Relacionar Cada Concepto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1. Relacionar cada concepto.

A MEDICAMENTO C Es la sustancia a la cual se le debe el efecto


farmacológico de un medicamento.
B EXCIPIENTES D Es la autorización y el control que ejerce el
Ministerio de Salud sobre los productos que
son fabricados, importados, envasados o
comercializados en el país, que sean de interés
sanitario.
C PRINCIPIO ACTIVO B Son los componentes de los medicamentos
diferentes del principio activo (sustancia
responsable de la actividad farmacológica).
Estos se utilizan para conseguir la forma
farmacéutica deseada (capsulas, comprimidos,
soluciones, etc.)
D REGISTRO SANITARIO E Tiene como finalidad el conocimiento en todo
momento de la fecha de producción de ese
medicamento. En caso de defecto es fácil
retirar los defectuosos, simplemente retirando
los pertenecientes al mismo lote.
E LOTE F Es la disposición individualizada a que se
adapta los fármacos (principio activo) y
excipientes (materia farmacológicamente
inactiva) para construir un medicamento. (ej:
jarabe, cremas, inhalador y capsulas, etc.)
F FORMA FARMACEUTICA A Es una sustancia con propiedades para el
tratamiento o la prevención de enfermedades
en los seres humanos. También se considera
medicamentos aquellas sustancias que se
utilizan o se administran con el objetivo de
restaurar o corregir funciones fisiológicas del
organismo o aquellas para establecer un
diagnóstico médico.
G FOSYGA G Es una cuenta especial de la nación sin
personería jurídica creada por la Ley 100 por
medio de la cual se administran recursos de la
salud del sistema general de seguridad social
en salud.
H SISBEN J Todas las instituciones de Colombia que
prestan los servicios médicos de consulta,
hospitalarios y clínicos, y de ciudadanos
intensivos. Es controlada por las entidades
promotoras de salud- EPS para que cumpla
con los planes y servicios que estas ofrecen
(promueven) a sus usuarios.
I IPS H Es un instrumento de localización individuales
que identifica los hogares, las familias o los
individuos más pobres y vulnerables. En el
sistema de información colombiano que
permite identificar a la población pobre
potencial beneficiaria de programas sociales.
J EPS I Es el conjunto de servicios en salud que tiene
derecho un usuario en el SGSSS, cuya finalidad
es la protección de la salud, la prevención y la
curación de enfermedades, el suministro de
medicamentos para el afiliado y su grupo
familiar y esta complementado con el
reconocimiento de prestaciones economías en

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


caso de licencia de maternidad e incapacidad
por enfermedad grave
K CONCENTRACION DEL L Es el valor anual que se reconoce por cada uno
MEDICAMENTO de los afiliados al (SGSSS) para cubrir las
prestaciones del plan obligatorio de salud
(POS), en los regímenes contributivos y
subsidiados.
L UPS M Estos medicamentos se caracterizan por la
franja violeta.
M MEDICAMENTOS DE CONTROL K Es la cantidad de principio activo que tiene un
ESPECIAL medicamento.

2. ¿Cuáles son los dos tipos de seguridad de pensión que hay en Colombia y cuál es la
diferencia de cada uno?

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE PENSION

PENSION POR VEJEZ: Es el beneficio que construye durante la vida, prestación económica
resultado final de largos años de trabajo ahorros y cotizaciones al (SGSSS)

PENSION POR INVALIDEZ: Es una prestación económica que consiste en el pago mensual a una
persona que haya sido calificada como invalidez o enfermedad patológica.

3. DEFINA:
a) Cuáles son los objetivos de la OMS.
b) Cuáles son los objetivos de la OPS.
c) Cuál es la función de Salud Pública Colombiana.
d) Cuales son as funciones de la secretaria de Salud del Valle del Cauca.
e) Cuáles son las funciones de la UES.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

 Alcanzar, para todos los pueblos, el mayor grado de salud. En su constitución, la salud se
define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente como
la ausencia de afecciones o enfermedades

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)

 Que las personas tengan acceso a la atención de salud que necesita, de calidad y sin caer
en la pobreza en los pueblos de américa, promueve y apoya el derecho de todos a la salud.

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


SALUD PUBLICA COLOMBIANA

 Busca garantizar e manera integrada, la salud de la población por medio d acciones


dirigidas tanto de manera individual como colectiva y los resultados constituyen a
indicadores de las condiciones de vida.

SECRETARIA DE SALUD EN EL VALLE DEL CAUCA

 Dirigir y orientar planes y programas, proyectos para el desarrollo del sistema


departamental de seguridad social en salud
 Asesorar al Gobernador en la formulación de las políticas de seguridad social en salud en
el Departamento.

UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE DE CAUCA (UES)

 Inspeccionar, vigilar y controlar los factores de riesgos asociados al uso, dispensación o


consumo de medicamento, cosméticos, productos de aseo, higiene y limpieza de uso
doméstico o industrial, y dispositivo médico.

4) ¿Que significa servicios farmacéuticos y cuáles son las formas de prestaciones del servicio?

 Actividades, procedimientos e intervenciones medicas


 Establecimiento público del orden nacional de carácter científico y tecnológico.

FORMAS DE PRESTACION DEL SERVICIO.

SERVICIO FARMACEUTICO INDEPENDIENTE SERVICIO FARMACEUTICO DEPENDIENTE

5) Cuales son los establecimientos mayoristas y minoristas.

ESTABLECIMIENTO MAYORISTAS ESTABLECIMIENTOS MINORISTAS


 DEPOSITO DE DROGAS  DROGUERIAS
 LABORATORIOS FARMACEUTICOS
 AGENCIAS ESPECIALIZADAS

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


6) Cuales son las ramas de poder púbico y los organismos de control.

RAMAS DE PODER PUBLICO ORGANISMOS DE CONTROL


 DECRETO  PROCURADURIA
 RESOLUCION  CONTRALORIA
 ACUERDO  REGISTRADURIA
 CONGRESO  CONSEJO NACIONAL
 DEFENSORIA DEL PUEBLO

7) Que diferencia hay entre un servicio farmacéutico independiente y dependiente.

SERVICIO FARMACEUTICO INDEPENDIENTE: establecimientos farmacéuticos autorizados.

SERVICIO FARMACEUTICO DEPENDIENTE: instituciones prestadoras de servicio a pacientes


hospitalizados y ambulatorios.

8) Que diferencia hay entre droguería y farmacia droguería.

DROGUERIA FARMACIA DROGUERIA

9) Que significa régimen subsidiado y contributivo.

REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO

Conjunto de normas que rigen y Se busca atender a la población


orientan a la población que está en más pobre y vulnerable que no
condición de pagar por su están en capacidad de pagar una
afiliación al sistema de salud. afiliación al sistema de salud.

10) Según el ministerio de trabajo que es una enfermedad laboral y un accidente de trabajo.

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


ENFERMEDAD LABORAL ACCIDENTE DE TRABAJO
 La enfermedad profesional se produce  Toda lesión corporal que el trabajor
por un lento y progresivo deterioro de sufra con ocasión o consecuencia del
la salud. trabajo que ejecute por cuenta ajena.

11) Que requisitos se necesitan para pensionarse por vejez.

1. Tener la edad (57 AÑOS PARA LA MUJER) (62 AÑOS PARA EL HOMBRE)
2. Tener 1000 semanas cotizadas

12) DE ACUERDO A LA LEY DE 485 DE 1998, CUALES SON LAS ACTIVIDADES QUE DEBE
DESARROLLAR EL REGENTE DE FARMACIA.

 Dirigir establecimientos minoristas


 Dirigir servicio farmacéutico, instituciones prestadoras de servicio de baja
complejidad.
 Dar apoyo bajo la dirección del químico farmacéutico.
 Participar en actividades de mercadeo y ventas farmacéuticas.
 Se puede desenvolver en el papel de docente, dando capacitaciones.

13) En los servicios farmacéuticos dependientes en cual permite la norma que el regente
de farmacia sea el director técnico.

14) Ingresar a la página del INVIMA y consultar en el registro sanitario 3 medicamentos


genéricos y 3 comerciales e identificar el nombre, principio activo, el titular, fecha de
vencimiento del registro sanitario, la modalidad, el expediente y el estado del registro
sanitario.

MEDICAMENTOS COMERCIALES.

1) ASPIRINA 2) SALBUTAMOL 3) BECLAMETASONA

MEDICAMENTOS GENERICOS

1) CLOTRIMAZOL 2) AMOXICILINA 3) FLUCONAZOL

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


MEDICAMENTOS COMERCIALES
Principio activo Titular F. de Registro modalidad expediente Estado del
vencimiento sanitario registro
sanitario
ACIDO BAYER 2018-09-02 INVIMA FABRICAR Y 29940 VIGENTE
ACETILISALICILICO CONSUMER 2008M- VENDER
CARE AG. 000714-R3

SULFATO MEMPHIS 2021-02-12 INVIMA FABRICAR Y 12888 VIGENTE


PRODUCTS SA. 2016M- VENDER
002688-R2

DIPROPINATO LABORATORIOS 2017-09-07 INVIMA IMPORTAR Y 14925323 VIGENTE


FARMACEUTICO 2012M- VENDER
S OPHALAC SA. 001400-R1

MEDICAMENTOS GENERICOS
Principio activo Titular F. de Registro modalidad expediente Estado del
vencimiento sanitario registro
sanitario
CLOTRIMAZOL TECNOFAR TQ 2016-08-08 INVIMA FABRICAR Y 24207 EN TRAMITE
S.A.S 2006M- VENDER DE
007579- RENOVACION
R2
FLUCONAZOL COLMED LTDA 2021-07-07 INVIMA FABRICAR Y 38382 VIGENTE
2016- VENDER
000338-
R2
AMOXICILINA TECNOQUIMIC 2019-02-04 INVIMA FABRICAR Y 29698 VIGENTE
AS S. A 2009 M- VENDER
00743-R-2

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


15) ingresar a la página de la ues (unidad ejecutora de saneamiento) en trámites y
servicios investigar.

a) Cuanto es la tarifa total para apertura de droguerías y farmacias, autorización de


medicamentos de control especial, traslado de droguerías y farmacias.

b) Cuáles son los requisitos para aperturas o traslados de droguerías y farmacias.

Croquis o plano del local.

Certificado de Cámara y Comercio actualizado no mayor a tres (3) meses de vigencia.

Documentación que soporte la idoneidad del Director Técnico. (Químico Farmacéutico, Tecnólogo
en Regencia de Farmacia o Credencial de Expendedor de Drogas) y Contrato de trabajo que lo
vincule con el establecimiento farmacéutico.

c) Requisitos para requerir el área de inyectologia en una droguería.

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B


Certificación de formación académica y entrenamiento que autorice a la persona que se
encargará de administrar el medicamento inyectable

Contrato con Empresa autorizada por la Autoridad Ambiental, para la recolección de residuos
generados en la atención en salud y otras actividades.

d) Cuáles son los requisitos para la apertura o traslado de un depósito de drogas o


agencias especializadas.

1) Croquis o plano del local.


2) Certificado de cámara y comercio actualizado, no mayor a tres (3) meses de
vigencia.
3) Fotocopia del diploma, tarjeta profesional del director técnico, (químico
farmacéutico), diploma y certificación de inscripción ante la secretaria
departamental de la salud (tecnólogo en regencia de farmacia)
4) Fotocopia del contrato laboral con el director técnico.

ROSSLY TATIANA GARCIA PEREA – REGENCIA DE FARMACIA 2017B

También podría gustarte