1 Traumatología y Ortopedia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

TRAUMATOLOGIA – LESIONES

TENDINOSAS

Mg. Sarita Santos Ku


T.M. Terapia Física y Rehabilitación
Maestría en Salud Pública
CTMP. 8754
CONCEPTO:
En este sentido, podemos decir que deriva del griego,
en concreto, procede de la suma de dos componentes
de dicha lengua:
-El sustantivo “traumas”, que puede traducirse como
“herida”.
-El nombre “logia”, que es equivalente a “ciencia”,
“discurso” o “tratado”.
La traumatología es la rama de la medicina que se
especializa en los traumatismos y en sus
consecuencias. Los expertos en traumatología,
conocidos como traumatólogos, estudian las
lesiones que se producen en el aparato locomotor.
Pese a que el nombre de esta disciplina alude
directamente a los traumas (lesiones generadas
por agentes mecánicos), la traumatología
también se dedica a otras clases de lesiones y
trastornos. De este modo, concentra su atención
en todo aquello que puede incidir en el normal
funcionamiento del aparato locomotor.
ALGO DE HISTORIA…

El origen de la traumatología es muy


antiguo. Hipócrates (460 a.C. – 370 a.C.) ya apelaba
las férulas para inmovilizar los huesos fracturados y
lograr su recuperación. Mucho tiempo después, a partir
de la combinación de sulfato calcio y agua, se crearon
los yesos para lograr las inmovilizaciones.

La introducción de pesos y poleas, la radiología y


los dispositivos ortopédicos fueron otros avances
vinculados al desarrollo de la traumatología en todo
el mundo.
En la actualidad, la traumatología está dedicada al
estudio y el tratamiento de las diferentes lesiones que
pueden producirse en las extremidades y en la
columna. En su órbita de acción ingresan las fracturas
óseas, las luxaciones, los esguinces y distintas clases
de contusiones
ENFOQUE GENERAL DE LA TRAUMATOLOGIA

LAS 10 LESIONES TRAUMATICAS FUNDAMENTALES:


Estos son los 10 diagnósticos que se agruparan en
4 para su mejor comprensión, (2 triadas y 2 pares)

A) Las triadas de lesiones en principio leves:


contusión, esguince, distención muscular

B) La triada de roturas: rotura ligamentaria, rotura


tendinosa y rotura muscular
C) el par de lesiones en principio graves: luxación y
fractura.

D) el par de lesiones en que entra a gravitar el


factor infección: herida, fractura expuesta.
TRATAMIENTO CONSERVADOR

Vendajes
Reducciones blandos
incruentas (compresivos,
tapings)

Colocación de Tracciones
férulas y blandas o
vendajes de yeso esqueléticas
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Los tratamientos quirúrgicos implican una acción


sobre situaciones de mayor gravedad o que
requieran cirugía como único medio de solución.
Para ello se emplean: la reducción abierta, agujas
de Kirschner y Steinmann, placas y tornillos de
osteosíntesis, dispositivos clavo-placa y tornillo-
placa, clavos intramedulares, fijadores externos,
injerto óseo, cementos óseos y prótesis para
reemplazos articulares.

También podría gustarte