Manual Teorico Practico para Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MANUAL TEORICO PARA EXAMEN DE ARMAS

Introducción
Este folleto contiene el material para el examen teórico de la
prueba oficial del examen teórico y práctico de armas, el cual debe
ser aprobado para cumplir uno de los requisitos que solicita el
Ministerio de Seguridad Publica para matricular y portar armas
permitidas. Este consta de dos pruebas separadas; una escrita y
otra de tiro con armas reales en un polígono. La prueba práctica se
realiza con pistola.
Por lo general quien no haya recibido una capacitación
profesionalmente adecuada y previa, tendrá muy pocas
posibilidades de tener éxito en aprobar el examen práctico.
La suerte no suele ser un aliado para quien no este verdaderamente
entrenado en el uso correcto de las armas. Este desconocimiento
suele ser una desventaja muy peligrosa en la vida cotidiana tanto
legalmente como físicamente. Las personas comunes suelen
horrorizarse cuando se enteran en los medios de comunicación por
las muertes provocadas por los accidentes de balas perdidas.
Desgraciadamente por lo general estos accidentes los causan
personas honradas que no tenían la intensión de lastimar a alguien.
Un arma parece fácil de usar y precisamente en esa falsa
percepción es donde radica su peligrosidad.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 1

Teléfono: (506) 8310-4420


Si usted es una persona responsable y desea recibir una buena
preparación previa, llámenos que nosotros estamos para servirle y
será un gusto brindársela.

I PARTE.
El ser humano posee tres dones irrenunciables:
 La vida,
 La salud
 La libertad.
Si no estamos entrenados correcta y responsablemente en el uso y
manejo de armas de fuego, corremos el riesgo de perderlos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES DE ARMAS


La seguridad es el elemento de mayor trascendencia en la
manipulación de armas de fuego, incluso cuando se trata de
manipular armas de aire, por lo tanto debemos ser precavidos
cuando nos encontramos ante un arma de fuego, ya que un solo
descuido podría ocasionar graves accidentes, es por lo
anteriormente mencionado que debemos tener siempre presente lo
siguiente cuando manipulemos un arma de fuego:
 Considere toda arma siempre cargada.
 Mantenga el dedo fuera del disparador e introduzca el dedo
dentro del área del disparador hasta que esté listo para
disparar.
 Mantenga el arma apuntando el cañón únicamente hacia un
lugar seguro o relativamente seguro.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 2

Teléfono: (506) 8310-4420


 Antes de disparar debe estar seguro que no exista nada
detrás del objetivo que pueda usted herir o lastimar con una
bala perdida.
 Antes de manipular un arma de fuego, asegúrese de conocer
la forma correcta de hacerlo, es decir debe usted conocer la
operación o funcionamiento de la misma.
 Nunca deje su arma al alcance de los niños.
 Nunca preste su arma a nadie y mucho menos a personas sin
CAPACITACION EN EL MANEJO DE ARMAS DE FUEGO.
 Las armas que no estén siendo utilizadas deben de estar
siempre sin el cargador y mucho menos con tiro en recamara.
 Nunca dispare hacia una superficie dura, plana, o superficie
de agua o el aire (ya que con la misma intensidad que sube el
proyectil así va a caer).
 Respete las armas propiedad de otras personas.
 Si usted no es policía u oficial de seguridad y posee permiso
de portación de armas, porte el arma lo menos visible que le
sea posible y de la forma menos riesgosa, adicionalmente
deberá usted portar la documentación que valide la posesión
de la misma.
 Si tiene necesidad de entregar el arma a otra persona,
asegúrese que el carro este abierto y sin tiro alojado en
recamara, el cargador en mano y en optimas condiciones de
funcionamiento.
 Nunca intente limpiar su arma aunque sea superficialmente,
con un tiro alojado en recamara o con el cargador y su
munición respectiva.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 3

Teléfono: (506) 8310-4420


 No realice movimientos u operaciones innecesarias si no
requiere hacerlas cuando tenga en sus manos el arma de
fuego.
 Solo entrene o practique en Polígonos Legalmente
autorizados por el Ministerio de Seguridad Pública.
 Nunca manipule armas de fuego bajo los efectos del alcohol u
otras drogas.

LEY DE ARMAS Y EXPLOSIVOS N° 7530


Aspectos Legales y Administrativos:
Mediante la Ley vigente de armas y explosivos, se regulan la
adquisición, portación, inscripción, venta, importación, exportación
y fabricación de armas, municiones y explosivos.
Autorización
Los habitantes de la República podrán adquirir, poseer y portar
armas, en las condiciones y según los requisitos establecidos en
esta Ley y su reglamento.
Definiciones
Para los propósitos de la presente Ley, cada vez que en ella
aparezcan los siguientes términos, deben de entenderse de la
siguiente manera:
Arma
Instrumento útil en la lucha que mantiene o aumenta la fuerza
propia; especialmente referida al arma de fuego, se incluyen
también en este concepto, las armas contundentes y las punzo
cortantes.
Ministerio
Ministerio de Seguridad Pública.
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 4

Teléfono: (506) 8310-4420


Dirección
Dirección General de Armamento del Ministerio de Seguridad
Pública.
Departamento
Departamento de Control de Armas y Explosivos.
Competencia
La oficina o Departamento de Armas y Explosivos es el encargado
de otorgar los permisos de venta, importación, exportación,
inscripción y portación de armas. Así mismo, deberá levantar y
mantener actualizados los registros de las armas permitidas que
sean propiedad de particulares, es decir que el Departamento de
Armas y Explosivos es la oficina encargada del control y
fiscalización de las armas y explosivos en manos de particulares.
PERSONAS INHIBIDAS PARA PORTAR ARMAS
(Que no se les permite) Art. 7
No podrán portar armas de ninguna clase las siguientes personas:
a) Los reos que se encuentren cumpliendo su condena.
b) Los menores de 18 años, salvo los casos señalados en el
artículo 64 de la presente Ley.
c) Quienes tengan un impedimento físico o mental para el
manejo de las armas.
d) Quienes hayan sido condenados por un delito cometido con el
empleo de armas y exista una resolución de autoridad
competente que los inhabilite para portar armas.
PERMISO A MENORES (Articulo 64). Los menores de edad,
mayores de 14 años, podrán usar armas de cacería y de tiro al
blanco, exclusivamente para la práctica de esos deportes, cuando
los acompañe un adulto autorizado.
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 5

Teléfono: (506) 8310-4420


CLASIFICACION DE LAS ARMAS.
Tipos de armas. La presente Ley las clasifican en:
Armas Permitidas y Armas Prohibidas.
Armas permitidas
Son todas aquellas armas semiautomáticas y de repetición que
para cada disparo requiera la activación del disparador ya sea la
munición de fuego circular o anular. Y posen las siguientes
características:
a) Revolver y Pistolas con calibres 5,56mm (calibre 22”) hasta
11, 53mm (calibre 45”ACP) y 18,5mm (calibre 12”).
b) Escopetas hasta el calibre 12”GA (18,5mm).
c) Carabinas y rifles hasta calibres 460” (11,68mm).
d) Las armas utilizadas por los deportistas de tiro al plato y de
cacería.
ARMAS PARA TIRO DEPORTIVO Y CACERIA.
Armas para Deportistas (art 60). Las armas que podrán autorizarse
a los deportistas de tiro y cacería, para poseer en sus domicilios y
para portar con el respectivo permiso son:
a) Pistolas, revólveres y rifles calibre 22 “de fuego circular.
b) Pistolas y revólveres hasta el calibre 38”, con fines de tiro
olímpico o de competencia.
c) Escopetas en todos los calibres y modelos, excepto las de
calibre superior al calibre 12” (18,5mm).
d) Escopetas de tres cañones en los calibres autorizados
anteriormente, con un cañón para los cartuchos metálicos de
distinto calibre.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 6

Teléfono: (506) 8310-4420


e) Rifles de alto poder, de repetición y semiautomáticos, excepto
carabinas calibres 30”. Fusiles mosquetones y carabinas
calibres 223”, 7 y 7,62 mm y fusiles Garand calibre 30-06.
f) Todas las demás armas de características deportivas de
acuerdo con las normas legales nacionales o internacionales
de cacería y de tiro en las diferentes modalidades.
ARMAS PROHIBIDAS
En cuanto a su fabricación, tenencia, portación, importación, uso y
comercialización, son las siguientes:
a) Todas aquellas Armas que con una sola acción del
disparador o gatillo, disparan sucesivamente (ráfaga) más de
un proyectil, como ametralladoras, fusiles ametralladoras, sub-
ametralladoras y pistolas ametralladoras carabinas.
Igualmente, tienen ese carácter los fusiles y las
semiautomáticas, cuyo cargador de munición tiene capacidad
superior a diez tiros, excepto las armas de ignición anular o
circular.
b) Los artefactos que disparan proyectiles de carga explosiva,
que explote por el impacto o por un dispositivo de tiempo,
como las armas de artillería de cualquier tipo, los morteros, las
bazucas, las lanza granadas, los cañones y sus municiones.
c) Los equipos móviles de guerra, como tanques, vehículos
blindados de combate o porta cañones y los equipados con
ametralladoras.
d) Los artefactos explosivos o incendiarios, como granadas de
mano, bombas, cohetes y minas terrestres o acuáticas de
cualquier tipo, salvo los artefactos de humo de colores que se
usan para enviar señales.
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 7

Teléfono: (506) 8310-4420


e) Los artefactos que, al activarse, producen gases asfixiantes
venenosos, paralizantes, irritantes o lacrimógenos.
Se exceptúan de la prohibición los aparatos destinados a la defensa
personal, con un contenido no mayor de treinta gramos de gas
lacrimógenos, así como los dispositivos de seguridad a base del
mismo gas, para instalar en cajas de seguridad y establecimiento
que requieran protección especial, siempre y cuando, en este último
caso cuenten con la autorización del Departamento.
f) Los explosivos de alta potencia, salvo los destinados a fines
industriales, agrícolas, de minería y similares, según criterio
del Departamento, así como la pólvora para la pirotecnia, uso
comercial, recarga de munición y sus aditamentos.
g) La munición perforadora, trazadora, incendiaria y explosiva de
cualquier calibre esta también dentro de la categoría de
armas no permitidas, al igual que el uso de silenciadores de
disparo en cualquier arma de fuego.
También se consideran armas prohibidas los artefactos que al
activarse, producen gases asfixiantes venenosos,
paralizantes, irritantes o lacrimógenos cuya capacidad
sobrepase los 30 gramos, excepto los gases no mayores de
30 gramos destinados a la defensa personal.
Matrícula de las armas
Es el documento que faculta e identifica a cualquier sujeto como
dueño de un arma de fuego, este documento no tiene fecha de
vencimiento.
Derechos que otorga
Este documento le da el derecho de tener el arma dentro de su
propiedad para su seguridad y la seguridad de las personas que
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 8

Teléfono: (506) 8310-4420


viven en ella. Igualmente lo faculta a trasladar las armas largas
(escopetas y rifles) de un lugar a otro, siempre y cuando vayan sin
munición en recama, sin munición en su cargador y en su
respectivo estuche. Así mismo le permite llevar su arma de fuego
en el automóvil para su defensa personal.
Obligaciones de las personas Físicas y Jurídicas
Toda persona Física o Jurídica que posea una o más armas de
fuego clasificadas como permitidas dentro de la Legislación vigente,
sean éstas de cualquier tipo, está obligada a solicitar ante el
Departamento de Armas y Explosivos su respectiva matrícula.
Personas Físicas
Solo podrán matricular un máximo de 3 armas para su seguridad
personal.
Personas Jurídicas
Podrán inscribir el número de armas que consideren necesarias a la
finalidad que trate.
Permiso de Portación de Armas
Lo faculta a portar armas en lugares poblados en cualquier parte del
país siempre y cuando lo haga siguiendo los protocolos de
seguridad, es decir, portar el arma de la manera menos visible y
riesgosa que sea posible.
Artículo 38: (Relativo a la forma de portar armas de fuego).
“Salvo los miembros de las fuerzas de policía toda persona
particular para portar Armas deberá llevarlas en la forma menos
visible y riesgosa posible”.
Duración del permiso
El permiso tiene una vigencia de 2 años. Al vencerse el plazo se
podrá renovar por el mismo periodo. El permiso no faculta para
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 9

Teléfono: (506) 8310-4420


ingresar con armas a las instituciones estatales, así como
presentarse armado en manifestaciones o asambleas públicas.
Armas en poblado
Artículo 48. No se concede permiso para portar en poblado armas
cortantes, o punzo cortantes o contundentes cuya hoja exceda los
12 cm, dicha portación se considera como portación de arma
prohibida y así se sancionará.

SANCIONES Y CASTIGOS POR VIOLACION A LA LEY DE


ARMAS
1. Del punto A al C.
A) Tener arma permitida sin matricular o sin inscribir (tenencia
ilegal de arma permitida). Se impondrá pena de 1 a 3 meses de
prestación de trabajo de utilidad pública, a favor del establecimiento
de bien público o utilidad comunitaria.
B) Portación de arma permitida sin tener el respectivo permiso de
portación. Pena de prisión de 6 meses a 3 años.
C) Portación de arma permitida con el permiso vencido sin
renovar dentro de 9 meses posteriores a su vencimiento. Pena de 1
a 3 meses de prestación de trabajo de utilidad publica, a favor de
establecimiento de bien público o comunitario.
2. Tenencia o posesión, importación y fabricación de armas
prohibidas:
Se impondrá prisión de 2 a 5 años a quien posea armas prohibidas.
3. Código Penal Artículo 250 BIS.
 Accionamiento o disparo de arma en sitios poblados o
frecuentados. Se impondrá pena de 2 a 6 meses de prisión.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 10

Teléfono: (506) 8310-4420


 Disparar al aire, o al piso, para intimidar, disparar entrenar o
practicar en lotes baldíos tajos o polígonos clandestinos que
no posean los respectivos permisos o licencia de operación
girados por el Ministerio de Seguridad Pública.

II PARTE
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN EL DERECHO PENAL
COSTARRICENSE
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuándo se da la legitima defensa?
2. ¿Qué exige la legitima defensa?
No comete delito el que obra en defensa de la persona o derechos
propios o ajenos, siempre que concurran las siguientes
circunstancias:
 Agresión Ilegitima y estando en riesgo o peligro la vida.
 Necesidad razonable de la defensa empleada para repeler o
impedir la agresión.
 Proporcionalidad de la defensa, es decir que debe haber
cierto equilibrio entre el tipo de agresión ilegitima con la fuerza
o instrumentos que se utilizan para la propia defensa.
 Que sea inevitable o sea que no tengamos más alternativas.
 Que sea actual o en el momento mismo de la agresión
ilegitima.
III PARTE
EL DISPARO O TIRO DE PRECISION
Procesos del disparo de tiro de precisión.
Deben de conjugarse simultáneamente estos dos elementos
PRECISION Y EXACTITUD, esto no se obtiene por una cualidad
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 11

Teléfono: (506) 8310-4420


sobresaliente en particular, sino por la suma de acciones, tales
como técnica, táctica y destrezas psicológicas precisas de carácter
voluntario, en forma reiterada sobre un blanco dentro del tiempo
óptimo de rendimiento.
Independientemente de la especialidad de tiro que se practique,
solo consiguen rendimientos y resultados sólidos aquellos tiradores
que son fielmente formados en las tácticas de tiro universales. El
tiro perfecto se lleva a cabo mediante la consecución armoniosa de
los siguientes pasos:
LAS 6 TECNICAS DE TIRO PARA UN BUEN DISPARO.
1. Posición del cuerpo (relación cuerpo arma).
Es la relación cuerpo arma, en la cual debemos posicionarnos
de manera apropiada.
¿Cómo debemos pararnos? No existen posiciones cómodas
sino posiciones apropiadas, ésta debe ser de modo tal que
nos de fortaleza y versatilidad, conserva cierta similitud con la
forma en que levantamos cuerpos pesados con ciertas
variantes.
2. Empuñadura
Solo existe una forma correcta de empuñar un arma, y ésta es
sinónimo de que no se la puedan arrebatar de sus manos.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 12

Teléfono: (506) 8310-4420


3. Alineación de miras o proceso de puntería
Es un principio básico para un buen disparo ya que es éste el
que le da la dirección al proyectil.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 13

Teléfono: (506) 8310-4420


4. Proceso de respiración
Se debe de poseer control de esta para un buen disparo.
5. Proceso de disparo o posición del dedo disparador
El disparo debe de llevarse a cabo mediante un movimiento
continuo y uniforme del dedo índice, con la mitad de la
primera falange del dedo tratando de que la muñeca
permanezca totalmente inmóvil.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 14

Teléfono: (506) 8310-4420


6. Concentración Mental o Relajación
Este es uno de los puntos más importantes y sin embargo
generalmente se omiten los tiradores mal entrenados.

IV PARTE
CONCEPTOS TECNICOS BASICOS DE ARMAS Y MUNICIONES
REVOLVER
Arma corta que contiene las balas en un cilindro que gira alrededor
de un punto central, cuyas recamaras culminan al inicio del cañón.
Características
Cada disparo es mecánico individual por la acción del dedo
disparador, se puede disparar por acción simple o por doble acción,
el cañón y la recamara están por separado. Se carga y se
descarga manualmente, se alimenta de munición por medio del
cilindro.

PISTOLA
Arma corta que se alimenta el primer tiro manualmente y los
demás tiros se alimentan de manera semiautomática por efecto
de los gases de cada disparo. Se alimenta por medio de cargador
independiente del cuerpo del arma.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 15

Teléfono: (506) 8310-4420


Características
Se alimenta o abastece la munición por medio de un cargador
independiente, es semiautomática y posterior al primer disparo el
siguiente tiro ingresa de forma automática. El cañón y la recamara
son una sola pieza.

Munición
La munición de fuego central es el tipo de munición que tiene el
fulminante en el centro del culote del cartucho o vaina, como por
ejemplo las de 25acp, 9mm, 45ACP y 12Ga. El fulminante de
fuego central asegura un encendido rápido y certero prácticamente
en todas las condiciones.
La munición de fuego anular se encuentra en armas de calibre 22,
es el tiro que tiene el fulminante en el borde del culote del cartucho
o vaina. La munición del calibre 22 no es recomendable para
defensa, ya que este sistema del fulminante o encendido no es muy
seguro ya que tiene tendencia a fallar, es decir se corre el riesgo de
fallar en el tiro defensivo, esto sin tomar en cuenta el bajo peso de
la bala, la cual no posee poder de detección.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 16

Teléfono: (506) 8310-4420


COMPONENTES DE LA MUNICION O TIRO:
Tenemos una cápsula de bronce, en cuyo interior depositamos
pólvora; para encenderla le colocaremos un fulminante, mismo que
consiste en una pequeña cantidad de explosivo que detonará por
presión.
El cartucho del revólver se caracteriza por tener punta de plomo
cualquiera sea su tipo, la pistola por tener un proyectil encamisado.
El culote del revólver tiene una pestaña sobresale y hace tope la
recámara

PROCESO O DESCRIPCION DE DISPARO


Ahora el cartucho lo pondremos dentro de un habitáculo que recibe
el nombre de RECAMARA.

Al fin de evitar que el cartucho salga hacia atrás le colocaremos una


pieza que se denominará CERROJO CON PERCUTOR.

Es imprescindible aprovechar lo mejor posible la presión de los


gases, por ello colocaremos un tubo hueco de acero para que haga
de prolongación de la recámara, llamado cañón y la parte interior
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 17

Teléfono: (506) 8310-4420


ánima. Éste tiene la particularidad de que los gases empujen a la
bala durante más tiempo y distancia, adquiriendo por lo tanto mayor
velocidad inicial y consecuentemente mayor alcance y penetración.
Este cañón tiene forma troncocónica porque la mayor presión de los
gases se produce en la recámara y disminuye en el extremo
llamado boca.

Para que el proyectil sea disparado en equilibrio y hacia adelante a


nuestro auxilio acude la física mediante la aplicación del principio
del giróscopo. Esto se logra trazando varios surcos helicoidales
(estrías) dentro del cañón de modo tal que cuando la bala entre en
el mismo se vea forzada a insertarse en ello, iniciando un
movimiento rotatorio muy violento que alcanza hasta decenas de
miles de vueltas por minuto. De esta manera la bala actuará en el
aire como un giróscopo, en equilibrio estable, lo cual se consigue
sólo pocos metros después de abandonar el cañón
Como sabemos dentro del cerrojo se encuentra ahora instalado el
percutor, para que funcione requiere un elemento que lo golpee y
esa nueva pieza recibirá el nombre de MARTILLO, que posee un
saliente muy visible, llamado ESPOLÓN DEL MARTILLO.

ESPOLÓN: Se utiliza para que con el dedo pulgar se fuerce hacia


atrás el muelle maestro. Acción que se denomina AMARTILLAR,
cuando está amartillada significa que está lista para disparar.
Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 18

Teléfono: (506) 8310-4420


Ahora colocaremos una pieza denominada GATILLO, lo cual
permitirá accionar el MARTILLO y la AGUJA PERCUTORA, que
golpeará sobre el fulminante. EL GATILLO, DISPARADOR o
COLA DISPARADORA, consiste en una palanca que tiene la
particularidad que cuando se presiona levanta el MARTILLO del
arma mediante mecanismos internos hasta que se escapa y se
produce el disparo.

A fin de que la cola del disparador no se enganche con la ropa u


otros elementos es necesario colocarle una pieza metálica que la
proteja, esa pieza se llama ARCO GUARDAMONTE.

Para poder tomar el arma con las manos se inventó LA CULATA,


esta parte está resguardada por dos piezas, una de cada lado
denominada CACHAS que cubren los mecanismos interiores.

Al efectuar la puntería lo que se debe hacer es colocar las miras de


manera tal que el guión quede exactamente al ras con respecto al
alza y centrado como lo muestra la presente figura.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 19

Teléfono: (506) 8310-4420


CALIBRE
Se denomina así al diámetro del ánima, se lo puede medir de dos
maneras, sobre los fondos de las estrías o sobre sus planos. Es
decir en una misma ánima hay dos medidas, pero normalmente se
hace sobre los fondos.

TIPOS DE PUNTAS
Las convenciones internacionales que regulan aspectos de la
guerra tienden a hacerla menos cruenta (Significado: Que produce
o muestra derramamiento de sangre), tratando de evitar muertes
inútiles, por ello, los países occidentales optaron por el popular
9mm punto encamisado.

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 20

Teléfono: (506) 8310-4420


SEMIENCAMISADA
Es característica de los cartuchos para caza menor y mayor.
Indudablemente eficaz al impactar en tejido blando produce
inmediata deformación del plomo de su parte delantera abriéndose
en forma de hongo o estrella a medida que penetra y manteniendo
una reserva de masa no deformada que empuja desde atrás y
desgarra el tejido.
Utilizada por los Policías estatales y Personal del FBI de Estados
Unidos. El argumento de su uso es el efectivo poder de detención
que tiene, no así el 9mm encamisado, siendo altamente perforante.
WAD CUTTER Y SEMI WADCUTTER
Son muy populares para su uso en tiro deportivo porque produce un
círculo perfecto en el blanco, tal como lo haría un sacabocados,
facilitando su visualización y definición del puntaje. No es
conveniente para otros fines por su poca penetración.
PUNTA HUECA
Igual que la semiencamisada sólo que más destructiva ya que
produce una mayor deformación debido a su parte hueca.
Posiblemente lo que se busca con este proyectil es asegurar
“KNOCK DOWN” o volteo rápido y seguro en caso de combate.

Por: Alejandro Tenorio


Editado por: David Andrés Solano

Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia 21

Teléfono: (506) 8310-4420

También podría gustarte