiones, se recomienda 20 a 24 semanas de tratamiento.

Es importante tomar en cuenta que la mayoría de los clientes presentan 2 ó 3 de estos


problemas, sin embargo cada uno tendrá una prioridad establecida.

10.4 Aplicación y Beneficios

Se recomienda su uso mínimo 2 veces por semana, aunque es un tratamiento que puede ser
realizado diariamente. EI efecto se observa desde la primera sesión sin embargo tendremos que
personalizar el tratamiento y recomendar en cada caso un mínimo de semanas en tratamiento,
así pues: Bolsas mínimo 6 sesiones (3 parches), Ojeras mínimo 12 sesiones (6 parches) y líneas
de expresión alrededor de 20 a 24 sesiones (10 a 12 parches).
Beneficios:
ü Estimula la contracción de las fibras de colágeno ya existentes, así como la
generación de nuevas fibras causando un efecto tensor, elasticidad y minimizando
líneas de expresión y arrugas.
ü Mejora la circulación sanguínea y linfática aumentando la oxigenación en la zona
con lo que se disminuye la pigmentación de las ojeras y las bolsas por retención de
líquidos.
ü Aumenta la hidratación de la piel.
ü Estimula la formación de la glucosamina (compuesto presente en la piel encargada
de que la calidad del colágeno sea óptima) aumentando el grosor de la piel y
mejorando la resistencia de la misma.

ANTES DESPUES DE

Página | 36
LA CUARTA SESIÓN
10.5 Potencias de uso:
La sensación normal es un calor agradable, las potencias a las que se alcanza esta sensación
varían de acuerdo a la tolerancia del cliente, edad, grosor de la piel y diagnóstico inicial
(bolsas, ojeras o líneas de expresión): sin embargo siempre debemos monitorizar la
temperatura de la piel. Cuando la temperatura alcanza los 40°C el colágeno ya existente se
contrae y los compuestos en el parche electrónico se absorben mínimo en un 85%.

IMPORTANTE: No todos los clientes alcanzan los 40°C aún así en todos hay resultados.

Siempre iniciemos la primera sesión con parámetros de seguridad:

TEMPERATURA TEMPERATURA TIEMPO


INICIAL MÁXIMA
38° 41° 20 a 30 minutos

Los parámetros del EYE CARE BODYBRITE SYSTEM varían en Potencia en grados y en
Tiempo en minutos.

10.6 Parche electrónico

Están conformados principalmente por tela no tejida, gel conductor térmico y un concentrado
de ingredientes activos: Ácido Hialurónico, Colágeno y Extracto de moneda de la india la cual
proporciona relajación del músculo causando un efecto inmediato para los músculos de
contorno de ojos.

Cada empaque contiene un par de parches electrónicos desechables, uno izquierdo y otro
derecho. Cada par se utilizará en total 2 veces en una misma semana, posteriormente los
ingredientes pierden efectividad.

10.7 Contraindicaciones

ü Marcapasos, cardioresincronizador o desfibrilador interno


Contraindicado Absoluto. Puede producir interferencia con el funcionamiento del equipo.

ü Implante metal en el rostro, tornillos en región del rostro. Excepción: Implantes


dentales.
Puede producir quemaduras internas.

ü Embarazo
El tratamiento está contraindicado en el embarazo.

ü Peeling en la última semana

Página | 37
La piel puede estar muy sensible.

ü Toxina Botulínica (Botox) en los últimos 15 días

ü Enfermedades crónicas como Cáncer, Enfermedades Renales, Enfermedades


Cardíacas, Clientes en uso de Esteroides
Por la enfermedad del cliente se produce retención de líquidos que ocasionan las bolsas. El
tratamiento para bolsas no funcionará bien. Las bolsas desaparecen temporalmente y luego
vuelven. Si desean realizar el tratamiento para ojeras y líneas de expresión no hay
contraindicación.

ü Enfermedades en la piel como Lupus en fase activa, Herpes activo en la cara en cara
La diatermia puede empeorar el cuadro clínico.

ü Dermatitis en cara
La diatermia puede empeorar el cuadro clínico.

ü Queloides
El calor puede producir cicatrices.

ü Conjuntivitis o heridas en la región


La diatermia puede empeorar el cuadro clínico.

ü Sensibilidad cutánea
Si el cliente nos relata que posee sensibilidad cutánea realizamos la primera sesión con baja
potencia y observamos durante toda la sesión. Si el cliente nos refiere ardor interrumpimos
inmediatamente el tratamiento y se suspende el tratamiento.

10.8 Tratamiento de Contorno de Ojos

PROTOCOLO DE TRABAJO DE CONTORNO DE OJOS


Una vez diligenciado y firmado el consentimiento de Contorno de ojos procederemos a realizar
el tratamiento.
1. Dar la bienvenida al cliente.
2. Revisar el cuestionario y el consentimiento del cliente.
3. Hacer el cobro e invitarlo a pasar a la cabina.
4. Con el cliente en la cabina, colocar la tela de la camilla, desinfectar las manos y
colocarse los guantes.
5. Retirar el maquillaje y secar la zona con kleenex, sacar foto de la zona e invitarlo
a recostarse.
6. Abrir el paquete de parches delante del cliente e indicarle que son completamente
nuevos.
7. Encender el sistema Eye Care por medio del botón de encendido que se encuentra
en la cara posterior del sistema.
8. Conectar los parches en los electrodos del sistema haciendo coincidir el izquierdo
y derecho respectivamente.
9. Colocar cada parche en el ojo correspondiente, percatándose de que éste quede
fijo en todos sus bordes. Si necesario, utilizar microporo para fijar los bordes.
10. Ajustar los parámetros requeridos en tiempo y potencia dependiendo del cliente.
Recomendación:

Página | 38
TEMPERATURA TEMPERATURA TIEMPO
INICIAL MÁXIMA
38° 41° 20 a 30 minutos

Las potencias de inicio se modificarán de acuerdo a la tolerancia del cliente. Explicar al cliente
que la sensación normal debe ser un calor agradable, NUNCA ardor.
Nota: En el momento en que se selecciona la potencia el sistema empieza a trabajar.

11. Monitorear constantemente al cliente, registrar la temperatura y verificar que los


electrodos mantienen el contacto con la piel.
12. Realizar masaje relajante indicado por BodyBrite.
13. Una vez terminado el tiempo seleccionado el Sistema se detiene solo.
14. Retirar los parches con cuidado y posteriormente guardarlos nuevamente en el
empaque etiquetado con nombre y fecha y sellado.
15. Aplicar Crema de Contorno de Ojos y protector solar con un suave masaje
(golpecitos) hasta que ésta se absorba explicando los componentes de cada una.
16. Dar recomendaciones sobre cuidados posteriores al tratamiento.
17. Indicar al cliente que la sesión ha terminado. Sacar foto de la zona.
18. Llenar la ficha de seguimiento del cliente y la ficha de control de tratamientos.
19. Preguntar al cliente como Ie ha parecido la sesión. Agendar la cita en esa misma
semana y despedirlo amablemente.
20. Apagar la máquina y acompañar al cliente hasta la recepción.
21. La Esteticista que está en la recepción se encarga de limpiar la cabina, quitar el
papel de la camilla y desinfectarla. Retirarse los guantes y depositar todo en el
cesto de basura.
Nota: EI cobro del tratamiento se realiza antes de empezar la primera sesión. Cada parche será
reutilizado solo una vez.

10.9 Recomendaciones posteriores al tratamiento

ü Evitar otra fuente de calor (sauna o baño con agua caliente).


ü Uso de un Factor de Protección Solar.
ü Uso de la crema de contorno de ojos BodyBrite.
ü Se indicará en las sesiones posteriores acudir con la piel limpia libre de maquillaje
o cremas.

Página | 39
10.10 Crema contorno de ojos Bodybrite

La crema de con
torno de ojos BODYBRITE está recomendada para su aplicación
antes y después del tratamiento, potencia la acción de los parches
electrónicos y nos ayuda a recuperar el tono, elasticidad y
revitaliza el colágeno administrado. Su composición a base de
vitamina C proporciona un complemento ideal para la efectividad y
mantenimiento del tratamiento del contorno de ojos BODYBRITE.

Su uso se debe realizar justa después de la aplicación de los


parches y tanto en la mañana como por la noche, con un suave
masaje con la yema de los dedos en toda la zona del contorno de
ojos y párpados.

Página | 40
11. OXIGENOTERAPIA
11.1 Conceptos

La oxigenoterapia es un nuevo tratamiento en la estética, la cual se basa en la aplicación de


oxígeno en altas concentraciones directamente sobre la piel.

El oxígeno es uno de los 5 elementos indispensables en la vida humana, está presente en


diversos elementos como el agua, el aire que respiramos y la sangre, quien transporta el
oxígeno a cada célula.
De igual manera el oxígeno participa en diversas reacciones químicas
como la oxidación de la glucosa, en la respiración celular, libera al cuerpo de toxinas, elimina
bacterias, activa el sistema inmunológico, entre otras.

Nuestro cuerpo no puede producir ni almacenar oxigeno por sí mismo, razón por la cual
dependemos toda la vida de la presencia externa del mismo.

11.2 Oxígeno en la piel

El oxígeno es fundamental para cada célula de nuestro cuerpo, la de la piel no es la excepción,


cuando nuestras células no reciben suficiente oxígeno, se degeneran y mueren.

Éste llega a la piel gracias a los vasos sanguíneos que se encuentran en gran cantidad en la
dermis, también la epidermis se abastece de estos mismos vasos que son más delgados en esta
capa, y es capaz de captar el 0.1% de oxígeno del medio ambiente. A partir de los 30 años
inicia un decremento paulatino de la captación de oxígeno en todo el cuerpo, la piel de la cara
resulta la más afectada.

Cuando el oxígeno se combina con otros productos cosméticos se facilita la penetración de


estos y potencia sus efectos.

11.3 Oxigenoterapia BodyBrite

La oxigenoterapia Body Brite es un concepto creado y comprobado por la compañía danesa


DermaOxy, especialistas en tratamientos de oxigenoterapia médica y estética.
La máquina DermaOxy se encarga de filtrar el oxígeno del medio ambiente y concentrarlo para
su utilización, función similar a la realizada por los pulmones. De manera natural el oxígeno se
encuentra en el aire en una concentración del 21% y esta tiende a disminuir por la
contaminación de cada ciudad.

El tratamiento consiste en la aplicación de oxígeno al 95% en conjunto con un suero de


vitaminas y ácido hialurónico e inhalación de oxígeno al 95%. Las zonas a tratar son:
cara, cuello, escote, minizonas.

Página | 41
Página | 42
La aplicación del tratamiento tiene lugar en 3 etapas:

1. Aplicación del suero sobre la piel: el suero penetra en la epidermis gracias a la presión
con la que sale disparado.
2. Oxígeno a presión: El oxígeno y el suero penetran la dermis donde se logra el efecto
de relleno que prevalecerá por días o meses dependiendo el número de sesiones que se
realice el cliente.
3. Inhalación de oxígeno a 95%.

11.4 Suero

El suero utilizado contiene Ácido Hialurónico de alto y bajo peso molecular, además de un
COMPLEJO ESPECIAL DE PÉPTIDOS el cual bloquea la contracción muscular, dando como
resultado la reducción inmediata de las líneas de expresión en la piel. 


11.5 Beneficios

Los principales beneficios del tratamiento de Oxigenoterapia BodyBrite son:


ü Atenuación de líneas de expresión y arrugas.
ü Aumento de la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel.
ü Estimula la microcirculación.
ü Efecto relajante y anti estrés.
ü Elimina daños causados por radicales libres.
ü Estimula la formación de colágeno.

Página | 43
11.6 Medidor de Hidratación de la piel

Para medir la hidratación de la piel antes de la aplicación del tratamiento y al finalizar el


mismo utilizamos el medidor de humedad dando seguimiento a los siguientes pasos:
1. Verifique que el medidor cuente con baterías (utiliza AAA).
2. Retire la tapa superior.
3. Presione el botón de encendido y espere a que suene la alarma que indica que el

medidor esta listo.
4. Coloque el medidor sobre la piel realizando una ligera presión.
5. Espere a que nuevamente suene la alarma para retirarlo.
6. Verifique el grado de humedad marcado y compárelo con la siguiente guía.
7. Indique al cliente el grado de humedad y el diagnóstico inicial 

(hidratado/deshidratado) y muéstrele el medidor.

8. Espere a que el medidor se apague.

Página | 44
9. Tome un kleenex con alcohol y limpie ligeramente el sensor del medidor.
10. Coloque nuevamente la tapa.

11.7 Dermarrolling

Es un dispositivo estético utilizado en la preparación de la piel para la aplicación de la


Oxigenoterapia. Esta formado por un rodillo que cuenta con 192 agujas de titanio de 0.2mm
que al deslizarlo sobre la piel abre los poros formando canales a la dermis mejorando la
penetración del suero y activando el colágeno.

Página | 45
El Dermarrolling es de uso personal, el cliente puede continuar utilizándolo en su domicilio 2
veces por semana antes de la aplicación de cremas. Posterior a su uso debe desinfectarse
dejándolo sumergido durante 10 minutos en alcohol. Su vida útil es de 6 meses.

Protocolo de aplicación de Dermarrolling Inicie en frente derecha:

Dermarolling

1. Coloque el Dermarrolling sobre la piel del cliente sin presionar y deslice de manera
vertical el rodillo sin despegar de la piel. (de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba)
formando una línea. Repita el movimiento por 6 veces sin despegar de la piel. Cada
línea cuenta como 1 pasada.

2. Deslice el rodillo horizontalmente sobre la misma zona (esta vez de izquierda a


derecha) sin despegar de la piel. Repita el movimiento por 6 veces sin despegar de la
piel. Cada línea cuenta como 1 pasada.

3. Imaginariamente se forman cruces entre los movimientos horizontal y vertical del


rodillo sobre la piel.

4. La aplicación siempre es de la misma manera. La secuencia es frente D, ceja D


(derecha), lateral del ojo D, nariz D, mejilla D, mentón D e I (izquierda), labio superior
D e I, mejilla nariz I, mejilla I, lateral del ojo I, ceja I, frente I.

Página | 46
IMPORTANTE:

ü No exceda 6 pasadas en cada zona ya que provocaría irritación.


ü Evitar el dermarrolling en dorso de la nariz, párpado móvil y labios.

11.8 Contraindicaciones para Oxigenoterapia y Dermarolling

CONTRAINDICACIONES PARA LA OXIGENOTERAPIA. En este caso no se realiza


el tratamiento.
ü Dermatitis o Psoriasis Activa en la región a ser tratada
ü Peeling o Limpieza de piel en la última semana
ü Alergia a algún componente del suero
ü Botox o materiales de relleno en los últimos 15 días

Página | 47
CONTRAINDICACIONES PARA EL DERMAROLLING PERO NO PARA LA
OXIGENOTERAPIA. En este caso se realiza el tratamiento pero no se utiliza el
dermarroling.
ü Transtorno de coagulación como hemofilia
ü Piel demasiado sensible que se pone morada muy fácilmente
ü Utilización de Medicamentos anticoagulantes como ácido acetilsalicílico o ácido
colmarínico de uso frecuente o en las últimas 24 horas

11.9 Protocolo de trabajo para oxigenoterapia facial y corporal

Una vez diligenciados y firmados el cuestionario y consentimiento informado procederemos a


realizar el tratamiento.

1. De la bienvenida al cliente.
2. Revise el cuestionario y el consentimiento confirmando la presencia de las firmas y que el
cliente no presente ninguna contraindicación.
3. Compruebe que haya todo el material en cabina para realizar el tratamiento.
4. Realice el cobro de la sesión e invite al cliente a pasar a la cabina, luego al vestir pasándole
el top si necesario.
5. Conecte la manguera de salida del nebulizador al aerógrafo y la manguera de salida del
oxigeno al esfero.
6. Desinféctese las manos y colóquese los guantes.
7. Tome el medidor de humedad, enciéndalo y espere la alarma que indica que puede
colocarlo sobre la piel presionando ligeramente hasta que emite nuevamente la alarma. 
**
Tomar en consideración los niveles óptimos anteriormente especificados.
8. Una vez que aparece el grado de humedad muéstrelo al cliente indicándole si este es
normal o esta deshidratado y anótelo en la ficha de seguimiento.
9. Coloque una balaca o gorro en el cabello del cliente de ser necesario.
10. Retire el maquillaje y saque fotos de la zona a ser tratada.
11. Encienda el equipo de Oxigenoterapia para que empiece a trabajar. Las mangueras ya
deben estar conectadas.
12. Programe en 3 bares la salida de oxígeno en el barómetro.
13. Prepare un envase con agua tibia para retirar el exfoliante.
14. Tome un bajalenguas y aplique crema exfoliante distribuyéndola con las manos.
15. Masajear ligeramente de abajo hacia arriba. 
**Para esta aplicación es suficiente con una
pequeña cantidad del tamaño de una nuez.
16. Retire la crema exfoliante con agua y gasa y luego con un pañito sin alcohol.
17. Tome el dermarolling y ábralo frente al cliente, indicándole que es completamente nuevo y
de uso personal.
18. Antes de iniciar la aplicación explique al cliente que la sensación es de ligeros piquetes.
19. Inicie en la frente derecha: Coloque el dermarroling sobre la piel del cliente sin presionar y
deslice el rodillo verticalmente (de arriba hacia abajo) en 6 tiempos, una vez terminada
toda la frente con este movimiento repítalo horizontalmente en 6 tiempos más
(imaginariamente se forman cruces).
20. Repetir los movimientos anteriores en el resto de la zona(s) siguiendo el orden: frente D,
ceja D (derecha), lateral del ojo D, nariz D, mejilla D, mentón D e I (izquierda), labio
superior D e I, mejilla nariz I, mejilla I, lateral del ojo I, ceja I, frente I. **Las únicas
zonas en donde no se pasa es el dorso de la nariz, párpado móvil y labios.
21. Sumerja el dermarolling en alcohol por 10 minutos. Tome al aerógrafo y destape el
depósito del aerógrafo.

Página | 48
22. Agite el suero y coloque 2 pipetas del suero seleccionado dentro del aerógrafo. Cierre el
contenedor.
23. Para iniciar el tratamiento debe de dividir la cara en 2 partes: derecha e izquierda y trabajar
primero una.
24. Toma el aerógrafo con su mano más hábil (diestro ó zurdo) y presione el gatillo en su
posición hacia abajo comprobando que el oxígeno sale correctamente y hacia abajo y atrás
para que salga junto con el suero.
25. Aplique ligeramente la mitad del rostro con el suero presionando el gatillo del aerógrafo
abajo y hacia atrás aproximadamente a una distancia de 3-4 cm de la piel. 
**Importante
intercalar en cada sesión la mitad de la cara tratada. Ej. Primera sesión derecha, Segunda
sesión izquierda y así sucesivamente.
26. Inicie el tratamiento primero en la frente derecha identificando las líneas de expresión en
que deberá hacer más énfasis.
27. Estire la línea de expresión extendiendo la piel con el dedo pulgar e índice de la mano
menos hábil y aplique nuevamente el suero específicamente sobre la línea esta vez a una
distancia de 1-2 cm de la piel.
28. Inicie la penetración del suero presionando el gatillo hacia abajo para que únicamente
salga oxígeno, con movimientos circulares ó en zigzag lentos sobre la línea de expresión y
posteriormente movimientos más rápidos en contra del sentido de la línea de expresión. La
distancia entre el aerógrafo es de 1-2 mm, si el aerógrafo toca la piel se considera una
aplicación correcta, sin embargo no es necesario presionar sobre la misma.
29. ** El número de pasadas dependerá de la profundidad de la línea.
Así pues Líneas de
expresión ligeras de 5-7 pasadas, líneas medianamente profundas 10 pasadas, líneas
profundas 15 pasadas, líneas muy profundas 20 pasadas.
30. Repita el paso 24 y 25 en cada línea de expresión de la zona.
31. Una vez trabajadas todas las líneas de esta parte (por ejemplo frente) realice movimientos
de abajo hacia arriba tal como se señala en la siguiente figura. Repita el movimiento al
menos 5 veces en toda la zona.

Página | 49
32. Repita los pasos 24, 25 , 26 y 27 en el resto de las zonas en el siguiente orden: ceja
derecha, lateral del ojo derecho (patas de gallo), párpado inferior, nariz derecha (dividirla
imaginariamente), surco nasogeniano, mejilla derecha, maxilar inferior, mentón, labio
superior y labio. **Siempre deberá consultarse con el cliente si quiere aumentar el
volumen del labio superior, de lo contrario no se trabajará.
33. Para cuello y escote se repiten los pasos 24, 25, 26, 27 y 29.
34. Una vez culminada la media cara aumente la presión de salida colocando el barómetro en
5.
35. Tome la pluma e inicie la oxigenación de la zona en el mismo orden que se realizó la
aplicación del suero.
36. **Esta vez es importante ejercer una ligera presión en la zona. Los movimientos serán en
el mismo sentido que la Figura adjunta anteriormente. En zonas de difícil acceso como
párpado superior, nariz y labio superior los movimientos serán circulares.
37. Una vez culminada la media zona pida al cliente se incorpore y observe los cambios.
38. Pase al cliente el espejo y señale las diferencias entre la media cara trabajada y la otra.
39. Agite nuevamente el suero y coloque 2 pipetas más dentro del aerógrafo. Cierre el
contenedor.
40. Coloque el barómetro nuevamente en 3 bares.
41. Trabaje la segunda mitad de la zona repitiendo las instrucciones a partir del paso 25.

Página | 50
42. Una vez culminada la zona en tratamiento pida al cliente se incorpore y verifique la
simetría de los resultados.
43. Aplique el protector solar en la zona masajeando hasta su completa absorción.
44. Mida nuevamente la hidratación de la piel, repita el paso 18.
45. Una vez que aparece el grado de humedad muéstrelo al cliente y anótelo en la ficha de
seguimiento comprobando el aumento inmediato de hidratación de la piel.
46. Desconecte la manguera del esfero de la salida de Oxígeno y entregue la manguera al
cliente para que la sostenga a nivel de la nariz.
47. La salida de Oxígeno debe ser programada a 3 bares y duración de 10 minutos brindando
un efecto relajante.
48. En este momento se debe empezar la limpieza de la cabina.
49. Sumerja en alcohol la punta del esfero y deje 5 minutos.
50. Anote los datos de la sesión en la ficha de seguimiento.
51. Indique al cliente que la sesión ha terminado, saque fotos y proporcione las
recomendaciones posteriores al tratamiento.
52. Retírese los guantes, gorro y tapabocas.
53. Agenda la próxima cita y despida al cliente.
54. La Esteticista de la recepción pasa a la cabina para finalizar la limpieza.
55. Quite la tela de la camilla y desinféctela. Realice la limpieza del aerógrafo, para tal efecto
vierta agua caliente en el depósito hasta la mitad de su capacidad.
**La limpieza del aerógrafo se realiza al término de cada sesión con la máquina
encendida.
56. Deseche el agua en un pedazo de papel verificando el momento en que el agua sale limpia.
57. Repita el procedimiento cuantas veces sea necesario hasta que el aerógrafo este
completamente limpio.
58. Apague la máquina.
Tome el esfero y desenrosque la punta para su limpieza, colóquela en
agua caliente. Tome papel y limpie los restos de suero que pudieran estar presentes.
59. Sumerja en alcohol la punta del aerógrafo durante 5 minutos. Seque ambos con papel
verificando que estén completamente limpios.
Coloque el aerógrafo y la pluma en su
estuche correspondiente.

Durante la aplicación del tratamiento resulta muy importante el sentido en que se trabaja cada
zona y el orden de las mismas, por ello a continuación damos una breve explicación:

1. Frente: Inicie identificando las líneas de expresión, separe con la otra mano una de ellas y
aplique suero en forma lineal siguiendo el sentido de la misma y posteriormente realice
movimientos pequeños en forma circular ó de zigzag únicamente con oxígeno (presione el
gatillo hacía abajo) para penetrar el suero. Repita este paso en cada una de las líneas.
Continúe con movimientos lineales ascendentes del centro de la frente a la periferia de 5 a
7 repeticiones. Levante el aerógrafo cada que termine una línea y vuelva al punto de
partida. El movimiento siempre debe de ser ascendente.

2. Ceja y párpado superior: Indíquele al cliente amablemente que cierre los ojos. Alzar con
una mano la ceja para que esta se levante. Coloque suero por debajo de la ceja e inicie
movimientos ascendentes rápidos pequeños partiendo del párpado fijo y terminando por
encima de la ceja, repita de 7 veces. Este proceso contribuye a un alza inmediata de la ceja.
Los efectos son muy notables de inmediato.

Página | 51
3. Nariz: Identifique las líneas de expresión separe con la otra mano una de ellas y aplique
suero en forma lineal siguiendo el sentido de la misma y posteriormente realice
movimientos pequeños en forma circular ó de zigzag únicamente con oxígeno (presione el
gatillo hacía abajo) para penetrar el suero. Repita este paso en cada una de las líneas
cuantas veces sea necesario.
Continúe con movimientos lineales ascendentes de la punta de la nariz hasta el entrecejo,
en las alas de la nariz el movimiento parte de la base y es ascendente. Repita de 5 a 7
veces. Levante el aerógrafo cada que termine una línea y vuelva al punto de partida. El
movimiento siempre debe de ser ascendente.

4. Lateral del ojo (patas de gallina): Estire la piel separando una de las líneas de expresión
de esa zona con una mano y con la otra aplique el suero sobre ella. Inicie el tratamiento
con movimientos rápidos pequeños en círculos ó zigzag repita este paso cuantas veces
sea necesario. El movimiento final es horizontal con movimientos lentos desde el lateral
del ojo hacia fuera culminando en el cuero cabelludo, repita de 5 a 7 veces.

5. Párpado inferior: Solicite al cliente amablemente que cierre sus ojos. Estire la piel hacia
abajo con una mano, coloque el suero indicando al cliente que puede llegar a sentir una
ligera molestia. Trabaje primero sobre cada arruga especifica con movimientos pequeños
en zigzag ó círculos. Continúe con movimientos lentos en semicírculos horizontales desde
el lagrimal hasta la mitad del ojo, repita de 5 a 7 veces. Ahora repita este movimiento de la
mitad al final del ojo de el mismo número de veces que el movimiento anterior.

6. Surco nasogeniano (línea de marioneta): Separe la línea con una mano y con la otra
coloque suero, si esta es muy larga puede dividirla en 2 y primero trabajar la parte superior
y posteriormente la inferior. Aplique suero e inicie movimientos pequeños en zigzag de 10
a 20 veces dependiendo de la profundidad.

7. Mejilla/pómulo: Estire la piel con una mano hacía arriba, si es necesario coloque suero,
inicie con movimientos diagonales hacia afuera (tal como lo marca la figura antes
señalada) partiendo el movimiento por encima del surco nasogeniano (este también debe
ser tratado) hasta la mitad de la mejilla de 5 a 10 ocasiones dependiendo de la flacidez.
Continúe con la otra mitad superior externa con los mismos movimientos diagonales hacia
afuera y posteriormente trabaje la mitad inferior externa con movimientos diagonales de
afuera hacia adentro (sólo llegando a la mitad de la mejilla) el mismo número de veces que
el resto de la mejilla.

Por último realice movimientos ascendentes pequeños partiendo del borde del maxilar
inferior (mandíbula) y trabajando sólo sobre este (aproximadamente 3-4 cm) de acuerdo a
la imagen anexa.
Estos movimientos definen el ovalo facial y disminuyen la flacidez.
8. Mentón: Identifique líneas de expresión, trabaje cada una separando, aplicando suero y
con movimientos circulares o en zigzag. El movimiento final se realiza partiendo del borde
del mentón de manera ascendente hasta llegar al labio.

9. Labio y labio superior (bigote): Solicite al cliente que cierre su boca. En caso de ser
necesario trabaje en particular sobre cada línea. Posteriormente trabaje toda la zona
empezando en la línea del labio y con movimientos lentos hacia la nariz. Un poco de
oxígeno puede entrar en la boca y esto puede dar un sonido extraño y puede cosquillear un
poco, no tiene ningún efecto adverso. Repita de 5 a 7 veces de acuerdo a la flacidez. Para
dar volumen al labio coloque suero sobre este y realice movimientos ascendente pequeños
y rápidos de la mitad superior del labio hacia arriba.

Página | 52
Depende de la profundidad de la línea el número de repeticiones en cada una y el tiempo que
dedicamos a cada zona:

Arrugas finas de 15 repeticiones en zigzag


Arrugas medianas 30 repeticiones en zigzag
Arrugas profundas 50 repeticiones en zigzag
Dependiendo la flacidez:

Poca flacidez 7 repeticiones lineales ascendentes.


Mucha flacidez 10 repeticiones lineales ascendentes.

11.10 Número de Sesiones y Resultados


El tratamiento es ideal para clientes que desean ver el resultado desde la primera sesión.
Después de tratar el lado derecho: después de 10 minutos.

El tratamiento completo consiste en 6 sesiones, una por semana para lograr los mejores
resultados.
Posteriormente se recomienda una sesión de retoque al mes para que el resultado permanezca
por tiempo indefinido.

11.11 Recomendaciones posteriores al tratamiento

EL DÍA DE LA SESIÓN:
ü Evitar ejercicio y otras fuentes de calor.

ü El cliente puede maquillarse al terminar el tratamiento.
No necesita un tiempo de
recuperación.


DURANTE TODO EL TRATAMIENTO


ü Utilizar Fluido antioxidante BodyBrite.
ü Utilizar protector solar diariamente.

Página | 53
12. CAPACITACIÓN CALIDAD
BIOSEGURIDAD
Definición: Es el conjunto de normas para ELIMINAR o MINIMIZAR Todo factor de riesgo
en EL TRABAJADOR O en EL CLIENTE

NORMAS UNIVERSALES
Maneje todo cliente como potencialmente infectado, Maneje con precaución los elementos
corto punzantes., Limpie y desinfecte los equipos entre usos., Lavarse las manos después de
cada procedimiento, sobretodo en contaminados, Procure no tocar superficies después de tener
contacto directo con áreas contaminadas, No comer, beber ni fumar dentro de las instalaciones
o delante de los clientes, No guardar alimentos en nuestras neveras, Mantenga en óptimas
condiciones su lugar de trabajo.

Use un par de guantes por cliente, Evite deambular con elementos de protección personal
fuera de su área de trabajo, Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas
condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso, Mantenga excelente presentación
personal (Uniforme, calzado, cabello recogido, ningún anillo durante la realización de
procedimientos, uñas limpias cortas con maquillaje discreto, OJO con los aromas, maquillaje
facial discreto). Mantenga actualizado el esquema de vacunación.

PROCEDIMIENTOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD:

1. Uso de elementos de Protección Personal EPP:


En Bodybrite, nuestras técnicas utilizaran:
ü Gorro;
ü Gafas para protección ocular;
ü Tapabocas;
ü Guantes por cliente;
ü Uniforme impecable.

En Bodybrite, nuestros clientes utilizan:


Gafas de protección ocular; Ropa: tangas, gorro/balacas; Sabana desechable para la camilla.

2. Lavado de Manos
ü Rutinario: Agua y jabón común.
ü Antiséptico: Con jabón antiséptico y lavado minucioso para el personal de salud Y
similares.
ü Fricción o barrido antibacterial/antiséptica: Realizado con alcohol glicerinado o gel
antibacterial, se realiza arrastre e inoculación de microorganismos, cuando no se
cuenta con lavamanos o para valorar un cliente antes de tocarlo.

Página | 54
3. Limpieza y Desinfección
LIMPIEZA: Técnica mediante la cual se retira la contaminación MACROSCOPICA
Remoción de suciedad, No sebe levantar polvo ni esparcir la suciedad, Previo a cualquier
proceso de desinfección, Favorece proceso de desinfección.

DESINFECCIÓN: Proceso utilizado para eliminar MICROORGANISMOS exceptuando


esporas. En Bodybrite utilizamos hipoclorito en suelos y alcohol al 70% en superficies y lentes
del manipulo.

TIEMPOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION:


ü Limpieza rutinaria: diariamente – realizada por personal del centro limpieza general.
ü Limpieza terminal semanal – realizada por personal de servicios generales.
ü Quincenalmente - realizada por personal de servicios generales: limpieza exhaustiva y
superficies de difícil acceso.

4. PGIRHYS Y Ruta Sanitaria:


Es el documento que registra el PLAN DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y
SIMILARES (PGIRHYS) el cual define la clasificación de los residuos producidos en cada
centro, expone la forma correcta de evacuarlos (ruta sanitaria) y a quienes involucran dichas
tareas y la ruta sanitaria es el esquema que describe el recorrido de evacuación adecuado y
recolección de residuos generados en una institución.

CLASIFICACIÓN DE AREAS INSTITUCIONALES:

Criticas: no hay
en BodyBrite Áreas
semicríticas:
Cabina, vestier,
baños, áreas de
No críticas: áreas elementos de
sociales

DESECHOS NO PELIGROSOS:
ü RECICLABLES (GRIS): Papeles, Vidrio, Radiografías, Plástico reciclable, Chatarra,
Icopor limpio.
ü BIODEGRADABLES (VERDE): Vegetales, Jabones y detergentes. Madera, Papel
higiénico, papel no apto para reciclaje, Mango de la cuchilla, Gasa protectora de ojos,
Kleenex o pañitos de áreas no contaminadas.
ü INERTES: No se descomponen como: Papel carbón, Bajalenguas sin vello ni sangre,
Parches CO, Sabana de la camilla, Balaca, gorro
ü ORDINARIOS Y COMUNES: Empaquetados, Toallas desechables, Envases de
cremas, Restos de barrido.

DESECHOS PELIGROSOS:
ü BIOSANITARIOS – CANECA ROJA Gel y bajalenguas con vello y sangre, Tangas,
Guantes, Tapabocas, Pañitos de áreas contaminadas.
ü CORTOPUNZANTES – GUARDIAN: Cuchilla.

INCIDENCIAS

Página | 55
Todo caso de incidencia concerniente al Departamento Medico y Departamento de Calidad
(quemadura, efecto secundario/adverso o inconformismo por resultados, por producto o por
atención) que requiera seguimiento, debe reportarse por la extranet tipificándola según sea el
caso:
ü Quemaduras, sarpullidos y otras patologías: evento adverso
ü Insatisfacciones: Reclamación de cliente

Titulación Correcta de Incidencias:


Tipo de Incidencia – NOMBRE DEL CLIENTE
Ejemplos: Quemadura – JUAN MARTINEZ
Hipopigmentación – DIANA SALCEDO
Fotoalergia – HUGO RODRIGUEZ
Sarpullido – ANDREA CASTAÑO
Pseudofoliculitis - ERNESTO LOPEZ
Hipopigmentación – CRISTINA MANCERA
Inconformismo FD - DANIEL IZQUIERDO

Observaciones Generales:
ü En el encabezado del mensaje deben colocar un resumen da la situación, según haya
acontecido y las conclusiones del mismo.
ü Documentos a anexar: SIEMPRE que sea un inconformismo DEBEN diligenciar el
formato de Cliente Insatisfecho totalmente diligenciado, quedara espacio para 4 fotos,
si no tienen esa cantidad, pueden anexar las que posean o respecten (Recuerden que
también existe un instructivo de cómo se deben tomar y almacenar las fotografías,
debidamente marcadas), los complementos serán vía mail.
ü Siempre que sea una quemadura, deben mencionar el nombre de la técnica quien
realizo la sesión ese día y los pulsos del manipulo en ese momento.
ü NO deben subir un caso más de una vez.
ü Las consultas, autorizaciones para iniciar tratamiento en casos especiales, dudas sobre
diferentes temas, se deben hacer vía telefónica o por e-mail.
ü En las tablas de medicamentos fotosensibilizantes encuentran el nombre básico de los
mismos, si desean saber si un medicamento con nombre comercial perjudica el inicio o
continuación del tratamiento, deben buscar sus componentes y estos SI en la tabla,
recuerden que si no está allí es porque NO es fotosensibilizante.
ü Cada centro tiene un cuadro de seguimiento de las incidencias que ha presentado, allí
deben consignar todo movimiento correspondiente al mismo; para que cualquier
persona del centro pueda encontrar la información detallada del caso en cualquier
momento o para ser enviada a la Dirección para reporte solo si se les solicita.

RECUERDEN QUE LAS QUEMADURAS GRAVES Y PUEDEN PERJUDICAR LA


MARCA Y SU CENTRO.

PROCESO DE TRASLADO DE CLIENTES

Una vez el cliente confirme que va a retomar el Tratamiento en un centro BODYBRITE


diferente al que asiste actualmente, es responsabilidad de este centro:

Página | 56
ü Informar al cliente que se va a solicitar el traslado magnético de información de su
centro BODYBRITE anterior, haciendo la salvedad de que los registros físicos se van
a mantener en el centro anterior ya que estos hacen parte de la papelería de registro de
cada centro. Así mismo se le debe comunicar al cliente que una vez se haya cumplido
el traslado de información, el centro se comunicara con él para agendar la cita dentro
de los próximos 3 días.
ü Solicitar al centro anterior el mapa de manejo actualizado del cliente, mediante correo
electrónico con copia a la coordinadora, especificando:
1. Nuevo centro donde será atendido el clientes
2. Nombre y cedula del cliente

Este mapa de manejo se puede solicitar mediante alguna de las siguientes opciones:
3. Envió de Resumen (potencias usadas, fechas y observaciones de cada sesión)
4. Envió de pantallazo de registros en sistema
5. Fotografía de la hoja de registro del centro

ü El centro debe asegurar que esta información sea enviada y se reciba dentro de las
próximas 48 horas. (INTER-CENTROS). Si en este lapso de tiempo no ha sido
recibida se debe informar al correo: [email protected] con copia a la
coordinadora.
ü Una vez se haya recibido la información se procederá a Agendar la cita con cliente.

“UN CLIENTE SATISFECHO RECOMENDARA SUS SERVICIOS YSUS PRODUCTOS;


EXPERIENCIA BODYBRITE.”

AUDITORIA REALIZADA POR EL MASTER


Objetivo: conocimiento y aplicación de protocolos de tratamientos y atención, conocimiento
de productos y promociones. Frecuencia: Indefinida.

FORMATOS DE REVISION

ü Formato referencia – Contra referencia:


Hacer una lista con los números de contacto para emergencias y debe estar impreso en un
lugar visible: Defensa civil; Policía; Ambulancia; Medico.

ü Cuadro Incidencias CADA CENTRO:


Registra las incidencias (quemaduras, efectos secundarios, insatisfacciones por tratamiento,
etc. y producto) presentadas en cada centro para control y actualización del personal del
mismo. No deben enviar a menos que se solicite.

ü Check list Limpieza y desinfección:


Describe las tareas que deben ser revisadas en las jornadas de limpieza terminal semanal y
quincenal. Frecuencia de impresión: 1 por mes.

ü EL FORMATO RH1:
Debe ser diligenciado siempre que hay retirada de residuos de las canecas y al final del mes se
debe consolidar la suma de los residuos. Se debe utilizar 1 formato al mes y archivarlos, Son
12 formatos que deben ser diligenciados anualmente uno por cada mes.

PAUTAS DE COMUNICACIÓN BODYBRITE


Incidencia de Formación:

Página | 57
Para consultas, dudas, preguntas, comentar situaciones o acontecimientos que deban conocer la
dirección médica o departamento de calidad, envío de fotos de seguimientos y casos clínicos
para autorizar de inicio de tratamiento.

Llamada telefónica:
Dirección médica: (1) 5208323 extensión 109:
Dudas inmediatas de manejo. Lunes a Viernes de 8:00 am – 6:00 pm
Dadas las diferentes labores administrativas, en caso de no encontrar respuesta local, utilizar
teléfono móvil: 3183610881: Coordinadora de Capacitaciones y Franquicias

Horario de atención al móvil: 24 horas los 7 días de la semana.

Reuniones virtuales entre personal del centro-directivos.


Dadas las diferentes ocupaciones administrativas, la conectividad por medio de este medio NO
es permanente.

Recuerden contestar todo correo electrónico con comentarios acorde, opiniones, interrogantes
o respuestas, según sea el caso, si no se tiene la respuesta de inmediato se debe comunicar que
tardara un poco más en contestar mientras adelanta la gestión solicitada, en caso de correos
netamente informativos o instructivos deben devolver el: ¨Recibido¨.

INSTRUCTIVO PARA EVITAR QUEMADURAS


A modo de recordar que los protocolos de los tratamientos BodyBrite, están estratégicamente
diseñados para una excelente efectividad y seguridad para sus clientes los eventos adversos
lesivos como las QUEMADURAS se dan UNICAMENTE por faltar a algún punto de los
protocolos establecidos.

Aun cuando dentro de nuestro CONSENTIMIENTO INFORMADO está contemplado como


uno de los ¨posibles riesgos¨ LAS QUEMADURAS son un una lesión GRAVE para la
integridad física de un cliente que además de perjudicar enormemente la marca y crear un
traumatismo en los costos institucionales, pueden incluso llegar a complicaciones mayores.

A modo interno nos preocupa enormemente que una técnica no cuente con el perfil y los
conocimientos necesarios para pertenecer a la compañía, de manera que se indica repasar este
instructivo continuamente con el objetivo de NO presentar este tipo de incidencias:

CAUSAS DE QUEMADURAS:

ü El gel debe ser extraído de la nevera inmediatamente antes de ser utilizado, a modo
que NO gane temperatura, pues uno de los pilares de su efectividad radica en su baja
temperatura.
ü Gel con temperatura inadecuada.
ü Cantidad de gel: la capa de gel debe ser suficiente para la conducción de energía y para
proteger la piel del cliente: 1 mm de espesor es lo adecuado.
ü Reutilización de gel: PIERNA COMPLETA, Espalda, PECHO, zona en la que pueden
reutilizar el gel; una vez aplicados los pulsos de uno de los cuadrantes, recogen el gel
si está LIMPIO en la copa soufle y SE REFRIGERA para volverlo a utilizar, bajo
NINGUNA otra circunstancia o forma puede ser reutilizado.
ü Posición del manipulo: El manipulo debe colocarse en la posición adecuada (paralelo a
huesos largos (brazos y piernas) NO perpendicular.
ü Fuerza aplicada: La presión que debe ejercer sobre la piel no debe ¨aplastar¨ el gel.

Página | 58
ü La agilidad en la aplicación: Es primordial, cada área trabajada se cubrirá con el gel
unos segundos antes de recibir los pulsos. Si es una zona extensa (piernas, espalda),
NO debe aplicarse en toda la zona tratada desde el principio, es por ello que desde su
primera capacitación se indicó: marcar cuadrantes con lápiz blanco- aplicar el gel –
barrido según necesidad – retirar gel – continuar con siguiente cuadrare: gel nuevo -
pulsos– limpiar y así sucesivamente.

COMENTARIOS GENERALES DE MANEJO Y COMPORTMIENTO ADECUADOS

Con respecto al comportamiento y líneas de respeto se recuerda:


ü Correspondiente respeto con el cliente externo y el personal administrativo, el trato
siempre debe ser amable pero respetuoso y sin excesos de confianza, es importante ser
receptivo a las indicaciones que en cualquier momento el personal corporativo.

ü Se deben siempre recordar los conductos regulares para el anuncio y respaldo de


cualquier situación y la resolución de inquietudes, por lo cual no se dan correos
electrónicos, PIN o teléfonos directos del corporativo.
ü Comprendemos las características multiculturales de algunas regiones de nuestro país,
sin embargo se les recuerda acatar la posición de cada integrante de bodybrite; NO es
correcto dirigirse a coordinadoras, directivas, administrativos o clientes con palabras
como: Nena, reina, princesa, cariño, corazón, niña…. Etc, así como ningún
diminutivo.
ü Saludar, despedirse y dirigirse a cualquier persona debe realizarse con la antelación de:
Señora…. Señor… Dr. Dra…. Señorita…. Caballero…. Etc.

Página | 59
13. ANEXOS

FOTODEPILACIÓN - TABLA TIEMPO Y PULSOS ESTIMADOS


ZONAS # PULSOS NORMALES # PULSOS REFUERZO TIEMPO EN MIN. CABINA
Cara completa 150 - 170 200 20 min
Cuello 70 - 100 130 20 min
Nuca 80 - 120 130 15 min
Brazo Inferior 200 - 300 330 - 370 20 A 30 min
Brazo Superior 200 - 350 350 - 380 20 A 30 min
Hombros 100 - 150 150 - 200 20 min
Axilas 70 - 100 110 - 130 20 min
Manos 50 – 80 100 20 min
Pecho 250 - 370 350 - 450 25 min
Abdomen 250 - 370 350 - 450 20 min
Línea Alba 50 – 70 100 15 min
Espalda Alta 350 - 450 380 - 480 20 A 30 min
Espalda Baja 350 - 450 380 - 480 20 A 30 min
Ingle 180 - 220 220 - 250 20 min
Glúteos 200 - 300 350 - 380 20 min
Línea Interglutea 40 – 80 100 20 min
Pierna Inferior 600 – 1000 700 – 1100 25 - 35 min
Pierna Superior 900- 1200 1000 – 1300 30 - 40 min
Pies 70 - 90 90 -100 15 min
Mini zonas (Línea alba,
areola mamaria, mentón,
dedos manos, dedos pies) 100 120 20 min

FOTORREJUVENECIMIENTO - TABLA TIEMPO Y PULSOS ESTIMADOS


ZONA # DE PULSOS TIEMPO EN MIN.
Cara 200 - 250 25 min
Cuello 160-180 10 min

Escote 200 – 300 15 min


Manos 80-100 15 min

TABLA DE POTENCIAS DE TRABAJO SUGERIDAS PARA FOTODEPILACIÓN TENIENDO EN CUENTA VIDA UTIL DE
LOS MANIPULOS.

Pulsos 0 a 150.000 150.000 a 250.000 a Nivel de


250.000 300.000 Refrigerante

Página | 60
Fototipo Potencia

1y2 4,5,6 5,6,7 5,6,7 5

3 3,4,5 4,5,6 5,6,7 5

4 2,3,4 3,4,5 4,5,6 5

5 1,2,3 2,3,4 2,3,4 5

TABLA DE POTENCIAS DE TRABAJO SUGERIDAS PARA FOTORREJUVENECIMIENTO TENIENDO EN CUENTA VIDA


UTIL DE LOS MANIPULOS.

Pulsos 0 a 150.000 150.000 a 250.000 a Nivel de


250.000 300.000 Refrigerante

Fototipo Potencia

1y2 6,7,8 9,10,11 9,10,11 5

3 5,6,7 6,7,8 7,8,9 5

4 3,4,5,6 5,6,7 6,7,8 5

5 3,4,5 4,5,6 5,6,7 5

Para Fotorrejuvenecimiento la tabla solamente sugiere las potencias iniciales. Con el desarrollo del tratamiento
se debe utilizar potencias más altas que las indicadas en la tabla.

Página | 61
MAPA ZONAS DE FOTODEPILACIÓN

Página | 62
Página | 63
Página | 64
Página | 65
Página | 66
Página | 67
Página | 68
ESCRIBA  NOMBRE  DE  LA  EMPRESA  –  CONSENTIMIENTO  INFORMADO  PARA  TRATAMIENTOS  DE  
BODYBRITE/AUTORIZACIÓN  PARA  EL  TRATAMIENTO  DE  DATOS  PERSONALES  

A)  FOTODEPILACIÓN:  La  fotodepilación  con  AFT  Beauty  System  es  un  tratamiento  de  eliminación  permanente  del  vello  a  través  
de   luz.   El   tratamiento   no   es   efectivo   en   vello   canoso.   La   fotodepilación   en   rostro,   adolescentes,   hombres,   o   personas   con  
alteraciones   hormonales,   por   sus   especiales   características,   puede   requerir   un   mayor   número   de   sesiones   y   una   frecuencia  
mayor  entre  sesiones  de  retoque.  El  día  de  la  sesión  se  debe  abstener  de  fuentes  de  calor  y  de  contacto  con  productos  agresivos  
a  la  piel.  Durante  todo  el  tratamiento  se  debe  aplicar  protector  solar,  hidratar  la  piel  diariamente  y  no  se  debe  depilar  la  zona  
tratada  con  métodos  que  arranquen  el  vello.  En  mi  caso  particular  se  me  han  hecho  las  siguientes  advertencias:______________  

Fecha:  ___/___/____  

Nombre  del  Responsable:_____________________________        _______________________              ______________________  

Consentimiento  del  cliente  para  el  tratamiento  de  Fotodepilación.        Firma  autorizada  Cliente  o  del  Padre  o  Tutor      Nombre    Cliente  Final  o  Menor  Edad  

B)   FOTORREJUVENECIMIENTO:   Con   el   tratamiento   de   Fotorrejuvenecimiento   con   AFT   Beauty   System   se   puede   estimular   la  
formación  de  colágeno,  permitiendo  la  renovación  cutánea,  mejorando  la  apariencia  de  la  piel  y  atenuando  las  arrugas  finas  y  
líneas   de   expresión.   El   día   de   la   sesión   se   debe   abstener   de   fuentes   de   calor   y   de   contacto   con   productos   agresivos   a   la   piel.  
Durante  todo  el  tratamiento  se  debe  aplicar  protector  solar  e  hidratar  la  piel  diariamente.  En  mi  caso  particular  se  me  han  hecho  
las  siguientes  advertencias:__________________________________________________________________________________  

Fecha:  ___/___/____  

Nombre  del  Responsable:_____________________________        _______________________              ______________________    

Consentimiento  cliente  para  el  tratamiento  de  Fotorrejuvenecimiento.          Firma  autorizada  Cliente  o  del  Padre  o  Tutor                    Nombre    Cliente  Final  o  Menor  Edad  

C)   CONTORNO   DE   OJOS:   El   tratamiento   de   contorno   de   ojos   con   Diatermia   permite   la   renovación   cutánea   al   estimular   la  
formación  de  colágeno,  mejorando  las  arrugas  finas  y  líneas  de  expresión,  disminuyendo  la  pigmentación  cutánea  y  aumentando  
la  circulación  sanguínea  y  linfática.  El  día  del  la  sesión  se  debe  evitar  fuentes  de  calor.  En  mi  caso  particular  se  me  han  hecho  las  
siguientes  advertencias:  _____________________________________________________________________________________  

_________________________________________________________________________________________________________  

Fecha:  ___/___/____  

Nombre  del  Responsable:_____________________________        _______________________        ______________________    

Consentimiento  del  cliente  para  el  tratamiento    de  Contorno  de  ojos.                        Firma  autorizada  Cliente  o  del  Padre  o  Tutor                    Nombre    Cliente  Final  o  Menor  Edad  

D)   OXIGENOTERAPIA:   El   tratamiento   de   Oxigenoterapia   busca   la   renovación   cutánea   al   mejorar   la   circulación   sanguínea,  


eliminar   radicales   libres   y   estimular   la   producción   de   colágeno,   de   esta   manera   mejorando   la   humectación   elasticidad   y  
apariencia   de   la   piel.   El   día   de   la   sesión   se   debe   abstener   de   fuentes   de   calor.   Durante   todo   el   tratamiento   se   debe   utilizar  
protector  solar  e  hidratar  la  piel.  En  mi  caso  particular  se  me  han  hecho  las  siguientes  advertencias:________________________  

_________________________________________________________________________________________________________  

Fecha:  ___/___/____  

Nombre  del  Responsable:_____________________________        _______________________        ______________________    

Consentimiento  del  cliente  para  el  tratamiento    de  Oxigenoterapia.                            Firma  autorizada  Cliente  o  del  Padre  o  Tutor                    Nombre    Cliente  Final  o  Menor  Edad  

Página | 69
El   Cliente   manifiesta   que:  Soy  consciente  del  hecho  de  que  requeriré  varias  sesiones  para  obtener  los  resultados  deseados,  y  que  la  
cantidad  y  los  intervalos  entre  éstas,  son  diferentes  para  cada  persona  y  zona  corporal.  Finalizado  el  tratamiento,  serán  necesarias  
sesiones   de   retoque   para   que   el   resultado   obtenido   permanezca   en   el   tiempo,   oscilando   el   número   de   éstas   en   función   de   las  
anteriores  circunstancias.  Entiendo  que  no  se  trata  de  un  tratamiento  definitivo  debido  a  las  características  naturales  del  organismo.  
Se  me  ha  informado  debida,  oportuna  y  detalladamente,  que  el  número  de  sesiones  necesarias  para  conseguir  el  efecto  deseado,  no  
puede   ser   determinado   de   forma   precisa   y   exacta,   por   la   diferente   forma   de   absorción/reacción   de   cada   persona.   La   persona  
encargada   del   tratamiento   define   el   espacio   de   tiempo   entre   sesiones   y   puede   decidir   adelantar   o   posponer   la   sesión   si   fuera  
necesario,  para  así  optimizar  los  resultados  del  tratamiento.  

Me   fueron   explicados,   entre   otros,   que   a   consecuencia   del   tratamiento   con   AFT,   pueden   producirse   efectos   secundarios   como:  
Dolor,   escozor,   irritación   de   la   piel,   sensación   de   sequedad,   quemaduras,   inflamación,   hipo   e   hiperpigmentación   y   formación   de  
costras.  Igualmente,  que  por  la  aplicación  del  tratamiento  se  puede  notar  sensación  de  calor,  enrojecimiento  y  petequias  (puntos  
rojos)  que  suelen  desaparecer  entre  24  y  48  horas.  

En   los   tratamientos   de   Fotorrejuvenecimiento   y   Fotodepilación   acepto   llevar   puestos   lentes   de   protección   que   me   suministren,  
hasta  que  me  indiquen  que  puedo  retirarlos.    

Entiendo  que  debo  usar  durante  el  tiempo  que  dure  el  tratamiento,  si  así  se  me  indica,  las  Cremas  BodyBrite  y  DermaOxy  con  factor  
de  protección  o  incluso  pantalla  total.  Consecuentemente,  me  comprometo  a  seguir  fielmente,  las  instrucciones  dadas  para  antes,  
durante  y  posteriores  al  tratamiento  mencionado.  

Declaro   que   yo   directamente   solicité   el   tratamiento   y   que   he   leído   toda   la   presente   información,   aceptando   su   contenido,  
certificando  que  he  tenido  oportunidad  de  consultar  dudas,  habiendo  recibido  las  explicaciones  oportunas  de  forma  satisfactoria.  

Manifiesto  que  se  me  ha  explicado  suficientemente,  que  en  caso  de  continuar  con  la  realización  del  tratamiento,  cuento   __________
con  la  absoluta  libertad  para  revocar  este  consentimiento  en  el  momento  que  así  lo  considere  pertinente,  reiterando  así   ____
el   absoluto   respeto   a   la   libre   toma   de   decisiones.Así   mismo,   hago   constar   que   con   la   información   que   se   me   ha  
proporcionado  es  suficiente  para  razonablemente  tomar  una  decisión  sobre  el  consentimiento  solicitado  y  que  se  me  ha  explicado  la  
naturaleza   y   propósitos   del   tratamiento,   así   como   los   beneficios,   los   efectos   secundarios   y   los   posibles   riesgos.   Igualmente,   en  
cumplimiento  de  la  Resolución  2263  de  2004  del  Ministerio  de  la  Protección  Social  y  las  demás  normas  que  la  modifican  y  adicionan,  
manifiesto  que  se  me  ha  informado  previamente  de  los  cuidados,  precauciones,  riesgos  y  costos,  relacionados  con  el  tratamiento.  
Así   mismo,   manifiesto   que   me   han   entregado   información   clara,   veraz,   suficiente,   oportuna,   verificable,   comprensible   precisa   e  
idónea,  sobre  el  tratamiento.  

Adicionalmente,  manifiesto   que   acepto   y   comprendo  que  todo  el  personal  de  BodyBrite,  tiene  derecho  a  recibir   trato   respetuoso  
por  parte  de  sus  clientes  y  sus  familiares.  La  relación  entre  el  personal  de  BodyBrite  prestador  de  servicios,  y  el  paciente,  requiere  
para   el   cumplimiento   adecuado   de   la   prestación   de   los   servicios,   reciprocidad   en   el   trato,   de   tal   forma   que   el   cliente,   al   ser  
beneficiario  de  los  servicios  profesionales  del  personal  de  BodyBrite,  se  encuentra  obligado  a  comportarse  respetuosamente  con  el  
mismo.   De   acuerdo   con   lo   anterior,   doy   mi   consentimiento   irrevocable   para   que,   en   caso   de   que   mi     conducta   como   cliente,   o   la   de  
mis   familiares,   no   se   ajuste   a   los   parámetros   de   respeto   antes   mencionados,   BodyBrite   puede   optar   por     cesar   la   prestación   de  
servicios  que  me  estén  siendo  prestados,  sin  que  haya  lugar,  entre  otros,  a  la  devolución  de  mi  dinero  o  a  reclamación  alguna.  

Finalmente   manifiesto   que   exonero   de   cualquier   tipo   de   responsabilidad   a   BodyBrite   o   cualquiera   de   sus   filiales,   matrices   o  
compañías   relacionadas,   de   forma   indefinida,   y   por   lo   tanto   declaro   que   las   mantendré   indemnes   contra   todo   tipo   de   reclamos,  
demandas,  acciones  judiciales  y  extrajudiciales  que  desee  interponer  directamente  o  por  interpuesta  persona,  por  cualquier  daño,  
perjuicio   o   resultado   que   se   genere   por   mi   culpa   y/o   como   consecuencia   de   (i)   fuerza   mayor   o   caso   fortuito   (ii)   no   completar   el  
tratamiento   de   acuerdo   con   las   indicaciones   dadas   por   ESCRIBA   NOMBRE   DE   LA   EMPRESA,   o   (iii)   de   mi   falta   de   observación   y  
cumplimiento   de   cualquier   tipo   de   instrucción,   recomendación,   advertencia   y   demás   orientaciones,   que   me   hayan   sido   dadas   en  
relación  con  el  tratamiento.  

Después  de  haber  recibido  una  explicación  lo  suficientemente  clara  y  detallada  del  tratamiento  solicitado,  doy  mi  consentimiento  a  

Página | 70
la   realización   del   mismo   por   parte   de   la   persona   encargada   de   ello,   de   conformidad   con   los   procedimientos   e   instrucciones   del  
centro,  procediendo  al  efecto  a  la  firma  de  la  autorización  correspondiente.  

☐   Soy  consciente  de  que  el  éxito  del  tratamiento  depende  de  mi  asistencia  a  las  citas  en  las  fechas  asignadas  por  el  especialista  y  
que  el  tratamiento  será  perjudicado  si  las  citas  no  fueren  cumplidas  en  dichas  fechas.  

☐ Soy  consciente  de  que  recibí  y  entiendo  las  recomendaciones  PRE-­‐POST  que  debo  cumplir  para  el  éxito  del  tratamiento      

☐       Soy   consciente   de   que   recibí   y   entiendo   las   condiciones   y   restricciones   que   aplican   para   el   tratamiento   que   voy   a   iniciar,  
incluyendo  protocolos  de  asistencia  a  citas  para  el  éxito  del  tratamiento  entre  otros.  

Autorización   para   el   Tratamiento   de   Datos   Personales:   Comprendo   lo   importante   que   es   el   conocer   mis   antecedentes   personales   y  
situación  actual  en  relación  con  la  toma  de  medicamentos,  enfermedades  sistémicas,  alteraciones  dermatológicas  (fotodermatosis,  
queloides,   etc.),   alteraciones   de   la   coagulación   o   cualquier   otra   circunstancia   que   pueda   alterar   o   interferir   en   el   resultado   del  
tratamiento,  y  por  tanto  doy  fe  de  no  haber  omitido  o  alterado  datos  al  exponer  mi  historial  y  antecedentes.  Si  mi  estado  de  salud  
sufriera   alguna   alteración   durante   el   tratamiento,   lo   pondré   en   conocimiento   de   BodyBrite   para   que   se   tomen   las   medidas  
oportunas.  

Autorizó   de   manera   expresa,   voluntaria   e   informada   a   ESCRIBA   NOMBRE   DE   LA   EMPRESA   para   que   toda   la   información   que  
suministre   o   se   genere   en   desarrollo   de   las   relaciones   comerciales   y/o   contractuales   establecidas   con   Ustedes,   y   los   datos  
personales  sensibles  relativos  a  mi  salud,  fotografías,  y  datos  biométricos  sea  recolectada,  almacenada  y  usada  para  las  siguientes  
finalidades;  (i)  como  elemento  de  información  para  la  realización  de  los  tratamientos   a  los  que  he  decidido  someterme,  (ii)  como  
herramienta   para   el   ofrecimiento   de   productos   o   servicios   propios   o   de   terceros,   y   (iv)   para   los   efectos   de   la   relación   comercial   y   de  
servicios  entre  nosotros.  

El  titular,  por  la  firma  del  presente  documento,  declara  que  se  le  informó  de  manera  clara  y  expresa  lo  siguiente:  (i)  el  tratamiento  al  
cual  serán  sometidos  sus  datos  personales  y  la  finalidad  del  mismo;  (ii)  el  carácter  facultativo  de  la  respuesta  a  las  preguntas  que  
sean   hechas,   cuando   estas   versen   sobre   datos   sensibles   o   sobre   los   datos   de   las   niñas,   niños   y   adolescentes;  (iii)   los   derechos   que   le  
asisten   como   titular;   y   (iv)   la   identificación,   dirección   física   o   electrónica   y   teléfono   del  responsable   del   tratamiento.   En   caso   que   los  
datos   personales   objeto   de   tratamiento   correspondan   a   un   niño(a)   o   adolescente,   se   aclara   que   dicho   tratamiento   responde   y  
respeta  el  interés  superior  del  niño(a)  o  adolescente,  y  se  le  asegura  el  respeto  a  sus  derechos  fundamentales.Los  derechos  que  lo  
asisten  como  titular  de  la  información,  las  áreas  encargadas  de  atención  de  peticiones,  consultas  y  reclamos  y  demás  información  
sobre  el  tratamiento  y  la  finalidad,  se  pueden  consultar  en  nuestra  Política  de  Tratamiento  de  Información  que  está  disponible  en  
nuestras  instalaciones.  

                               

Firma  del  Cliente  o  del  Padre  o  Tutor       Documento  de  identificación     Fecha  

Página | 71
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué ofrecen en BodyBrite?


En BodyBrite le ofrecemos 6 tratamientos: Fotodepilación, Fotorrejuvenecimiento, Oxigenoterapia, limpieza
de Piel, Contorno de Ojos y Tratamiento de Contorno de Ojos que trata bolsas, ojeras y líneas de expresión.
Nuestros tratamientos son realizados con lo último en TECNOLOGÍA. Son tratamientos indoloros,
innovadores, inocuos, inofensivos, no le causan ningún daño en la piel e increíbles ya que se pueden observar
los resultados con pocas sesiones.

¿Cómo es la fotodepilación? Es un tratamiento de depilación permanente a través de la luz. El vello es


eliminado progresivamente sesión tras sesión. Los resultados son visibles desde la primera sesión.

¿Cuántas sesiones de Fotodepilación necesitaré?


No es posible definir el número de sesiones pero manejamos un aproximado de 10 sesiones (pueden ser mas o
menos dependiendo del cliente) realizadas las 4 primeras cada mes, luego se van espaciando de 5 en 5 (35,40,
45 días a un máximo de 60 días). Por ejemplo, si usted desea depilarse las axilas puede iniciar hoy mismo y
luego vuelve en 30 días para su segunda sesión. Y después de un aproximado de 10 sesiones logrará la
depilación permanente la cual debe ser mantenida realizando sesiones de mantenimiento de 1 a 3 veces al año.

¿Cuál es la diferencia entre láser y AFT?


Son tecnologías diferentes. La grande ventaja del AFT es que podemos tratar los más variados tipos de piel y
de vello, es económico e indoloro y resultados visibles desde la primera sesión.

¿Qué es Fotorrejuvenecimiento?
Es un tratamiento que estimula la producción de colágeno y elastina a través de la luz, atenuando líneas de
expresión y arrugas, brindando mayor luminosidad, unificación del tono y textura de la piel y efecto tensor. Se
recomienda la realización de mínimo 6 sesiones realizadas a cada 21 días.

¿Qué es el tratamiento para el Contorno de Ojos?


Este tratamiento es específico para la piel más delgada de todo el cuerpo, el contorno de ojos. Con ese
tratamiento atenuamos bolsas, ojeras y líneas de expresión. Utilizamos parches de ácido hialuronico y colágeno
que son activados con la tecnología IN. El tratamiento estimula el colágeno y elastina de la piel, mejora la
circulación local y el drenaje linfático, brinda un efecto hidratante y tensor a la piel.

¿Cuántas sesiones de CO necesitaré?


Las sesiones deben ser realizadas mínimo 2 veces a la semana. Los parches del tratamiento pueden ser
utilizados 2 veces dentro de una misma semana. La primera sesión es cobrada y la segunda dentro de la misma
semana es realizada con el mismo parche y es gratuita. Los parches expiran 7 días después de la apertura. La
duración del tratamiento depende de la problemática a tratar. Para tratar bolsas mínimo 6 sesiones, ojeras
mínimo 12 sesiones y líneas de expresión alrededor de 20 a 24 sesiones.

¿En que consiste el tratamiento de Oxigenoterapia?

Tratamiento rejuvenecedor que tiene como base las propiedades del oxígeno en altas concentraciones para atenuae
líneas de expresión y arrugar, revitalizar y aportar vitalidad e hidratación a la piel, bactericida. Es una técnica basada
en la aplicación del dermarolling, oxígeno puro al 95% y suero con minerales, vitaminas y ácido hialurónico
directamente sobre la piel de cara, cuello y escote; de mujeres y hombres de todas las edades.

¿Cuántas sesiones de Oxigenoterapia necesitaré?


Mínimo 6 sesiones 1 vez por semana.

Página | 72
¿En que consiste el tratamiento de Limpieza de Piel?

Tratamiento que aporta vitalidad, luminosidad e hidratación a la piel, mejorando las diferentes imperfecciones como
acné y comedones, mediante la regulación de glándulas sebáceas y sudoríparas. Aplica para diferentes tipos de
protocolos (pieles acneicas, normales y grasas).

¿En que consiste el tratamiento Tratamientos Corporales? Tratamiento que Moldea la figura, reafirma el
cuerpo y reduce medidas (flacidez de la piel y muscular, grasa localizada y celulitis).

Los tratamientos con AFT ¿pueden producir algún daño en mi piel?


Son raros los casos en que aparecen un leve enrojecimiento o comezón pero estos desaparecen en pocas horas.
Tenemos protocolos probado mundialmente por miles de clientes y respaldo de médicos generales y
especialista capacitado a solucionar cualquier evento adverso.

“En el consentimiento leí que el tratamiento con AFT puede causar quemaduras, costras, dolor…”
Estos efectos son un riesgo del tratamiento. Pero en BodyBrite tenemos protocolos desarrollados por
especialistas en estética y probados por miles de usuarios mundialmente y son raros los casos de efectos
adversos. Después del tratamiento es normal tener sensación de calor y leve comezón, si siente cualquier
síntoma diferente a éstos debe contactarse de inmediato con nosotros.

Página | 73

También podría gustarte